Categoría: Bienestar

  • Entrega DIF aparatos funcionales a población prioritaria de municipios y autogobiernos

    Entrega DIF aparatos funcionales a población prioritaria de municipios y autogobiernos

    Reconoce presidenta honoraria del Patronato, Grisel Tello Pimentel el compromiso de sistemas municipales

    Redacción.

    Morelia, Mich, 23 de febrero de 2024.- El director general del Sistema DIF Michoacán, Óscar Celis Silva entregó mil 160 aparatos funcionales a personas de grupos prioritarios de 95 municipios y 16 comunidades con autogobierno de la entidad.

    La presidenta honoraria del Patronato, Grisel Tello Pimentel reconoció el trabajo, compromiso y entrega de todas y todos en el DIF Michoacán y de los sistemas municipales y de las comunidades con autogobierno.

    Celis Silva señaló que los aparatos funcionales que se entregaron corresponden a 527 sillas de ruedas, 125 bastones de un punto, 120 bastones de cuatro puntos, 87 muletas, 130 andaderas, 76 sillas PCA, 95 sillas de PCI y ludotecas.

    Para la presente administración resulta relevante continuar el trabajo a ras de tierra en sinergia con los sistemas DIF municipales y las comunidades con autogobierno, ya que en coordinación se procura entornos de bienestar familiar.

  • Seimujer promueve en estudiantes derechos sexuales y reproductivos

    Seimujer promueve en estudiantes derechos sexuales y reproductivos

    • Entrega productos de gestión menstrual en el Cobaem de Morelia, Lázaro Cárdenas y Aquila

    Redacción.

    Aquila, Mich, 23 de febrero de 2024.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) entregó más de 600 productos de gestión menstrual e información sobre derechos sexuales y reproductivos a estudiantes del Colegio de Bachilleres (Cobaem) de los municipios de Morelia, Lázaro Cárdenas y Aquila.

    Estas entregas forman parte de la campaña de Menstruación Digna, que promueve la Seimujer en toda la entidad, con la que se busca propiciar un acercamiento a los insumos de gestión menstrual alternativos y más económicos que los productos desechables, además de eliminar tabúes y estigmas en torno a este tema entre las jóvenes, pues de acuerdo con la Primera Encuesta de Gestión Menstrual en México, más del 25 por ciento de las niñas y adolescentes en México, ha perdido clases por este motivo.

    Las entregas de kits estuvieron acompañadas por la charla: Desmitificación del Amor Romántico y Violencia en el Noviazgo, dirigida tanto a mujeres como a varones y autoridades escolares, con la que se dan a conocer, de forma sencilla y amena para las y los jóvenes, cuáles son las diferentes señales de alerta que pueden derivar en violencia de género y que comúnmente están normalizadas.

    Con estas acciones, la Seimujer promueve una política de apertura y acceso a la información, que permita a las mujeres conocer sus derechos sexuales y reproductivos para la toma de decisiones sobre su futuro, propiciando su pleno desarrollo.

  • Familias migrantes pueden obtener apoyo de hasta 125 mil pesos para negocio

    Familias migrantes pueden obtener apoyo de hasta 125 mil pesos para negocio

    • Con el programa Sueño Michoacano Inversión Productiva

    Redacción.

    Morelia, Mich, 23 de febrero de 2024.- De 25 mil hasta 125 mil pesos son los apoyos económicos a los que pueden acceder las y los migrantes y sus familias con el programa Sueño Michoacano en su vertiente Inversión Productiva.

    Lo anterior lo informó la titular de la Secretaría del Migrante (Semigrante), María Teresa Mora Covarrubias, quien indicó que este programa busca fomentar la generación de empleos y la reintegración al campo laboral de las y los migrantes en retorno y las familias que viven en el exterior, toda vez que da la oportunidad de iniciar un negocio e impulsar los que estén en desarrollo.

    Explicó que Inversión Productiva se integra por tres componentes denominados Emprendimiento Individual, Inversión Familiar e Inversión Comunitaria; en el primero los apoyos son hasta 25 mil pesos, en el segundo hasta de 50 mil pesos y en el tercero hasta por 125 mil pesos, los cuales deberán ser utilizados para la adquisición de bienes muebles, maquinaria, equipo y/o herramienta.

    Será para el segundo semestre de 2024 cuando se dé a conocer la convocatoria correspondiente; sin embargo, las y los interesados pueden comunicarse al 443 322 9100, extensión 134, en la Dirección de Desarrollo, Proyectos y Programas para más información sobre los requisitos y preparar la documentación para aplicar a Sueño Michoacano.

    Durante 2023 se aprobaron 65 apoyos económicos a través del programa Sueño Michoacano, Inversión Productiva, el cual benefició a 104 mujeres y 101 hombres; el recurso inyectado ascendió a los 4 millones 414 mil de pesos en coinversión con las y los migrantes.

  • La Cruz Roja Delegación Morelia arrnacó la Colecta Anual 2024

    La Cruz Roja Delegación Morelia arrnacó la Colecta Anual 2024

    . A partir de este jueves 22 de febrero y hasta el próximo 31 de mayo, se efectuará la Colecta Anual

    Redacción.

    Morelia, Mich, 22 de febrero 2024.- En el marco del 114 aniversario de su fundación en México de La Cruz Roja Mexicana, como cada año la Delegación Estatal en Michoacán dio inicio a la Colecta Anual 2024 bajo el lema “Todos Somos Héroes” con el objeto de recurrir a la sociedad en busca del sustento económico a través de las aportaciones de sus donantes.

    El delegado estatal de la Cruz Roja en Michoacán, Ignacio Gallardo Reyes, invitó a las y los michoacanos a participar en la campaña benéfica a partir de este jueves 22 de febrero y hasta el próximo 31 de mayo, cuando se efectuará la Colecta Anual de la institución humanitaria, única e independiente dedica a preservar la salud y la vida.

    “La Colecta Nacional 2024 representa una llamada a la acción para toda la sociedad mexicana. Al ser una institución independiente y sin fines de lucro, la Cruz Roja Mexicana depende del apoyo generoso de la comunidad para mantener y expandir sus programas vitales de asistencia humanitaria.” dijo el delegado.

    La Cruz Roja en Michoacán, con los 829 voluntarios que existen en el Estado, ha brindado en el último año, más de cinco mil ochocientos servicios de emergencia gratuitos y ha ofrecido más de ciento diecisiete mil servicios médicos a través de 21 delegaciones. Además, más de cuatro mil personas han sido capacitadas en primeros auxilios como parte del compromiso de la institución con la capacitación y la prevención. También se han desarrollado actividades asistenciales en beneficio de más de 6 mil personas y con motivo del huracán OTIS fueron captadas en el Centro de acopio 40 toneladas de ayuda humanitaria que posteriormente la delegación envió a Acapulco. Donde 30 voluntarios de nuestro estado han realizado acciones de ayuda humanitaria

    Cruz Roja Mexicana hace un llamado a la sociedad mexicana para que se una a su misión humanitaria. Cada contribución, por pequeña que sea, tiene un impacto significativo en la capacidad de Cruz Roja para brindar ayuda y esperanza a quienes más lo necesitan.

  • Fortalecerá Seimujer programas para egresadas de refugios y de víctimas indirectas de feminicidio

    Fortalecerá Seimujer programas para egresadas de refugios y de víctimas indirectas de feminicidio

    • Acciones que se suman a la atención de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género

    Redacción.

    Morelia, Mich, 20 de febrero de 2024.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) trabaja en el fomento de los derechos humanos para todas, por lo que fortalecerá los programas insignia implementados en 2023 y la cultura de la prevención como eje central de la dependencia.

    Dentro del programa para mejorar la calidad de vida de las víctimas indirectas de feminicidio, se han beneficiado a 57 como parte de la primera vertiente del programa en los municipios de Morelia, Uruapan, La Piedad, Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Salvador Escalante, Zamora y Zitácuaro, entre ellas se encuentran 34 niñas, niños y adolescentes menores de 14 años.

    En la segunda vertiente de apoyo a los núcleos cuidadores de niñas y niños víctimas indirectas de feminicidio, a la fecha se han beneficiado a 23 de estos, con un pago de 4 mil pesos mensuales, lo que representa una inversión de 228 mil pesos a estas familias originarias de ocho municipios.

    En el Programa de Mujeres Egresadas de Refugios, ya son 201 beneficiarias de 27 municipios y una originaria de otra entidad federativa, además de 214 hijas e hijos que las acompañaban, de los cuales 160 tienen menos de 15 años.

    Mediante este programa insignia del Gobierno de Michoacán, las beneficiarias reciben un apoyo mensual de 6 mil 220 pesos durante seis meses a fin de fortalecer la autonomía económica de las beneficiarias y prevenir que regresen con sus agresores, reduciendo el riesgo feminicida.

  • Salud sexual y reproductiva, agenda prioritaria para Seimujer

    Salud sexual y reproductiva, agenda prioritaria para Seimujer

    Se fortalecerán charlas en escuelas, jornadas ginecológicas, distribución de kits menstruales y difusión de la NOM 046

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 de febrero de 2024.- La salud sexual y reproductiva de las mujeres, es uno de los ejes de trabajo primordiales para la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), por lo que se continuará con las charlas en escuelas, jornadas ginecológicas, distribución de kits menstruales y difusión de la Norma Oficial Mexicana 046.

    Dentro de la campaña de Menstruación Digna, Seimujer benefició el año pasado a 2 mil 419 mujeres, niñas y adolescentes en 12 municipios, con la entrega de mil 275 kits menstruales; 2 mil 204 paquetes de toallas entregados a mil 053 alumnas de planteles educativos y 91 calzones menstruales. Para este año, la meta es distribuir un mínimo de 6 mil quinientos productos de gestión menstrual (copas menstruales, calzones y toallas reusables).

    En lo que refiere a las Jornadas Ginecológicas, se han visitado ocho municipios, entre ellos la comunidad indígena de Sevina, así como en las Jornadas de Educación Sexual para niñas, niños y adolescentes, mediante el Fondo para el Bienestar y Avance de las Mujeres Michoacanas (FOBAM) a 15 municipios, con el apoyo del Colegio de Bachilleres y de diversas autoridades educativas de varios municipios, se visitaron 16 escuelas.

    Sobre la promoción de los derechos sexuales y reproductivos de las niñas, mujeres y adolescentes, ya son cerca de 29 mil 232 mujeres, niñas y adolescentes quienes recibieron charlas, capacitaciones y orientación en el tema, esto como un instrumento de autonomía y libertad, además de que se trabaja interinstitucionalmente con la Secretaría de Salud (SSM) y otras dependencias del Comité para la Aplicación de la NOM 046, para garantizar que el acceso al aborto seguro, gratuito y sin restricciones en el estado de Michoacán, sea una realidad.

  • Michoacán recibió 5 mil 400 mdd en remesas en 2023: Semigrante

    Michoacán recibió 5 mil 400 mdd en remesas en 2023: Semigrante

    • Es el segundo estado con mayor recepción de dinero que envían los paisanos

    Morelia, Mich, 19 de febrero de 2024.- Michoacán ocupa el segundo lugar a nivel nacional en cuanto a la recepción de remesas; durante 2023 recibió 5 mil 409 millones de dólares, que equivale a poco más del presupuesto estatal del año pasado que fue 91 mil 167 millones de pesos, destacó la Secretaría del Migrante (Semigante), María Teresa Mora Covarrubias.

    En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, detalló que los paisanos enviaron a sus familias 92 mil 225 millones de pesos de remesas, y destacó que la dependencia cuenta con el programa Sueño Michoacano donde pueden invertir estos recursos para iniciar o desarrollar un negocio, o para la adquisición de un lote para potenciar el bienestar con una vivienda digna.

    El mandatario puntualizó que las remesas se han convertido en el motor económico más importante no sólo del estado, sino también del país, por lo que se busca mejorar las condiciones de las y los paisanos y sus familias, a fin de que se respeten sus derechos humanos.

    Morelia, La Piedad, Zamora, Uruapan, Sahuayo, Hidalgo, Puruándiro, Pátzcuaro, Apatzingán y Maravatío son los 10 municipios michoacanos que durante 2023 recibieron los mayores ingresos en millones de dólares por concepto de remesas.

    Mora Covarrubias precisó que, con las vertientes de Inversión Productiva y Remesas Productivas del programa Sueño Michoacana, se puede potenciar los negocios de las y los paisanos y sus familias, a fin de que se genere economía familiar y comunitaria.

    Mientras que, con Acá está Tu Tierra, las y los paisanos podrán contar con una vivienda digna que cuente con servicios básicos y así, tener un patrimonio.

    Para más información, los interesados pueden acudir a las oficinas de la Secretaría del Migrante, ubicadas en calle Colegio Militar 230, en la colonia Chapultepec Norte, en Morelia, Michoacán; o comunicarse al teléfono 443 322 9100, extensión 114.

  • AMLO reconoce aportación de migrantes al desarrollo económico de Michoacán

    AMLO reconoce aportación de migrantes al desarrollo económico de Michoacán

    Envían 5 mil mdd al año, el equivalente al presupuesto estatal

    Redacción.

    Morelia, Mich, 17 de febrero de 2024.- Los 5 mil millones de dólares que llegan anualmente a Michoacán por el envío de remesas es equiparable al presupuesto anual que tiene el estado y permiten el desarrollo económico de la entidad, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Durante su visita a Michoacán, el mandatario federal reconoció el papel que juegan los paisanos en el desarrollo económico de la entidad y el país, lo cual respaldó la titular de la Secretaría del Migrante (Semigrante), María Teresa Mora Covarrubias.

    Al ofrecer un balance de los programas federales del Bienestar en la entidad, López Obrador resaltó que durante la pandemia del COVID-19 los migrantes fueron quienes ayudaron a enfrentarla, toda vez que con el dinero enviado a sus familiares y la inversión federal se logró levantar al país.

    Mora Covarrubias puntualizó que la Secretaría del Migrante cuenta con Sueño Michoacano, un programa que permite la inversión de las remesas a favor de la economía, con el desarrollo o creación de un negocio para los migrantes en retorno y las familias de paisanos que viven en el exterior.

    Uno de sus ejes es Remesas Productivas que trabaja de la mano con el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia), a fin de otorgar esquemas crediticios para impulsar negocios; mientras que Inversión Productiva está por abrir la convocatoria durante el segundo semestre de este año.

  • Alista Semigrante cambios en la convocatoria Raíces Migrantes

    Alista Semigrante cambios en la convocatoria Raíces Migrantes

    • Las preseas se entregan el 13 de diciembre, Día del Migrante Michoacano

    Redacción.

    Morelia, Mich, 15 de febrero de 2024.- La Secretaría del Migrante (Semigrante) propuso a los integrantes del Consejo Estatal de Migración realizar diversas adecuaciones a la convocatoria de Raíces Migrantes, a fin de garantizar que el galardón se entregue a paisanos que han destacado en los rubros de trayectoria académica; labor social; discapacidad; labor indígena; cultura, política y democracia; y trayectoria artística y cultural.

    La secretaria del Migrante, María Teresa Mora Covarrubias refirió que en anteriores ediciones se entregaban 20 preseas a paisanos que han destacado tanto a nivel nacional e internacional, por lo que ahora se busca reducir el número para que los futuros participantes estén dentro de las siguientes categorías: Migrante michoacano, Migrantes, Familiares de migrantes, Académico y activistas, Promotores y defensores de los derechos humanos en contextos de movilidad.

    Indicó que las personas postuladas pasarán por el proceso de dictaminación de acuerdo con lo establecido en los lineamientos generales de operación, y las seleccionadas recibirán un reconocimiento por el mérito a la labor realizada.

    Deberán contar con trayectoria por un mínimo de tres años en las áreas de trayectoria académica; labor social; discapacidad; labor indígena; cultura, política y democracia; y trayectoria artística y cultural.

    En la convocatoria que saldrá en el transcurso del segundo semestre de este año se especificará que no podrán postularse ni ser postulados funcionarios y trabajadores de los Gobiernos estatal y municipales, autoridades de comunidades indígenas con autogobierno, integrantes de los Consejos Estatales y Municipales de Migrantes e Institutos de otras entidades del país, así como organismos internacionales e iniciativa privada.

  • Llama Seimujer a no normalizar la violencia de género

    Llama Seimujer a no normalizar la violencia de género

    Redacción.

    Morelia, Mich, 14 de febrero de 2024.- En este Día del Amor y la Amistad, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) hizo un llamado a no normalizar la violencia de género y a fomentar relaciones saludables, externó la titular de la dependencia, Carolina Rangel Gracida.

    “Desmitificar el amor romántico no significa desvalorizar el amor en sí mismo. Más bien, se trata de reconocer que el amor es complejo, diverso y que las relaciones saludables requieren trabajo, comunicación y compromiso mutuo, sin confundir esto con sacrificio ni sufrimiento de ningún miembro de la pareja, especialmente de las mujeres”, dijo.

    Recordó que, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), el 24.3 por ciento de las michoacanas de 15 años y más señalaron que han vivido situaciones de violencia en los últimos 12 meses por parte de sus parejas o familiares, colocando a la entidad como el cuarto estado con mayor prevalencia de violencia en el hogar.

    Consideró que la representación del amor romántico promueve la idea de que una pareja completa a otra persona, exponiéndolas a relaciones dañinas para su bienestar emocional y mental, además de que dificulta entender que cada ser humano puede tener una vida satisfactoria sin depender emocionalmente de otro.

    “Desmitificar el amor romántico nos permite establecer expectativas saludables, adquirir mayor autonomía, prevenir relaciones abusivas y fomentar el cambio cultural para las nuevas generaciones”, manifestó.