Categoría: Bienestar

  • Capacitará Seimujer a mujeres de comunidades con autogobierno en liderazgo político

    Capacitará Seimujer a mujeres de comunidades con autogobierno en liderazgo político

    Redacción.

    Morelia, Mich, 4 de julio de 2024.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) capacitará a consejeras de comunidades indígenas con autogobierno en materia de liderazgo político, informó su titular, Alejandra Anguiano González.

    Durante el Encuentro con Consejeras de Comunidades en Autogobierno para la Construcción de una Agenda Intercultural, las participantes dejaron en claro que a la fecha hay complicaciones para poder ejercer el poder, aunque ya formen parte de los concejos comunales, toda vez que los hombres las privan de recursos económicos para diversas acciones, entre ellas, las capacitaciones y los viáticos para los traslados.

    Expusieron que la violencia contra las mujeres persiste en todos los ámbitos, por lo que han sido contados los concejos que permiten la libertad de poder a las mujeres, principalmente para la toma de decisiones.

    A lo anterior, Anguiano González se comprometió a que, en agosto próximo, se llevará a cabo una capacitación en materia de liderazgo político, la cual será acompañada por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), a fin de dar las herramientas necesarias en la toma de decisiones y el respeto pleno a sus derechos.

    Se impartirán cursos de emprendimiento, prevención de la violencia de género y la gestión administrativa ante los poderes de gobierno.

    En este sentido, la Seimujer, así como la Secretaría del Bienestar (Sedebi), el Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatmi), el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia), las áreas de salud, educación y pueblos indígenas, contarán con un enlace para dar seguimiento a las solicitudes que hagan las mujeres consejeras.

  • Entrega Semigrante visas a beneficiarios del Programa Reencuentro Familiar

    Entrega Semigrante visas a beneficiarios del Programa Reencuentro Familiar

    Redacción.

    Morelia, Mich, 3 de julio de 2024.- La Secretaría del Migrante (Semigrante) realizó la entrega de 28 visas de turista (B1 y B2) a adultos mayores beneficiarios del Programa Reencuentro Familiar (Refami) con el objetivo de que puedan reunirse con sus paisanos en Estados Unidos.

    Con estas acciones se han beneficiado cerca de 70 municipios y comunidades indígenas; en esta ocasión se entregaron 19 visas a beneficiarios de Villa Madero y nueve de Sahuayo, con una vigencia de 10 años.

    Para poder ser beneficiario del programa Refami es necesario haber cumplido 65 años o más, tener un familiar directo en situación migratoria no regular en Estados Unidos y esperar de tres a cuatro meses para la posible aprobación de la visa en la embajada estadounidense en México.

    Para más información pueden llamar al 443 322 9100 extensión 108, visitar las instalaciones de la Secretaría del Migrante, ubicadas en Colegio Militar 230, en la colonia Chapultepec Norte, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas o acudir a las oficinas del Ayuntamiento correspondiente con un enlace migrante.

  • Gobierno estatal acerca servicios a mujeres de comunidades con autogobierno

    Gobierno estatal acerca servicios a mujeres de comunidades con autogobierno

    Redacción.

    Morelia, Mich, 2 de julio de 2024.- El Gobierno de Michoacán arropó a las mujeres consejeras de comunidades indígenas con autogobierno, quienes conocieron los servicios, trámites y programas que tienen diversas dependencias, para sus derechos y la atención en diversos sectores.

    Durante el Encuentro con Consejeras de Comunidades en Autogobierno para la Construcción de una Agenda Intercultural, encabezado por la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), su titular Alejandra Anguiano González, explicó que esta acción es la continuidad a los acuerdos para acercar los servicios que se brindan en diversas dependencias, donde las consejeras, resaltó, son reconocidas como autoridades.

    “Es importante que tengan presente que no están solas y los servicios que se prestan en el Poder Ejecutivo se deben brindar con perspectiva de género e intercultural, a fin de que se garanticen sus derechos”, puntualizó.

    En su oportunidad, la directora de Bienestar y Autonomías, Erika Gómez Lucas, indicó que el objetivo de este encuentro es que las mujeres indígenas de comunidades con autogobierno lleguen a una igualdad en los concejos que pertenecen y tengan una vida libre de violencia, al precisar que habrá fechas de visita para acercar diversos servicios.

    En el caso de la Seimujer serán relacionados a prevenir, atender y erradicar la violencia de género, paquetes de gestión menstrual y diversas capacitaciones, además de programas de autonomía económica.

    Las comunidades indígenas que estuvieron presentes fueron Santa Cruz Tanaco, San Isidro, Crescencio Morales, Turícuaro, Comachuén, San Cristóbal, San Francisco Peribán, Sevina y Sicuicho.

    Mientras que las dependencias que acercaron sus servicios son la Secretaría del Bienestar (Sedebi), el Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatmi) y el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia), además de las áreas de salud y educación, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y la Fiscalía General del Estado (FGE), entre otras.

  • Expone DIF Michoacán buenas prácticas con grupos prioritarios en encuentro nacional

    Expone DIF Michoacán buenas prácticas con grupos prioritarios en encuentro nacional

    Redacción.

    Tepic, Nayarit, 2 de julio de 2024.- Con el objetivo de propiciar el diálogo e intercambio de experiencias, así como el conocimiento sobre las estrategias de acción del DIF Nacional, se realiza el Segundo Encuentro Nacional de Sistemas Municipales DIF en Tepic, Nayarit.

    Entre las temáticas a desarrollarse destacan la equidad de género, el cuidado del medio ambiente y la construcción de la paz, y el trabajo en favor de los grupos prioritarios de México.

    Durante el encuentro, que se realizará del 2 al 5 de julio, la presidenta honoraria del Patronato, Grisel Tello Pimentel, junto a personal del Sistema DIF Michoacán, participarán con la exposición de buenas prácticas con grupos prioritarios y compartirán experiencias que se han realizado en beneficio de este sector, informó el director general del organismo estatal, Óscar Celis Silva.

    Agregó que con este intercambio de experiencias se busca promover la colaboración y el intercambio de buenas prácticas entre los DIF municipales, y con ello, fortalecer de manera directa a los grupos de atención prioritaria de Michoacán.

    Por su parte, la titular del Sistema Nacional DIF, Nuria Fernández Espresate, señaló que es importante el trabajo que realizan los sistemas DIF municipales, ya que, es a través de ellos, que se tiene el primer contacto con la población, por lo que es fundamental estrechar lazos de colaboración para asegurar una atención más cercana y eficaz en beneficio de quienes más lo necesitan.

  • Entrega Delegación del Bienestar en Michoacán credenciales IMSS-Bienestar

    Redacción.

    Morelia, Mich, 2 de julio de 2024.- La Delegación de Bienestar en Michoacán encabeza la entrega de credenciales IMSS-Bienestar a mil 307 personas sin seguridad social en el estado, en un primer bloque.

    Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional del presidente Andrés Manuel López Obrador, el estado de Michoacán en coordinación con IMSS-Bienestar, la Delegación y gobierno del estado, iniciaron la entrega de credenciales, así como en 22 estados que operan con el modelo IMSS-Bienestar.

    Ma. Concepción Domínguez Sánchez, Encargada de Despacho de la Delegación de Bienestar en Michoacán, informó que el proceso credencialización inició en enero del presente año, por lo que ahora a través de las y los Servidores de la Nación en nuestras 13 Direcciones Regionales, se coordina la primera de tres entregas que se realizarán de julio a agosto del presente año.

    El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, indicó que a través de la página registro.imssbienestar.gob.mx se realiza el trámite, por lo que es necesario tener a la mano código postal para identificar la unidad que corresponde, CURP y llenar un formulario con datos como dirección, contacto, teléfono celular, correo electrónico y, de ser posible, adjuntar una fotografía oficial o acercarse a los módulos para este último requisito.

    Expuso que también se cuenta con servicio de WhatsApp automatizado en el número 55 5320 0179 y el correo contacto@imssbienestar.gob.mx donde se pueden cargar los datos referidos.

  • Reconocen a Michoacán por reparación del daño a víctimas indirectas de feminicidio

    Redacción.

    La Paz, Baja California Sur, 28 de junio de 2024.- Michoacán cuenta con el mejor programa para la reparación del daño a niñas, niños y adolescentes víctimas indirectas de feminicidio a través de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), consideró la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

    Durante el séptimo Encuentro Nacional de Enlaces del Banco Nacional de Datos e Información sobre casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim), la titular de la Seimujer, Alejandra Anguiano González, informó sobre los avances del programa, el cual cuenta con un padrón de 119 apoyos hasta mayo pasado.

    Indicó que se contribuye al mejoramiento de la calidad y la reparación integral de los familiares, además de dar apoyos económicos, servicios psicológicos, sociales, tanatológicos y acompañamiento jurídico a los núcleos cuidadores de niñas, niños y adolescentes.

    Tan solo este año, documentó, se han entregado 14 apoyos; mientras que durante 2023 fueron 70, y 35 más en el 2022, año que arrancó el programa. Del 2024, tres se encuentran en la modalidad I con apoyos a los familiares directos de mujeres víctimas de feminicidio y 11 en la modalidad II, que son los núcleos cuidadores de niñas, niños y adolescentes víctimas indirectas de feminicidio con el reconocimiento de calidad de víctima. La atención se da a infantes, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.

    Los estados presentes en el Encuentro Nacional fueron: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

  • Reconoce presidenta honoraria del DIF Michoacán al activista Gabriel Mora

    Redacción.

    Morelia, Mich, 28 de junio de 2024.- La presidenta honoraria del Patronato del Sistema DIF estatal, Grisel Tello Pimentel, entregó un reconocimiento a Gabriel Mora Ortega, secretario Técnico del Consejo Michoacano de Inclusión para las Personas con Discapacidad, por su trabajo y contribución para hacer camino hacia una vida más incluyente.

    Mora Ortega ha sido promotor y luchador por los derechos humanos de las personas con discapacidad desde 1985, año en que, a causa de un accidente adquirió una discapacidad motriz permanente, y ha participado en la elaboración y modificaciones a la actual Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y la creación del Consejo Michoacano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

    Actualmente, es asesor en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Comité por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, buscando la mejor atención al derechohabiente; capacitador y evaluador de accesibilidad en servicios e inmuebles turísticos en la secretaría de Turismo, y asesor en instituciones estatales y municipales en temas de discapacidad.

    Además, ponente en universidades y escuelas sobre temas de inclusión, accesibilidad, derechos humanos, derechos políticos electorales de las personas con discapacidad, prevención de la discapacidad, entrenamiento de movilización a lesionados y personas con discapacidad en la escuela de Técnicos en Urgencias Médicas (ENTUM) de la Cruz Roja Mexicana.

  • Seimujer capacita a transportistas de Lázaro Cárdenas para prevenir violencia de género

    Redacción.

    Lázaro Cárdenas, Mich, 27 de junio de 2024.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) inició las capacitaciones con perspectiva de género a los operadores del transporte de Lázaro Cárdenas, con el objetivo de prevenir la violencia que se produce en el transporte público hacia las mujeres.

    Con la meta de llegar a los 500 choferes capacitados durante este 2024, la titular de la dependencia, Alejandra Anguiano González, refirió que Lázaro Cárdenas, Apatzingán y Uruapan serán los municipios en atención mediante 48 talleres, donde las personas capacitadas recibirán información sobre las causas y prevención de la violencia de género.

    Asimismo, señaló que se busca sensibilizar a los operadores del transporte público de la violencia que viven las mujeres al usar las diversas rutas y saber cómo actuar ante una situación de ese tipo.

    El Gobierno del Estado, a través de la Seimujer y el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas, implementó desde 2022 el Protocolo de Actuación para Atender la Violencia a Mujeres en el Transporte Público, mejor conocido como Viajo Segura.

    Desde su inicio al 2023 se benefició a una población de 20 mujeres y 2 mil 178 hombres operadores y concesionarios del transporte público de la ciudad de Morelia capacitados.

  • Próximo viernes se reactiva entrega de apoyos para más de mil 500 mujeres con cáncer

    Próximo viernes se reactiva entrega de apoyos para más de mil 500 mujeres con cáncer

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de junio de 2024.- El próximo viernes 28 de junio el Gobierno de Michoacán reiniciará la entrega de apoyos económicos a beneficiarias del programa Mujeres con Cáncer de Mama y/o Cervicouterino Invasor, de 18 a 64 años de edad, anunció la secretaria del Bienestar, Andrea Janet Serna Hernández.

    La titular de la dependencia detalló que el evento se llevará a cabo el próximo viernes 28 de mayo en las instalaciones del Centro Deportivo Ejército de la Revolución (CDER) de la capital michoacana, para iniciar con más de 400 mujeres de 13 municipios que conforman la región Morelia.

    A la fecha se cuenta con un padrón de mil 581 mujeres beneficiarias, quienes reciben un apoyo mensual por 4 mil pesos para que puedan solventar sus gastos de traslado, alimentación, entre otros, y no se vean interrumpidos sus tratamientos por falta de recursos económicos.

    “En esta ocasión se dispersarán recursos por el orden de los 12 millones 648 mil pesos en apoyos económicos correspondientes a los meses de mayo y junio”, señaló Serna Hernández.

    Para el caso de las beneficiarias de otras regiones del estado, la Secretaría del Bienestar (Sedebi), por conducto de sus coordinadores, realizará la entrega de estos apoyos.

  • Jóvenes nacidos en EUA de padres mexicanos conocen cultura y tradiciones de Michoacán

    Jóvenes nacidos en EUA de padres mexicanos conocen cultura y tradiciones de Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de junio de 2024.- Michoacán es un estado seguro y lo demuestra al recibir a 14 jóvenes nacidos en Estados Unidos de padres mexicanos para conocer la cultura y tradiciones del estado, a través del Programa de Inmersión Cultural y Voluntariado, un esfuerzo colaborativo de los tres órdenes de gobierno.

    El programa es propuesto por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a través del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME) y ejecutado por la Secretaría del Migrante (Semigrante) en el estado; el objetivo es vivir las tradiciones de las familias michoacanas desde el pasado 20 de junio hasta el 5 de julio de este año, para crear lazos entre ambas naciones.

    En las actividades que se han llevado a cabo se encuentra el recorrido del cerro del Hueco, en el municipio de Quiroga; la ceremonia del solsticio de verano en la zona arqueológica de Ihuatzio, en Tzintzuntzan; además de recibir el taller de lengua purépecha en la comunidad de Santa Fe de la Laguna, entre otras.

    Participan también los ayuntamientos de Quiroga, Pátzcuaro, Tzintzuntzan, la ENES-UNAM campus Morelia y la Universidad Latina de América.