Categoría: Bienestar

  • Este día inicia el canje de boletos para el concierto de Los Fabulosos Cadillacs

    Este día inicia el canje de boletos para el concierto de Los Fabulosos Cadillacs

    Noticias Michoacán | Salvador Villanueva.

    Morelia, Mich, 29 de enero de 2024.- El director del Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich), Pedro Alexis Velázquez Guzmán, anunció que a partir de hoy y hasta agotar existencias, se realizará el canje de libros por boletos para el concierto de Los Fabulosos Cadillacs, que se presentarán el próximo 10 de febrero en el marco del Festival Jalo por la Lectura.

    El titular del Ijumich detalló que el canje de los libros se realizará en las taquillas del Estadio Morelos y que una persona podrá intercambiar hasta dos boletos para el concierto con sus respectivos libros.

    Velázquez Guzmán, informó que las personas que quieran asistir al concierto pueden cambiar sus libro por un boleto en las seis librerías del Fondo de Cultura Económica que se ubican en en el Centro Cultural Apatzingán; Jaime Torres Bodet y Teatro Emperador Caltzontzin, en Pátzcuaro; Luis González y González y Palacio Clavijero, en Morelia; y el Teatro Obrero en Zamora.

    Cabe señalar que se tienen que llevar un libro nuevo, que no sea de texto, ni religioso, en un horario de 10:00 a 17:00 horas en el recinto deportivo.

  • Hospitales públicos de Michoacán ya cuentan con primeras parteras: Seimujer

    Hospitales públicos de Michoacán ya cuentan con primeras parteras: Seimujer

    • Reconoce labor de la organización Mujeres Aliadas A.C. por fomentar el parto respetado

    Morelia, Mich, 28 de enero del 2024.- Por primera vez en Michoacán, se cuenta con parteras en hospitales públicos estatales, gracias a la labor de la sociedad civil organizada, por lo que la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Carolina Rangel Gracida, reconoció esta aportación en la lucha por el acceso equitativo a la salud sexual y reproductiva de este sector.

    En el marco del 15 aniversario de la organización Mujeres Aliadas A.C., la funcionaria estatal resaltó que actualmente hay 10 plazas de servicio social en los hospitales Regional de Pátzcuaro, Hospital de la Mujer y Hospital Civil de Morelia, para fungir como parteras.

    “Esto solo es el principio de un nuevo capítulo para la salud pública de nuestra entidad y un paso más para asegurar que el momento del parto se lleve a cabo con dignidad, respeto y comprensión de las necesidades individuales de cada mujer, por lo que reafirmamos el compromiso del Gobierno de Michoacán por seguir impulsando los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres”, afirmó

    Al reconocer a Lisel Lifshitz, Richard Ferguson e Isabel Block, quienes encabezan la organización, destacó el trabajo que han desempeñado en los últimos 15 años para defender y fortalecer el acceso a la información, servicios de salud y al parto respetado, además del fortalecimiento y la autonomía en la gestión del cuerpo.

    Consideró que el modelo de atención que promueven es seguro, respetuoso y sustentable, y “ha impactado positivamente la vida de innumerables mujeres y adolescentas en todo el país. Desde brindar apoyo, orientación y cuidados a quienes más lo necesitan, garantizando que cada persona que acude a ustedes se sienta escuchada, valorada y cuidada en todo momento”.

    Finalmente, se hizo el donativo de cien kits de Menstruación Digna a la Escuela de Partería de Mujeres Aliadas, a fin de promover los métodos alternativos para la gestión de la menstruación.

  • Entrega Seimujer calzones menstruales a alumnas de secundaria La Huerta

    Entrega Seimujer calzones menstruales a alumnas de secundaria La Huerta

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de enero de 2024.- A fin de promover la menstruación digna y concientizar sobre la importancia de esta en el desempeño escolar de las niñas y adolescentes, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), realizó la entrega de 386 calzones menstruales a las alumnas de la escuela secundaria La Huerta.

    La titular de la dependencia, Carolina Rangel Gracida, explicó a las estudiantes que la menstruación está estrechamente relacionada con la dignidad humana y que, sin los recursos o condiciones necesarias, esto puede causar situaciones de abandono escolar, laboral o de las actividades del día a día.

    Añadió que, de acuerdo con datos del Programa Higiene Menstrual del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en México el 43 por ciento de las niñas y adolescentes prefieren quedarse en casa que ir a la escuela durante su periodo menstrual.

    “El 30 por ciento utilizan papel higiénico en lugar de toallas sanitarias; el 66 por ciento piensa que los baños en sus escuelas están sucios y el 73 por ciento se lava las manos sin jabón”, complementó.

    Por ello, consideró que fomentar condiciones dignas para la gestión menstrual no solo es tarea de las niñas y adolescentes, sino también de las autoridades escolares, madres y padres de familia y de toda la comunidad estudiantil, pues se deben erradicar los tabúes, comentarios estigmatizantes y el bullying en torno a este tema.

    Rangel Gracida entregó 131 calzones menstruales a alumnas de primer año, 137 a las de segundo grado y 118 a las de tercer grado, dichas prendas son impermeables, hechas con materiales seguros, reutilizables y son fáciles de utilizar, además de generar un impacto medioambiental menor que las toallas femeninas o tampones.

  • Así podrán familias migrantes de Jiquilpan acceder a un terreno para construir vivienda

    Así podrán familias migrantes de Jiquilpan acceder a un terreno para construir vivienda

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de enero de 2024.- Las familias migrantes del municipio de Jiquilpan interesadas en acceder a un terreno para la construcción de vivienda deberán acreditar su estatus para que la Secretaría del Migrante (Semigrante) les otorgue una cédula de validación.

    La titular de la dependencia, María Teresa Mora Covarrubias explicó que este beneficio forma parte de la convocatoria “Acá está tu Tierra” del programa Sueño Michoacano, dirigida a migrantes en retorno y familiares -en línea directa de paisanos en el exterior- que radiquen en Jiquilpan.

    Esta convocatoria está abierta desde el pasado 22 de enero y cerrará el próximo 2 de febrero, donde las y los interesados podrán adquirir lotes con servicios de manera progresiva y autofinanciada, a través de un modelo de aportaciones que permita la construcción de su vivienda.

    Para acreditar el estatus migratorio, es necesario que acudan con los documentos que serán validados por la Semigrante, los cuales son:

    Si es un migrante en retorno podrá presentar la cédula emitida por el Instituto Nacional de Migración (INM) de ingreso a México en calidad de retornado, boleto de transporte que demuestre el retorno a su municipio y/o constancia de vecindad expedida por la autoridad municipal que acredite la fecha estimada de retorno.

    Pero si el trámite es en calidad de familiar de migrante, podrá presentar el último recibo de envío de dinero (remesas), matrícula consular, pago de impuestos en el exterior (taxes) y/o comprobante de domicilio e ingresos en el exterior.

    Mora Covarrubias explicó que esta documentación se entrega en las oficinas de la Presidencia Municipal de Jiquilpan, ubicadas en calle Diego José Abad Poniente 27, colonia Centro, de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes; y sábado y domingo de 10:00 a 13:00 horas.

    Agregó que la documentación se pondrá en un expediente y se enviará a la Secretaría del Migrante para hacer la validación del estatus migratorio.

  • Exhorta Seimujer a adoptar el Día Naranja el 25 de cada mes

    Exhorta Seimujer a adoptar el Día Naranja el 25 de cada mes

    Para crear conciencia sobre la cultura de la no violencia de género

    Redacción.

    Morelia, Mich, 24 de enero de 2024.– En el marco del Día Naranja, que se conmemora el 25 de cada mes, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), exhortó a ciudadanos, organizaciones civiles, comunidades educativas y niveles de gobierno, a sumarse a la generación de acciones que promuevan la igualdad y erradicación de la violencia de género.

    La titular de Seimujer, Carolina Rangel Gracida, explicó que el Día Naranja es un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas y que desde el área a su cargo, se trabaja en la atención directa, capacitaciones, orientación jurídica y acompañamiento psicológico para quienes ya han sido víctimas.

    “Sin embargo, creemos que la mejor manera de combatir este flagelo, es promover la cultura de la no violencia de género para la prevención”, añadió.

    Recordó que durante 2023, Seimujer estableció dos programas insignia y participó en la canalización de recursos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz); además de fomentar los derechos sexuales y reproductivos mediante la NOM-046 y charlas en escuelas y municipios.

    Rangel Gracida detalló que el Día Naranja es un movimiento internacional para visibilizar la violencia que sufren las mujeres alrededor del planeta, se celebra no solo cada 25 de noviembre, sino cada 25 de mes y el color naranja representa el futuro brillante y optimista libre de violencia contra las mujeres y niñas.

  • De 3 a 20 años, pena por abuso sexual y violación: Seimujer

    De 3 a 20 años, pena por abuso sexual y violación: Seimujer

    • Se trabaja en promover las reformas jurídicas que permitan ampliar la sanción

    Redacción.

    Morelia, Mich, 23 de enero de 2024.- La secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Carolina Rangel Gracida informó que se trabaja en promover las reformas jurídicas que permitan ampliar las penas por abuso sexual en la entidad, a fin de mejorar la atención prestada a las supervivientes, dar acceso a la justicia y contribuir en frenar este tipo de violencia.

    “La violencia sexual es un problema de salud pública en nuestro país y por instrucción del gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, en Michoacán trabajamos en la propuesta de reforma sobre las leyes locales existentes, para ampliar las sanciones contra los agresores de tres a 10 años, y hasta 20 años en caso de abuso sexual infantil, lo que supone también un reconocimiento al daño provocado al bienestar físico y emocional de las víctimas”, indicó.

    Dijo también que, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2023 se registraron mil 526 de delitos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual, de los cuales, 524 son derivados de violación (con penetración) y 546 son por abuso sexual (que no necesariamente incluyen la penetración sexual); mientras que de acoso y/o hostigamiento sexual se registraron 190.

    Rangel Gracida explicó que las niñas y mujeres constituyen la mayor parte de las víctimas de este delito y son más vulnerables a las consecuencias para la salud sexual y reproductiva, como embarazos no deseados, abortos inseguros y el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual, como el VIH; además de las afectaciones sociales, físicas, psicológicas y emocionales, a las que también las víctimas masculinas están expuestas, y que pueden conducir hasta el suicidio.

    Finalmente, subrayó que esta iniciativa de reforma es complementaria a otras acciones de prevención, sensibilización, información y atención a la violencia sexual que se promueven desde la dependencia, a fin de construir un cambio de cultura y fomentar la información, como la campaña Mas Hombres, Menos Machos.

    Asimismo, las charlas en las escuelas sobre desmitificación del amor romántico y violencia en el noviazgo; la capacitación en educación sobre nuevas masculinidades y el programa: Viajo Segura, para prevención de violencia de género en el transporte público.

  • Semigrante facilita programas a comunidades indígenas y Charo

    Semigrante facilita programas a comunidades indígenas y Charo

    Ahora cuentan con enlace migrante para apoyar a la población en su trámite

    Redacción.

    Morelia, Mich, 23 de enero de 2024.- La Secretaría del Migrante (Semigrante) concretó la firma de convenio con los Concejos Comunales de Santiago Azajo y Carapan, el Consejo Intercomunal del Gobierno Purépecha de Pamatácuaro y el Ayuntamiento Municipal de Charo para que cuenten con un enlace migrante, a fin de acercar los servicios, trámites y programas de la dependencia a su población.

    La secretaria del Migrante, María Teresa Mora Covarrubias, especificó que el convenio es para fortalecer y acercar el programa Reencuentro Familiar (Refami), el cual permite que los adultos mayores de 65 años en adelante puedan gestionar la visa de turista que les permita visitar Estados Unidos, pero principalmente, resaltó, reunir a las familias que desde hace muchos años no se ven ni se pueden abrazar.

    Indicó que el siguiente paso es capacitar a los enlaces a través de la Dirección de Vinculación Binacional en México, a fin de que puedan juntar los expedientes con toda la documentación que solicita la Embajada de Estados Unidos en México; además de que tengan los conocimientos básicos para la atención de diversos trámites que se realizan en la Secretaría del Migrante y así, evitar el traslado de los paisanos y sus familias hasta la capital michoacana.

    Los enlaces de Santiago Azajo, en Coeneo; Carapan, en Chilchota; Pamatácuaro, en Los Reyes; y Charo podrán solicitar la implementación de los programas, incluyendo las vertientes de Inversión y Remesas Productivas de Sueño Michoacano.

    El presidente del Concejo Intercomunal del Gobierno Purépecha de Pamatácuaro, Marcelino Martínez Reyes, especificó que el convenio es benéfico para las comunidades, toda vez que permitirá acercar los servicios. Mientras que el alcalde de Charo, Salvador Cortés Espíndola, comentó que por primera vez se atiende el lado humano y sensible de reencontrar a las familias.

    En tanto, el consejero presidente de Concejo Comunal Indígena de Santiago Azajo, reconoció la labor que se realiza en la dependencia estatal, toda vez que cumple con la atención a los pueblos indígenas en acercar los servicios.

  • Autonomía económica de las mujeres, prioridad para la Seimujer en 2024

    Autonomía económica de las mujeres, prioridad para la Seimujer en 2024

    • Se llevará Fuerza Mujer a los municipios de La Huacana, Puruándiro, Nocupétaro, Tarímbaro, Panindícuaro y Tangancícuaro

    Redacción.

    Morelia, Mich, 21 de enero del 2024.- Para impulsar la autonomía económica como herramienta para prevenir la violencia económica y familiar, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), reforzará la promoción del programa Fuerza Mujer, que se opera mediante el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia).

    La titular de la dependencia, Carolina Rangel Gracida, informó que para este año, se llevará Fuerza Mujer a los municipios de La Huacana, Puruándiro, Nocupétaro, Tarímbaro, Panindícuaro y Tangancícuaro, durante las jornadas ginecológicas que emprende desde el año pasado.

    “Desde hace varias décadas muchas han tenido que superar el modelo de familia tradicional para asumirse como proveedoras del hogar y tener la capacidad de generar ingresos y recursos propios que las posiciona en igualdad de condiciones para controlar su bienestar y el de sus familias, lo cual les permite replantear las posiciones de poder e incidir en la toma de decisiones, por lo que la autonomía económica de las mujeres es una apuesta segura para el desarrollo de nuestra sociedad”, afirmó.

    Indicó que el fomento al emprendimiento para lograr esta autonomía, es una de las prioridades en la agenda de género que impulsa el Gobierno de Michoacán, y se cuenta con el acompañamiento del personal de Sí Financia, en las actividades que realiza la Seimujer en todo el estado en favor de la autonomía económica.

    De enero del 2023 a la fecha, se ha orientado a más de 150 mujeres para que conozcan los créditos que ofrece Fuerza Mujer, así como los requisitos que se necesitan para que puedan ser beneficiarias de dichos créditos.

    Finalmente, recordó que se han llevado los módulos Sí Financia a los municipios Ixtlán, Irimbo, Sahuayo, Tuxpan, Morelia, Quiroga, Zamora, La Piedad, Charo, Múgica, Capula, Arteaga, Tepalcatepec, y a la comunidad de Sevina.

  • ¡Cuidado! Alerta Semigrante sobre fraudes en gestión de visas

    ¡Cuidado! Alerta Semigrante sobre fraudes en gestión de visas

    Es la única facultada para gestionar el documento del programa Reencuentro Familiar de manera grupal

    Redacción.

    Morelia, Mich, 20 de enero de 2024.- “No más coyotaje para la gestión de la visa del programa Reencuentro Familiar (Refami), la Secretaría del Migrante es la única instancia facultada para gestionar el documento ante la Embajada de Estados Unidos en México de manera grupal”, confirmó la titular María Teresa Mora Covarrubias.

    Refirió que fue la Coordinación Nacional de Oficinas Estatales de Atención a Migrantes (Conofam) quien logró un acuerdo con la Embajada de Estados Unidos en México, tras detectar fraudes y cobros excesivos a adultos mayores que realizaron el trámite con agencias y organizaciones particulares, cuando la gestión en la Secretaría del Migrantes es totalmente gratuita y el único pago que realizan los beneficiarios es de 185 dólares al Gobierno de Estados Unidos.

    Indicó que la Conofam es un organismo público que integra a las secretarías, institutos y direcciones de atención al migrante, lo que permite que haya mayor atención en los programas que se manejan en beneficio de los paisanos y sus familiares.

    Puntualizó que en la mayoría de los municipios hay un enlace, director o regidor migrante que cuenta con toda la información para armar grupos. También se puede acudir a las oficinas de la Secretaría del Migrante, ubicada en calle Colegio Militar 230, en la colonia Chapultepec Norte, en Morelia, Michoacán; o comunicarse de lunes a viernes al teléfono 443 322 9100, extensión 108, de 9:00 a 16:00 horas.

    De acuerdo con la Dirección de Vinculación Binacional en México son 2 mil 552 espacios programados en las Citas del Centro de Atención al Solicitante (CAS) y Consulares, para que los adultos mayores avancen en la gestión de su visa.

  • Semigrante e IVEM anuncian créditos para que paisanos compren terreno en Jiquilpan

    Semigrante e IVEM anuncian créditos para que paisanos compren terreno en Jiquilpan

    Redacción.

    Jiquilpan, Mich, 19 de enero de 2024.- La Secretaría del Migrante (Semigrante) y el Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán (IVEM) lanzaron “Acá está tu tierra”, una vertiente del programa Sueño Michoacano que permitirá que familiares directos de migrantes en el exterior y migrantes en retorno que radiquen en Jiquilpan, puedan acceder a créditos que les permita obtener un lote para la construcción de su vivienda.

    La secretaria del Migrante, María Teresa Mora Covarrubias, informó que hay 278 lotes disponibles e indicó que del 22 de enero al 2 de febrero estará abierta la convocatoria, que podrán consultar en los portales de Gobierno del Estado, de la Semigrante y del IVEM, para recibir la documentación de las y los interesados, quienes deberán llevarla a la Presidencia Municipal de Jiquilpan, con la enlace migrante.

    En tanto, el director del IVEM, Roberto Andrade Fernández, refirió que se trata de una primera etapa para la adquisición de lotes, dentro de un predio de reserva territorial del Gobierno del Estado en el municipio de Jiquilpan.

    Señaló que tras analizar cada uno de los expedientes que se presenten, las y los beneficiarios se darán a conocer el 20 de febrero y tres días posteriores, se hará un sorteo para la adjudicación de los lotes.

    El alcalde de Jiquilpan, José Elías Barajas Bautista, expuso que en el municipio hay gran incidencia de migración, por lo que, a través de diversas gestiones con el Gobierno del Estado, encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla, se logró bajar una vertiente del programa Sueño Michoacano, para beneficiar a las y a los paisanos.

    Precisó que se tratará de un lote urbanizado con calles y servicios básicos, que permitirá el desarrollo habitacional dentro de la mancha urbana de Jiquilpan.