Categoría: Bienestar

  • Dan continuidad a trabajos para atender a migrantes michoacanos en la frontera

    Dan continuidad a trabajos para atender a migrantes michoacanos en la frontera

    • Para dar cumplimiento a los acuerdos trazados en las visitas anteriores

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de abril de 2024.- En mayo próximo, la Secretaría del Migrante y los integrantes del Comité Interinstitucional para la Atención del Desplazamiento Forzado del Estado harán una gira de trabajo por la frontera con Estados Unidos; Tijuana, Baja California será el punto de atención al ser el cruce con mayor demanda por parte de los michoacanos y sus familias.

    Durante la primera sesión ordinaria de 2024 del comité se acordó que el 2 y 3 de mayo próximo sean las fechas de visita a la frontera, donde se dará seguimiento a los acuerdos trazados en las visitas anteriores y continuar con la atención a la población de Michoacán.

    Estos son visibilizar la atención a las mujeres en contexto de movilidad con enfoque de género y derechos humanos; el identificar y dar atención a las niñas, niños y adolescentes acompañados y no acompañados que busquen cruzar la frontera; y presentar la base de datos de personas en contexto de movilidad.

    Se informó a los integrantes del comité sobre los trabajos realizados junto con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en materia de movilidad humana.

  • En calor, primordial atender alimentación de niñas, niños y adolescentes: DIF Michoacán

    En calor, primordial atender alimentación de niñas, niños y adolescentes: DIF Michoacán

    • Recomienda el consumo de agua simple y reducir el consumo de bebidas con alto contenido de azúcar

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de abril de 2024.- Ante esta temporada de calor, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán invita a la población en general a prestar atención en la alimentación, especialmente con las niñas, niños y adolescentes.

    Es importante que las niñas, niños y adolescentes tengan acceso a una alimentación saludable que los provea con los nutrientes esenciales para su crecimiento y pleno desarrollo, que los ayude a mejorar su salud y calidad de vida, entre los alimentos saludables se recomienda consumir frutas y verduras; cereales y tubérculos; leguminosas y alimentos de origen animal.

    Se recomienda además el consumo de agua simple, evitar o reducir el consumo de bebidas con alto contenido de azúcar para evitar el riesgo de sufrir una deshidratación.

    La Norma Oficial Mexicana (NOM) señala que la orientación alimentaria se basa en la identificación de grupos de riesgo, con evaluación del estado de nutrición, prevalencia y magnitud de las enfermedades relacionadas con la nutrición de la población, por ello es importante la promoción y educación para la salud en materia alimentaria entre los grupos prioritarios de la entidad.

  • Ofrece Seimujer atención psicológica, jurídica y de trabajo social a mujeres víctimas de violencia

    Ofrece Seimujer atención psicológica, jurídica y de trabajo social a mujeres víctimas de violencia

    Con atención integral y con perspectiva de género, profesionistas brindan acompañamiento y asesoría a mujeres víctimas de violencia y a sus hijas e hijos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de abril del 2024.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) presenta una amplia oferta de servicios destinados a brindar apoyo integral a las niñas, adolescentas y mujeres de Michoacán, especialmente a aquellas que enfrentan situaciones de violencia de género.

    Con el firme propósito de salvaguardar los derechos de las mujeres y promover su bienestar, Seimujer ofrece servicios gratuitos de trabajo social, acompañamiento psicológico y asesoramiento jurídico especializado. Desde divorcios sin expresión de causa hasta asuntos de pensión alimenticia, custodia y reconocimiento de paternidad. El equipo de profesionales está capacitado para proporcionar la atención necesaria con una sólida perspectiva de género, garantizando un ambiente seguro y de apoyo para todas las mujeres.

    Además de estos servicios directos, Seimujer sirve como un punto de referencia vital para aquellas mujeres que requieren orientación hacia otras dependencias gubernamentales a nivel local, estatal o federal. También se ofrece un acompañamiento integral a las mujeres víctimas de violencia durante el proceso de denuncia, así como acceso a Refugios, para mujeres víctimas de violencia extrema.

    Asimismo, en las instalaciones, se cuenta con una ludoteca especializada donde las infancias que acompañan a sus madres o tutoras, reciben cuidado y atención necesaria.

    Para solicitar información o acceder a los servicios que la Seimujer ofrece, las mujeres pueden solicitar información a través de las redes sociales: https://www.facebook.com/SeMujerMich; comunicarse al número de atención: 44 35 82 20 82 o bien, acercarse a las instalaciones, ubicada en: calle Batalla de la Angostura 457, esquina con artilleros de 1847, colonia Chapultepec Sur, en Morelia, Michoacán.

  • Payasos sin Fronteras lleva sonrisas a menores de Tarímbaro y Apatzingán

    Payasos sin Fronteras lleva sonrisas a menores de Tarímbaro y Apatzingán

    – Iniciativa de la Agencia de la ONU para Refugiados (ACNUR) para llegar a las personas en contexto de movilidad humana

    Redacción.

    Apatzingán, Mich, 8 de abril de 2024.- “¡Fiesta, fiesta! Fiesta, fiesta, fiesta” fue el arranque de dos días de diversión, alegría y esperanza para niños, niñas y adolescentes en contexto de movilidad; Payasos sin Frontera llegó a Michoacán y las sonrisas no faltaron.

    Baile, chistes y acrobacias fue lo que disfrutaron los menores durante casi dos horas de espectáculo por parte de la organización de ayuda humanitaria española, quienes con sus habilidades no solo divirtieron a los niños, niñas y adolescentes, sino también a los adultos que acompañaron las actividades durante el fin de semana.

    Tarímbaro y Apatzingán fueron los municipios beneficiados. El primero con los menores que están en los Centros de Asistencia Social y de las personas del Centro de Necesidades Especiales del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán; mientras que en la comunidad de Las Bateas, segundo municipio, se llenó de colores.

    Malabares, juegos con mascadas, interacción, bailes, recorrido por el lugar de la activación fueron los ejercicios realizados por parte de Payasos sin Fronteras; el personal de la Agencia de la ONU para Refugiados (ACNUR) y de la Secretaría del Migrante (Semigrante) bailaron al compás de “Sopa de Caracol” y “Oye”.

    Las artes escénicas se han convertido en una actividad de diversión y sonrisas por parte de Payasos sin Fronteras para llegar a las personas en contexto de movilidad humana y su vida se llene de alegría, diversión y esperanza.

  • Se da apoyo a la violencia de género con 112 instancias municipales

    Se da apoyo a la violencia de género con 112 instancias municipales

    • Aliadas en la atención y prevención de la violencia de género

    Redacción.

    Morelia, Mich, 6 de abril de 2024.- Para apoyar a las mujeres que enfrentan violencia de género, existen 112 Instancias Municipales de la Mujer (IMM) en todo el estado, las cuales juegan un papel fundamental como primer punto de contacto, informó la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer).

    Las IMM están diseñadas para acompañar y dar seguimiento a los casos de violencia de género en los municipios. Su objetivo es brindar apoyo y asistencia a las mujeres que requieran ayuda en situaciones de riesgo o de vulnerabilidad.

    Además, trabajan en la promoción de políticas y programas para el desarrollo económico y social de las mujeres, así como en la instrumentación de medidas que permitan su participación política y social.

    Las IMM cuentan con personal capacitado para ofrecer atención integral a las mujeres que acuden en busca de ayuda. Además, están comprometidas con promover una cultura de respeto y garantía de los derechos de las mujeres en sus comunidades.

    Para más información sobre la ubicación y contacto de las Instancias Municipales de la Mujer en Michoacán, se puede consultar el siguiente enlace: https://mujer.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2023/09/DIRECTORIO-ACTUALIZADO-DE-IMM.pdf.

  • Organización española Payasos sin Fronteras llegará a Tarímbaro y Apatzingán

    Organización española Payasos sin Fronteras llegará a Tarímbaro y Apatzingán

    Los días 6 y 7 de abril, respectivamente

    Redacción.

    Morelia, Mich, 5 de abril de 2024.- Payasos sin Fronteras llega a Michoacán y La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), en coordinación con la Secretaría del Migrante (Semigrante), alistan los espacios para que la risa y esperanza lleguen a los niños de Tarímbaro y Apatzingán.

    Serán dos días de activación por parte de la organización española, quienes tienen un objetivo en específico, llevar sonrisas, diversión y esperanza a menores que viven en casas hogar y que han vivido la movilidad.

    El primer día de activación será el sábado 6 de abril, donde participará el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); el espectáculo será para los menores que están en casas hogar y migrante, por lo que será a puerta cerrada.

    Mientras que el domingo 7 de abril, este espectáculo llegará a la comunidad de Las Bateas, municipio de Apatzingán

    A través de las artes escénicas, la organización de ayuda humanitaria, Payasos sin Fronteras lleva diversión y sonrisas a personas en movilidad humana.

  • Promoción de valores, trabajo en equipo y creatividad, en talleres de Pascua del DIF Michoacán

    Promoción de valores, trabajo en equipo y creatividad, en talleres de Pascua del DIF Michoacán

    Participaron más de 38 niñas y niños

    Redacción.

    Morelia, Mich, 5 de abril de 2024.- El Centro de Educación Artística y Cultural (CEAC) José María Morelos, del Sistema DIF Michoacán concluyó los talleres de Pascua, en los que 38 niñas y niños se divirtieron, disfrutaron y realizaron diversas actividades artísticas y de aprendizaje.

    Durante la Semana de Pascua, las niñas y niños, inscritos en los talleres participaron en juegos de patio, artes plásticas, manualidades, emociones creativas y baile moderno, donde a través de la participación activa, recibieron información didáctica y recreativa, que contribuye a su desarrollo integral y pleno, con herramientas para su aprendizaje.

    En el evento de clausura estuvieron presentes padres de familia y público general y se realizó una muestra de talleres de los logros obtenidos a lo largo de este curso, es importante acercar a niñas y niños a estas actividades que promueven los valores, el trabajo en equipo y amplían la creatividad durante los tiempos libres de actividad escolar.

    Es importante mencionar que, el CEAC a lo largo del año, oferta a la población en general talleres que permiten el desarrollo y esparcimiento a través de actividades lúdicas y artísticas como expresión corporal, artes plásticas, grabado, teatro, actividades deportivas, juguetes con reciclado, jardinería, juegos de patio, música, manualidades, entre otros.

  • Michoacán apoya a paisanos afectados por ley antiinmigrante de Texas

    Michoacán apoya a paisanos afectados por ley antiinmigrante de Texas

    • Semigrante brinda orientación, asistencia y acompañamiento a quienes son criminalizados y violan sus derechos humanos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 4 de abril de 2024.- La Secretaría del Migrante (Semigrante) brinda orientación, asistencia y acompañamiento a las y a los michoacanos que viven en el exterior ante la amenaza que representa la Ley SB4 de Texas.

    Durante la décimo tercera sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Migración, se dejó en claro que debe haber respeto pleno a los derechos humanos de las y los migrantes, toda vez que los cursos de los desarrollos judiciales siguen latentes mientras no haya una determinación de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito en cuanto a lo constitucional o inconstitucional de la ley.

    A través del Gobierno de México, las y los michoacanos que viven en el exterior pueden acercarse a las 11 representaciones en Texas, Estados Unidos y del Consulado de Albuquerque, Nuevo México, a fin de contar con la orientación necesaria y así evitar una violación a sus derechos humanos.

    También, la Semigrante mantiene contacto con Ciudad Juárez, Chihuahua, municipio con el que se cuenta con un convenio de colaboración para la atención de las y los michoacanos que lleguen a la frontera. Asimismo, se pueden comunicar al teléfono 443 322 9100 para solicitar información y orientación ante cualquier situación que se llegue a registrar en el estado de Texas.

    “Desde el estado de Michoacán refrendamos nuestro compromiso con la promoción y defensa de los derechos humanos de todas las personas, particularmente de aquellas que, siendo originarias de nuestro estado, pudieran ser afectadas, aún en otras latitudes”, pronunciaron la Secretaría del Migrante y el Consejo Estatal de Migración.

  • Michoacán, estado invitado en la Feria del Pasaporte Americano

    Michoacán, estado invitado en la Feria del Pasaporte Americano

    Las y los interesados enviaron la documentación que pidió la Agencia Consular para avanzar en el trámite

    Redacción.

    Morelia, Mich, 3 de abril de 2024.- Michoacán es el estado invitado por la Agencia Consular de San Miguel de Allende, Guanajuato, para participar en la Feria del Pasaporte Americano, el cual atenderá a hijas e hijos estadounidenses de padres mexicanos para que puedan obtener este documento, informó la Secretaría del Migrante (Semigrante).

    Desde enero pasado, la Agencia Consular de San Miguel de Allende hizo la invitación correspondiente, a fin de atender uno de los servicios de mayor demanda que tiene la Secretaría del Migrante, por lo que la información se bajó a los enlaces migrantes para la búsqueda de las hijas e hijos de padres mexicanos, a fin de recabar la documentación necesaria, toda vez que la Agencia Consular solo abrió 80 lugares.

    Dentro de los documentos que se solicitaron fueron llenar el formato DS-11 y en caso de ser menores de edad, ambos padres deberán acompañarlos y si uno no se puede presentar, deberá dar un consentimiento notariado con el formato DS-3053; acta de nacimiento estadounidense; evidencia del nacimiento con documentos del hospital donde nació el solicitante, ultrasonidos, huellas, pulseras, pagos, cartilla de vacunación, fotografías y demás documentos de Estados Unidos a nombre del solicitante.

    Es de mencionar que el pago del pasaporte americano es directo al Gobierno de Estados Unidos. Para menores de 15 años es de 135 dólares, para adultos es de 165 dólares y para la renovación de adultos con pasaporte de 10 años, 130 dólares.

    La Secretaría del Migrante continuará con la gestión correspondiente para que la Agencia Consular de San Miguel de Allende considere a Michoacán dentro de las Ferias del Pasaporte Americano que se realicen durante este 2024.

     

     

  • Seimujer colabora para garantizar justicia en casos de violencia de género

    Seimujer colabora para garantizar justicia en casos de violencia de género

    * Al promover la capacitación del personal de las instancias que imparten justicia para eliminar conductas misóginas y machistas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 1 de abril de 2024.- En un compromiso por impulsar la igualdad de género y fortalecer los procesos judiciales en casos de violencia contra las mujeres y feminicidios, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) ratifica su apoyo a las instituciones que imparten justicia en nuestro estado.

    La dependencia recalca la necesidad de establecer mecanismos efectivos que salvaguarden los derechos humanos y aseguren una justicia equitativa para todas las víctimas de violencia basada en género, tanto directas como indirectas.

    También enfatiza la importancia de la colaboración interinstitucional para garantizar una respuesta integral y empática en casos sensibles. Esto incluye promover la capacitación y sensibilización del personal de las instancias para eliminar conductas misóginas y machistas, así como transformar las mentalidades y prácticas en el sistema judicial para asegurar la imparcialidad y el respeto absoluto a los derechos humanos, impulsando una justicia con perspectiva de género.

    Finalmente, la Seimujer reitera su llamado a establecer medidas concretas que eviten la revictimización y garanticen un acceso equitativo a la justicia para todas las víctimas de violencia de género en Michoacán, así como continuar trabajando de manera coordinada con las instituciones judiciales, para brindar una respuesta integral, donde la justicia y la igualdad sean pilares inquebrantables para todas y todos.