Categoría: Bienestar

  • Atención a pueblos originarios, una prioridad para Seimujer

    Atención a pueblos originarios, una prioridad para Seimujer

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de julio del 2023.- Las mujeres indígenas de Michoacán, son un sector prioritario para la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo Integral de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), por lo que hoy reciben atención directamente en sus comunidades, mediante acciones coordinadas con sus representantes, aseguró la titular de la dependencia, Carolina Rangel Gracida.

    “En Michoacán, el 64 por ciento de las mujeres de 15 años y más, que tienen alguna condición étnica, de habla de lengua indígena y de pertenencia indígena, han sufrido algún tipo de violencia psicológica, física, sexual y económica o patrimonial, ya sea en el ámbito doméstico, escolar o social, de acuerdo Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), realizada por el INEGI”. señaló la funcionaria.

    Por lo anterior, Rangel Gracida refirió que es necesario reducir
    esas brechas de desigualdad, brindando información a las mujeres, para que tengan autonomía, primero sobre sus cuerpos y luego para la toma de decisiones.

    Por ello, puntualizó que en la Seimujer se trabaja con mujeres representantes de cinco comunidades pertenecientes al Concejo Supremo Indígena, en las jornadas ginecológicas que comenzaron en Sevina, municipio de Nahuatzen en días pasados, a petición de la propia comunidad.

    Entre las actividades que se realizan en las jornadas ginecológicas se encuentra la entrega de kits de menstruación digna que constan de productos para la gestión menstrual, charlas sobre salud y se complementan con el acompañamiento de la Secretaría de Salud (SSM), Sí Financia para la entrega de créditos Fuerza Mujer, Instituto de la Juventud (Ijumich) y la delegación del Bienestar federal, así como organizaciones civiles.

  • Con apoyo de Semigrante, aprueban 32 visas americanas a paisanos

    Con apoyo de Semigrante, aprueban 32 visas americanas a paisanos

    Redacción. 

    Morelia, Mich, 25 de julio de 2023.- Con el apoyo de la Secretaría del Migrante (Emigrante), fueron aprobadas por la Embajada de los Estados Unidos en la Ciudad de México, visas mes calendario a 27 adultos mayores, 3 menores y 2 personas con discapacidad, lo que les permitirá cumplir con los requisitos solicitados por el gobierno estadounidense para la obtener la pensión del seguro social americano.

    Personal de la Secretaría del Migrante (Semigrante) acompañó a los solicitantes a la Ciudad de México para brindarles información, orientación y asesoría durante el proceso de su cita en la Embajada estadounidense.

    En aproximadamente 20 días, habitantes de los municipios de Morelia, Madero, Quiroga, Uruapan, Parácuaro, Vista Hermosa, Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Tacámbaro, Jiménez, José Sixto Verduzco, Huetamo, Penjamillo, Charo, Morelos, Zinapécuaro, Chucándiro y Huiramba, recibirán su visa americana.

    La visa mes calendario es el documento que otorga la Embajada a las personas que hayan trabajado en los Estados Unidos y que tengan derecho a una pensión del seguro social americano, así como también a sus esposas, viudas e hijos, para con ello cumplir con uno de los requisitos que consiste en permanecer en territorio norteamericano durante un mes cada 6 meses.

    La Semigrante apoya en el trámite y la gestión de este documento otorgado por un periodo de 10 años, con la diferencia de que la Embajada brinda la posibilidad de agendar la cita en un menor tiempo al formar parte de los requisitos solicitados para el cumplimiento de una obligación para poder adquirir un derecho.

  • Continúan abiertas inscripciones al programa de mujeres con cáncer

    Continúan abiertas inscripciones al programa de mujeres con cáncer

    Redacción.

    Morelia, Mich, 24 de julio de 2023.- Las incorporaciones al Programa Para Mujeres con Cáncer de Mama y/o Cervicouterino Invasor, continúan abiertas para las pacientes, así lo informó la titular de la Secretaría del Bienestar de Michoacán (Sedebi), Giulianna Bugarini Torres.

    El programa del Gobierno de Michoacán es único en su tipo a nivel nacional y otorga un apoyo mensual de 4 mil pesos a las mujeres en tratamiento o vigilancia médica, detalló Bugarini Torrres, con el objetivo de procurar la permanencia y la conclusión del tratamiento médico de pacientes con cáncer de mama y/o cervicouterino invasor, de entre 18 y 64 años de edad.

    “Las mujeres interesadas en recibir este apoyo económico para apoyarse en sus gastos pueden inscribirse desde el momento en que reciben el resultado de patología e inician su tratamiento y hasta tres años de vigilancia. El proceso es muy rápido, si hoy nos entregan la documentación en el siguiente mes ya estarían recibiendo su primer apoyo”, mencionó la titular de la dependencia estatal.

    Los requisitos que las mujeres en tratamiento deberán presentar para acceder al apoyo son: presentar acta de nacimiento; copia de identificación oficial; Certificado Oncológico, expedido por la institución médica donde reciben atención médica; una constancia de residencia en el estado, emitida por el Ayuntamiento del municipio donde habitan; así como una copia de comprobante de domicilio menor a los tres meses.

    De acuerdo con Bugarini Torres, este apoyo está dirigido a mujeres de los 113 municipios del estado, así como también para michoacanas que se atienden en hospitales públicos de otros estados, quienes podrán resolver sus dudas en el chat de WhatsApp 44 31 85 79 89, o bien, entregar la documentación requerida directamente en las instalaciones de la Secretaría del Bienestar, ubicada en avenida Lázaro Cárdenas 1016 en la colonia Ventura Puente en Morelia, Michoacán.

  • A través de Jalo Barrio, Ijumich recupera espacios y fortalece el tejido social

    A través de Jalo Barrio, Ijumich recupera espacios y fortalece el tejido social

    Redacción.

    Morelia, Mich, 22 de julio de 2023.- Como parte del programa Jalo Barrio, el Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich) recuperó un espacio público en la segunda etapa del fraccionamiento Villas del Pedregal, para contribuir al fortalecimiento del tejido social en la comunidad.

    Esta iniciativa tiene el objetivo de disminuir los problemas de inseguridad y drogadicción que afectan a la comunidad, brindando a los jóvenes y a la población en general un lugar seguro y propicio para el esparcimiento y la convivencia.

    El titular del Ijumich, Pedro Velázquez, destacó que se trabaja de manera coordina para el beneficio de la población, ya que el programa surge como una respuesta a la falta de atención a los espacios públicos por parte de gobiernos anteriores. “La recuperación de estos espacios es crucial para generar un cambio positivo en la vida de las juventudes y promover una mayor cohesión social en la comunidad”, expuso.

    Se llevaron a cabo otras actividades como un encuentro deportivo de básquetbol, una exhibición de la Federación Nacional de Fútbol Tenis, y una bici escuela, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Urbano Movilidad (Sedum), para promover estilos de vida saludables y fomentar la participación activa de la juventud.

    Asistieron Luis Navarro García, secretario de Finanzas y Administración; Patricia Cendejas Tovar, encargada del orden de la segunda etapa de Villa del Pedregal; y Asdrúbal Ramírez Carrillo, director de Educación y Formación de la Secretaría de Cultura, en representación de la titular Tamara Sosa Alanís.

  • En Villas del Pedregal, acción social a fondo: Torres Piña y Bugarini

    En Villas del Pedregal, acción social a fondo: Torres Piña y Bugarini

    Redacción. 

    Morelia, Mich, 22 de julio de 2023.- La Secretaría del Bienestar (Sedebi) tomó protesta a las y los integrantes de los comités vecinales del fraccionamiento Villas del Pedregal de Morelia, como parte del programa interinstitucional Barrio Bienestar Fortapaz, quienes, en coordinación con el Gobierno de Michoacán, procurarán la seguridad y el orden.

    Esta estrategia integral para la pacificación y prevención de la violencia con participación ciudadana, contempla la instalación de 66 cámaras de vigilancia que estarán distribuidas en las cinco etapas del fraccionamiento y conectadas al Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i).

    El equipo será vigilado por las y los propios vecinos del fraccionamiento donde habitan 39 mil personas, quienes organizarán jornadas de rescate de sus espacios públicos, a fin de dignificar sus lugares de esparcimiento.

    “Retomar el apoyo al semejante, el ser ciudadano, y actores con un gran sentido humanista, nos ayudará a enfrentar cualquier eventualidad y lograr que la sociedad se sienta segura en sus barrios”, señaló la secretaria del Bienestar, Giulianna Bugarini Torres.

    Por su parte, secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, mencionó que lo anterior es posible gracias a que Michoacán tiene un gobernador íntegro, que está ejerciendo con honestidad el recurso que es del pueblo, y eso ha permitido que se cristalicen programas como el Fortapaz, que es un recurso de mil millones de pesos que se destina a quienes más lo necesitan.

    La encargada del orden del fraccionamiento, Dulce Fernández, agradeció la intención del Gobierno de Michoacán de crear conciencia de que el trabajo debe ser en equipo. “Nosotros seremos el vínculo directo entre los colonos y las autoridades para que el orden llegue a Villas (del Pedregal) y las familias se sientan seguras de vivir aquí”, concluyó.

  • Promueve Seimujer en municipios cero tolerancia a la violencia de género

    Promueve Seimujer en municipios cero tolerancia a la violencia de género

    Redacción.

    Morelia, Mich, 21 de julio del 2023.- La secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Carolina Rangel Gracida, reiteró el llamado del gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, a presidentes municipales y ayuntamientos a sumarse a su política de cero tolerancia a la violencia contra niñas, mujeres y las adolescentes de Michoacán.

    “El fenómeno de la violencia contra las mujeres es muy complejo, porque no supone hechos aislados, sino que es un proceso sistemático y muchas veces cultural, que se presenta desde que nacen hasta que pide ayuda o es privada de la vida”, advirtió la secretaria.

    No obstante, recalcó que, al ser un fenómeno aprendido, es posible su erradicación, por lo que insistió en la necesidad de hacer una transformación de conciencia, para lo cual, la participación de los municipios será fundamental, al ser ellos quienes tienen el contacto más directo con la ciudadanía.

    Rangel Gracida, puntualizó que desde la Seimujer, se cuenta con un departamento de orientación y apoyo a las instancias municipales de las mujeres, donde se brinda seguimiento y acompañamiento a los municipios para la implementación de políticas, programas y acciones que coadyuven a prevenir y atender la violencia de género.

    Finalmente, puntualizó que la dependencia participa con los municipios a través de sus Sistemas Municipales para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (SMPASEV), desde donde se establece un vínculo directo para poner a disposición de cada presidencia y concejo de gobierno, los servicios integrales que ofrece la Seimujer.

  • Aprueba Semigrante proyectos del programa Sueño Michoacano Inversión Productiva

    Aprueba Semigrante proyectos del programa Sueño Michoacano Inversión Productiva

    Redacción.

    Morelia, Mich, 21 de julio de 2023.- La Secretaría del Migrante (Semigrante) continúa con la revisión de solicitudes para participar en el programa Sueño Michoacano, en su modalidad Inversión Productiva; y hasta la fecha, se han aprobado un total de 11 proyectos que beneficiarán a migrantes michoacanos repatriados, en retorno, familiares de migrantes radicados en el interior del estado y organizaciones formales que estén involucradas con temas de migración.

    De los 11 proyectos aprobados para recibir el apoyo económico, 4 corresponden al componente de Inversión Individual, con montos de 25 mil pesos para cada uno; y 7 para Inversión Familiar, quienes recibirán apoyos que van desde los 35 mil hasta 45 mil pesos, en ambos casos los apoyos podrán ser utilizados para la adquisición de bienes muebles, maquinaria, herramienta y equipo.

    Las solicitudes que ya han sido aprobadas hasta el momento pertenecen a los municipios de Morelia, Buenavista, Indaparapeo y Huaniqueo.

    El recurso será aprovechado para para actividades pecuarias, comerciales, agrícolas, de construcción y servicios.

    Para la segunda quincena de agosto se espera que sean aprobadas otras 54 solicitudes para llegar al total proyectado de 65 apoyos, 20 para el Emprendimiento Individual, 40 para el Familiar y 65 para Inversión Comunitaria, los cuales serán entregados a finales del mismo mes.

  • Sedebi ofrece cursos gratis de verano en 7 municipios

    Sedebi ofrece cursos gratis de verano en 7 municipios

    Redacción.

    Morelia, Mich, 20 de julio de 2023.- La Secretaría de Bienestar de Michoacán (Sedebi) convoca a las y los niños, de 6 a 12 años de edad, a los diversos cursos de verano que se ofrecerán de manera gratuita en los Centros de Integración para el Bienestar y la Armonía Social (Ceibas), ubicados en Buenavista, Sahuayo, Ixtlán, Zamora, Uruapan, Múgica y La Piedad.

    Los cursos de verano se impartirán en municipios que ya cuentan con los espacios adecuados correspondientes, como el de Buenavista, donde se ofrecerán cursos de repostería, maquillaje, box y taekwondo, masaje corporal, a partir del 17 de julio al 11 de agosto, en horario de 5:00 a 7:00 de la tarde, en las instalaciones del Ceibas Fénix en la calle Melchor Ocampo en la localidad Felipe Carrillo Puerto.

    En el Ceibas Tepeyac de Sahuayo, las y los menores recibirán cursos de manualidades, gelatina inyectada, piano a principiantes, pintura con acuarelas, el ABC de la educación financiera y campamento de básquetbol, del 17 de julio al 18 de agosto, a partir de las 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde y de 4:00 a 6:00 de la tarde.

    En Ceibas La Esperanza de Ixtlán, se pondrán a disposición el club de tareas, danza folclórica, manualidades y zumba. Mientras que en Múgica se impartirá talleres de ingles básico, alfabetización para adultos, manualidades, ajedrez, artes marciales, pintura y folclore.

    En Zamora, del 24 de julio al 05 de agosto se ofrecerán los curso de baile, manualidades, pintura, dibujo, juegos y temas sobre valores y derechos humanos. En el Ceibas de Uruapan, habrá taller de regularización, club de tareas, pintura y recursos recreativos, guitarra, dibujo, fútbol, beisbol, juegos recreativos, cuenta cuentos, guitarra, violín, cine club y teatro, del 17 de julio al 24 de agosto.

    Por último, el Ceibas de La Piedad brindará talleres de zumba, regularización escolar, comprensión lectora, cálculo mental, defensa personal, ajedrez, pelota purépecha, ingles básico, bisutería, extensiones de pestaña y realización de podcast.

  • Baja feminicidio en Michoacán: Seimujer

    Baja feminicidio en Michoacán: Seimujer

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 de junio de 2023.- La incidencia de feminicidios en Michoacán disminuyó un 42 por ciento durante el mes de junio de este año al registrar 11 casos, en comparación con los 19 que se reportaron en el mismo periodo de 2022, destacó la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer).

    Con base en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la titular de la Seimujer, Carolina Rangel Gracida, destacó que esta reducción refleja que Michoacán avanza en el combate de este delito.

    “Eso nos alienta a seguir trabajando para que esta reducción sea sostenida, y a seguir impulsando esfuerzos interinstitucionales, pero nuestra aspiración es que no haya ningún feminicidio en la entidad, por lo que no vamos a bajar la guardia”, manifestó.

    En 2022 se registraron en Michoacán 44 delitos tipificados como feminicidio, y en lo que va del año se han reportado 11 casos, de los cuales, siete corresponden a municipios con Alerta de Violencia de Género.

    Rangel Gracida puntualizó que Morelia descendió 40 posiciones en la lista de los 100 municipios con presuntos delitos de feminicidio, ubicándose en el lugar 47; Pátzcuaro ingresa al conteo con dos feminicidios, en el lugar 40; y Uruapan sale de la medición, cuando en el mismo periodo del año pasado se encontraba en el lugar número 72.

  • Respaldo a paisanos por Ley Antimigrante en Florida

    Respaldo a paisanos por Ley Antimigrante en Florida

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de julio de 2023.- Con la finalidad de brindar apoyo a las y los michoacanos radicados en Florida, Estados Unidos, ante la ley antimigrante SB 1718, se llevó a cabo la tercera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Migración, en la cual se crearon acuerdos que permitirán generar distintas líneas de acción en favor de los connacionales.

    Se coordinarán acciones con el Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME) para difundir el Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas a través de Asesorías Legales Externas en los Estados Unidos (Pale); y se elaborará y difundirá una guía de preguntas mínimas que servirá de orientación a indocumentados.

    También se acordó monitorear a través del Instituto Nacional de Migración (INM) a los
    michoacanos repatriados, a efecto de identificarlos y poder ofrecerles
    apoyo para su posible regreso a su municipio de origen, así como brindar asesoría sobre los programas de la Secretaría del Migrante (Semigrante).

    Se dará acompañamiento a michoacanos en retorno para que, en coordinación con el Servicio Nacional del Empleo, se identifiquen ofertas de trabajo que les permita la reinserción a sus comunidades de origen.

    Además, se promoverán los programas con los que cuentan el estado y la federación para las y los migrantes que retornen al estado, y se implementarán acciones de apoyo psicológico a las personas que puedan enfrentar procesos de repatriación y separación de sus familias.

    Se difundirán materiales informativos sobre los derechos de los migrantes y se editarán en lenguas indígenas para ser más accesibles; además, se elaborarán materiales audiovisuales para facilitar su difusión a todo público.

    Por último, se creó una comisión integrada por ocho miembros del Consejo Estatal de Migración, para dar seguimiento y continuidad a los acuerdos generados durante la sesión.