Categoría: Bienestar

  • Activarán centros para desarrollar autonomía y bienestar de mujeres

    Activarán centros para desarrollar autonomía y bienestar de mujeres

    Serán atendidos por 94 profesionistas de diferentes especialidades

    Redacción.

    Morelia, Mich, 7 de mayo de 2024.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) activará este año en el estado 30 Centros para el Desarrollo de la Mujer (CDM), los cuales serán atendidos por 94 profesionistas de diferentes especialidades.

    En el 2023 a través de los CDM la Seimujer logró acompañar a más de 2 mil mujeres michoacanas. Con ellos, las políticas públicas, las acciones y programas de la secretaría se acercan a las mujeres del estado y fortalecerán su proceso de autonomía y bienestar.

    Este 20024, los 30 Centros para el Desarrollo de la Mujer seguirán siendo parte estratégica para construir y garantizar vías efectivas de autonomía de las mujeres como uno de los derechos esenciales de la agenda social en Michoacán.

    La asesoría y la capacitación para la autonomía de las mujeres será recibida por niñas, adolescentes, jóvenes y adultas de los municipios y regiones de la entidad, con ello, los Centros para el Desarrollo de la Mujer se distinguen por abordar la autonomía de las mujeres de forma incluyente y equitativa.

    Seguimos siendo una de las entidades en el país que más impulsamos espacios y acciones que fortalecen la autonomía de las mujeres a partir de las problemáticas propias que se presentan en cada municipio y región.

  • Paisano, conoce tus derechos ante aprobación de leyes antiinmigrantes en EU

    Paisano, conoce tus derechos ante aprobación de leyes antiinmigrantes en EU

    Entran en vigor a partir del 1 de julio

    Redacción.

    Morelia, Mich, 7 de mayo de 2024.- La Secretaría del Migrante (Semigrante) invitó a las y los michoacanos que viven en Estados Unidos y a sus familias, a conocer sus derechos ante la aprobación de diversas leyes antiinmigrantes que entrarán en vigor a partir del próximo 1 de julio.

    Las leyes Senate File 2340 en Oiwa, SM2576 en Tennessee, HB4156 en Oklahoma y HB1105 en Georgia son las que han sido aprobadas en los últimos meses, las cuales vulneran y discriminan los derechos de los migrantes y sus familias, por lo que podrán acercarse a los consulados que tiene la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Estados Unidos e, inclusive, en las oficinas de la Secretaría del Migrante, ubicadas en calle Colegio Militar #230, colonia Chapultepec Norte, en Morelia, Michoacán, o comunicarse al teléfono 443 322 9100.

    Los derechos que tiene los michoacanos que viven en el exterior son a permanecer en silencio frente a cualquier agente de la ley o de inmigración; a no ser detenidos por su apariencia o por no hablar inglés; a conocer por qué ha sido detenido si los agentes de inmigración tocan la puerta de su hogar; e, inclusive, a que un policía solo pueda pedirte tu nombre apropiadamente.

    Es importante puntualizar que, en caso de arresto, los migrantes solo deben responder con su nombre verdadero y no dar más datos; además de no mostrar ningún documento, menos si es falso; pedir una audiencia ante un juez de inmigración y; no firmar ningún documento sin la asesoría de un abogado.

    Los migrantes y sus familias pueden ser precavidos al conocer sus derechos y pasarlo a todos sus conocidos para evitar violaciones a sus derechos humanos, además de tener a la mano el número telefónico de un abogado; también, autorizar por escrito la custodia de los hijos a alguien de confianza y, resguardar una copia de la documentación de inmigración con un familiar.

  • Llama a la línea 911 para pedir ayuda por violencia de género

    Llama a la línea 911 para pedir ayuda por violencia de género

    Michoacán es la tercera entidad del país en contar con la línea 911 para el auxilio de la violencia de género

    Redacción.

    Morelia, Mich, 5 de mayo del 2024.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) contribuye a la construcción de mecanismos de proximidad en la atención de la violencia de género, por primera vez en la historia de la entidad se cuenta con una línea telefónica de intervención en situaciones de violencia para la atención inmediata de las víctimas.

    A un año de haberse instalado la línea 911 que se opera por personal capacitado del Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Computo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i), es ya un instrumento consolidado y efectivo que ha brindado atención al 100 por ciento de las solicitudes de ayuda a través de 8 mil llamadas.

    Con ello, el Gobierno del Estado a través de la Seimujer consolida la agenda de trabajo, acciones y políticas públicas en favor de las mujeres michoacanas. Lo anterior se suma a la estrecha coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), lo cual ha permitido una disminución del homicidio contra mujeres en el mes de abril en un 45 por ciento.

    El 911 es parte de la agenda por los derechos humanos de las mujeres en Michoacán para lograr una vida libre de violencia, desde su instalación y hasta la fecha es operado por personal capacitado con perspectiva de género, entre 2023 y 2024 se han capacitado a más de 600 elementos, que constituyen el principal capital humano para la atención de las víctimas.

  • Avanza Seimujer en prevenir, atender y erradicar la violencia de género

    Avanza Seimujer en prevenir, atender y erradicar la violencia de género

    Funcionarios estatales y público en general son capacitados de forma permanente con perspectiva de género

    Redacción.

    Morelia, Mich, 5 de mayo del 2024.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) realiza como acciones prioritarias, las capacitaciones con perspectiva de género de forma permanente a funcionarios estatales y al público en general, como una de las líneas de intervención básica para prevenir, atender y erradicar toda forma de violencia de género.

    Con la realización de 48 pláticas, cursos y talleres, en lo que va del año la Seimujer ha capacitado a funcionarios de 15 dependencias del Gobierno del Estado, lo que ha impactado en el conocimiento de la perspectiva de género, la igualdad sustantiva, los derechos de las mujeres y los de intervención para romper posibles entornos laborales en los que se genere alguna forma de violencia de género.

    Con las capacitaciones anteriores, la dependencia estatal acercó herramientas teóricas y prácticas a 540 mujeres funcionarias,; asimismo, 247 hombres fueron capacitados, lo que significa un logro de casi 800 personas capacitados con perspectiva de género.

    En el mismo sentido, el público en general tuvo acceso a capacitaciones, con las que se atendió a casi 500 personas de ambos géneros. Con ello, la Seimujer trabaja en la inclusión de las y los michoacanos en las políticas públicas, acciones y programas que contribuyen a construir una sociedad más igual, equitativa y solidaria.

  • Semigrante apoya a paisanos en Oklahoma ante ley antiinmigrante

    Semigrante apoya a paisanos en Oklahoma ante ley antiinmigrante

    Vulnera y discrimina sus derechos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 1 de mayo de 2024.- La Secretaría del Migrante (Semigrante) está a disposición de los michoacanos que viven en Estados Unidos tras la aprobación de la Ley HB4156 en Oklahoma, la cual vulnera y discrimina sus derechos.

    Dicha ley fue aprobada el pasado 30 de abril y entrará en vigor el próximo 1 de julio, la cual tiene como objetivo que la policía local arreste a migrantes indocumentados dentro de su territorio, toda vez que se crea el delito de “ocupación impermisible”, el cual conlleva a penas de hasta dos años en prisión por estar en la entidad de manera ilegal.

    La Secretaría del Migrante mantiene contacto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) para asistir a los michoacanos. La primera opción es acercarse al Consulado de México en Oklahoma City, la cual ofrecerá información oficial, segura y confiable sobre esta legislación y los servicios y acciones consulares que están a su disposición.

    También pueden acercarse a la Semigrante a través de las redes sociales o del número telefónico 443 322 9100, a fin de canalizarlos al área correspondiente. Sus familias pueden acudir a las oficinas de la dependencia estatal ubicada en calle Colegio Militar 230, colonia Chapultepec Norte, en Morelia, Michoacán.

    En los últimos meses, en Estados Unidos se han impulsado diversas leyes antiinmigrantes que violan los derechos humanos; la Ley SB4 de Texas está suspendida por la Suprema Corte con un amicus curiae presentado por el Gobierno de México. Mientras que para el 1 de julio entrarán en vigor las leyes Senate File 2340 de Iowa y la SB2576 de Tennessee.

  • Diversión garantizada en el Festival de Origen para celebrar el Día del Niño y de la Niña

    Diversión garantizada en el Festival de Origen para celebrar el Día del Niño y de la Niña

    Pastel, juegos mecánicos gratis y expresiones artísticas y culturales te esperan a partir de las 9:00 horas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 29 de abril de 2024.- Mañana 30 de abril, en el marco del Día del Niño y de la Niña, el Festival Michoacán de Origen celebrará con pastel, regalos, grandes sorpresas y mucha diversión en sus espacios como Eco Aventuras, el Pabellón Infantil, el Teatro Morelos y el área de juegos mecánicos.

    La diversión iniciará a partir de las 09:00 horas, en el mundo de Eco Aventuras con La historia de la bicicleta, contada con títere bocón; la función se repetirá a las 11:00 horas. A las 10:00 y 12:00 horas conoce la historia de Caperucita Roja con el teatro guiñol o participa en actividades manuales vinculadas a la lectura.

    De 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas se ofrecerán más de 20 talleres para que las niñas y niños tengan una experiencia con la danza, música, teatro, pintura, mandalas, reciclaje, lectura, repujado, origami, aprendizaje sobre dinosaurios, sobre sus emociones, entre otros temas.

    En la entrada de EcoAventuras también se tiene habilitado un espacio para que las niñas y niños sean pintores profesionales por un día, con su caballete y su lienzo se busca que tengan una experiencia divertida y creativa.

    En el Pabellón Infantil a partir de las 10:00 horas, las niñas y los niños acompañados de sus familias podrán vivir grandes experiencias en el taller de grabado; la burbuciencia, que a través de un video en 3D expone el nacimiento de un dinosaurio, evolución y extinción; o en la ludoteca.

    En el Teatro Morelos a las 10:30 horas se presentará la obra de teatro clown Vualá, de la compañía Colectiv Circus Clown; a las 17:00 horas, niñas y niños disfrutarán de la música de jazz con la agrupación Jazztet en un concierto diferente y divertido que pasará por las etapas y ramificaciones más representativas del jazz donde encontraremos R&B, blues, funk, swing, dixie y sould, a cargo de integrantes de la primera Big Band infantil y juvenil en México.

    Las y los visitantes al Gráfico Móvil del Pabellón Infantil podrán conocer el proceso de impresión de matrices de pequeño formato en la técnica de grabado en relieve y podrán experimentar la aplicación de tatuajes en linóleo, de las 10:00 a las 16:00 horas.

    En la explanada del Teatro Morelos después de las 19:00 horas se proyectarán las funciones para el público infantil que arrancarán con el programa Ambulantito “La caja de los cuentos” integrada por La flor azul, Recuerdos entre viento, El carero de don Chi, La historia de todos, ¡Este flojo!, Santo golpe, Salva y Cole Krsuá.

    Además, en el área de juegos mecánicos se brindará a los menores de hasta 12 años, tres horas de diversión gratuita donde las infancias podrán divertirse en diferentes atracciones como la casa embrujada, la rueda de la fortuna, los carritos chocones, el carrusel de dos pisos, las sillas voladoras, el Boster, Faraón o Pegaso, de 13:00 a 16:00 horas.

  • Se atienden llamadas al 911 con perspectiva de género: Seimujer

    Se atienden llamadas al 911 con perspectiva de género: Seimujer

    Se creó un protocolo único para atender emergencias de violencia contra las mujeres

    Redacción.

    Morelia, Mich, 29 de abril de 2024.- Michoacán avanza en garantizar los derechos humanos de las mujeres y la implementación de medidas con perspectiva de género para enfrentar la violencia contra las mujeres, con la creación de un protocolo único para la atención de emergencias a través del número 911, con el propósito de brindar una respuesta eficaz e inmediata en situaciones de riesgo.

    La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Alejandra Anguiano González anunció la implementación del protocolo 911 en el estado, que establece directrices específicas para garantizar una intervención sensible a las necesidades particulares de las mujeres que enfrentan situaciones de violencia.

    Además, la operación del 911 contribuye a dos objetivos fundamentales: proporcionar una intervención inmediata con las víctimas de violencia y fortalecer el enfoque de derechos humanos en el gobierno.

    En su primer año de funcionamiento, el protocolo ha atendido el 100 por ciento de más de 8 mil llamadas de emergencia con perspectiva de género.

    Como parte de este avance, Michoacán se prepara para implementar un modelo de actuación más completo y efectivo el próximo año, con el objetivo de abordar integralmente la violencia contra las mujeres.

    Gracias al protocolo, más de 600 elementos operativos han sido capacitados en materia de género y el llenado del Banco Nacional de Datos e Información sobre casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim), asegurando una respuesta sensible y efectiva a las emergencias

  • Semigrante, a favor de simplificar el trámite de nacionalidad mexicana

    Semigrante, a favor de simplificar el trámite de nacionalidad mexicana

    El Senado de la República aprobó la dispensa de la apostilla

    Redacción.

    Morelia, Mich, 27 de abril de 2024.- La Secretaría del Migrante (Semigrante) se congratuló por las modificaciones que aprobó el Senado de la República para la dispensa de la apostilla y así, facilitar el trámite que otorga la nacionalidad mexicana a hijas e hijos de residentes en el extranjero nacidos en otro país.

    Si bien falta su publicación en el Diario Oficial de la Federación y su entrada en vigor, la dependencia estatal se alista para implementar las medidas que sean necesarias, para que las distintas autoridades cumplan con dispensar el trámite en Michoacán, a fin de que sea más fácil para los migrantes y sus familias.

    Esto permitirá la protección de los connacionales dentro y fuera del territorio nacional y bastará con presentar el certificado de nacimiento extranjero y el acta de nacimiento del padre o madre mexicanos, para acreditar su identidad y su nacionalidad mexicana.

    La apostilla es un sello que coloca la autoridad del país que emitió el documento de nacionalidad y otros más; actualmente la Secretaría del Migrante realiza la gestión de este trámite ante las autoridades de Estados Unidos; este documento permite comprobar la validez de documentos oficiales, entre los que destacan aquellos que acreditan la nacionalidad, para que los connacionales tengan salvaguardados sus derechos.

  • Lleva Seimujer información de educación y salud sexual a Tacámbaro

    Lleva Seimujer información de educación y salud sexual a Tacámbaro

    * Municipio cuenta Alerta de Violencia de Género

    Redacción.

    Tacámbaro, Mich, 26 de abril de 2024.- Con el propósito de fomentar el acceso a información vital para la toma de decisiones relacionadas con su salud sexual y bienestar, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) organizó la última Jornada Regional 2024 en Tacámbaro, uno de los 14 municipios con alerta de Violencia de Género en el estado.

    La jornada comprendió la implementación de módulos de atención enfocados en educación y salud sexual y reproductiva. Además, se proporcionó capacitación e información actualizada a los representantes de las Instancias Municipales de la Mujer (IMM) de Tacámbaro, Madero, Nocupétaro, Turicato, Carácuaro y San Lucas, sobre los servicios disponibles para las víctimas de violencia, así como el registro y seguimiento en el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim).

    Esta iniciativa de la Secretaría abarcó 10 Jornadas Regionales en diferentes municipios, incluyendo Tacámbaro, Parácuaro, Álvaro Obregón, Tlalpujahua, Salvador Escalante, Charapan, Zacapu, Sahuayo Aquila y La Huacana.

    Considerando el contexto de Alerta de Violencia de Género en Tacámbaro y otros municipios, para la Seimujer resulta de suma importancia acercar atención, servicios informativos y de salud a la sociedad, en especial a las mujeres, para promover su bienestar y autonomía.

  • Revisan retos y avances para erradicar violencia hacia las mujeres indígenas

    Revisan retos y avances para erradicar violencia hacia las mujeres indígenas

    En el conversatorio Por una agenda para la paz y la autonomía de las mujeres indígenas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 24 de abril de 2024.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), el Instituto Nacional de las Mujeres y 16 concejos comunales del estado, llevaron a cabo el conversatorio Por una agenda para la paz y la autonomía de las mujeres indígenas, donde se destacaron los principales retos y avances, enfatizando la importancia de abordar las causas profundas de la violencia para su erradicación.

    Durante este encuentro, representantes de los tres niveles de gobierno y concejos comunales subrayaron la necesidad de enfrentar las causas profundas de la violencia para su erradicación efectiva. En este contexto, se destacó el apoyo del Gobierno estatal a los derechos colectivos de los pueblos originarios, como se refleja en la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a favor de la Ley Orgánica Municipal.

    Como institución comprometida con la igualdad y la autonomía, la Seimujer reconoció la importancia de escuchar y comprender todas las perspectivas en la lucha contra la violencia de género, incluso aquellas que pueden no contar con términos específicos en algunas lenguas originarias, enfatizando que es esencial evitar imponer soluciones externas y considerar las complejidades culturales y estructurales que rodean estas problemáticas.

    Se señaló el compromiso con las mujeres indígenas, reconociendo su papel en la construcción de una agenda por la paz y la autonomía de los pueblos indígenas.

    “Es fundamental que sus voces sean escuchadas y que participen activamente en la definición de estrategias y acciones, garantizando así una transformación social verdaderamente inclusiva y respetuosa de su cosmovisión y derechos individuales”, destacaron autoridades estatales.

    La Seimujer ratificó su determinación de continuar trabajando en colaboración con las integrantes de los concejos comunales del estado para construir una sociedad más justa y equitativa, donde todas y todos, incluidas las mujeres indígenas, puedan vivir libres de violencia y ejercer plenamente su autonomía y autodeterminación.