Categoría: Bienestar

  • Arranca en LC programa para prevenir violencia contra las mujeres en el trasporte

    Arranca en LC programa para prevenir violencia contra las mujeres en el trasporte

    Redacción.

    Lázaro Cárdenas, Mich, 25 de junio de 2024.- Con la pega de calcas y la entrega de violentómetros, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) y el Instituto del Transporte del Estado de Michoacán (ITEM) arrancaron el programa Viajo Segura en Lázaro Cárdenas.

    En coordinación con el Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, la titular de la Seimujer, Alejandra Anguiano González, refirió que se capacitará a los transportistas en materia de género, con el objetivo de fortalecer y mejorar el servicio, además de prevenir y erradicar la violencia de género.

    Recordó que el programa Viajo Segura arrancó en el 2022 y en esta ocasión, además de Lázaro Cárdenas, se busca capacitar, a través de 48 talleres, a 500 operadores del transporte público de Uruapan y Apatzingán.

    En su oportunidad, la directora de Operaciones del Instituto del Transporte del Estado de Michoacán, Daniela Arroyo Méndez, destacó que la capacitación será fundamental para evitar que ellos comentan actos de violencia y que identifiquen y actúen ante un acto de violencia contra la mujer en el transporte público, por lo que enfatizó que este tema mejorará y podrá darse un mejor servicio a las y a los lazareños.

    La alcaldesa de Lázaro Cárdenas, María Itzé Camacho Zapiaín, agradeció a la Seimujer por importar estas acciones que permitirán prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en el transporte público.

  • Ayuda Seimujer a identificar violencia de género a población de Lázaro Cárdenas

    Ayuda Seimujer a identificar violencia de género a población de Lázaro Cárdenas

    Redacción.

    Lázaro Cárdenas, Mich, 25 de junio de 2024.- Las Brigadas Violeta de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) llegaron a Lázaro Cárdenas para acercar a la población los servicios y trámites de la dependencia, conocer sus necesidades, identificar las problemáticas con las que viven y referirla a las instancias correspondientes para su atención.

    La titular de la Seimujer, Alejandra Anguiano González, encabezó esta primera brigada, la cual expuso se hará en los municipios que tiene Alerta de Violencia de Género en las colonias con mayor incidencia delictiva y demanda se atención en cuanto a la violencia de género.

    Junto con la Instancia Municipal de las Mujeres y de seguridad pública recorrieron la colonia Los Lavaderos, donde la cercanía con la población permitió conocer sus necesidades desde una atención en los servicios básicos y médicos, hasta el informarse sobre la manera de prevenir e identificar la violencia hacia la mujer.

    Vestidos de morado y naranja, el personal de la Seimujer y de la Instancia Municipal de las Mujeres, acompañados por autoridades de seguridad pública, recorrieron las calles de la colonia Los Lavaderos, como una primera instancia para recabar datos de la población.

  • ¿Quieres tramitar la pensión estadounidense? La Semigrante te ayuda

    ¿Quieres tramitar la pensión estadounidense? La Semigrante te ayuda

    Redacción.

    Morelia, Mich, 24 de junio de 2024.- A través de la Secretaría del Migrante (Semigrante) michoacanas y michoacanos pueden ser candidatos a una pensión vitalicia estadounidense de manera mensual, para las y los trabajadores, cónyuges, hijas e hijos con alguna discapacidad y viudas.

    Los requisitos son tener 62 años cumplidos, número de Seguro Social válido y que lo hayan trabajado al menos por 10 años, identificación oficial, acta de nacimiento, fe de bautismo, estado de cuenta o contrato bancario, clave interbancaria (18 dígitos) excepto BBVA, formatos W2 o talones de cheque, así como comprobante de domicilio para la o el titular.

    Los documentos se recibirán en las instalaciones de la Semigrante hasta el día 5 de julio del presente año, ya que las autoridades de la Embajada de Estados Unidos de la Ciudad de México, estarán en Morelia para la revisión de la documentación.

    Para mayor información, pueden acercarse a la Secretaría del Migrante en la calle Colegio Militar 230, colonia Chapultepec Norte, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas o bien llamar al teléfono, 443 322 9100.

    La Semigrante exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada y no realizar pagos en cadenas comerciales o instituciones bancarias para evitar fraudes.

  • Reconocen a Michoacán por identificar y atender nueva forma de violencia contra mujeres

    Reconocen a Michoacán por identificar y atender nueva forma de violencia contra mujeres

    Redacción.

    Bahía de Banderas, Nayarit, 24 de junio de 2024.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) visibilizó ante la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), una nueva forma de violencia contra las mujeres y sus hijas e hijos, enfocada en la movilidad interna, la cual fue reconocida por la instancia federal tanto en su identificación, como en la atención que se proporciona en la dependencia.

    Durante las Mesas Regionales de Análisis para Identificar Nuevas Manifestaciones y Modalidades de Violencia contra las Mujeres, Adolescentes y Niñas, la titular de la Seimujer, Alejandra Anguiano González, refirió que la movilidad interna es un fenómeno sociohistórico que hoy registra, que por cada 10 personas migradas, siete son mujeres. A través de la dependencia se trabaja en asesoría de asilo político y se proporciona atención a esta nueva forma de violencia a través de los refugios.

    Además, dijo que se canaliza a la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) y a la Secretaría del Migrante (Semigrante) para la atención necesaria, así como la vinculación con albergues de migrantes y la red nacional de refugios, para su protección.

    Indicó que a través de las atenciones se ha detectado un alto índice de movilidad interna en mujeres de entre 20 y 39 años, de diversos municipios de Michoacán, principalmente Apatzingán, Uruapan, Aguililla, Morelia y Múgica.

    Señaló que los principales motivos son por proteger su integridad, la inseguridad, despojo a su patrimonio, pero principalmente, haber sufrido violencia psicológica, física, patrimonial, económica y sexual.

  • Acompaña Sedebi a personas trans en cambio de identidad de género

    Acompaña Sedebi a personas trans en cambio de identidad de género

    Redacción.

    Morelia, Mich, 24 de junio de 2024.- A través del programa “Tránsmites”, la Secretaría del Bienestar (Sedebi) ha acompañado a 100 personas trans en la realización de sus trámites de cambio de identidad ante la Dirección del Registro Civil, en el periodo de 2022-2024.

    Andrea Janet Serna Hernández, titular de la dependencia, informó que este programa orienta sobre los pasos a seguir para poder cambiar los documentos oficiales, de modo que se refleje el género en el que viven.

    Las personas trans que fueron acompañadas entre 2023 y 2024, son de los municipios de Morelia, Apatzingán, Huandacareo, Sahuayo, Salvador Escalante, Tingüindín, Tarímbaro, Tocumbo, Tacámbaro, Apatzingán, Los Reyes, Jungapeo, La Huacana, Charo, Zacapu, Chilchota, Zitácuaro, Pátzcuaro, Huetamo, Peribán y Paracho.

    Adicionalmente, y en beneficio de este sector, la Sedebi concretó un convenio de colaboración con la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), para agilizar sus trámites de corrección de datos ante el IMSS, ISSSTE, SAT, Afore, entre otras instancias.

    Asimismo, se sumó la Secretaría de Educación del Estado (SEE) para brindar su apoyo y agilizar la actualización de datos en sus certificados escolares de primaria y secundaria, conforme a su nueva identidad.

  • Seimujer informó sobre cómo prevenir la violencia en el Pride Michoacán 2024

    Seimujer informó sobre cómo prevenir la violencia en el Pride Michoacán 2024

    Redacción.

    Morelia, Mich, 23 de junio de 2024.- Con gran participación, los integrantes de la Comunidad LGBTTTIQ+ se acercaron al módulo que instaló la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) en la feria de servicios del Gobierno del Estado, durante el Pride Michoacán 2024.

    ¿Sabías que la violencia se mide? Fue el tema que tocó la dependencia estatal a través del violentómetro, herramienta que sirve para reconocer y denunciar las distintas fases de la violencia de género.

    Poco más de 400 violentómetros fueron entregados a la comunidad, junto con stickers alusivos. El personal de la Seimujer explicó que las bromas hirientes, celar, humillar, golpear, encerrar, amenazar de muerte y violar, son algunos tipos de violencia que deben atenderse desde los primeros indicios, toda vez que los crímenes de odio son una realidad.

    La Plaza Benito Juárez se llenó de color, la comunidad LGBTTTIQ+ y el público en general aprovechó para la toma de fotografías en el módulo de la Seimujer; “El amor no necesita explicación” se hizo presente en un ambiente libre de violencia.

  • ¿Sabías que la violencia se mide? Conoce cómo con esta herramienta de la Seimujer

    ¿Sabías que la violencia se mide? Conoce cómo con esta herramienta de la Seimujer

    Redacción.

    Morelia, Mich, 22 de junio de 2022.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) participará en el Pride Michoacán 2024 con un módulo, donde el personal entregará Violentómetros y dará a conocer que la violencia a la comunidad LGBTTTIQ+ también se mide y se puede prevenir.

    Bajo el lema “El amor no necesita explicación”, la dependencia estatal se une al contingente de Gobierno de Michoacán, donde además se podrá conocer las acciones y actividades cotidianas que se realizan en la Seimujer.

    A partir de las 16:00 horas, en la plaza Benito Juárez del Centro Histórico de Morelia, personal de la dependencia hará entrega de Violentómetros para el bolsillo, los cuales irán de la mano de calcomanías alusivas al Pride Michoacán 2024, además que habrá un espacio para la toma de fotografías.

  • Así puedes tramitar el apoyo del Bienestar para mujeres con cáncer

    Así puedes tramitar el apoyo del Bienestar para mujeres con cáncer

    Redacción.

    Morelia, Mich, 21 de junio de 2024.- Mujeres michoacanas con cáncer de mamá y/o cervicouterino pueden solicitar su ingreso al programa de apoyo que opera la Secretaría del Bienestar (Sedebi) y que otorga un apoyo mensual por 4 mil pesos, informó su titular, Andrea Janet Serna Hernández.

    Para acceder a este beneficio las solicitantes deberán contar con un certificado médico original, emitido por el Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO) o instancias de salud pública como el IMSS o ISSSTE.

    Deberán presentar su acta de nacimiento que contenga la Clave Única de Registro de Población (CURP), copia de identificación oficial vigente, constancia de residencia en el estado emitida por la autoridad municipal y comprobante de domicilio no mayor a tres meses.

    También tendrán que acreditar a una persona auxiliar que deberá de adjuntar copia de identificación oficial vigente, acta de nacimiento que contenga la CURP y comprobante de domicilio.

    “Este apoyo está encaminado para que puedan solventar sus gastos de traslados, hospedaje o alimentación y no abandonen el tratamiento oncológico por la falta de recursos económicos”, apuntó Serna Hernández.

    Para mayor información, las interesadas podrán comunicarse a los números telefónicos 443 1857989 y 443 6882539 o acudir directamente en las oficinas de la Sedebi, ubicadas en avenida Lázaro Cárdenas 1016, colonia Ventura Puente, en Morelia, Michoacán.

  • Entrega Semigrante pasaportes estadounidenses a michoacanos con doble nacionalidad

    Entrega Semigrante pasaportes estadounidenses a michoacanos con doble nacionalidad

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de junio de 2024.- La Secretaría del Migrante (Semigrante) entregó 68 pasaportes estadounidenses a michoacanos que cuentan con doble nacionalidad, a quienes apoyó con asesoría y acompañamiento para realizar el trámite y renovación del documento que les permitirá acceder al vecino país y a los derechos que tienen como ciudadanos.

    La titular de la Semigrante, Andrea López Conteras, destacó que el objetivo es lograr una migración segura, ordena y legal, mediante el trabajo que se ha llevado a cabo en las Ferias de Pasaportes Americanos, donde se han entregado un aproximado de 300 pasaportes americanos.

    El director de Vinculación Binacional en México, Juan Pablo Mata, reiteró que la Secretaría del Migrante tiene sus puertas abiertas para la atención de todos los ciudadanos para la gestión de los trámites que requiera la comunidad migrante y resaltó que lo más importante es contar con información para que no caigan en engaños de falsos gestores.

    La vigencia de los pasaportes otorgados es por 10 años, con un costo de 165 dólares por primera vez para mayores de edad y 135 dólares para menores de 15 años; el pago se realiza directamente en la Agencia Consular o en la embajada de Estados Unidos. Entre los municipios beneficiados con este trámite se encuentran Morelia, Pátzcuaro, Maravatío, Tacámbaro, Lagunillas, Zinapécuaro, Turicato, Uruapan, Tancítaro, La Huacana, Arteaga, Gabriel Zamora, Nocupétaro y Tlalpujahua.

    La Semigrante exhorta a la ciudadanía a no realizar ningún pago en cadenas comerciales o instituciones bancarias, y llama a que se acerquen a las instalaciones de la dependencia ubicadas en Colegio Militar 230, colonia Chapultepec Norte, en Morelia, de 9:00 a 15:00 horas, o bien llamar al 443 322 9100.

  • Seimujer pide respetar derechos político-electorales de comunidad LGBTTTIQ+

    Seimujer pide respetar derechos político-electorales de comunidad LGBTTTIQ+

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de junio de 2024.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) rechazó y condenó las malas prácticas de hombres biológicos que se autoadscribieron como parte del género femenino para contender por gobiernos municipales el pasado 2 de junio y que ganaron la contienda bajo una acción afirmativa.

    La titular de la dependencia, Alejandra Anguiano González, especificó que, al igual que las mujeres, la comunidad LGBTTTIQ+ ha luchado por estar en los puestos de elección popular, por lo que son hombres ajenos a principios, valores y lucha, por lo que no pueden usurpar cargos que por ley le corresponden a la comunidad. En total ganaron ocho espacios municipales.

    Los partidos políticos y los órganos jurisdiccionales, dijo, permitieron la adscripción de hombres que no forman parte de grupos vulnerabilizados por el estado, incluyendo a los órganos electorales y jurisdiccionales que privilegiaron el supuesto derecho humano a la intimidad y no el de acreditar su adscripción de género.

    Refirió que los medios de comunicación han dejado en evidencia esta situación que lacera los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+, más porque el tema generó polémica durante el proceso electoral cuando varios aspirantes y candidatos confesaron que se trataba de una estrategia para cumplir con la paridad.

    Finalmente, hizo un llamado a respetar los derechos políticos-electorales de la comunidad LGBTTTIQ+ y agregó que se vigilará que las alcaldesas electas direccionen sus acciones en una agenda de género en sus municipios.