Categoría: Bienestar

  • Respalda Seimujer a mujeres que realizan trabajo no remunerado como cuidadoras

    Respalda Seimujer a mujeres que realizan trabajo no remunerado como cuidadoras

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 de enero de 2023.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), fomenta la autonomía económica de quienes realizan trabajo de cuidado no remunerado a integrantes del hogar, mediante apoyos y programas como Fuerza Mujer, así como las atenciones y servicios en Centros para el Desarrollo de las Mujeres en todo el estado.

    La titular de la dependencia, Carolina Rangel Gracida, recordó que este es uno de los ejes del Plan Morelos, que impulsa el Gobierno del Estado, pues de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT), en México, el 79 por ciento de las mujeres dedican un promedio de 14.6 horas semanales al cuidado de niñas y niños en el hogar.

    Asimismo, la encuesta arroja que el 71 por ciento de quienes se dedican de tiempo completo a cuidar a personas con discapacidad, enfermedad crónica o temporal, son mujeres y destinan en promedio 12.2 horas a la semana.

    “Esta realidad nos obliga a brindar oportunidades de desarrollo y autonomía económica que sean compatibles con la labor de cuidado y les permita generar ingresos para ellas y sus familias, pero también debemos ser conscientes de la relevancia que tiene esta labor en nuestro país, pues el 36 por ciento de la población en Michoacán se define como dependiente de cuidado y de estos, el 22 por ciento es población infantil, 5.4 por ciento población con discapacidad y 8.9 por ciento es población adulta mayor”, detalló.

    Finalmente, invitó a las mujeres que se dedican a la labor de cuidados, a conocer las capacitaciones, programas y apoyos que ofrece la dependencia, ya sea mediante sus oficinas centrales ubicadas Batalla de la Angostura número 457, colonia Chapultepec Sur, en Morelia o bien, a través de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres y las Instancias Municipales de la Mujer de los ayuntamientos.

  • Más de 400 familias serán beneficiadas con estufas ecológicas del DIF

    Más de 400 familias serán beneficiadas con estufas ecológicas del DIF

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 de enero de 2024.- El Sistema DIF Michoacán entregará durante los primeros cuatro meses del año 437 estufas ecológicas ahorradoras de leña a familias que viven en localidades de alta y muy alta marginación de 18 municipios del estado, informó el director general del Organismo, Oscar Celis Silva.

    Explicó que con las estufas ecológicas se disminuye considerablemente el humo, ya que este se canaliza por un tubo al exterior de la casa, una vez apagado el fuego es posible seguir cocinando gracias al calor que se guarda en su interior y lo más importante, se disminuye el uso de leña y se da prioridad al cuidado de los bosques, mejoramiento de la vivienda, higiene en la preparación de alimentos, se disminuyen las enfermedades de vías respiratorias, entre otros beneficios.

    Para la instalación de las cocinas ecológicas, el Sistema DIF Michoacán proporcionará comal grande, comales chicos, tubo, gorro para chimenea, codo, ensamble chimenea, parrilla de metal, protección tubo chimenea, celosía, cerámica y capacitación.

    Por su parte, los ayuntamientos y familias beneficiadas aportarán ladrillo, mortero, arena cribada, barro molido, mesa, base o pretil, puede ser de ladrillo y plancha de cemento, o de block y tabicón y rellena de grava, arena o tierra, respectivamente.

    El director general del Sistema DIF Michoacán, aseveró que se trabaja por el bienestar de las comunidades y la entrega de las estufas ecológicas es un claro ejemplo, ya que el recurso se entregó a quienes verdaderamente lo necesitan.

    Los municipios beneficiados con esta entrega serán: Zitácuaro, Tuxpan, Tlalpujahua, Lázaro Cárdenas, Hidalgo, Tangamandapio, Nocupétaro, La Huacana, Tiquicheo, Indaparapeo, Turicato, Aquila, Morelia, Uruapan, Apatzingán, Charapan, La Piedad, Parácuaro.

  • Así puedes registrarte al programa de apoyo para mujeres con cáncer

    Así puedes registrarte al programa de apoyo para mujeres con cáncer

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 de enero de 2024.- La titular de la Secretaría del Bienestar (Sedebi), Andrea Janet Serna Hernández hace un llamado a las mujeres con cáncer de mama y/o cervicouterino invasor, de 18 a 64 años, a registrarse al programa de apoyo que les otorga 4 mil pesos mensuales.

    Con la implementación de este programa, de ventanilla abierta, el Gobierno del Estado da respuesta a una de las peticiones más sentidas por mujeres michoacanas que se encuentran en esta situación, ya que con el apoyo económico pueden solventar sus gastos de traslado, hospedaje, alimentación, entre otros, durante su tratamiento y hasta tres años de vigilancia médica.

    “Hoy, las mujeres de Michoacán reciben un apoyo económico para fortalecer su economía y cuentan con nuestro respaldo para que continúen con su tratamiento y no lo suspendan a causa de la falta de recursos”, señaló Serna Hernández.

    Para ingresar al programa las solicitantes deberán presentar los siguientes documentos:

    • Certificado Médico Oncológico original debidamente membretado, emitido por el Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO) o instancia de salud pública
    • Acta de nacimiento actualizada
    • Identificación oficial vigente
    • Comprobante de domicilio reciente, y constancia de residencia expedida por la autoridad municipal

    Además, las beneficiarias, deberán de nombrar a una persona auxiliar presentando copia de identificación oficial vigente, acta de nacimiento actualizada y comprobante de domicilio.

    Finalmente, reiteró el llamado a todas las mujeres michoacanas diagnosticadas con cáncer de mama y/o cervicouterino, y que aún no se atienden, a que se acerquen a las oficinas de la Secretaría del Bienestar, ubicadas en avenida Lázaro Cárdenas 1016, en la colonia Ventura Puente, en Morelia, Michoacán, para que se incorporen al programa lo antes posible.

  • Michoacán cerró 2023 con la cifra más baja de feminicidios en 4 años: Seimujer

    Michoacán cerró 2023 con la cifra más baja de feminicidios en 4 años: Seimujer

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de enero de 2024.- Michoacán cerró 2023 con una reducción del 62.7 por ciento en feminicidio, al pasar de 43 delitos en 2022 a 16 el año pasado, de acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE). Se trata de la cifra más baja en los últimos cuatro años, destacó la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Carolina Rangel Gracida.

    La titular de la dependencia señaló que con estos resultados se demuestra que el Gobierno de Michoacán otorga resultados sostenidos en acciones coordinadas de prevención y una estrategia de atención a la violencia de género, promoción de la cultura de la denuncia e implementación de programas insignia.

    “Esta es la cifra más baja de feminicidios que se ha registrado en la entidad durante los últimos cuatro años, incluso si fuera una sola víctima se debe actuar con perspectiva de género, lo que ha sido resultado de un amplio trabajo institucional en coordinación con las dependencias estatales, federales y municipales, con recursos asignados y con la participación de muchas instancias, desde la estructura gubernamental hasta sociedad civil y comunidades educativas”, dijo.

    Y es que, de acuerdo con los datos de la FGE, en 2020 se registraron 21 feminicidios, 27 en 2021, 43 en 2022 y 16 en 2023.

    Rangel Gracida resaltó que en Michoacán ya se cuenta con una estrategia de combate a la violencia de género en todas sus manifestaciones, y que la Seimujer participa mediante la implementación de programas insignia, como el apoyo a mujeres egresadas de refugios, con el que se otorga un pago superior a los 6 mil pesos mensuales, además de servicios integrales.

    Recordó que por primera vez se canalizaron recursos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), para acciones de atención a la Alerta por Violencia de Género, con lo cual, se fortalecen las áreas de atención y prevención de la violencia contra las mujeres en todo el estado.

    Explicó que en la Seimujer se trabaja en profesionalizar y alimentar la base de datos de la entidad del Banco Nacional de Datos e Información sobre casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim), lo que permite dar seguimiento puntual a cada caso y prevenir delitos.

    Finalmente, puntualizó que este resultado es también de la lucha de mujeres que durante años han exigido justicia, incidiendo en el cambio de conciencia que hay entre la población y “hoy en día se habla abiertamente de feminicidio, de las señales de alerta, de los indicios que pueden llevar a la violencia de género, y sobre todo se fomenta desde todos los ámbitos, la cultura de la denuncia”, manifestó.

  • Seimujer e Icatmi fomentan autonomía económica de mujeres

    Seimujer e Icatmi fomentan autonomía económica de mujeres

    Redacción.

    Morelia, Mich, 17 de enero de 2023.- Con el objetivo de dar facilidades a más beneficiarias para acceder a cursos y talleres que fomenten la autonomía económica y la formación profesional, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) renovó el convenio de colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatmi).

    A decir de la titular de la Seimujer, Carolina Rangel Gracida, con la renovación del convenio se proporcionan descuentos en programas educativos y capacitación del Icatmi dirigidos a mujeres, también promoverá la oferta educativa de Icatmi para la captación de beneficiarias y brindará formación en perspectiva de género para el personal que labora en el instituto.

    “Mediante esta acción, enfatizamos la importancia de fomentar la capacitación y profesionalización, pero también en el contar con personas instructoras que no solo sean hábiles y competentes, sino que también estén formadas en perspectiva de género, lo cual no solo es una demanda de la sociedad, sino una necesidad fundamental para avanzar en la inclusión y en el combate integral a la violencia de género”, manifestó.

    Estuvieron presentes en el evento, la titular de Icatmi, Paula Edith Espinosa Barrientos; Eliacim David Cañada Rangel, director de Vinculación con el Entorno; José Luis Rojas Villanueva, director Técnico Académico; Jefa de Departamento de Orientación y Apoyo a las Instancias Municipales de las Mujeres, Nohemi Hinojosa Castillejo; y la directora de Transversalidad y Políticas Publicas, Karla Guadalupe Sánchez.

  • DIF Michoacán brinda apoyos de movilidad a pacientes con discapacidad

    DIF Michoacán brinda apoyos de movilidad a pacientes con discapacidad

    Redacción.

    Morelia, Mich, 17 de enero de 2024.- El Sistema DIF Michoacán entregó la primera prótesis transfemoral del año a una paciente de 60 años originaria del municipio de Nahuatzen, aparato de apoyo que le ayudará a sustituir un miembro inferior faltante y sus funciones.

    El director general del organismo estatal Óscar Celis Silva, expuso que la prótesis transfemoral funciona cuando se sufre una amputación por encima de la rodilla, justo en el fémur.

    Detalló que en 2023 se realizaron 30 prótesis de este tipo con costos accesibles y, actualmente están en fabricación siete más, a través del taller de órtesis y prótesis del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) del Sistema DIF donde se atiende a personas con discapacidad del sistema neuro-músculo-esquelético de cualquier edad.

    La fabricación de aparatos que se realizan en el CREE apoyan, sustituyen o previenen alguna lesión o falta de algún miembro, así como alteraciones posturales con el propósito de desarrollar la independencia del paciente.

    Entre los servicios que presta el taller se encuentra prótesis de miembro superior e inferior, transfemoral, transtibial, desarticulado de cadera, desarticulado de hombro, transhumeral, transradial, aparatos largos y cortos, férulas de mano y pie, twister, plantillas y taloneras de pelite y vinil, corset boston y taylor, dafos y reparaciones de órtesis y prótesis.

    La población que requiera alguna prótesis puede acudir al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) para realizar una valoración médica y determinar qué tipo de aparato necesita. Las prótesis, así como las terapias y las consultas, tienen un costo accesible de recuperación.

  • Participan mujeres con cáncer en el Mercadito Rosa

    Participan mujeres con cáncer en el Mercadito Rosa

    Beneficiarias del programa mujeres con cáncer ofertaron productos naturistas, cosméticos, alimentos, bisutería

    Redaccion.

    Morelia, Mich, 17 de enero de 2024.- La Secretaría del Bienestar (Sedebi), en coordinación con Rayos de Ilusión y de Esperanza (RIE) A.C., realizaron el evento denominado Mercadito Rosa, en apoyo a mujeres beneficiarias del programa Mujeres con Cáncer de Mama y/o Cervicouterino.

    En el evento realizado en las instalaciones de la dependencia estatal, participaron 20 mujeres quienes ofertaron a las y a los empleados y visitantes, productos naturistas, cosméticos, alimentos, bisutería, entre otros.

    Andrea Janet Serna Hernández, titular de la Sedebi, refirió que esta acción es petición de las beneficiaras quienes a través de la venta de sus productos, buscan fortalecer su ingreso y mejorar su economía familiar.

    “En el Gobierno de Michoacán tenemos la firme convicción de impulsar las actividades económicas de las mujeres y en especial, de las beneficiarias de nuestro programa del Bienestar, para que mejoren y eleven su calidad de vida”, señaló.

    Por su parte, Madoli Maldonado Bautista, presidenta de RIE, A.C., agradeció el apoyo recibido por parte de la dependencia estatal y solicitó la apertura de más espacios en los que puedan participar y llevar el Mercadito Rosa para ofertar sus productos.

     

  • Seimujer brinda atención integral a la violencia contra la familia

    Seimujer brinda atención integral a la violencia contra la familia

    Redacción.

    Morelia, Mich, 15 de enero de 2024.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) brinda servicios integrales de atención a la violencia contra la familia, que van desde el apoyo psicológico y orientación jurídica, hasta el acompañamiento en la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

    De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el 2023 se registraron mil 658 delitos contra la familia en la entidad, el mes de octubre fue el de mayor incidencia.

    “La violencia familiar es el delito más frecuente por el que las mujeres buscan apoyo de nuestra dependencia, y nosotros brindamos servicios integrales, que van desde el apoyo psicológico y orientación jurídica, hasta el acompañamiento en la denuncia ante la Fiscalía General del Estado, para lo cual tenemos un módulo en nuestras oficinas, e incluso, la canalización a un refugio emergente en casos extremos de violencia”, detalló la titular de la Seimujer Carolina Rangel Gracida.

    Expuso que los delitos más comunes fueron la violencia familiar, con mil 408 casos; el incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, con 227 casos denunciados; y otros dos casos de delitos diversos.

    “Lo que nos arrojan las estadísticas de los últimos tres años, es que la violencia familiar se presenta en mayor medida durante los periodos vacacionales y festividades, es decir, hay un repunte en las estadísticas durante los meses de marzo- abril; junio a agosto y septiembre a octubre”, añadió.

    Por ello, invitó a la población a estar alerta ante cualquier indicio de violencia en la familia, especialmente durante los periodos vacacionales y a denunciar al número de emergencias 911 o 089 para denuncias anónimas en caso de detectar situaciones de riesgo.

  • Bienestar reconstruye el tejido social en localidades de alta incidencia delictiva

    Bienestar reconstruye el tejido social en localidades de alta incidencia delictiva

    Redacción.

    Morelia, Mich, 15 de enero de 2024.- Los Centros de Integración para el Bienestar y la Armonía Social (Ceibas) de la Secretaría del Bienestar (Sedebi) realizaron durante 2023 más de mil 620 talleres en beneficio de 78 mil michoacanas y michoacanos de localidades de alta incidencia delictiva o con rezagos sociales.

    Los Ceibas son espacios en los que se brindan talleres y capacitaciones de manera gratuita en materia de cultura, educación, deporte, autonomía económica, inclusión, salud y sustentabilidad, así como orientación para inscripciones a los programas del bienestar.

    Andrea Janet Serna Hernández, secretaria del Bienestar, detalló que estos espacios que fueron rescatados en localidades de alta incidencia delictiva o con rezagos sociales, han sido acondicionados y equipados con el propósito de fortalecer a la comunidad, la buena vecindad y el resarcimiento del tejido social.

    “Este programa es de gran relevancia para el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, ya que en estos centros concurren todos los sectores de la sociedad que desean ser parte de los talleres que se ofrecen o simplemente, convivir sanamente”, manifestó.

    Entre las actividades que se ofrecen están los talleres de música, teatro, dibujo, pintura, fútbol, básquetbol, medicina tradicional, inclusión, salud, así como pláticas de nutrición y valores, entre otros.

    Los nueve Ceibas se ubican en los municipios de Uruapan, La Piedad, Buenavista, Jacona, Zamora, Aguililla, Ixtlán, Sahuayo y Múgica y han sido construidos y puestos en operación durante los años 2022 y 2023.

    Para su operación, la Sedebi otorga un apoyo económico para las personas que fungen como coordinadores generales y de eje, y personal de atención; mientras que los ayuntamientos involucrados son los encargados de proporcionar los servicios de limpieza, internet, energía eléctrica y agua potable.

  • Semigrante fortalece atención a comunidades indígenas con autogobierno

    Semigrante fortalece atención a comunidades indígenas con autogobierno

    Redacción.

    Morelia, Mich, 14 de enero del 2024.- La Secretaría del Migrante (Semigrante), encabezada por María Teresa Mora Covarruvias, fortaleció los lazos de comunicación y trabajo con diversas comunidades indígenas con autogobiernos, a quienes se les brindará mayor atención en los trámites, servicios y programas que oferta la institución.

    Nurio, Pamatácuaro, Carapan y Santiago Azajo son los cuatro pueblos indígenas que se comprometieron a trabajar con la dependencia, a fin de que se pueda designar un enlace migrante en sus comunidades para asesorar en los trámites y servicios, además de los programas de Sueño Michoacano y Reencuentro Familiar (Refami).

    Fue el programa Refami el que mayor interés tuvo en la reunión, el cual permitirá que adultos mayores de 65 años en adelante de las comunidades, puedan obtener su visa de turista para reencontrarse con sus hijos y familiares que viven en los Estados Unidos.

    Por lo que se espera que, a la brevedad, se firmen los convenios correspondientes para iniciar los trabajos y las comunidades indígenas cuenten con los servicios, trámites y programas de la Semigrante, como parte de las acciones transversales de atención a los pueblos originarios.