Categoría: Bienestar

  • Atiende Seimujer casos de violencia extrema contra las infancias

    Atiende Seimujer casos de violencia extrema contra las infancias

    • Que acompañan a las usuarias de los servicios de la dependencia

    Redacción.

    Morelia, Mich, 7 marzo de 2024.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), brinda atenciones psicológicas y pedagógicas a niñas, niños y adolescentes que acompañan a las usuarias de los servicios de la dependencia, principalmente por temas de violencia familiar.

    También se involucran asuntos como incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar y violencia de género en todas sus modalidades; sin embargo, el mayor número de atenciones que solicitan las usuarias de la Seimujer está directamente ligado con violencia familiar y comúnmente, hay infancias involucradas.

    Para ello, el centro externo de atención de la Seimujer otorga atención especializada a casos de violencia extrema, donde se canalizan mujeres al Refugio Eréndira.

  • Secretaría del Migrante cuenta con nueva titular

    Secretaría del Migrante cuenta con nueva titular

    Redacción.

    Morelia, Mich, 2 de marzo de 2024.- Fue nombrada Andrea López Contreras como secretaria del Migrante, quien ocupó el cargo a partir del viernes 1 de marzo.

    La nueva titular se desempeñó como oficial administrativo en áreas de Actuaria, Amparo y Procesos Penales Federales en el Poder Judicial de la Federación, juzgado noveno de distrito, con sede en Morelia, de 2014 a 2016.

    Entre el 2016 y 2017 trabajó como encargada de las áreas de
    trámite de pasaportes y el área jurídica de la delegación
    Michoacán de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

    Realizó labores de docencia para diferentes institutos y universidades en los estados de México, Hidalgo, Baja California Sur, Baja California, Durango, Guanajuato, Nuevo León y Michoacán, de 2017 al 2022.

    Desde 2022 trabajó como titular de la Unidad para la Defensa de los Migrantes y sus Familias, en la Secretaría del Migrante del estado.

  • Anuncia Seimujer a las 3 ganadoras de la Presea Eréndira 2024

    Anuncia Seimujer a las 3 ganadoras de la Presea Eréndira 2024

    • Dieciocho michoacanas destacadas fueron postuladas en las tres categorías

    Redacción.

    Morelia, Mich, 29 de febrero de 2024.- El Comité de Premiación al Mérito de la Igualdad de Género Presea Eréndira 2024, dictaminó quienes serán las tres michoacanas galardonadas el próximo 8 de marzo con esta distinción que otorga la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer).

    En la primera categoría dirigida a Promotoras de los Derechos Sexuales y Reproductivos o del Acceso a la Justicia, la presea es para la periodista Cecilia Sierra Paniagua.

    En la categoría de Promotoras y Defensoras de las Mujeres Históricamente Vulneradas, la distinción es para María Teresa Perucho Bravo, mujer indígena joven, originaria de la comunidad de Las Cocinas, municipio de Uruapan.

    En la nueva categoría de Mujeres Destacadas en la Ciencia, Tecnología, Autonomía Económica y/o que han impulsado a otras mujeres en dichos ámbitos, la presea es para Perla López Bautista, mujer indígena de Cheranástico, con el taller de punto de cruz.

    Este año la Seimujer recibió 18 postulaciones para la Presea Eréndira que fueron propuestas por organizaciones civiles, jefaturas de tenencia, ciudadanía y de manera personal, mientras que el comité de premiación estuvo integrado por las especialistas en temas de género: María Engraco, Leticia Pérez Rivera, Erika Piña Romero y Solía Blanco Sixtos.

    La premiación se llevará a cabo el próximo 8 de marzo, durante una ceremonia solemne en conmemoración al Día Internacional de la Mujer, donde se entregarán las tres preseas que constituyen la máxima distinción a mujeres, asociaciones o instituciones que se destaquen por acciones sobresalientes o compromiso social en la búsqueda del bienestar, la promoción por la igualdad sustantiva y por los derechos, así como por la lucha contra la discriminación y la violencia hacia las niñas, adolescentes y mujeres.

  • Beneficiados más de 3 mil adultos mayores con visas de turista: Semigrante

    Beneficiados más de 3 mil adultos mayores con visas de turista: Semigrante

    – A través del programa que los reúne con sus familiares en Estados Unidos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 29 de febrero de 2024.- Ochenta y cuatro municipios y comunidades indígenas han recibido las visas de turista correspondiente al programa de Reencuentro Familiar (Refami), el cual reúne a adultos mayores con sus familiares en Estado Unidos, informó la titular de la Secretaría del Migrante (Semigrante), María Teresa Mora Covarrubias.

    Especificó que durante la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se han recibido 6 mil 500 solicitudes, de las cuales se han concretado 4 mil 900 citas en el Centro de Atención a Solicitantes (CAS) y en la Embajada de Estados Unidos en Ciudad de México; hasta febrero han llegado a la mano de los adultos mayores 3 mil 136 visas de turista y pendientes de entregar están mil 682 visas.

    Recordó que para poder inscribirse en el programa es necesario ser michoacano y tener 65 años en adelante, además de contar con el pasaporte con al menos dos años de vigencia, entre otros requisitos.

    El trámite puede realizarse de dos maneras. La primera es acercarse con los enlaces migrantes, quienes se ubican en la presidencia municipal de donde viva el interesado; y la segunda es con la Secretaría del Migrante, ubicada en calle Colegio Militar #230, colonia Chapultepec Norte, en Morelia, Michoacán, de lunes a viernes, de 9:00 a 15 horas. Para más información pueden comunicarse al 443 322 9100, extensión 108.

  • Designa Bedolla a Alejandra Anguiano como nueva titular de la Seimujer

    Designa Bedolla a Alejandra Anguiano como nueva titular de la Seimujer

    Redacción.

    Morelia, Mich, 29 de febrero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla designó a Alejandra Anguiano González como nueva secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas.

    Tras la entrega del nombramiento, el mandatario deseó éxito a la nueva titular de la Seimujer, y se dijo confiado en que, con la experiencia y compromiso de Anguiano González, se impulsarán políticas efectivas para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres michoacanas.

    Anguiano González es licenciada en Derecho con especialidad en Derecho Ambiental por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. De mayo de 2018 a abril de 2019 trabajó en el área de capacitación e investigación del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

    De igual forma, de abril a diciembre de 2019, se desempeñó como la encargada de la implementación de talleres de fortalecimiento a la autonomía económica de las mujeres en situación de violencia, en la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres.

    De febrero de 2020 a febrero de 2021 trabajó como asesora legislativa en el Congreso del Estado de Michoacán, en donde redactó diferentes iniciativas de ley.

    Se desempeñó como directora de Prevención y Atención a la Violencia de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas.

  • Ijumich presenta plataforma para realizar trámites del servicio social

    Ijumich presenta plataforma para realizar trámites del servicio social

    Redacción.

    Morelia, Mich, 28 de febrero de 2024.- El Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich) y el Gobierno Digital presentaron el Proyecto de Digitalización de Servicio Social y Pasantes que beneficiará en la realización de trámites a estudiantes de educación media superior y superior de 90 municipios.

    El titular del Ijumich, Pedro Alexis Velázquez Guzmán destacó que el objetivo es mejorar el proceso de realización y liberación del servicio social haciéndolo más eficiente y reduciendo los gastos de traslado, que en muchos casos eran de municipios no cercanos a la capital.

    Por su parte, el director de Gobierno Digital, Juan Paulo Granados Gómez explicó que con la nueva plataforma el Instituto de la Juventud Michoacana podrá administrar el proceso de los alumnos que eligen, se inscriben y suben todos los documentos necesarios para que la institución acredite la realización del servicio social.

    Con esta actualización el trámite logrará ampliar la acreditación de los jóvenes con servicio social por año. Tan solo en 2023 se atendieron más de 17 mil con 728 programas registrados, entre instituciones públicas y privadas.

    Será para el mes de marzo cuando inicien las capacitaciones sobre el manejo de la nueva plataforma por parte del personal del Ijumich, para que próximamente los jóvenes que busquen realizar su servicio, ya lo puedan hacer de manera digital.

  • Entrega DIF aparatos funcionales en la región La Piedad

    Entrega DIF aparatos funcionales en la región La Piedad

    Sillas de ruedas, bastones de un punto, bastones de cuatro puntos, muletas, andaderas, sillas PCA y sillas de PCI; el equipo entregado

    Redacción.

    Angamacutiro, Mich, 28 de febrero de 2024.- La presidenta honoraria del Patronato, Grisel Tello Pimentel y el director general del Sistema DIF Michoacán, Óscar Celis Silva, visitaron la región La Piedad, en donde entregaron aparatos funcionales para la población de los 12 municipios que la integran.

    En ese marco, Tello Pimentel reconoció la labor humanista e invaluable del personal de los sistemas DIF municipales y del Sistema DIF Michoacán quienes, con su trabajo y esfuerzo hacen posible la entrega de apoyos que facilitan las condiciones de vida de las y los beneficiarios, así como de sus familias, permitiéndoles reintegrarse a la sociedad. Además, exhortó a la población a tener mayor empatía y continuar con la promoción de una verdadera inclusión de todos los sectores sociales.

    Durante la entrega, Celis Silva detalló que la población de los municipios de Angamacutiro, Briseñas, Churintzio, Numarán, Penjamillo, La Piedad, Tanhuato, Tlazazalca, Vista Hermosa, Yurécuaro, Zinaparo y José Sixtos Verduzco, que integran la región La Piedad, recibieron 50 sillas de ruedas, 12 bastones de un punto, 11 bastones de cuatro puntos, 9 muletas, 14 andaderas, 9 sillas PCA y 7 sillas de PCI.

    Además, mencionó que el objetivo es facilitar el desarrollo y la movilidad de las personas con discapacidad y por ello, es fundamental continuar con la transformación de las condiciones de vida de las y los michoacanos que más lo necesitan, a través de acciones y apoyos que promueven su inclusión en la vida cotidiana.

    Es importante destacar que, la sinergia con los sistemas DIF municipales permite la entrega de apoyos que se encuentran totalmente adaptados a las necesidades de las y los beneficiarios.

  • Ijumich lanza convocatoria para el Premio Michoacano de la Juventud 2024

    Ijumich lanza convocatoria para el Premio Michoacano de la Juventud 2024

    Morelia, Mich, 26 de febrero de 2024.- El Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich), anunció la convocatoria del Premio Michoacano de la Juventud 2024.

    El titular del Ijumich, Pedro Alexis Velázquez Guzmán detalló que el galardón será entregado a jóvenes, hombres y mujeres cuya edad quede comprendida entre los 15 y 29 años cumplidos al cierre de la presente convocatoria, que se dividirá en dos categorías de edad, A de 15 a 20 años y B de 21 a 29 años, en cada una de las áreas siguientes:

    1.- Mérito académico
    2.- Promoción de los derechos y culturas indígenas
    3.- Innovación y desarrollo tecnológico
    4.- Inclusión a la discapacidad
    5.- Fomento a la organización y participación política y democrática
    6.- Mérito al emprendimiento
    7.- Expresión artística y cultural
    8.- Protección y cuidado del medio ambiente

    En el caso de la categoría B se establecen dos áreas de participación más:

    9.- Igualdad sustantiva
    10.- Promoción y defensa de los derechos humanos.

    El Premio Michoacano de la Juventud 2024 busca reconocer a las y los jóvenes michoacanos que destaquen por su trabajo, esfuerzo, dinamismo, creatividad, dedicación y comprensión social y convertirse en un ejemplo e incentivo para sus contemporáneos y motivarlos a comenzar, impulsar o consolidar proyectos en beneficio de la sociedad.

    La convocatoria estará abierta a partir del 26 de febrero y su cierre será el día 30 de agosto de este año en punto de las 23:59 horas, por los que solo serán considerados las solicitudes cuya documentación haya sido entregada de manera completa de forma digital vía correo electrónico a premiomichoacanodelajuventud24@gmail.com como archivo comprimido tipo pdf.

    Para obtener más información, se invita a visitar las redes oficiales del Instituto y la página oficial: www.jóvenes.michoacan.gob.mx.

  • Así pueden invertir sus remesas las familias migrantes para impulsar un negocio

    Así pueden invertir sus remesas las familias migrantes para impulsar un negocio

    • Microcrédito y MIPYME son los dos componentes de Remesas Productivas

    Morelia, Mich, 25 de febrero de 2024.- Las remesas que reciben los migrantes pueden multiplicarse con el programa Sueño Michoacano en la vertiente Remesas Productivas, resaltó la titular de la Secretaría del Migrante, María Teresa Mora Covarrubias, al precisar que a través del Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia), se puede acceder a un crédito que las potencialice y fortalezca la economía de las familias migrantes.

    Desde 3 mil hasta 1.5 millones de pesos, con tasa de interés preferencial, refirió, los migrantes en retorno y familiares de paisanos que viven en el exterior pueden iniciar o ampliar un negocio. Remesas Productivas cuenta con dos componentes enfocados en Microcrédito y MIPYME.

    De Microcrédito, resaltó, el crédito va de los 3 mil hasta los 50 mil pesos. En cuanto a MIPYME va de los 50 mil hasta 1.5 millones de pesos. Para ambos casos, la tasa de interés es del 10 por ciento por pago puntual, mientras que los plazos para pagar se manejan hasta por 36 meses para capital de trabajo y hasta 48 meses para activo fijo; hay la posibilidad de contar con un periodo de gracia en pago a capital que consiste en pagar el interés de los primeros seis meses y, a partir del séptimo, comenzar a pagar el capital más intereses.

    Destacó que la participación de los migrantes con sus remesas en la composición del crédito es del 30 por ciento del monto del proyecto, por lo que el programa aporta el 70 por ciento, el cual se emplea en la apertura de negocios o para afianzar aquellos que ya se encuentran en operación.

    Para más información, los interesados pueden acercarse a las oficinas de la Secretaría del Migrante, ubicadas en calle Colegio Militar #230, colonia Chapultepec Norte, Morelia, Michoacán, o al teléfono 443 322 9100, ext. 134, en la Dirección de Desarrollo, Proyectos y Programas, o en las oficinas de Sí Financia en Periférico Paseo de la República #2347, colonia Camelinas, o al teléfono 443 113 7700, extensiones del 502 al 506.

  • Ijumich recuperará espacios públicos en Zinapécuaro y Santa Ana Maya

    Ijumich recuperará espacios públicos en Zinapécuaro y Santa Ana Maya

    Para que la población cuente con áreas de conveniencia para actividades culturales y deportivas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 24 de febrero de 2024.- A través del programa Jalo Barrio, el Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich) recuperará espacios públicos en los municipios de Zinapécuaro y Santa Ana Maya para que la población cuente con áreas de conveniencia.

    El director del Ijumich Pedro Alexis Velázquez Guzmán firmó convenio de colaboración con las autoridades municipales con el objetivo de trabajar de manera coordinada y ofrecer a las y los jóvenes espacios seguros de recreación.

    Destacó que a través de las acciones del programa Jalo Barrio es posible contribuir a la recuperación del tejido social al contar con espacios sociales y generar actividades culturales y deportivas.

    En Santa Ana Maya se recuperará la chanca de la cabecera municipal donde los jóvenes podrán disfrutar en un espacio para realizar actividades deportivas; mientras que en Zinapécuaro se donaron galones de pintura para mejorar la imagen de espacios públicos.