Categoría: Bienestar

  • Seimujer capacita a operadores del transporte para prevenir violencia de género

    Seimujer capacita a operadores del transporte para prevenir violencia de género

    Redacción.

    Morelia, Mich, 22 de agosto de 2024.- Más de 4 mil operadoras y operadores de taxi y unidades del transporte público han sido capacitados en diversos municipios del estado de 2022 a la fecha, a través del programa Viajo Segura, que operan la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) y el Instituto del Transporte del Estado.

    La titular de la Seimujer, Alejandra Anguiano González, informó que, en 22 se capacitaron 2 mil 198 operadores, mil 391 en 2023 y 458 en lo que va del año, quienes se informan sobre el protocolo de prevención, atención y sanción de la violencia de género en el sistema del servicio público de Michoacán.

    Puntualizó que se busca sensibilizar en perspectiva de género a las y los choferes, con la finalidad de brindar un mejor servicio y prevenir la violencia contra las mujeres, en específico, señaló, el acoso sexual en las unidades del transporte público.

    Durante el primer año, dijo, se llevaron a cabo siete cursos con ocho sesiones para beneficio de 20 mujeres y 2 mil 178 hombres de Morelia; en 2023 fueron 54 talleres para 26 operadoras y mil 365 operadores de Morelia, Zamora y Zitácuaro. En todos los municipios, dijo, se hace la pega de calcomanías y posters, además de la difusión del violentómetro rutero.

    Y este 2024, puntualizó, se tiene una meta de 500 choferes capacitados, la cual se prevé superar, toda vez que en Lázaro Cárdenas se han atendido con temas de perspectiva de género e igualdad sustantiva a 361 mujeres y hombres, y en Apatzingán hasta el momento van 97 choferes capacitados. Se espera que en próximas fechas arranque el programa en Uruapan.

    Finalmente, recordó que los números de atención del programa Viajo Segura son el 911 para emergencias y 089 para denuncias anónimas.

  • Semigrante gestiona sin costo visa humanitaria

    Semigrante gestiona sin costo visa humanitaria

    Redacción

    Morelia, Mich, 21 de agosto de 2024.- La Secretaría del Migrante (Semigrante) apoya para la gestión de la visa humanitaria para familiares directos de migrantes michoacanos con emergencias comprobables en Estados Unidos o que vayan a ser sometidos a un tratamiento médico o posoperatorio.

    Para ello, es necesario presentar una copia de pasaporte vigente; credencial del INE; carta motivo de viaje emitido por autoridades médicas, funeraria, forense o judicial que acredite la necesidad imperativa de viaje; así como un documento que acredite el parentesco, puede ser acta de nacimiento de hermanos, hijas e hijos o de matrimonio.

    Durante 2023 se atendieron 125 solicitudes de visas humanitarias, con un tiempo de respuesta máximo de cuatro semanas, sin ningún costo.

    Para más información, las personas interesadas pueden acudir a la Secretaría del Migrante, ubicada en calle Colegio Militar 230, en la colonia Chapultepec Norte, en Morelia, de lunes a viernes a 9:00 a 15:00 horas; en el interior del estado pueden acercarse a los enlaces migrantes en los ayuntamientos o comunicarse al 443 322 9100.

  • DIF Michoacán emite credenciales para personas con discapacidad

    DIF Michoacán emite credenciales para personas con discapacidad

    Redacción.

    Morelia, Mich, 21 de agosto de 2024.- El Sistema DIF Michoacán emite credenciales para personas con discapacidad, las cuales sirven como identificación y tienen reconocimiento nacional; además, pueden obtener descuentos en establecimientos y servicios, informó el director general Óscar Celis Silva.

    La credencial puede tramitarse sin costo y de manera personal en el módulo instalado en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), ubicado en la calle Nueva Legislación esquina con Declaración de Independencia s/n, en la colonia Sentimientos de la Nación, en Morelia, de 8:00 a 14:30 horas. El plástico estará listo en alrededor de 30 minutos.

    De acuerdo con datos de la plataforma del Sistema Nacional de Registro para la Credencial Nacional de Personas con Discapacidad, en lo que va del año el Sistema DIF Michoacán, que encabeza la presidenta honoraria, Grisel Tello Pimentel, ha entregado 755 credenciales para personas con discapacidad visual, neuromotora, auditiva y psicosocial.

    Celis Silva precisó que, del total de credenciales, 235 se entregaron a hombres, 271 a mujeres y 249 para niñas, niños y adolescentes.

  • Semigrante apoya a paisanos en gestión de toma de huellas ante la FGE

    Semigrante apoya a paisanos en gestión de toma de huellas ante la FGE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 20 de agosto de 2024.- La Secretaría del Migrante (Semigrante) apoya a los paisanos que se encuentren realizando el trámite de residencia y/o visa de trabajo en el país donde radican, con la gestión para la toma de huellas ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

    Para ello es necesario presentar una solicitud por escrito dirigida a la titular de la Secretaría del Migrante, donde se indique el apoyo requerido, así como copia de acta de nacimiento y de un documento oficial que acredite su identidad, puede ser pasaporte americano vigente o credencial para votar; además de la forma para toma de huellas Form FD-258, que será utilizada por la Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración, FBI y agencias policiales para huellas dactilares no criminales.

    Durante el año 2023 se apoyó a 20 michoacanos con la gestión de toma de huellas, con tiempo de respuesta máximo de dos días hábiles, sin ningún costo.

    Para más información, las personas pueden acudir a las instalaciones de la Secretaría del Migrante, ubicada en calle Colegio Militar 230, en la colonia Chapultepec Norte, en Morelia; de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas o en la línea telefónica 443 322 9100.

  • ¿Necesitas una constancia de datos registrales? La Semigrante te apoya

    ¿Necesitas una constancia de datos registrales? La Semigrante te apoya

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de agosto de 2024.- La Secretaría del Migrante (Semigrante) pone a disposición de la comunidad migrante la gestión de la Constancia de Datos Registrales para poder llevar a cabo su trámite de residencia y/o visa de trabajo en el país donde radican.

    Durante el año 2023 la Semigrante apoyó a 20 migrantes michoacanos con la gestión de este trámite.

    Para solicitar este servicio se requiere copia del acta de nacimiento y documento que acredite la identidad del solicitante, puede ser pasaporte mexicano vigente o credencial para votar, además de una solicitud por escrito dirigida a la titular de la dependencia donde se solicite la gestión del documento; el trámite tiene un plazo máximo de 2 semanas.

    Si requieren más información pueden comunicarse al 443 322 9100 extensiones 142 y 114, en un horario de 09:00 a 15:00 horas o acudir a las instalaciones de la Secretaría en Colegio Militar 230, colonia Chapultepec Norte, en Morelia, Michoacán, de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.

  • Semigrante apoya en localización de michoacanos indocumentados

    Semigrante apoya en localización de michoacanos indocumentados

    Redacción.

    Morelia, Mich, 17 de agosto de 2024.- La Secretaría del Migrante (Semigrante), en apoyo a las familias de la comunidad migrante, brinda la gestión de localización de personas desaparecidas en su intento de cruce a Estados Unidos.

    El objetivo es localizar a michoacanas o michoacanos que fueron detenidos por autoridades estadounidenses al momento de ingresar de forma indocumentada a ese país, en bases de datos federales, estatales y de condado.

    Para la gestión de búsqueda se necesita copia del acta de nacimiento; CURP de la persona desaparecida; copia de documento que acredite identidad del solicitante que deberá ser familiar directo, puede ser pasaporte mexicano, INE o matrícula consular; documento que acredite el parentesco con la persona desaparecida, como copia de nacimiento o de matrimonio o acta de nacimiento de hijos en caso de concubinato.

    Las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 443 322 9100, extensiones 142 y 114, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas o acudir a las instalaciones de la Secretaría del Migrante, ubicadas en Colegio Militar 230, en la colonia Chapultepec Norte, en Morelia, en el mismo horario.

  • Apoya Semigrante a adultos mayores en trámite de visa

    Apoya Semigrante a adultos mayores en trámite de visa

    Redacción.

    Ciudad de México, 16 de agosto de 2024.- Como parte de los convenios firmados con los municipios de Quiroga, Hidalgo y Zitácuaro, la Secretaría del Migrante (Semigrante) apoyó a 39 adultos mayores en el trámite de su visa estadounidense.

    La dependencia ayuda a las personas de la tercera edad en el trámite y gestión de sus visas de turista, los acompaña y orientar en la cita para la entrevista, además les lleva el documento hasta su municipio, una vez aprobado.

    “Voy a ver a mi hija y abrazarla después de 20 años imagínese lo que siento, conocer a mis dos nietos que tengo allá en Estados Unidos. Gracias a su ayuda y a sus consejos hicieron posible el que yo vaya a visitar a mi hija”, compartió la señora Felicitas Castañeda Ramírez, del municipio de Hidalgo

    Por su parte, Andrea López Contreras, titular de la Secretaría del Migrante, expresó que es fundamental el seguir uniendo a las familias michoacanas y recordó que los servicios de asesoría y gestión que tiene la dependencia son gratuitos.

    Para más información, las personas interesadas pueden acudir de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas a la calle Colegio Militar 230, en la colonia Chapultepec Norte, en Morelia; desde el interior del estado pueden comunicarse al 443 322 9100 extensión 108.

  • Disfrutaron más de 200 menores de edad del curso de verano del DIF Michoacán

    Disfrutaron más de 200 menores de edad del curso de verano del DIF Michoacán

    Redacción

    Morelia, Mich, 16 de agosto de 2024.- El Centro de Educación Artística y Cultural (CEAC) José María Morelos, del Sistema DIF Michoacán, concluyó los cursos de verano con la participación de 200 niñas, niños y adolescentes que se divirtieron y disfrutaron de diferentes actividades, informó el director general del organismo, Oscar Celis Silva.

    Las niñas, niños y adolescentes que asistieron a los cursos de verano realizaron una demostración y exhibición a sus familias y tutores de lo aprendido en los talleres de artes plásticas, teatro, lectura creativa, juegos de patio, papiroflexia, baile, expresión corporal, coro, manualidades, grabado, juegos de pensamiento lógico, yoga, tae kwon do y kick boxing.

    Los talleres de verano dentro del Centro de Educación Artística y Cultural (CEAC), José María Morelos, se desarrollaron en un ambiente de cordialidad, compañerismo, cooperación e integración, lo que les permitió fortalecer valores como la inclusión, el respeto, la tolerancia y el trabajo en equipo, que les llevará a tener un desarrollo integral en su entorno.

    El CEAC ofrece durante todo el año a la población en general talleres a un costo accesible, que permiten el desarrollo y esparcimiento mediante actividades lúdicas y artísticas tales como artes plásticas, grabado, teatro, actividades deportivas, juguetes con reciclado, jardinería, juegos de patio, música, manualidades, entre otros.

    Las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 443 316 66 50 o acudir a la calle Dinamarca 201 esquina Nicolás Bravo, en la colonia Villa Universidad en Morelia, Michoacán.

  • Justicia, deuda histórica con víctimas de violencia de género: Seimujer

    Justicia, deuda histórica con víctimas de violencia de género: Seimujer

    Redacción.

    Morelia, Mich, 15 de agosto de 2024.- En México y Michoacán es urgente repensar la justicia; lo sucedido en el estado de Oaxaca con el caso de la saxofonista María Elena Ríos Ortiz es alarmante, vergonzoso y bochornoso, externó la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Alejandra Anguiano González, al precisar que no existe un compromiso con la justicia hacia las víctimas en los casos de violencia de género, por lo que sigue siendo una deuda histórica.

    “Lo que debería ser un pilar en la lucha contra todas las formas de violencia, se ha convertido en un muro más en contra de la construcción de una sociedad más justa y con mayor igualdad; la justicia no debe ser solo una cuestión de normas y procedimientos, sino de proteger a los más vulnerables y de asegurar que los responsables enfrenten las consecuencias de sus actos”, sostuvo.

    Tras la absolución y posterior revocación de la misma, la secretaria comentó que esta situación es un claro ejemplo de lo que pasa en el país, donde queda de manifiesto lo distante que está la justicia de las víctimas.

    “Permitir que un agresor quede en libertad es un mensaje contrario a los anhelos de justicia por parte de las víctimas”, resaltó Anguiano González al dejar en claro que los jueces, una vez más, dan muestra clara de lo frágil que pueden ser corruptibles.

    Por lo que destacó que es urgente una reforma al Poder Judicial para que haya un compromiso con la justicia hacia las víctimas en los casos de violencia de género.

  • Michoacán trabaja en atención integral al desplazamiento interno en México

    Michoacán trabaja en atención integral al desplazamiento interno en México

    Redacción.

    Morelia, Mich, 15 de agosto de 2024.- En el marco del Encuentro de Coordinación para la Atención del Desplazamiento Interno en México, organizado por la Unidad de Políticas Migratorias (UPM), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el Gobierno del Estado, se generó un espacio para la reflexión e intercambio de buenas prácticas con el objetivo de establecer bases de coordinación entre estados y autoridades para la atención integral de las personas desplazadas internas.

    “Nunca había pasado esto, es la primera vez que hemos hablado con otros estados, es realmente necesario en un nivel práctico para asegurar que hay temas de prevención, respuesta y soluciones duraderas para las personas que son desplazadas”, dijo Daniel MacGuire, oficial senior de Protección de ACNUR a nivel nacional.

    Ante la ausencia de un marco jurídico federal que regule el desplazamiento interno, este evento surge como una respuesta necesaria y práctica para crear lazos de coordinación entre los estados, destacó la Secretaría del Migrante (Semigrante).

    “Es necesario que los estados puedan avanzar sobre esta cuestión entre ellos, intentando coordinar temas como el retorno o asentamiento de personas desplazadas, así como entender hacia dónde se dirige la población”, puntualizó Miriam Heredia Zertuche, enlace de ACNUR en Michoacán.

    Durante las sesiones, cada estado expuso sus buenas prácticas y los retos enfrentados en la atención al fenómeno del desplazamiento. Estas experiencias servirán como base para la construcción de políticas públicas desde el ámbito federal, así como para la coordinación entre entidades federativas.

    Diana García Arreola directora de Política para la Protección e Integración de migrantes de la UPM, Registro, Identidad de personas de la Secretaría de gobernación comentó que se “identificarán áreas de oportunidad para continuar el trabajo conjunto con ACNUR y las entidades federativas.”