Categoría: Bienestar

  • DIF Michoacán enviará a Guerrero 4 toneladas de víveres donadas por Colegio de Notarios

    DIF Michoacán enviará a Guerrero 4 toneladas de víveres donadas por Colegio de Notarios

    Redacción.

    Morelia, Mich, 7 de noviembre de 2023.- El Sistema DIF Michoacán enviará a Guerrero más de cuatro toneladas de víveres donadas por el Colegio de Notarios del estado, para apoyar a la población damnificada por el huracán Otis.

    El director general del organismo, Óscar Celis Silva, destacó que el presidente del Colegio de Notarios de Michoacán, Octavio Peña Miguel, entregó alimentos no perecederos, paquetes de agua embotellada, cajas de pastas para sopa, galletas y artículos de limpieza, que en total suman cuatro toneladas.

    Celis Silva agradeció a nombre de la presidenta honoraria del Patronato del Sistema DIF estatal, Grisel Tello Pimentel, el apoyo que será enviado en el próximo cargamento que salga rumbo a aquel estado. “Agradecemos que sus despensas vengan ya empaquetadas, eso permite que el traslado al almacén del SEDIF en Chilpancingo sea más rápido”, puntualizó.

    Destacó que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, desde el día siguiente del desastre natural, ha mantenido el apoyo para la población de Guerrero, a través del envío de más de 100 toneladas de víveres recaudados durante el Festival Jalo, el despliegue de un operativo médico, dos ambulancias aéreas y el envío de maquinaria pesada para restablecer las vías de comunicación, además de brigadistas de salud.

    Finalmente, el presidente el Colegio de Notarios de Michoacán, Octavio Peña Miguel, mencionó que, las despensas entregadas al Sistema DIF, contienen productos no perecederos como lenteja, aceite, atún enlatado, arroz, frijol, azúcar, y cereales, así como agua embotellada y algunos artículos de limpieza, para las personas afectadas por el huracán Otis.

  • Presea Raíces Migrantes se entregará el 13 de diciembre

    Presea Raíces Migrantes se entregará el 13 de diciembre

    Redacción.

    Morelia, Mich, 4 de noviembre de 2023.- En el marco del Día del Migrante Michoacano, que se conmemora el 13 de diciembre de cada año, la Secretaría del Migrante (Semigrante) entregará la presea Raíces Migrantes.

    De esta manera, la dependencia encabezada por María Teresa Mora Covarrubias, reconocerá la labor de las personas migrantes y migrantes en retorno, que con su trabajo y dedicación buscan el bienestar y el desarrollo de sus comunidades.

    Las propuestas que se recibieron serán analizadas por los integrantes de la Comisión Dictaminadora, la cual definirá aquellos perfiles que cumplieron con los lineamientos de la convocatoria.

    La comisión está integrada por consejeros estatales de migración; las secretarías de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), de Cultura (Secum) y del Bienestar (Sedebi); y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

    En esta ocasión, las postulaciones provienen de instituciones educativas, organizaciones civiles y Ayuntamientos.

    Mediante Decreto Administrativo publicado en el Periódico Oficial del Estado de Michoacán el 12 de diciembre de 2023, se asignó el 13 de diciembre como el Día del Migrante Michoacano, con el objetivo de reconocer el esfuerzo y labor de los paisanos en cuanto a la aportación que realizan para el desarrollo económico, cultural y social de Michoacán y de México.

  • En octubre bajó 33% homicidio doloso contra mujeres en Michoacán

    En octubre bajó 33% homicidio doloso contra mujeres en Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 4 de noviembre de 2023.- En los últimos dos meses se reportaron 30 casos de mujeres víctimas de homicidio doloso en Michoacán, con una diferencia de menos seis entre septiembre y octubre, lo que representó una disminución del 33 por ciento en el número de sucesos registrados en la Fiscalía General del Estado (FGE).

    De acuerdo con información proporcionada al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la FGE concentró del 1 al 30 de septiembre, un total de 18 asesinatos de mujeres, mientras que, del 1 al 31 de octubre se reportaron 12 casos.

    Los municipios que en octubre presentaron homicidios contra mujeres fueron: Zamora con tres casos, Jacona con dos, Uruapan con dos, Tacámbaro con uno, Morelia con tres, y Ciudad Hidalgo con una víctima.

    De enero a octubre se reportaron 140 expedientes por homicidio de mujeres en Michoacán, que, en comparación con el mismo periodo de 2022, representa menos 100 casos debido a que el registro fue de 240 víctimas.

    El gobernador ha destacado la coordinación entre instituciones de seguridad pública y procuración de justicia para bajar la incidencia delictiva, sumado al apoyo y acciones que se realizan en los 113 municipios para reforzar la operatividad policiaca y de prevención en las colonias con mayor problema por violencia.

  • Seimujer se une a la conmemoración de las víctimas de feminicidio en el Día de Luto Estatal

    Seimujer se une a la conmemoración de las víctimas de feminicidio en el Día de Luto Estatal

    Redacción.

    Morelia, Mich, 3 de noviembre de 2023.- La Secretaría de Igualdad de Género y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), se suma con respeto a la conmemoración del Día de Luto Estatal, honrando a todas las mujeres víctimas de feminicidio.

    La titular de Seimujer, Carolina Rangel Gracida, enfatizó la seriedad del problema del feminicidio en nuestra sociedad y el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, para hacerle frente con determinación.

    “Cada mujer que perdemos a causa de la violencia feminicida deja un hueco insustituible, un vacío de orfandad que no solo afecta a sus familias, sino a la sociedad en su conjunto. Esto duele profundamente, ya que su ausencia no fue voluntaria ni natural. Por ello, hacemos un llamado a rendir homenaje a su memoria, a maximizar su legado, a no relegarlas al olvido y al silencio que la violencia machista y misógina exige, a no normalizar su trágica partida”, dijo.

    En Michoacán, Seimujer ha trabajado de manera coordinada para abordar la violencia de género en todas sus manifestaciones. Entre sus iniciativas se encuentra la implementación del programa Núcleos cuidadores, para la reparación integral del daño para niñas, niños y adolescentes víctimas indirectas de feminicidio.

    Este programa proporciona apoyo económico mensual a los núcleos cuidadores, que han sido reconocidos como víctimas, y abarca hasta los 17 años y 11 meses de edad. Su presupuesto inicial asciende a 3 millones de pesos, para beneficiar a más de 90 núcleos identificados. Entre ellos, 28 continúan sus estudios de primaria y secundaria.

    La Seimujer reafirma su compromiso de enfrentar y luchar incansablemente para poner fin al feminicidio mediante acciones concretas para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

  • Concluye con éxito Foro de Movilidad Laboral México-Canadá

    Concluye con éxito Foro de Movilidad Laboral México-Canadá

    Redacción.

    Morelia, Mich, 1 de noviembre de 2023.- El Foro Regional de Movilidad Laboral México-Canadá fue todo un éxito; el orientar e informar a la población sobre las oportunidades que hay de una migración ordenada, regulada, digna y segura fue el objetivo, resaltó la titular de la Secretaría del Migrante (Semigrante), María Teresa Mora Covarrubias.

    Ponentes de la Embajada de Canadá en México, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), del Servicio Nacional del Empleo (SNE) y de la Semigrante, orientaron e informaron a los asistentes los beneficios de una migración laboral temporal en Canadá, toda vez que la migración ilegal implica el riesgo de fraude y explotación laboral, inclusive la muerte en el intento de entrar al país.

    Desde dar a conocer un contexto de migración de michoacanos en el extranjero, así como ver los documentos que se requieren para viajar e ingresar a Canadá, fueron parte de los temas que se dieron a presidentes municipales y autoridades de autogobierno, a regidores y enlaces migrantes, y público en general interesados en el tema que buscan una alternativa segura para migrar.

    Dentro de los bloques se informó sobre el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT), el cual es una alternativa de movilidad laboral segura, legal y ordenada por un determinado periodo de tiempo, que promueve el envío de jornaleros agrícolas mexicanos a las diferentes provincias de Canadá, donde se les garantiza el respecto a sus derechos laborales.

    Mientras que, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Servicio Nacional del Empleo, dieron a conocer que la migración laboral también se da por el contacto con empresas avaladas por las dependencias y que permiten mayor certeza laboral a quienes buscan migrar a Canadá.

    En el caso de la Secretaría del Migrante se informó sobre los apoyos emergentes que se dan en personas en situación de movilidad, además de los servicios y programas que se tienen en la dependencia.

  • Avanza Michoacán en garantizar derechos sexuales y reproductivos de las mujeres: Seimujer

    Avanza Michoacán en garantizar derechos sexuales y reproductivos de las mujeres: Seimujer

    Redacción.

    Morelia, Mich, 30 de octubre de 2023.- El estado avanza en la implementación de políticas públicas para la garantizar y promover los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, señaló Carolina Rangel Gracida, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), tras encabezar la Segunda Sesión del Comité para la Aplicación de la Norma Oficial Mexicana 046-SSA2-2005 sobre la Prevención y Atención de la Violencia Familiar, Sexual y Contra las Mujeres.

    La titular de la Seimujer, destacó la importancia del trabajo interinstitucional bajo la Norma-046 como un pilar fundamental en la lucha contra la violencia de género y en la promoción de los derechos de las mujeres en Michoacán.

    Rangel Gracida expresó que el objetivo claro de esta iniciativa, citando al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla es: “Garantizar que el acceso al aborto seguro, gratuito y sin restricciones en el estado de Michoacán sea una realidad innegable, tal como lo establece de manera categórica la Norma Oficial Mexicana 046. Las mujeres deben decidir sobre sus cuerpos.”

    En dicha reunión, también, se analizaron los avances logrados desde la primera sesión llevada a cabo el pasado 7 de julio del presente año en la captura de casos de violencia sexual llevada a cabo por la Secretaría de Salud, así como la aprobación y la creación de comisiones para la difusión y capacitación, acceso a la justicia, normatividad y armonización legislativa, seguimiento y evaluación de dicha norma.

    Este compromiso permite que Michoacán continúe liderando la promoción de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y en la erradicación de la violencia de género en la entidad.

    Las dependencias que conforman el Comité incluyen la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Contraloría, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Educación, Secretaría de Salud (Secretaría técnica del Comité), Seimujer, Sistema DIF, Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Michoacán (Sipinna), Instituto de la Juventud Michoacana, Dirección General del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y Violencia, Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (Ceeav), Coordinación General de Comunicación Social y Representantes de la Sociedad Michoacana.

  • Seimujer ofrece capacitaciones con perspectiva de género en Michoacán

    Seimujer ofrece capacitaciones con perspectiva de género en Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 28 de octubre de 2023.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), continúa con el compromiso de prevenir la violencia contra las mujeres mediante capacitaciones con perspectiva de género donde se abordan sus causas, disponibles para la población en general y dependencias gubernamentales.

    “La misión de la Seimujer es prevenir la violencia de género para que ninguna mujer tenga que sufrirla”, expresó la titular Carolina Rangel, al destacar que estas capacitaciones tienen como objetivo informar sobre las diversas manifestaciones de la violencia de género para poder identificarlas y, de manera conjunta y consciente, erradicarlas.

    Informó que cerca de 3 mil personas trabajadoras de la administración pública en Michoacán han participado en estas capacitaciones; así como mil 300 conductores para prevenir la violencia que se produce en el transporte público.

    Además, a través del programa Viajo Segura, la Seimujer brinda apoyo a las mujeres que han sido víctimas de violencia en el transporte público. “Es por eso que hemos brindado capacitación a conductores y conductoras de las unidades móviles. Estamos abordando las causas y prevenir la violencia en este contexto”, indicó.

    Las personas capacitadas reciben información y participan en actividades diseñadas para identificar las conductas violentas, así como para aprender a brindar atención y canalización en caso de identificar algún caso de violencia de género. Esta iniciativa busca incentivar a la comunidad y a los servidores públicos para que contribuyan a la construcción de un entorno seguro y libre de violencia de género en Michoacán.

  • Seimujer da apoyo integral a víctimas de violencia

    Seimujer da apoyo integral a víctimas de violencia

    Redacción.

    Morelia, Mich, 27 de octubre del 2023.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) encabezada por Carolina Rangel Gracida, brinda apoyo y atención a mujeres víctimas de violencia a través de las 112 Instancias de la Mujer distribuidas en todo el estado.

    Estas instancias son fundamentales para garantizar la seguridad y bienestar de las mujeres en situación de violencia, ofreciendo servicios de atención psicológica, asesoramiento jurídico, trabajo social, y refugios seguros en casos de violencia extrema.

    Rangel Gracida subrayó la importancia de fortalecer la red de atención, destacando que todas las mujeres, niñas y adolescentes que lo requieran pueden acudir a las Instancias Municipales de la Mujer o a las oficinas de la Secretaría en Morelia.

    “Las Instancias Municipales de la Mujer son cruciales para promover la equidad de género a nivel municipal y servir como el primer contacto de las mujeres que viven una situación de violencia, hasta un caso que ponga en riesgo su vida. Ahí se les asesora y acompaña, no se les deja solas”, enfatizó la titular.

    A través del trabajo coordinado la Seimujer ha desarrollado actividades en colaboración con estas instancias en todo el estado, llevando a las niñas, adolescentes y mujeres diversas acciones de prevención, atención y erradicación de la violencia con charlas de Menstruación Digna, Desmitificación del Amor Romántico y la Violencia en el Noviazgo, así como las Jornadas Ginecológicas y de Educación Sexual.

    Finalmente, la titular destacó que todas las mujeres víctimas de violencia que necesiten apoyo pueden acudir a alguna de las 112 Instancias Municipales de la Mujer (https://mujer.michoacan.gob.mx/directorio-de-instancias-municipales-de-la-mujer/) en el estado o las oficinas de Seimujer en Morelia, o llamar al teléfono 443 582 20 82 para recibir la atención necesaria.

  • Nombra Bedolla a Andrea Janet Serna nueva secretaria del Bienestar

    Nombra Bedolla a Andrea Janet Serna nueva secretaria del Bienestar

    Redacción.

    Morelia, Mich, 27 de octubre de 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, nombró como nueva titular de la Secretaría del Bienestar (Sedebi) a Andrea Janet Serna Hernández, quien sustituye a Giulianna Bugarini Torres.

    “No cabe duda que es una mujer comprometida, y estoy seguro que realizará un gran trabajo por el pueblo de Michoacán”, señaló el mandatario, luego de realizar la entrega del nombramiento.

    Serna Hernández es licenciada en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), activista, y desde octubre de 2021 se desempeñaba como directora de Grupos Prioritarios de la Secretaría del Bienestar del Estado.

    De 2018 a mayo de 2021, fungió como secretaria técnica de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; de 2007 a 2018 laboró en la División de Estudios de Posgrado de Derecho de la UMSNH.

    Participó en la elaboración del proyecto de investigación del Atlas Cultural 2011, e interpretación de la Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales, elaborado por Conaculta en la Secretaría de Cultura en el periodo 2011- 2012.

    Cuenta con tres diplomados en Derechos de los Pueblos Indígenas de México, en Historia de los Derechos Culturales y Antropología: Abordajes, y Debates Contemporáneos.

  • Reflexiones y risas en el Festival Jalo con el michoacano Poncho Gutiérrez

    Reflexiones y risas en el Festival Jalo con el michoacano Poncho Gutiérrez

    Redacción.

    Morelia, Michoacán, 21 de octubre de 202.- El michoacano Poncho Gutiérrez, director de El Deforma y SDPitorreo, llegó al Festival Jalo, que organiza el Gobierno de Michoacán, para compartir entre risas y reflexiones la importancia de seguir nuestros sueños.

    En esta charla que contó con más de mil asistentes, invitó a las y los jóvenes a mantener firme su pasión, sin importar que a otras personas les parece absurda una idea, ya que puede resultar una elección inteligente.

    Gutiérrez, la mente creativa detrás de El Deforma y SDPitorreo, compartió su experiencia y cómo inició su travesía transformando notas periodísticas en memes, lo que impulsó su popularidad.