Categoría: Bienestar

  • Asume Seimujer presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres

    Asume Seimujer presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres

    Se vigilará el respeto a la inclusión y los derechos de las precandidatas, candidatas y de quienes resulten electas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 13 de febrero de 2024.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) asumió la presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Michoacán para el periodo 2024-2025, mediante el cual se vigilará el respeto a la inclusión y los derechos de las precandidatas y candidatas, así como de ciudadanas y de quienes resulten electas en los comicios 2024.

    Ante las y los titulares de las instituciones que integran la Dirección Ejecutiva del Observatorio, la presidenta del observatorio y titular de Seimujer, Carolina Rangel Gracida adelantó que algunos de los propósitos para este periodo son establecer comunicación permanente con los partidos político; exhortar a que los debates y discursos se centren en las agendas de trabajo y no en el aspecto físico de las contendientes, además de vigilar la plena participación de las mujeres el proceso electoral.

    “Desde el Observatorio se buscará continuar con el camino que nos falta por recorrer hacia una igualdad sustantiva, siempre con un enfoque interseccional, porque hay que señalar las luchas que nos atraviesan, no siempre son las mismas y es por ello que debemos visibilizarlas y tomarlas en cuenta a la hora de establecer las rutas de acción”, afirmó.

    En su calidad de presidenta del OPPMM, Rangel Gracida, recordó que la violencia política en razón de género no es inherente al proceso electoral e hizo un llamado respetuoso a los partidos a ser promotores de la participación política de las mujeres, porque está en dichas instituciones la selección de candidaturas.

    Finalmente, subrayó que se trabajará en establecer mecanismos que permitan fortalecer, diseñar y coordinar acciones institucionales para impulsar la participación política de las mujeres en espacios para la toma de decisiones en el estado, en particular de grupos vulnerables como mujeres jóvenes, indígenas, rurales, migrantes, afromexicanas, con discapacidad y de la diversidad sexual.

    Por su parte, Yurisha Andrade Morales, Magistrada Presidenta del Tribunal Electora del Estado de Michoacán (TEEM); Elvia Higuera Pérez, subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno y el Consejero Presidente del Instituto Electoral de Michoacán, Ignacio Hurtado Gómez; coincidieron en la importancia del Observatorio para impulsar la participación política de las mujeres, así como en la creación de sinergias que fomenten acciones de colectivas entre las y los integrantes del propio observatorio, además, resaltaron la urgente necesidad de redoblar esfuerzos para garantizar una participación sustantiva de las mujeres en Michoacán.

  • Semigrante alerta sobre presuntos agentes que ofertan servicios a paisanos

    Semigrante alerta sobre presuntos agentes que ofertan servicios a paisanos

    • Procederá legalmente contra quienes utilicen el nombre de la dependencia para lucrar con la población migrante

    Redacción.

    Morelia, Mich, 13 de febrero de 2024.- La Secretaría del Migrante (Semigrante) procederá legalmente ante quienes utilicen el nombre de la dependencia para lucrar con la gente, dejó en claro la titular María Teresa Mora Covarrubias, al precisar que no se ha acreditado a ningún abogado migratorio ni agentes para ofertar servicios a su nombre.

    Indicó que, a través de redes sociales, han llegado quejas por parte de ciudadanos que realizan diversos trámites con agentes particulares, quienes en sus contratos dicen contar con acreditación y folio por parte de la Semigrante para la obtención de visas.

    Mora Covarrubias comentó que existen dos vías para la solicitud de servicios en la Secretaría del Migrante. La primera es directamente con la dependencia, ya sea en sus oficinas ubicadas en calle Colegio Militar #230, en la colonia Chapultepec Norte, en Morelia; o al teléfono 443 322 9100, de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas.

    La segunda es a través de los enlaces o directores migrantes que están en diversos municipios de Michoacán, quienes tienen la facultad de iniciar la gestión de los trámites e informar a la Secretaría del Migrante sobre los mismos para su asesoramiento.

    La Secretaría del Migrante cuenta con 33 servicios, trámites y programas, entre los que se destaca la gestión de la visa de turista correspondiente al Programa Reencuentro Familiar (Refami) para adultos mayores de 65 años, así como la humanitaria y mes calendario, además del pase fronterizo.

  • Estos son los requisitos para postular a la Presea Eréndira 2024

    Estos son los requisitos para postular a la Presea Eréndira 2024

    • Se abre una nueva categoría para que más mujeres puedan aplicar

    Redacción.

    Morelia, Mich, 13 de febrero de 2024.- Desde el 9 y hasta el 23 de febrero estará abierto el periodo para la recepción de postulaciones para la Presea Eréndira 2024 que se entrega a través de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) y que para este año, contará con tres categorías.

    Los requisitos para participar son: ser personas físicas y/o morales originarias o residentes de la entidad; no haber recibido con anterioridad esta presea; no estar en activo como funcionaria pública, cumplir con la entrega de documentación en tiempo y forma.

    La primera categoría que se premiara es para promotoras de derechos sexuales y reproductivos, promotoras del acceso a la justicia y acompañantes en el acceso a la justicia.

    La segunda categoría es para promotoras y defensoras de las mujeres históricamente vulneradas, como mujeres con discapacidad, trans, indígenas, rurales, adultas mayores, afromexicanas y cuidadoras.

    La tercera y nueva categoría es para mujeres destacadas en la ciencia, tecnología y autonomía económica, ampliando así los rubros de participación de michoacanas que diariamente realizan aportaciones al desarrollo de la sociedad.

    Para la recepción de documentación las interesadas podrán entregarla de forma física en estas oficinas centrales de Seimujer, ubicadas en Batalla de la Angostura #457, esquina con Artilleros de 1847, colonia Chapultepec Sur, o bien, de
    forma digital al correo: preseaerendira2024@gmail.com.

    La convocatoria completa se puede consultar a través del link: https://mujer.michoacan.gob.mx/noticias/convocatoria-a-la-presea-erendira-2024/.

  • Brinda Seimujer atención psicológica gratuita

    Brinda Seimujer atención psicológica gratuita

    Más de 4 mil mujeres fueron atendidas en 2023.

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de febrero de 2024.- La atención a la salud mental es uno de los servicios gratuitos que ofrece la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), y durante el 2023, se brindaron 4 mil 483 atenciones psicológicas, informó la titular de la dependencia, Carolina Rangel Gracida.

    “La salud mental de las mujeres es esencial para abordar desafíos específicos de género, mejorar la calidad de vida y promover una sociedad más equitativa y saludable, pues muchas afrontan situaciones de género y diversidad, maternidad y cuidados de terceros, o bien, necesitan cerrar ciclos de violencia”, indicó.

    Detalló que del total de atenciones en el 2023, 154 corresponden a intervenciones en casos de crisis, donde se brindó contención, acompañamiento y orientación inmediata; mientras que otras mil 249 atenciones estuvieron dirigidas a niñas, niños y adolescentes, como parte de los servicios integrales de la dependencia.

    Finalmente, invitó a la ciudadanía a llamar al 443 230 2782 para recibir atención psicológica gratuita y recordó que este servicio también se puede recibir mediante las líneas telefónicas Hablemoos, que ofrece la Secretaría de Salud del Estado (SSM), marcando al 443 315 9037 y 443 314 1617 las 24 horas del día.

  • Semigrante garantiza escrituración y servicios básicos en Jiquilpan

    Semigrante garantiza escrituración y servicios básicos en Jiquilpan

    Drenaje, red de agua y luz, son los servicios que tendrán los lotes

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de febrero de 2024.- La convocatoria “Acá está tu Tierra”, del programa Sueño Michoacano, cierra hasta el próximo 28 de febrero, y tanto la escrituración de los lotes y los servicios básicos de urbanización están garantizados, informó la titular de la Secretaría del Migrante (Semigrante), María Teresa Mora Covarrubias.

    Indicó que, junto con el Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán (IVEM), se busca que el programa de urbanización de lotes y autoproducción de vivienda para migrantes y sus familias en el municipio de Jiquilpan cuenten con lo necesario, a fin de que se garantice un hogar digno, como parte del eje de Bienestar que ha impulsado la administración del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

    Por lo que especificó que se busca brindar una alternativa accesible a las opciones formales de suelo con servicios que cuestan, en promedio 10 veces más que lo que las familias con bajos ingresos podría pagar. Y es que precisó, que, de acuerdo al diagnóstico realizado por el IVEM, se destinan en la renta de la vivienda un promedio de mil 700 pesos mensuales y, hasta el 93 por ciento de las familias de migrantes no son propietarios.

    Mora Covarrubias precisó que los lotes se entregarán con servicios incluidos como son drenaje, red de agua y luz, además de que, al concluir con los pagos del terreno, se entregará la escritura, la cual se incluye en el pago de este.

    Para más información, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 443 314 8780 y 443 324 5147, extensiones 207 y 215; así como los portales web de la Semigrante y del IVEM: www.migrante.michoacan.gob.mx y www.ivem.michoacan.gob.mx, respectivamente.

  • Los Fabulosos Cadillacs hacen vibrar a morelianos en el Estadio Morelos

    Los Fabulosos Cadillacs hacen vibrar a morelianos en el Estadio Morelos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de febrero de 2024.- Los Fabulosos Cadillacs hicieron vibrar a miles de morelianos en el Estadio Morelos, que vivió otra noche inolvidable como parte del Festival Jalo por la Lectura, que organiza el Gobierno de Michoacán.

    Miles de asistentes recibieron a los Fabulosos Cadillacs en el Coloso del Quinceo, quienes, pasadas las nueve de la noche, salieron al escenario donde con el teclado, la guitarra, la trompeta, batería, bajo y saxofón, rompieron el silencio a través de sus interpretaciones que desde hace décadas se han colocado en el gusto de sus admiradores, principalmente del mundo de habla hispana.

    Fueron recibidos con la ovación de sus seguidores, de los cuales 35 mil canjearon libros nuevos por boletos para ingresar al concierto y disfrutar de los éxitos más representativos.

    En una acción impulsada desde la administración estatal para fomentar la lectura e incentivar el turismo, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que 15 mil boletos más fueron destinados a huéspedes y comensales de las industrias hotelera y restaurantera, las cuales entregaron los boletos gratuitos a los visitantes de Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Querétaro y Estado de México, que se dieron cita para ver a sus ídolos.

    Durante la noche la banda interpretó cerca de dos decenas de sus éxitos más famosos como: Calaveras y diablitos, Siguiendo la luna, Matador y Vasos vacíos.

    Esta es la tercera edición del Festival Jalo que realiza el Gobierno estatal, donde en cada una se han encabezado causas sociales como la recolección de 100 toneladas de víveres que se donaron a la población damnificada de Guerrero, tras el paso del huracán Otis; mientras que en el segundo festival se reunieron cobijas que se entregaron en comunidades en situación vulnerable de Michoacán.

  • Promueve Seimujer menstruación digna en la comunidad de Angahuan

    Promueve Seimujer menstruación digna en la comunidad de Angahuan

    Se entregaron 300 calzones menstruales

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de febrero del 2023.- Siguiendo la línea de acercamiento y trabajo conjunto con las comunidades indígenas y con autogobiernos, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) hizo la entrega de 300 calzones menstruales en la comunidad de Angahuan y se brindó una charla sobre menstruación digna.

    A decir de la titular de la dependencia, Carolina Rangel Gracida, para la Seimujer, “es de suma importancia trabajar desde un enfoque de respeto a la autonomía y diversidad de estas comunidades, reconociendo que poseen una variedad de perspectivas, experiencias y necesidades relacionadas con la menstruación”.

    Añadió que desde las instituciones de gobierno se debe fortalecer a las comunidades y abriendo espacios para que expresen sus preocupaciones, necesidades y soluciones desde su propia perspectiva, “lo que garantiza que las intervenciones relacionadas con la menstruación sean culturalmente sensibles y respetuosas de las realidades locales”.

    Estuvieron presentes la presidenta del Concejo Comunal, María Teresa Perucho Bravo y la concejera de Salud, Eduviges García Rita.

  • Seimujer anuncia convocatoria para la Presea Eréndira 2024

    Seimujer anuncia convocatoria para la Presea Eréndira 2024

    Noticias Michoacán | Genaro Rodríguez.

    Morelia, Mich, 9 de febrero de 2024.- La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Carolina Rangel Gracida, anunció la convocatoria al Premio Estatal al Mérito de la Igualdad de Género, conocido como Presea Eréndira 2024, y que se entrega cada 8 de marzo, en conmemoración al Día Internacional de la Mujer.

    La maestra artesana, Leticia Muñoz, creadora de la estatuilla que se entrega como presea, explicó que está elaborada de cera de abeja y arte plumario que es un oficio prehispánico y representa la historia de la princesa Eréndira, que es un testimonio poderoso de la lucha por la igualdad que muchas mujeres han enfrentado a lo largo de su vida.

    Las personas y asociaciones podrán proponer a mujeres postulantes a tres categorías, la primera es para promotoras de derechos sexuales y reproductivos, del acceso a la justicia y acompañantes en el acceso a la justicia.

    La segunda es para promotoras y defensoras de las mujeres históricamente vulneradas, como mujeres con discapacidad, trans, indígenas, rurales, adultas mayores, afromexicanas y mujeres cuidadoras.

    La tercera categoría que se incluye por primera vez en este año es para mujeres destacadas en ciencia, tecnología y autonomía económica.

    Las postulaciones se recibirán a partir de la fecha y hasta el 23 de febrero, tanto de forma física, en las oficinas centrales de Seimujer, ubicadas en Batalla de la Angostura número 457, esquina con Artilleros de 1847, colonia Chapultepec Sur, como de forma digital, al correo: preseaerendira2024@gmail.com

    La convocatoria completa se puede consultar a través del enlace: https://mujer.michoacan.gob.mx/noticias/convocatoria-a-la-presea-erendira-2024/.

     

  • Seimujer promueve la menstruación digna en personas con discapacidad

    Seimujer promueve la menstruación digna en personas con discapacidad

    Entrega calzones menstruales a usuarias del CRIT

    Redacción.

    Morelia, Michcán, 8 de febrero de 2024.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) entregó 200 calzones menstruales y brindó la charla de Menstruación Digna a usuarias y personal del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT).

    La titular de la dependencia, Carolina Rangel Gracida reconoció el servicio que brinda esta institución en los 10 años que lleva en la entidad, así como el trabajo de la directora del CRIT, Tatiana Cruz Lira y del director de Servicios Médicos, Irving Iván López.

    Durante su intervención en el evento, destacó que, para muchas niñas, adolescentes y mujeres con discapacidad, la menstruación puede ser un desafío adicional en sus vidas, toda vez que la falta de acceso a productos de higiene menstrual adecuados puede llevar a problemas de salud, aislamiento social y una disminución significativa en la calidad de vida, añadiendo una capa más de exclusión a estas mujeres.

    “Al dotar a mujeres con discapacidad de productos de higiene menstrual adecuados, no sólo estamos abordando una necesidad física, sino que también estamos enviando un mensaje claro de inclusión, respeto y dignidad”, concluyó.

  • Hasta agotar existencias, canje de boletos para Los Fabulosos Cadillacs

    Hasta agotar existencias, canje de boletos para Los Fabulosos Cadillacs

    • De 10:00 a 17:00 horas, en las instalaciones del Instituto de la Juventud Michoacana, en Morelia

    Redacción.

    Morelia, Mich, 8 de febrero de 2024.- El canje de boletos para el concierto gratuito de Los Fabulosos Cadillacs continúa en las instalaciones del Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich), y se mantendrá hasta agotar existencias de 10:00 a 17:00 horas.

    El titular del Ijumich, Pedro Alexis Velázquez Guzmán recordó que la dinámica es llevar hasta dos ejemplares nuevos por persona, no religiosos ni de texto gratuitos, para obtener a cambio dos entradas para el espectáculo que la banda argentina ofrecerá el sábado 10 de febrero en el Estadio Morelos como parte del Festival Jalo por la Lectura que organiza el Gobierno de Michoacán.

    Pidió a la población no dejarse engañar con venta de boletos, ya que el festival es totalmente gratuito. Además, señaló que se desarrollará en un ambiente 100 por ciento familiar, ya que no habrá venta de bebidas alcohólicas y se permitirá la entrada a menores de edad acompañados de los padres o madres de familia; además, habrá espacios especiales para personas con discapacidad.

    Las instalaciones del Ijumich se ubican en avenida Camelinas 2451, esquina con Ezequiel Calderón, en la colonia Camelinas de Morelia.

    También puedes obtener hasta dos boletos al comprar igual número de libros del Fondo de Cultura Económica en los establecimientos del Centro Cultural Apatzingán; Jaime Torres Bodet y Teatro Emperador Caltzontzin, en Pátzcuaro; Luis González y González y Palacio Clavijero, en Morelia; y Teatro Obrero, en Zamora.