Categoría: Bienestar

  • Hermanamiento entre Sahuayo y Santa Ana, California propiciará desarrollo: Semigrante

    Hermanamiento entre Sahuayo y Santa Ana, California propiciará desarrollo: Semigrante

    Redacción.

    Sahuayo, Mich, 31 de julio de 2023.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo de Sahuayo, a través de intercambios económicos, sociales y culturales con Santa Ana, California, se llevó a cabo el protocolo de Instalación de Acta de Hermanamiento entre el municipio michoacano y la ciudad estadounidense.

    Durante el acto, la secretaria del Migrante, Teresa Mora Covarrubias, destacó la importancia de la firma entre las dos ciudades, pues con ello se generarán importantes intercambios, aprendizajes y colaboraciones para el desarrollo de los paisanos sahuayenses en Santa Ana y sus familias en el municipio.

    Además, dijo que este acuerdo “le dirá a la gente de Michoacán, que los gobiernos están presentes, están unidos y están coordinados buscando una mejor calidad de vida y espacios que permitan el desarrollo de las personas”.

    La titular de la dependencia añadió que la instrucción del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, es acompañar a los migrantes michoacanos en todos sus procesos, por lo que en la Semigrante se han diseñado programas en beneficio de ellos y sus familias.

    Participaron el alcalde de Sahuayo, Manuel Gálvez Sánchez; y la alcaldesa de Santa Ana, Valerie Amezcua, quienes firmaron el acta de hermanamiento en compañía de autoridades municipales y autoridades del condado californiano.

  • Anuncia Seimujer Jornadas Ginecológicas en Tierra Caliente

    Anuncia Seimujer Jornadas Ginecológicas en Tierra Caliente

    Redacción.

    Morelia, Mich, 31 de julio del 2023.- Con el objetivo de acercar los servicios de salud, educación integral en la sexualidad, charlas sobre uso de métodos anticonceptivos y otros servicios, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), llevará tres Jornadas Ginecológicas a la región de Tierra Caliente durante el mes de agosto.

    La primera se llevará a cabo este miércoles 2 de agosto en la Explanada Principal de Arteaga; el 3 de agosto en el Auditorio Municipal de Tepalcatepec y el 4 de agosto en la Plaza Principal de La Huacana, todas iniciarán a partir de las 10:00 y concluirán a las 13:00 horas.

    La titular de la dependencia, Carolina Rangel Gracida explicó que en estas jornadas se otorgarán diversos servicios enfocados a la salud y el desarrollo de las mujeres, por lo que se incluye, además de un módulo de salud los créditos del programa Fuerza Mujer; gestión de capacitaciones con el Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatmi); así como afiliación a programas sociales federales y estatales.

    “Invitamos a todas las mujeres de estos municipios a que nos acompañen para conocer los servicios que ofrecemos para su desarrollo integral, y particularmente, servicios de salud, charlas sobre menstruación digna y entrega de kits con productos de gestión menstrual, alternativos a las toallas femeninas desechables, que además de ser más sostenibles para el medio ambiente, resultan mucho más económicos para las usuarias”, concluyó.

  • Convoca Sedebi a ser promotor de derechos LGBTTTIQ+

    Convoca Sedebi a ser promotor de derechos LGBTTTIQ+

    Redacción.

    Morelia, Mich, 31 de julio de 2023.- La Secretaría del Bienestar (Sedebi) hizo nuevamente un llamado a las personas pertenecientes a la población LGBTTTIQ+ a participar en la convocatoria para integrar un equipo de promotores de los derechos humanos de la diversidad sexual.

    Las personas postulantes deberán acreditar los requisitos de la convocatoria, tales como: pertenecer a la población LGBTTTIQ+, ser mayor de 18 años, y contar con experiencia comprobable (constancias, diplomas, cartas de recomendación, y premios).

    Asimismo, deberán presentar su solicitud de intención, una carta de autoreconocimiento como persona de la diversidad sexual, así como un temario de capacitaciones y/o acciones de sensibilización.

    Giulianna Bugarini Torres, titular de la Sedebi, refirió que esta acción tiene como objetivo realizar trabajos de sensibilización, respeto, y fomento al principio de la no discriminación hacia la población LGBTTTIQ+.

    Las personas seleccionadas, detalló, recibirán un apoyo económico mensual de 8 mil pesos durante un periodo de cuatro meses para brindar capacitaciones a estudiantes de educación básica, media superior y superior; funcionarios y servidores públicos estatales y municipales, y miembros de la Guardia Civil en Michoacán.

    Para consultar los requisitos, podrán acceder a la página web bienestar.michoacan.gob.mx y tendrán hasta el 31 de julio para enviar su documentación al correo electrónico diver.sex.michoacan@gmail.com.

  • Ferias del Bienestar, facilitan acceso a servicios del Gobierno de Michoacán: Giulianna Bugarini

    Ferias del Bienestar, facilitan acceso a servicios del Gobierno de Michoacán: Giulianna Bugarini

    Redacción.

    Apatzingán, Mich, 30 de julio de 2023.- Con el propósito de potenciar el desarrollo social de la población que habita en las zonas de atención prioritaria de este municipio, la Secretaría del Bienestar (Sedebi), realizó su Feria Interinstitucional.

    Ante la presencia de cientos de terracalenteños y acompañada del secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, la titular de la Secretaría del Bienestar en Michoacán, Giulianna Bugarini Torres, entregó apoyos de movilidad para niños, jóvenes y adultos mayores, que forman parte del padrón de los más 46 mil beneficiados de la Pensión para las Personas con Discapacidad, de hasta 64 años de edad.

    “Para nosotros, es importante recorrer el territorio para conocerlos, escucharlos, hablarles de los programas sociales que tenemos para ustedes y facilitarles su incorporación, porque ese es el compromiso de nuestro gobernador”, señaló Bugarini Torres.

    Indicó que el objetivo principal de emprender estas ferias interinstitucionales es acercar los servicios y programas de las dependencias del Gobierno de Michoacán para contribuir a la reducción de la desigualdad social, mediante la atención a las necesidades básicas en materia de salud, educación, capacitación para el trabajo y apoyo social para los sectores vulnerados.

    A la par, Bugarini Torres y Torres Piña hicieron entrega de manera directa y sin intermediarios, de algunos apoyos mensuales para las beneficiarias del Programa para el Bienestar de Mujeres con Cáncer de Mama y/o Cervicouterino Invasor, como Rosalinda, quien dijo que el recurso que recibía, le ayudaría a solventar los gastos de pasajes semanales que debe realizar para asistir a sus quimioterapias en la capital michoacana, y concluyó invitando a la población a “confiar en sus gobernantes para apoyarse en sus principales necesidades”.

  • Brindan herramientas de atención a personas en situación de movilidad

    Brindan herramientas de atención a personas en situación de movilidad

    Redacción.

    Morelia, Mich, 27 de julio de 2023.- Como parte de los acuerdos derivados de la Segunda Sesión Extraordinaria del Comité Interinstitucional para la Atención del Desplazamiento Forzado, así como de las distintas mesas de trabajo para la Atención del Desplazamiento en el municipio de Apatzingán, se llevó a cabo el taller Perspectiva psicosocial en contextos de movilidad humana.

    El taller impartido por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en coordinación con la Secretaría del Migrante (Semigrante), tuvo por objetivo brindar a las personas que trabajan en campo, herramientas para la atención psicológica emergente a niñas, niños, adolescentes y personas en situación de movilidad.

    La capacitación estuvo dirigida a psicólogos, trabajadores sociales y personal que atiende temas de salud mental de distintas dependencias estatales, federales y organismos autónomos, integrantes del Comité Interinstitucional para la Atención al Desplazamiento Forzado de Michoacán.

    De esta manera, trabajadores de la salud mental, contarán desde hoy con nuevos conocimientos y herramientas para la atención de primer contacto ante situaciones emergentes dentro de los procesos de movilidad humana.

  • Conocer grados de violencia de género previene feminicidios: Seimujer

    Conocer grados de violencia de género previene feminicidios: Seimujer

    Redacción.

    Morelia, Mich, 27 de junio de 2023.- En Michoacán, el 42.6 por ciento de las mujeres que han estado en pareja, fueron violentadas dentro de la relación, alertó la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Carolina Rangel Gracida, quien invitó a conocer y difundir el Violentómetro, herramienta que puede prevenir agresiones más graves, como el feminicidio.

    “El Violentómetro es una herramienta muy didáctica que clasifica las diversas manifestaciones de violencia en la pareja y ha demostrado ser útil para identificar situaciones de riesgo, pues muchas de ellas permanecen en esas relaciones por el simple hecho de que no saben que está viviendo una situación de violencia”, explicó.

    Detalló que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 24.3 por ciento de las michoacanas de 15 años y más, también señaló que ha vivido situaciones de violencia en los últimos 12 meses, pero un gran número de ellas, no denuncia o continúan al lado de su agresor, al no ser conscientes o estar confundidas por las formas de violencia ocultas en la vida cotidiana, que pueden comenzar con simples bromas, y no saben cómo proceder.

    “Poco a poco, las víctimas de violencia de género adquieren lo que se conoce como síndrome de indefensión aprendida, por lo que se comportan pasivamente al tener la sensación de no poder defenderse, aunque esto no sea real, por eso debemos tener mucha empatía con ellas y no revictimizadas o acusarlas por no poder dejar rápidamente a su pareja, y para ello, el Violentómetro es un gran aliado que les ayuda a tomar conciencia”, concluyó.

  • Apoya Semigrante en gestión de apostille de documentos

    Apoya Semigrante en gestión de apostille de documentos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 27 de julio de 2023.- La Secretaría del Migrante (Semigrante), brinda de manera gratuita la gestión para el apostille de documentos oficiales provenientes de los Estados Unidos, el cual consiste en certificar su autenticidad para que tenga validez en México.

    La Semigrante atiende mensualmente un promedio de 70 documentos para su apostille, entre los cuales se encuentran principalmente actas de nacimiento, de matrimonio, defunción, sentencias de divorcio y certificados o constancias de estudio.

    La dependencia estatal es la encargada de recibir el documento original y revisar que haya sido expedido por un funcionario facultado, a fin de que pueda ser apostillado.

    Una vez verificado, se genera una solicitud, se indica a los solicitantes que realicen el pago correspondiente y se envía al Departamento de Estado de la Unión Americana, mismo que se encarga de apostillar el documento.

    El pago se realiza a través de un Money Order, y tiene un costo de 2 mil 500 a 3 mil pesos mexicanos, dependiendo del estado del país vecino del norte de donde provenga.

    El trámite puede tardar de dos a tres meses, posteriormente la dependencia lo recibe y realiza la traducción para que así tenga validez en nuestro país.

  • Ofrece Sedebi 155 cursos de verano gratuitos en 9 municipios: Bugarini

    Ofrece Sedebi 155 cursos de verano gratuitos en 9 municipios: Bugarini

    Redacción.

    Morelia, Mich, 27 de julio de 2023.- Con el propósito de que las y los michoacanos de todas las edades puedan participar en actividades lúdicas y de formación, la Secretaría del Bienestar (Sedebi) pone a su disposición 155 talleres y cursos de verano a través de sus nueve Centros de Integración para el Bienestar y la Armonía Social (Ceibas).

    “Tenemos a disposición de las y los michoacanos los Centros de Integración, para que acudan y no tan solo reciban un taller o curso de capacitación, sino que se fortalezcan los vínculos como sociedad y el rescate del tejido social, mediante la sana convivencia y esparcimiento”, precisó la titular de la Sedebi, Giulianna Bugarini Torres.

    Explicó que las personas interesadas podrán acudir a alguno de los nueve Ceibas ubicados en Uruapan, La Piedad, Buenavista, Jacona, Sahuayo, Ixtlán, Zamora, Múgica y Aguililla, para inscribirse al club de ciencias, cursos de ajedrez, computación básica para adultos mayores, clases de piano, baile, automaquillaje, medicina tradicional, taller de regularización escolar para menores, inglés básico para niños y adultos, taller de bisutería y extensiones de pestañas, así como también el taller de pelota purépecha, entre otros.

    Otra alternativa es que la comunidad se organice y solicité a la persona coordinadora general de alguno de los Centros de Integración para el Bienestar y la Armonía Social, la apertura de algún taller que les interese y reunir un mínimo de 10 personas para que se lleve a cabo.

    Para inscribirse a los talleres se requiere ficha de inscripción, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio reciente, y Clave Única de Registro de Población (CURP).

  • Bienestar beneficia a uno de cada cuatro hogares en Michoacán: Bugarini

    Bienestar beneficia a uno de cada cuatro hogares en Michoacán: Bugarini

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de julio de 2023.- En Michoacán, uno de cada cuatro hogares se ve beneficiado con al menos uno de los programas para el Bienestar que implementan los gobiernos federal y estatal para mejorar la calidad de vida de 933 mil personas, informó la secretaria del Bienestar, Giuliana Bugarini Torres.

    El gobierno del estado, a través de la Secretaría del Bienestar (Sedebi), beneficia de manera directa a mil michoacanas de 18 a 64 años mediante el programa Mujeres con Cáncer de Mama y/o Cervicouterino, con un apoyo económico mensual por 4 mil pesos, lo que representa una inversión anual por el orden de los 48 millones de pesos.

    Respecto al programa Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer de cero a 17 años 11 meses de edad, con cualquier tipo de padecimiento oncológico, la Sedebi reporta un padrón de 400 familias beneficiarias, con una inversión anual de 19 millones de pesos.

    Adicionalmente, con una inversión bipartita anual entre federación y estado, de 58 millones 675 mil 500 pesos, 46 mil 89 michoacanas y michoacanos de cero a 64 años, que presentan algún tipo de discapacidad total visual, auditiva, motriz, intelectual y psicosocial, reciben 2 mil 950 pesos de manera bimestral como parte de la Pensión para las Personas con Discapacidad.

    “Hoy, estos grupos sociales que anteriormente se encontraban en el olvido e invisibilizados, tienen la seguridad de que podrán continuar sus tratamientos gracias a estos apoyos; tengan la seguridad que no están solos, que en el gobierno que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla tienen un aliado”, concluyó Bugarini Torres.

  • Presenta Seimujer programas sociales ante representantes de Unicef

    Presenta Seimujer programas sociales ante representantes de Unicef

    Carolina Rangel llamó a la agencia internacional a sumarse a los esfuerzos que se realizan desde esta dependencia

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de julio del 2023.- La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Carolina Rangel Gracida, expuso ante representantes del Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), las acciones que se realizan desde esta institución para mejorar la calidad de vida de niñas y jóvenes de la entidad.

    En reunión de trabajo encabezada por la representante adjunta de Programas de Unicef, Maki Kato, la funcionaria estatal invitó a la agencia a sumarse a los programas de Seimujer, toda vez que estos, repercuten también en mejorar la calidad de vida de las infancias, como la campaña Menstruación Digna, Mujeres Egresadas de Refugios, y próximamente, el programa Núcleos, para apoyar a víctimas indirectas de feminicidios.

    “La finalidad es que la mujer sea sujeta de derecho por ser mujer y no por ser víctima de violencia, también consideramos que con acciones como las que hacemos, prevenimos por un lado, que los niños varones sean futuros violentadores, ya que datos de la Fiscalía (FGE) arrojan que los hijos tienden a justificar a su papá, cuando incurre en feminicidio; mientras que las niñas aprenden que su madre fue asesinada por no cumplir con las exigencias del padre, lo que las hace posibles víctimas en el futuro, nuestro propósito es salvar a todas estas infancias”, manifestó.

    Estuvieron también presentes en la reunión el representante de Unicef en la entidad, Eduardo Lugo; la subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno (Segob), Elvia Higuera Pérez, así como representantes de la Secretaría de Educación (SEE) y de la Secretaría del Bienestar (Sedebi).