Categoría: Bienestar

  • Seimujer y Cobaem firman convenio de colaboración

    Seimujer y Cobaem firman convenio de colaboración

    Redacción.

    Cuitzeo, Mich, 6 de septiembre de 2023.- Para conjuntar esfuerzos y ampliar las acciones en favor de las juventudes, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) y el Colegio de Bachilleres (Cobaem), signaron un convenio de colaboración institucional.

    La titular de la dependencia estatal, Carolina Rangel Gracida, agradeció el apoyo del director general del subsistema educativo, David Alfaro Garcés, así como del director de Vinculación y Extensión Educativa, Eliacim David Cañada Rangel, por abrir espacios en los 140 planteles de Cobaem para impartir charlas y talleres de la Seimujer.

    Explicó que con este convenio se busca fortalecer las relaciones institucionales, impulsando proyectos, programas y mecanismos de actuación conjunta, además de organizar diplomados, seminarios, cursos, foros, talleres, conferencias y eventos académicos para generar espacios de reflexión y análisis.

    “Para la Seimujer, esta colaboración con el Cobaem será fundamental para cumplir con nuestra tarea de acercar los servicios de la dependencia y hacer trabajos que promuevan y fomenten el respeto y la lucha por la no discriminación, la no violencia y los derechos humanos de las mujeres”, concluyó.

    Estuvieron presentes en el evento la presidenta municipal de Cuitzeo, Rosa Elia Millán Pintor, y el titular del Instituto de la Juventud Michoacana, Pedro Alexis Velázquez Guzmán.

  • Reconoce Seimujer trabajo de realizadoras con perspectiva de mujeres indígenas

    Reconoce Seimujer trabajo de realizadoras con perspectiva de mujeres indígenas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 6 de septiembre de 2023.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), realizó el ciclo de cine “Juventud indígena, agente de cambio hacia la autodeterminación”, en el auditorio de la Facultad de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

    La titular de la dependencia, Carolina Rangel Gracida, puntualizó que esta actividad se realiza en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, a fin de reconocer el trabajo de dirección y producción por parte de las realizadoras, y dar a conocer entre las personas asistentes al evento diversas temáticas desde la perspectiva de las mujeres de las comunidades indígenas

    “Buscamos reconocer e impulsar la participación y lucha de las mujeres indígenas en la vida pública, la política, la autonomía de sus comunidades y de sus cuerpos, y reconocerlas como sujetas de derechos”, manifestó.

    Durante el evento se realizó la proyección de tres cortometrajes que abordan la temática de la desaparición forzada de personas, del modelo de organización política que se vive en las comunidades indígenas, y los procesos de interrupción legal y voluntaria del embarazo, narrados desde la perspectiva de las mujeres indígenas.

    Asimismo, se llevó a cabo un conversatorio en interacción con las realizadoras de los cortometrajes, Yunuén Torres Ascencio, Daniela Niniz Rojas, y Rosalba López López.

    El evento se realizó en coordinación con la Facultad de Economía, así como con la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Secretaría de Cultura, Instituto de la Juventud Michoacana, y la Secretaria de Bienestar.

  • Plan Morelos ha recibido más de mil 200 propuestas ciudadanas: Bugarini

    Plan Morelos ha recibido más de mil 200 propuestas ciudadanas: Bugarini

    Redacción.

    Morelia, Mich, 5 de septiembre de 2023.- El Plan Morelos ha recibido más de mil 200 propuestas a solo cuatro días de haber iniciado las jornadas cívicas de participación ciudadana, informó la secretaria del Bienestar, Giulianna Bugarini Torres.

    La iniciativa, planteada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, tiene como objetivo impulsar reformas y cambios jurídicos y administrativos mediante leyes basadas en las necesidades actuales.

    Por ello, Bugarini Torres exhortó a la población a participar en la construcción del Plan Morelos a través de las mesas receptoras que se instalarán en espacios públicos de los 113 municipios del estado durante el mes de septiembre.

    Hasta el momento se han recabado propuestas en Morelia, Tarímbaro, Tarímbaro. Del miércoles 6 al sábado 9 de septiembre llegará a 10 municipios más. El miércoles estará en las plazas públicas de Zitácuaro, Hidalgo y Maravatío; el jueves en Lázaro Cárdenas y Apatzingán; el viernes en Los Reyes, Uruapan y Pátzcuaro; y el sábado en Zacapu y Puruándiro.

    El Gobierno de Michoacán habilitó también la plataforma www.michoacan.gob.mx/plan-morelos para la recepción de propuestas e informar sobre los avances del Plan Morelos que permitirá transitar a Michoacán hacia la Cuarta República a través de reformas a las leyes e incluso, con la ampliación de la actual Constitución.

  • Trabajo conjunto, fundamental para desarrollo de mujeres indígenas: Seimujer

    Trabajo conjunto, fundamental para desarrollo de mujeres indígenas: Seimujer

    Redacción.

    Morelia, Mich, 5 de septiembre de 2023.- En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Carolina Rangel Gracida, llamó a trabajar en conjunto para afrontar las problemáticas que aún aquejan a este sector, y que van desde la falta de representatividad en la toma de decisiones colectivas, hasta el maltrato doméstico.

    Expuso que, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh), el 64 por ciento de las mujeres que tienen alguna condición étnica, de habla de lengua indígena y de pertenencia indígena, han sufrido algún tipo de violencia psicológica, física, sexual y económica o patrimonial, ya sea en el ámbito doméstico, escolar o social.

    Añadió que tres de los municipios con mayor cantidad de población indígena de la entidad, también se encuentran entre los 30 con mayor incidencia de embarazo adolescente. Es el caso de Los Reyes, en primer lugar; Tangamandapio, en la posición 25; y Cherán en el sitio 30.

    Por ello, puntualizó que se realizan acciones coordinadas y atención integral con todos los niveles de gobierno para fomentar la autonomía, participación política y mejora en la calidad de vida de las mujeres indígenas.

    “Estamos obligados a considerar las muchas culturas que habitan en territorio mexicano y la diversidad de lenguas que comunican sentires, saberes y pensares; por lo tanto, atendiendo a esta diversidad, la vida política y la agenda pública no solo pide perspectiva de género, sino una perspectiva intercultural, basada en principios, reconocimiento, valores y no discriminación”, concluyó.

  • Recoge Plan Morelos primeras 900 propuestas: Bugarini

    Recoge Plan Morelos primeras 900 propuestas: Bugarini

    Redacción.

    Morelia, Mich, 4 de septiembre de 2023.- Más de 900 propuestas ciudadanas se recibieron este fin de semana en la capital michoacana para la integración del Plan Morelos, propuesto por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, para impulsar reformas y cambios jurídicos y administrativos mediante leyes basadas en las necesidades actuales.

    A través mesas receptoras instaladas en el jardín de Las Rosas, el Parque Zoológico Benito Juárez y la Plaza Melchor Ocampo, 450 promotores de la Secretaría del Bienestar (Sedebi) recogieron el sentir de la población para lograr la ampliación de derechos humanos, civiles políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales.

    “El Plan Morelos tiene como objetivo plantear grandes reformas sociales y una Constitución con derechos ampliados, por lo que en su elaboración se debe considerar la participación de los diferentes sectores de la sociedad michoacana”, dijo la secretaria del Bienestar, Giulianna Bugarini Torres.

    Las jornadas cívicas de participación ciudadana continuarán durante el mes de septiembre con la instalación de mesas receptoras de propuestas en espacios públicos de todo el territorio estatal, para conocer las necesidades actuales de la población.

    Para ello, el Gobierno de Michoacán habilitó también la plataforma www.michoacan.gob.mx/plan-morelos, donde también se informará sobre los avances del Plan Morelos.

  • Sedebi arranca consulta para Plan Morelos

    Sedebi arranca consulta para Plan Morelos

    Del 1 al 30 de septiembre, a través de mesas receptoras en todo el estado

    Redacción.

    Morelia, Mich, 2 de septiembre de 2023.- Para construir una agenda común basada en las necesidades de la población michoacana, y contribuir a la construcción del Plan Morelos, este viernes inicia la recepción de propuestas a través de las jornadas cívicas de participación ciudadana.

    Durante estas jornadas, coordinadas por la Secretaría del Bienestar (Sedebi), 450 promotores desplegarán mesas de recepción de propuestas que se instalarán en plazas y espacios públicos de los 113 municipios del estado.

    La titular de la dependencia, Giulianna Bugarini Torres, destacó que con estas jornadas cívicas el Gobierno de Michoacán refrenda su vocación de gobernar escuchando el pueblo, ya que con las iniciativas se fortalecerán los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales.

    “En lo que respecta al rubro de Bienestar, y en busca de apoyar a quienes más lo necesitan, el Plan Morelos busca elevar a rango constitucional los programas de apoyo para mujeres con cáncer y para familias cuidadoras de niñas y niños con padecimiento oncológico”, refirió.

    Desde esta semana el Gobierno de Michoacán habilitó también una plataforma que estará disponible para recibir las propuestas ciudadanas e informar sobre los avances del Plan Morelos a través del sitio www.michoacan.gob.mx/plan-morelos.

    Bugarini Torres hizo un llamado a la población a participar y construir juntos el Plan Morelos que permitirá transitar a Michoacán hacia la Cuarta República. “Eso solo se logra a través de las leyes e, incluso, con la ampliación de la actual Constitución”, manifestó.

  • Michoacán cuenta con 29 centros fijos de atención a mujeres para erradicar violencia de género

    Michoacán cuenta con 29 centros fijos de atención a mujeres para erradicar violencia de género

    Redacción.

    Morelia, Mich, 2 de septiembre de 2023.- Michoacán cuenta con 29 Centros Fijos de Atención en 12 municipios para promover los derechos humanos de las mujeres, así como su desarrollo y autonomía, mediante acciones de orientación y atención para erradicar la violencia de género. Tan solo en lo que va del año ha brindado mil 200 servicios.

    La secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Carolina Rangel Gracida, detalló que otorgan asesoría jurídica, atención psicológica, e incluso se canaliza a mujeres en situaciones de violencia extrema, junto a sus hijas e hijos, a refugios emergentes, todo con perspectiva de género y aplicando protocolos de prevención y atención.

    También se hace la vinculación con otras dependencias municipales y estatales en temas de salud, empleo, capacitación, como parte del trabajo social que se realiza en centros fijos y se complementan con los Módulos de Atención Inmediata (MAI) que están en los 14 municipios con Alerta de Violencia de Género, mismos que operan con recursos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz).

    Estos Centros Fijos de Atención operan en los municipios de Uruapan, Morelia, Aguililla, Buenavista, Hidalgo, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Pátzcuaro, Puruándiro, Tacámbaro, Zamora y Zitácuaro, con recursos federales del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (Paimef).

    Los Centros Fijos se ubican en las instalaciones de las instancias municipales de la mujer y se puede solicitar mayor información a través de los números de atención de cada ayuntamiento.

  • Lleva Seimujer información de salud reproductiva a estudiantes de Tarímbaro

    Lleva Seimujer información de salud reproductiva a estudiantes de Tarímbaro

    Redacción.

    Tarímbaro, Mich, 1 de septiembre de 2023.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) realizó la sexta Jornada Ginecológica de este año, donde exhortó a las y los jóvenes a no reproducir la violencia de género desde el ámbito de la salud.

    Teniendo como sede la Escuela Secundaria Técnica 142, la titular de la dependencia, Carolina Rangel Gracida, destacó la importancia de que los jóvenes cuenten con información sobre salud reproductiva, amor romántico y violencia en el noviazgo, uso correcto del condón, menstruación digna, parto respetado, y derechos sexuales y reproductivos para su sano desarrollo y toma de decisiones.

    “En Michoacán el 52 por ciento de la población son mujeres, pero lamentablemente solo hay un tipo de violencia dirigida a las mujeres en razón de género, por ello buscamos difundir información valiosa sin importar qué tan jóvenes son, para que desde los ámbitos de la salud también se pueda erradicar este problema”, afirmó.

    Participaron el secretario del Ayuntamiento, Miguel Ángel Pompa Rodríguez; la directora de la Instancia Municipal de la Mujer, Martha Patricia Medina Garibay; así como representantes de la Delegación del Bienestar Federal, y personal de la Secretaría de Salud (SSM), del Instituto de Capacitación para el Trabajo en el Estado de Michoacán (Icatmi), y del Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia).

  • DIF entrega apoyos por 570 mil pesos a comunidad del municipio de Aquila

    DIF entrega apoyos por 570 mil pesos a comunidad del municipio de Aquila

    Redacción.

    Morelia, Mich, 31 de agosto de 2023.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán entregó 20 tinacos con capacidad de 5 mil litros, que beneficiarán a habitantes de la comunidad Los Cimientos, en el municipio de Aquila.

    El director general del Sistema DIF Michoacán, Óscar Celis Silva, informó que la inversión asciende a cerca de 500 mil pesos, y recordó que a inicios del mes se entregaron también insumos para el taller de medicina por un monto de 70 mil pesos.

    Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través del Sistema DIF Michoacán, refrenda su compromiso con quienes más lo necesitan, además de propiciar la organización y participación social, así como el desarrollo de capacidades individuales y colectivas, lo que incide en mejorar las prácticas de una vida saludable.

    La entrega de los tinacos se realizó a través de la dirección de Atención a Familias en Estado Vulnerable y Enlace Municipal (AFEVEM), como parte del programa Salud y Bienestar Comunitario del Sistema DIF Michoacán.

  • Se distribuyeron 34 mil preservativos en campaña “Con Condón Sí Jalo”

    Se distribuyeron 34 mil preservativos en campaña “Con Condón Sí Jalo”

    Redacción.

    Morelia, Mich, 31 de agosto de 2023.- El Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich) concluyó con éxito la campaña Con Condón Sí Jalo, al repartir más de 34 mil preservativos masculinos y femeninos en 12 municipios del estado, con el objetivo de brindar información y sensibilizar a las juventudes sobre su uso para prevenir embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual (ITS).

    El director del Ijumich, Alexis Velázquez, detalló que se recorrieron municipios como Morelia, Lázaro Cárdenas, Zamora, Zitácuaro, La Piedad, Hidalgo, Uruapan, Los Reyes y Pátzcuaro; mientras que otros más como Santa Ana Maya, Jiquilpan y Jungapeo gestionaron la obtención de preservativos para su distribución.

    La campaña cerró este jueves en el auditorio de usos múltiples de la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo (UMSNH) ante más de 3 mil 500 estudiantes de educación básica, media superior y superior, quienes disfrutaron de un concierto en vivo y una ponencia sobre los riesgos del cigarrillo electrónico a cargo de la Secretaría de Salud (SSM).

    “El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla nos ha instado a estar cerca de los jóvenes, por eso llevamos a cabo esta campaña, realizando brigadas en instituciones educativas y plazas públicas”, expuso el director del Ijumich.

    En representación del gobernador, la secretaria del Bienestar, Giulianna Bugarini Torres, señaló la importancia de llevar a cabo una campaña como Con Condón Sí Jalo “para permitir que nuestros jóvenes amen sin temor a embarazos no deseados”.

    Asistió también el secretario de Salud, Elías Ibarra Torres, quien resaltó que, gracias a estos esfuerzos se han podido reducir los embarazos no deseados. “El gobernador nos ha pedido que nos coordinemos para apoyar a los jóvenes y eso es precisamente lo que estamos haciendo”.