Categoría: Bienestar

  • Michoacán avanza en la atención de la pobreza menstrual: Seimujer

    Michoacán avanza en la atención de la pobreza menstrual: Seimujer

    Redacción.

    Pátzcuaro, Mich, 13 de septiembre de 2024.- La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Alejandra Anguiano González, puntualizó que la entidad avanza en salud menstrual tras el paso significativo del Congreso local hacia la equidad laboral, al aprobar que las mujeres con dolores menstruales intensos puedan ausentarse de sus labores con goce de sueldo.

    Luego de la entrega de productos menstruales a mujeres y niñas de Pátzcuaro, la secretaria enfatizó que Michoacán se convierte en la cuarta entidad en el país en implementar esta política y se une a los estados de Colima, Hidalgo y Nuevo León, con lo que se fortalece así, la política pública en salud menstrual.

    Con esto, resaltó que se reconoce y garantiza una menstruación digna donde se respeta el bienestar físico y emocional de las mujeres en su entorno laboral, toda vez que las trabajadoras podrán ausentarse hasta dos días al mes sin que esto afecte sus prestaciones laborales ni se considere una incapacidad por enfermedad profesional o riesgo de trabajo. Con esto, subrayó, se deja de ocultar una realidad que viven millones de mujeres.

    Desde 2022, puntualizó, la Seimujer ha intensificado los esfuerzos para proporcionar productos de gestión menstrual a diversos sectores de la población, principalmente en comunidades indígenas, planteles educativos, mujeres víctimas de violencia de género, entre otros, a fin de mitigar el impacto negativo de la falta de acceso a productos adecuados.

    Lo anterior a que, si es recurrente, les impide a las mujeres participar plenamente en actividades educativas, laborales, de salud y deportivas, lo que exacerba la desigualdad y amplía las brechas de género. Solo en 2024 se han entregado 5 mil 400 productos de gestión menstrual.

    Durante los días miércoles y jueves, se entregaron 60 paquetes en el Centro de Atención Múltiple de Pátzcuaro, además de visitar la comunidad indígena de Cuanajo donde se distribuyeron 258 kits y 60 calzones menstruales.

  • Se amplía convocatoria del Programa Sueño Michoacano para apoyos a migrantes

    Se amplía convocatoria del Programa Sueño Michoacano para apoyos a migrantes

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de septiembre de 2024.- La Secretaría del Migrante (Semigrante) informa sobre la ampliación de la convocatoria del Programa Sueño Michoacano Inversión Productiva, que brinda apoyos que van de los 25 mil a los 125 mil pesos a migrantes en retorno, sus familias u organizaciones, con el propósito de que puedan emprender negocios o invertir en los que ya tienen para hacer crecer su patrimonio.

    La titular de la Secretaría del Migrante, Andrea López Contreras, explicó que se extiende la vigencia hasta el 27 de septiembre de este año para que la población objetivo puedan ser beneficiada.

    Los requisitos para acceder al Programa Sueño Michoacano son: copia legible de identificación oficial vigente con fotografía, CURP, comprobante de domicilio, con vigencia máxima de tres meses, así como original y copia del o de los documentos que acrediten la calidad de migrante, familiar de migrante o grupo formal o informal, relacionado con la migración, además de llenar los formatos requeridos que se pueden descargar desde la página https://migrante.michoacan.gob.mx/noticias/3073/.

    También se puede acudir a las instalaciones de la dependencia, ubicadas en Colegio Militar 230 de la colonia Chapultepec Norte, en Morelia, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas o acudir con los enlaces migrantes en cada uno de los municipios o comunidades con autogobierno. Para mayor información llamar al 443 322 9100 extensión 134.

  • Estancias infantiles del DIF mejoran calidad de vida hijas e hijos de familias jornaleras

    Estancias infantiles del DIF mejoran calidad de vida hijas e hijos de familias jornaleras

    Redacción.

    Los Reyes, Mich, 12 de septiembre de 2024.- El director general del Sistema DIF Michoacán, Óscar Celis Silva, supervisó el almacén general que resguarda las dotaciones alimentarias que se entregan a los municipios y comunidades con autogobierno y verificó el funcionamiento de las estancias Núcleos Infantiles para el Desarrollo Social (Nidos).

    Indicó que la instrucción de la presidenta honoraria del Patronato del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, es mantener una estrecha relación con las nuevas autoridades de los Sistemas DIF Municipales, a fin de que, los Nidos sigan atendiendo y mejorando la calidad de vida de las hijas e hijos de familias jornaleras.

    “Es primordial que las niñas y los niños, hijas e hijos de familias jornaleras continúen recibiendo alimentación, atención médica y educación inicial, para desarrollar su autonomía, creatividad y socialización, por ello seguiremos impulsando la continuidad de los Núcleos Infantiles para el Desarrollo Social, en donde se brinda atención acorde a la edad de las y los menores de edad, desde lactantes, de un año a un año 11 meses; maternales, de dos a dos años 11 meses; y preescolar 1 y 2, de tres años a cuatro años 11 meses”, refirió Celis Silva.

    Actualmente se cuenta con 11 Núcleos Infantiles para el Desarrollo Social en Apatzingán, Buenavista, Zamora, Jacona, Uruapan, dos en Los Reyes, Yurécuaro, Tanhuato, Tangancícuaro y Jiquilpan, en los cuales se ha trabajado de manera conjunta con los Sistemas DIF municipales, y han sido de gran apoyo para familias jornaleras locales y las que llegan a los campos agrícolas del interior del estado y de estados vecinos.

    En cuanto a la visita del director general del Sistema DIF Michoacán y del director de Atención a Familias en Estado Vulnerable y Enlace Municipal, al almacén de la región de Uruapan, se revisó la coordinación y calendarización de la entrega de las dotaciones alimentarias a los municipios y comunidades con autogobierno que integran la región.

  • Conoce el Violentómetro rutero, herramienta para identificar agresiones en el transporte: Seimujer

    Conoce el Violentómetro rutero, herramienta para identificar agresiones en el transporte: Seimujer

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de septiembre de 2024.- La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Alejandra Anguiano González, destacó la importancia de dar a conocer las formas de violencia de género más sutiles en el transporte público, toda vez que permite prevenir otras más graves que incluso pueden llegar hasta el feminicidio.

    Lo anterior, dijo, a través del violentómetro rutero, una herramienta que permite incidir en la reducción de los hechos de violencia de género en el ámbito comunitario, el cual va de la mano con el Instituto del Transporte del Estado de Michoacán (ITEM). Este año se han atendido 3 mil 688 mujeres por ser víctimas de violencia por razón de género contra alguna mujer en el transporte público.

    Refirió que las miradas lascivas, permanentes e incómodas al cuerpo; palabras y gestos obscenos; fotos o videos sin consentimiento y la exhibición de genitales, forman parte de la sección en color amarillo y llama la atención a tener cuidado.

    La segunda sección, de color naranja, es de alerta para reaccionar y se identifica por la masturbación expuesta, intimidación o amenazas con armas o cualquier otro objeto, persecución, agresiones físicas o tocamientos lascivos o arrimones de carácter sexual.

    Y la tercera de color rojo, alerta, está enmarcado a la retención involuntaria, privación de la libertad y/o secuestro dentro de la unidad; abuso sexual; violación sexual; asesinato/feminicidio.

    A lo anterior, Anguiano González especificó que las capacitaciones que se han dado a las operadoras y operadores del transporte público, permiten brindar un mejor servicio y prevenir la violencia contra las mujeres.

  • Últimos días para participar en la convocatoria para el Premio Michoacano al Orgullo LGBTTTIQ+

    Últimos días para participar en la convocatoria para el Premio Michoacano al Orgullo LGBTTTIQ+

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de septiembre de 2024.- La Secretaría del Bienestar (Sedebi) hace un llamado para participar en la convocatoria al Premio Michoacano del Orgullo LGBTTTIQ+ 2024, cuyo objetivo es reconocer a las personas, colectivos y organizaciones cuya trayectoria y acciones destacadas han contribuido a la promoción y defensa de los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+ en Michoacán.

    La titular de la dependencia, Andrea Janet Serna Hernández, explicó que las personas postulantes deberán acreditar requisitos como acta de nacimiento que contenga la CURP, comprobante de domicilio reciente, síntesis curricular, comprobación de trayectoria o actividades y evidencia fotográfica.

    Para el caso de las asociaciones civiles, deberán presentar adicionalmente a los requisitos anteriores, copia legible del acta constitutiva y Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de la persona moral.

    La persona ganadora al primer lugar se hará acreedora a un premio económico por 15 mil pesos en reconocimiento por su destacada trayectoria y por única ocasión. Asimismo, las personas ganadoras del segundo y tercer lugar recibirán un estímulo económico por la cantidad de 5 mil pesos, así como una mención honorífica.

    Para consultar los requisitos, las personas interesadas podrán acceder a la página web bienestar.michoacan.gob.mx. Tendrán hasta el 19 de septiembre para enviar su documentación al correo electrónico diver.sex.michoacan@gmail.com o presentarla directamente en las oficinas de la Sedebi, ubicadas en avenida Lázaro Cárdenas 1016, primer piso, colonia Ventura Puente, en la ciudad de Morelia.

  • La Semigrante apoya con trámite de visa mes calendario

    La Semigrante apoya con trámite de visa mes calendario

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de septiembre de 2024.- La Secretaría del Migrante (Semigrante) apoya con el trámite de visas mes calendario para las o los beneficiarios del titular del seguro social estadounidense, con la finalidad de cumplir con el requisito que solicita el Departamento de Beneficios Federales del Gobierno de Estados Unidos de pasar un mes calendario en territorio estadounidense y cobrar su pensión.

    Las o los beneficiarios deberán presentar pasaporte con vigencia mínimo de dos años, carta de aceptación de la pensión estadounidense y tarjeta o número de seguro social de Estados Unidos y haber trabajo por lo menos 10 años con un seguro social valido, además de haber acumulado 40 créditos.

    Una vez que se cumple con los requisitos se genera la solicitud de un visado de turista para poder ingresar a los Estados Unidos, la cual tiene un costo de 185 dólares y el pago se efectúa en la sucursal bancaria que se indica en la orden de pago generada en la secretaría; es importante señalar que en la Semigrante no se recibe dinero en efectivo, el trámite es gratuito.

    Para más información pueden acudir a las instalaciones de la Secretaría del Migrante ubicada en calle Colegio Militar 230, en la colonia Chapultepec Norte, en Morelia; de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, también pueden comunicarse al 443 322 91 00 en horario laboral

  • Jornadas de Menstruación Digna benefician a más de 6 mil niñas, adolescentes y mujeres

    Jornadas de Menstruación Digna benefician a más de 6 mil niñas, adolescentes y mujeres

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) ha beneficiado a 6 mil 70 niñas, adolescentes y mujeres con las Jornadas de Menstruación Digna.

    Al respecto, la titular de Seimujer, Alejandra Anguiano González, especificó que en estas jornadas se brinda información sobre los derechos sexuales y reproductivos, así como la importancia de cuidar su salud y su bienestar, a través de la contribución a la autonomía corporal.

    Las comunidades indígenas de Angahuan, San Cristóbal, Santa Cruz Tanaco, Comachuén y Turícuaro han sido beneficiadas con estas acciones, al igual que los municipios de Uruapan, Morelia y Aquila.

    En estos últimos, dijo, se ha acudido a escuelas secundarias a la entrega de productos menstruales, además del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) de Morelia, diversas colectivas feministas y comunidades.

    Indicó que los productos menstruales entregados son toallas desechables, toallas y calzones reutilizables, toallas húmedas y un folleto.

    En el transcurso del 2024, dijo, la Seimujer continuará con más acciones que garanticen los derechos humanos de las niñas, adolescentes y mujeres michoacanas.

  • Jalo a Decidir, un foro por los derechos plenos de las mujeres: Seimujer

    Jalo a Decidir, un foro por los derechos plenos de las mujeres: Seimujer

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de septiembre de 2024.- A la par del Plan Morelos, hacia la Cuarta República, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) alista el Foro Jalo a Decidir.

    Este evento, que tiene como objetivo promover y difundir información sobre la Norma Oficial Mexicana 046-SSA2-2005 y capacitar a los diferentes actores involucrados en su aplicación se llevará a cabo el 27 de septiembre, en las instalaciones del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).

    Al respecto, la titular de Seimujer, Alejandra Anguiano Gonzalez, destacó que esta actividad es la antesala de las reformas que se prevén para impulsar el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos, por lo que se contará con la participación de más de 200 estudiantes de nivel básico (secundaria) y medio superior, además de diversos actores interesados en el tema, principalmente aquellos involucrados en la NOM-046-SSA2-2005, Violencia Familiar, Sexual y Contra las Mujeres.

    Refirió que el foro contempla una ponencia y tres talleres; la primera actividad será a cargo de la activista Aidé García Hernández quien dará la charla: Interrupción del embarazo, libre de estigmas.

    Habrá también tres talleres de manera simultánea con la participación de la Seimujer, con el tema: Derechos Sexuales y Reproductivos; la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) tocará la Planificación Familiar y Aborto Seguro y la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) estará con el tema: Educación Sexual Integral.

    Además, simultáneamente, el mismo día de Jalo a Decidir, se realizarán 38 foros municipales y uno más en la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

    Es de mencionar que la NOM-046-SSA2-2005 regula los procedimientos y servicios de salud para la atención de la violencia familiar, sexual y contra las mujeres en México. Su objetivo principal es garantizar que las víctimas reciban atención médica y psicológica oportuna, así como protección legal adecuada en casos de violencia de género.

  • La Semigrante capacita a enlaces migrantes

    La Semigrante capacita a enlaces migrantes

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de septiembre de 2024.- En el marco de la convocatoria para del programa Sueño Michoacano Inversión Productiva de la Secretaría del Migrante (Semigrante); se capacitó a los enlaces migrantes en reglas de operación, convocatoria y llenado de formatos para ingreso al programa; el objetivo es que informen y se atiendan las necesidades y dudas de la comunidad migrante.

    El programa Sueño Michoacano tiene como finalidad brindar apoyos a familiares de migrantes, migrantes repatriados o en retorno; así como a grupos organizados involucrados con la migración, para que puedan emprender negocios o invertir en los que ya tienen, con apoyos que van desde los 25 mil pesos hasta los 125 mil pesos.

    El personal de la Semigrante, capacitó a las y los enlaces migrantes y comentó que el objetivo principal es que no existan limitantes para que la comunidad migrante tenga oportunidad de tener un negocio propio o fortalecer el que ya tienen.

    Para más información pueden acudir a las instalaciones de la Secretaría ubicada en calle Colegio Militar 230, en la colonia Chapultepec Norte, en Morelia; de lunes a viernes de 9:00 a 14:30 horas, también pueden comunicarse al 443 322 91 00 ext. 134 en horario laboral.

  • Apoya Semigrante con traslado de restos de michoacanos al estado

    Apoya Semigrante con traslado de restos de michoacanos al estado

    Redacción.

    Morelia, Mich, 5 de septiembre de 2024.- La Secretaría del Migrante (Semigrante) apoya a familiares de michoacanos fallecidos fuera del estado, con el traslado de sus restos a su lugar de origen.

    Para ello es necesario que la persona fallecida sea originaria de Michoacán y se presente copia de acta de nacimiento, CURP y copia de un documento oficial de la persona que solicita y que acredite el parentesco, puede ser acta de matrimonio o de nacimiento de padres, hermanos o hijos y su CURP, así como acta de defunción; además de una solicitud dirigida a la titular de la Secretaría, Andrea López Contreras.

    Tan solo en el año 2023 se logró el traslado de 66 michoacanos a su lugar de origen, entre los municipios que han requerido de este servicio se encuentran Chilchota, Huandacareo, Ocampo, Charapan, Ocampo, Lázaro Cárdenas, entre otros.

    Para más información pueden acudir a las instalaciones de la secretaría ubicada en calle Colegio Militar 230, en la colonia Chapultepec Norte, en Morelia; de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, también pueden comunicarse al 443 322 91 00 extensión 114 o 142 en horario laboral.