Categoría: Bienestar

  • Pide Seimujer a autoridades electas priorizar Instancias Municipales de las Mujeres

    Pide Seimujer a autoridades electas priorizar Instancias Municipales de las Mujeres

    Redacción.

    Morelia, Mich, 29 de agosto de 2024.- Las nuevas administraciones municipales están por iniciar y es sustancial que prioricen a las Instancias de las Mujeres, destacó la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Alejandra Anguiano González, toda vez que son espacios que dan acompañamiento y seguimiento a los casos de violencia de género.

    “Las Instancias de las Mujeres en los municipios son, en los hechos, los primeros espacios respondientes de apoyo y seguridad de una mujer cuando es agredida en cualquiera de las formas de la violencia de género”, señaló.

    Puntualizó que este espacio ocupa el tercer lugar de apoyo a mujeres víctimas de violencia en Michoacán con una atención entre 2016 y 2023 de más de 10 mil casos. Sin embargo, lamentó que son las más olvidadas por parte de los ayuntamientos.

    En ese tenor, documentó que más del 50 por ciento de las titulares no cuentan con personal de apoyo, lo que conlleva a una sobrecarga de trabajo y limita la capacidad de atención; asimismo, más del 50 por ciento de las directoras percibe menos de 8 mil pesos mensuales, lo que obliga a que hasta el 36 por ciento estén asignadas a dobles cargos, y hasta el 60 por ciento de quien atiende las instancias tienen carencias de recursos para su operación.

    Por lo que hizo un llamado a las alcaldesas y alcaldes electos de priorizar las Instancias Municipales de las Mujeres con la designación de directoras y la asignación de presupuesto que permita una operación real y así, poder prevenir, atender y erradicar la violencia de género contra las mujeres michoacanas.

  • Semigrante crea por primera vez espacios de análisis sobre el voto en el extranjero

    Semigrante crea por primera vez espacios de análisis sobre el voto en el extranjero

    Redacción.

    Morelia, Mich, 28 de agosto de 2024.- La Secretaría del Migrante (Semigrante) crea por primera vez en el estado espacios de diálogo y análisis del voto migrante a través del conversatorio Comunidad Migrante y el voto en el exterior, aprendizaje, retos y oportunidades.

    La titular de la dependencia, Andrea López Contreras, expuso que de las 32 entidades federativas, solo 22 tienen activo el voto en el extranjero, de ellos, Zacatecas y Jalisco son las únicas que lo tienen para elección de gobernador y legislatura; mientras que Michoacán solo lo tiene para gobernador.

    Destacó la importancia de retomar las inquietudes de la comunidad migrante y sus necesidades; además, dijo que es fundamental que se desarrollen políticas y estrategias que faciliten la participación activa de las y los migrantes en la toma de decisiones.

    Por su parte, Juan Adolfo Montiel Hernández, consejero del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), comentó que se trabaja continuamente con la comunidad migrante para la motivación del voto; mientras que David Alejandro Arroyo, vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), mencionó que uno de los retos en la comunidad migrante para su participación en el voto es la activación de su credencial para votar en el extranjero.

    Desde 2014 que se inició la credencialización en el extranjero no se habían creado espacios de diálogo que motiven a la sociedad en general a conocer más sobre los retos y oportunidades para impulsar el voto extranjero.

  • DIF Michoacán celebra el Día de las Personas Adultas Mayores

    DIF Michoacán celebra el Día de las Personas Adultas Mayores

    Redacción.

    Morelia, Mich, 28 de agosto de 2024.- Más de mil 500 personas de 16 comunidades con autogobierno y 62 municipios se dieron cita en el festejo por el Día de las Personas Adultas Mayores, en donde la cultura y la gastronomía se hicieron presentes en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).

    La presidenta honoraria del Patronato del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, felicitó y reconoció los valores que las personas adultas mayores han inculcado a la sociedad, por ello, señaló que “es prioritario seguir realizando acciones que nos lleven a tener una sociedad más incluyente, que respete la dignidad de las personas adultas mayores”.

    El director general del organismo estatal, Óscar Celis Silva, aportó que en el año 2020 el 11.48 por ciento de la población en Michoacán tenía más de 60 años, es decir, más de 554 mil personas, de acuerdo con datos del Consejo Estatal de Población (Coespo).

    La presidenta del Sistema DIF Tlalpujahua, Alejandra Abad Velázquez, agradeció el apoyo brindado desde el Sistema DIF Michoacán para su municipio, ya que dijo, ha permitido dar a las personas vulnerables las herramientas necesarias para una mejor calidad de vida.

    Por su parte, el representante de la comunidad de Tarecuato, Arnulfo Mendoza Lucas, manifestó que desde su comunidad se trabaja porque todos estos apoyos lleguen hasta la población que realmente lo necesita y sean aprovechados de acuerdo a las necesidades de las personas adultas mayores.

  • Seimujer promueve la menstruación digna en la comunidad de Carapan

    Seimujer promueve la menstruación digna en la comunidad de Carapan

    Redacción.

    Chilchota, Mich, 28 de agosto de 2024.- Con la presencia del Frente por la autonomía de los Concejos y Comunidades Indígenas, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) entregó 200 calzones menstruales en la comunidad de Carapan, municipio de Chinchota, a través de las Jornadas de Menstruación Digna.

    Al seguir la línea de acercamiento y trabajo conjunto con las comunidades indígenas y con autogobierno, la secretaria Alejandra Anguiano González precisó que este trabajo permitirá que mujeres y niñas aprendan y conozcan sobre la importancia de cuidar su salud y su bienestar, a través de la contribución a la autonomía corporal.

    Refirió que es de suma importancia trabajar desde un enfoque de respeto a la autonomía y diversidad de las comunidades indígenas y con autogobierno, por lo que se reconoció que poseen una variedad de perspectivas, experiencias y necesidades relacionadas con la menstruación.

    Indicó que esta actividad tiene el objetivo de acercar servicios básicos de salud, así como información de diversas dependencias que acompañan en las Jornadas de Menstruación Digna, como las secretarías de Bienestar, de Salud y Educación, además de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Michoacán (Sipinna) y el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia).

  • Reformas al Poder Judicial darán mayor protección a víctimas de violencia de género: Seimujer

    Reformas al Poder Judicial darán mayor protección a víctimas de violencia de género: Seimujer

    Redacción.

    Morelia, Mich, 27 de agosto de 2024.- Las reformas al Poder Judicial son sustanciales para la transformación del país y de Michoacán, toda vez que garantizarán el acceso a la justicia a las mujeres víctimas de violencia de género, señaló la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Alejandra Anguiano González.

    “La impartición de justicia en México tiene una lógica neoliberal, porque es racista, clasista y machista que no responde a la atención ni a la protección de las víctimas”, expuso.

    Especificó que las reformas que se plantean a nivel nacional incorporan en la impartición de justicia, las experiencias y necesidades específicas de las mujeres y de otras identidades de género.

    Además, indicó, permitirá fomentar mecanismos de protección y apoyo para las víctimas de violencia de género, a fin de garantizar que sus denuncias sean tratadas con seriedad y reciban el apoyo durante todo el proceso judicial.

    “Son otros tiempos, ahora se romperá con esa lógica, no solo en la incorporación de la perspectiva de género en la impartición de justicia, sino en la incorporación de esta forma transversal, progresiva y equitativa para el desarrollo de las mujeres”, remató.

  • En Michoacán está garantizada la educación: DIF Michoacán

    En Michoacán está garantizada la educación: DIF Michoacán

    Redacción.

    Acuitzio, Mich, 26 de agosto de 2024.- En representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el director general del Sistema DIF Michoacán, Óscar Celis Silva, asistió a la apertura del ciclo escolar 2024-2025, en el municipio de Acuitzio.

    Refrendó el compromiso del Gobierno de Michoacán por garantizar la educación básica a más de un millón de alumnas y alumnos, que, durante el presente ciclo escolar, contarán con el apoyo decidido de 54 mil docentes trabajadores de la educación, en más de 11 mil 200 escuelas públicas e incorporadas.

    Celis Silva exhortó a las profesoras y profesores a brindar acompañamiento y ser agentes de cambio en las niñas, los niños y de manera general en el municipio de Acuitzio. “Son ustedes un ejemplo e inspiración constante de aprendizaje y disciplina”, puntualizó.

    Finalmente, mencionó que todos los niveles educativos ya han iniciado el ciclo escolar 2024-2025.

  • Fortalecen Seimujer y FGE acciones para erradicar la violencia a la mujer

    Fortalecen Seimujer y FGE acciones para erradicar la violencia a la mujer

    Redacción

    Morelia, Mich, 26 de agosto de 2024.- Con la asistencia de 30 servidores públicos operadores del sistema de justicia, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) y la Fiscalía General del Estado (FGE) capacitaron a los agentes del Ministerio Público, peritos y policías de investigación en materia de género.

    La directora de Prevención y Atención a la Violencia, Shamadhi Díaz Tinoco, comentó que la capacitación está enfocada en contribuir en la prevención y erradicación de la violencia contra niña y mujeres. Además de que cada hecho se investigue con la debida diligencia, no quede impune y haya perspectiva de género.

    A través del tema Género, poder y subjetividad: fundamentos teóricos, la Seimujer tocó puntos relacionados con el feminismo y teorías del género, historia de las mujeres y sus derechos humanos, sexualidad y poder, y violencia sexual y patriarcado. Lo anterior, dentro del diplomado en materia de Género, Derechos Humanos y Contención Emocional para una Adecuada Procuración de Justicia.

    Esto, permitirá que la triada investigadora de la Fiscalía General del Estado sea claro en los casos que se presenten, donde no se revictimice a la víctima, haya dignidad e integridad a las mujeres y un cumplimiento para dar claridad a los hechos de violencia.

  • Seimujer cuenta con videovigilancia permanente del C5i-Sitec

    Seimujer cuenta con videovigilancia permanente del C5i-Sitec

    Redacción

    Morelia, Mich, 25 de agosto de 2024.- Con el objetivo de garantizar seguridad y una vida libre de violencia a las usuarias y sus familias, así como a las y los trabajadores, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) concretó un equipo de cámaras de videovigilancia que están conectadas al C5i-Sitec.

    En el marco del Día Naranja, la secretaria, Alejandra Anguiano González, refirió que se logró la adquisición del equipamiento, el cual está conectado con la autoridad policial, con el objetivo de que haya una atención inmediata ante cualquier situación que se llegue a registrar, tanto hacia las usuarias, así como a las y los trabajadores.

    Esto, dijo, permitirá que se cuide no solo la integridad y vida de todos los que acuden a la dependencia estatal, sino también poder identificar riesgos y personas que estén involucrados en casos de violencia contra la mujer.

    Recordó que se trata de un sistema de circuito cerrado de vigilancia que permitirá la prevención de la violencia, además de los hechos que se lleguen a registrar alrededor de las instalaciones de la Seimujer.

    Finalmente, comentó que la Seimujer mantiene coordinación con el C5i-Sitec a través del Protocolo de Actuación a las llamadas recibidas en el 911 y del 089 Denuncia Anónima, para la recepción de reportes sobre violencia contra la mujer.

  • DIF Michoacán brinda rehabilitación física en el interior del estado

    DIF Michoacán brinda rehabilitación física en el interior del estado

    Redacción.

    Morelia, Mich, 24 de agosto de 2024.- La coordinación entre los sistemas DIF estatal y municipales permite que, a través de 58 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) y seis Centros de Rehabilitación Integral (CRI), se de atención a personas del interior del estado que requieren rehabilitarse de esguinces, lumbalgias o traumatismos musculoesqueléticos.

    El director general del Sistema DIF Michoacán Óscar Celis Silva, refirió que las Unidades Básicas de Rehabilitación son instalaciones municipales a las que el sistema DIF estatal les brida infraestructura, para que realicen valoraciones médicas, terapia física y en algunos casos terapia psicológica.

    Por otra parte, los Centros de Rehabilitación Integral ofrecen servicios especializados, entre los que destaca valoración médica especializada, terapia física, atención psicológica y trabajo social.

    Las personas interesadas en obtener los servicios de rehabilitación y no puedan acudir a Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), en Morelia, pueden asistir a su Sistema DIF Municipal para obtener mayor información sobre su Unidad Básica de Rehabilitación.

  • Fortalece Seimujer la atención de llamadas al 911 por violencia de género

    Fortalece Seimujer la atención de llamadas al 911 por violencia de género

    Redacción.

    Morelia, Mich, 23 de agosto de 2024.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) arrancó los trabajos de capacitación a las operadoras y operadores del C5i-Sitec para la atención de llamadas relativas a la violencia de género hechas al 911.

    A través del Departamento de Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, la capacitación se enfocó en dar las herramientas necesarias para identificar las principales necesidades de las víctimas, situaciones o problemas asociados a una situación, a fin de brindar el apoyo necesario e inmediato.

    Además de orientar y dar a conocer a la víctima alternativas institucionales o sociales que apoyen el enfrentamiento de la situación de violencia; se proporcionó información respecto a las acciones tendientes a su protección y seguridad y aportar elementos necesarios a la autoridad ministerial para que conozca de los hechos.

    De igual forma, mejorar las habilidades de interacción de las y los operadores con las víctimas, lo que permitirá entablar una comunicación efectiva que genere sensación de confianza y protección; identificar las principales necesidades de las víctimas, situaciones o problemas asociados a su situación, para brindar el apoyo necesario e inmediato; entre otros.

    La capacitación fue del 20 al 23 de agosto pasado, en la cual 134 operadoras y operadores de los municipios de Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Jiquilpan, Huetamo y Morelia, de manera presencial y virtual obtuvieron las herramientas necesarias para fortalecer los trabajos de atención a través del número de emergencia a las mujeres que son víctimas de violencia.