Categoría: Bienestar

  • Gobierno de Michoacán brinda tratamientos sin costo a pacientes con cáncer

    Gobierno de Michoacán brinda tratamientos sin costo a pacientes con cáncer

    Redacción.

    Morelia, Mich, 13 de julio de 2023.- Comprometidos con los michoacanos sin seguridad social, el Gobierno que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla brinda tratamientos integrales y sin costo a pacientes con algún tipo de cáncer.

    A través del Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO), se atienden principalmente ocho tipos de cáncer como son: cervix, de mama, endometrio y ovario en la mujer, así como de próstata, testículo, colon y recto.

    En este centro, perteneciente a la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), se cuenta con un equipo multidisciplinario de oncólogos cirujanos, radiólogos, trabajadoras sociales, radioterapeutas y cirujanos plásticos; así como especialistas en radiodiagnóstico de mama, nutrición, prótesis, endoscopía y colposcopía de alta concentración, capacitados para brindar atención integral al cáncer durante los 365 días del año.

    De acuerdo con Juan Manuel Aguilar Melchor, director del CEAO, los tipos de cáncer que más se atienden son los de mama y cervicouterino, cuyas pacientes son beneficiadas con una beca de la Secretaría del Bienestar (Sedebi), para complementar su atención médica.

    En lo que va del año, en el CEAO se han otorgado más de 19 mil 259 consultas médicas, entre citas de primera vez, subsecuentes y de vigilancia a pacientes michoacanos y de entidades vecinas como Colima, Jalisco, Estado de México, Guanajuato y Guerrero.

    Para recibir atención oncológica, es importante acudir primero un centro de salud a una revisión médica general, en el cual se pueden prescribir análisis clínicos y, de acuerdo a los resultados, puede referir al paciente para abrir expediente y practicarse estudios especializados en el CEAO para confirmar o descartar algún tipo de cáncer.

  • Presenta Semigrante protocolo de atención al desplazamiento forzado

    Presenta Semigrante protocolo de atención al desplazamiento forzado

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de julio de 2023.- La Secretaría del Migrante (Semigrante) presentó el Protocolo de Atención a las Personas en Situación de Desplazamiento Forzado del Estado de Michoacán, durante la segunda sesión ordinaria del Comité Interinstitucional para la Atención de Desplazamiento Forzado.

    Dentro de los objetivos principales del protocolo se encuentra diseñar e implementar procedimientos de prevención, atención y asistencia a la población en condición de desplazamiento forzado en el estado con un enfoque psicosocial, intercultural y diferenciado con perspectiva de género.

    Que comprenda las etapas o momentos de prevención, atención, ayuda, asistencia urgente, inmediata, y la preparación de soluciones duraderas.

    De esta manera, el Protocolo de Atención a las Personas en Situación de Desplazamiento Forzado procurará emitir alertas tempranas, identificar comunidades expulsoras y de acogida, realizar censos y estadísticas, garantizar protección de datos personales y resguardo de información, y ejecutar medidas de ayuda humanitaria, atención integral y soluciones duraderas.

    Durante la sesión se contó con la participación de la relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Desplazados Internos, Paula Gaviria Betancur, quien ofreció la conferencia magistral Buenas Prácticas para la Atención Integral del Desplazamiento Interno.

  • Combate a la violencia familiar, prioridad para Seimujer

    Combate a la violencia familiar, prioridad para Seimujer

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de julio de 2023.- El combate a la violencia familiar, es una prioridad para la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), brindándose en el último trimestre cerca de 8 mil 500 atenciones a mil 238 mujeres en los centros fijos de 12 municipios, afirmó la titular de la dependencia, Carolina Rangel Gracida.

    Detalló que con el Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas (Paimef), se otorga asesoría jurídica, atención psicológica e incluso se las canaliza junto a sus hijas e hijos, a refugios emergentes, mediante los centros fijos ubicados en Uruapan, Morelia, Aguililla, Buenavista, Hidalgo, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Pátzcuaro, Puruándiro, Tacámbaro, Zamora y Zitácuaro.

    Además, durante el 2022 y lo que va del 2023, la Seimujer ha aportado un total de 3 mil 249 expedientes únicos de violencia al Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), derivado de las atenciones que se brindan en la dependencia.

    “Desde la Seimujer trabajamos no solo la atención a quienes ya son víctimas de violencia familiar, sino que también trabajamos en atender las causas que originan la violencia como por ejemplo, la cultura y la formación, por lo que también hacemos labores de concientización y visibilización en escuelas, capacitaciones y talleres de masculinidades, tanto en Morelia como en el interior del estado”, explicó.

    En ese sentido, puntualizó que, de manera permanente se llevan charlas a centros escolares sobre desmitificación del amor romántico, lo que permite a las jóvenes detectar y prevenir la violencia en el noviazgo.

    De igual forma, en los 14 municipios con Alerta por Violencia de Género, la Seimujer participa con mesas técnicas, monitoreo de los mecanismos, orientación telefónica y capacitaciones en atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género así como campañas de impacto estatal.

  • Entrega DIF Michoacán aparatos funcionales a población vulnerable

    Entrega DIF Michoacán aparatos funcionales a población vulnerable

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de julio de 2023.- La presidenta honoraria del Patronato del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, realizó gira de trabajo por el municipio de Epitacio Huerta, en donde entregó aparatos funcionales, visitó la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), la Ludoteca y, la estancia del Adulto Mayor.

    Para la presente administración es una prioridad trabajar de manera coordinada con los municipios y comunidades autónomas del estado de Michoacán, para con ello, transformar las condiciones de vida de los grupos vulnerables, brindándoles bienestar y mejores oportunidades de vida.

    En días pasados la presidenta honoraria también visitó La Cañada de los Once Pueblos, en el municipio de Chilchota, donde realizó la entrega de aparatos funcionales, además de recorrer la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), la Ludoteca, el Centro PAMAR (Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo); y, tuvo la oportunidad de asistir al taller de Costura, ubicado en la comunidad de Santo Tomás.

    La entrega de aparatos funcionales se realiza de manera transversal con la Secretaría de Salud de Michoacán, a través del Departamento de la Beneficencia Pública, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las y los michoacanos en condición de vulnerabilidad, además de facilitar el desarrollo y la movilidad de personas con discapacidad.

  • Se trabaja en protocolo para desplazamiento forzado: Semigrante

    Se trabaja en protocolo para desplazamiento forzado: Semigrante

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de julio de 2023.- El Comité Interinstitucional para la Atención del Desplazamiento Forzado de Michoacán presentará una propuesta de Protocolo para la Atención del Desplazamiento Forzado, el cual permitirá responder de manera coordinada a situaciones de emergencia.

    La Secretaría del Migrante (Semigrante) informa que, como parte de los acuerdos celebrados en la segunda sesión extraordinaria del comité, se han realizado cuatro mesas de trabajo en el municipio de Apatzingán para dar seguimiento a la atención de personas en situación de desplazamiento.

    De esta manera se continúa trabajando en el desarrollo de un diagnóstico que permitirá elaborar un perfil adecuado sobre las personas desplazadas, con la finalidad de atender de manera integral sus necesidades, el cual se realizará de forma coordinada entre la Semigrante, el Consejo Estatal de Población (Coespo), y el Ayuntamiento de Apatzingán.

    También se impartirá una capacitación por parte de la UNICEF para implementar los primeros auxilios psicológicos para la población de las comunidades en situación de desplazamiento forzado en el municipio de Apatzingán, a instituciones que cuenten con personal que atiende la salud mental como el propio Ayuntamiento; las secretaría de Salud (SSM) y de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer); el DIF Michoacán, el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).

    La Semigrante señala que las mesas de trabajo interinstitucional en Apatzingán continuarán realizándose de forma periódica, con la finalidad de mantener la coordinación y comunicación entre las autoridades municipales y estatales.

  • Semigrante trasladó a 43 michoacanos fallecidos en el extranjero, en primer semestre

    Semigrante trasladó a 43 michoacanos fallecidos en el extranjero, en primer semestre

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de julio de 2023.- Durante el primer semestre del presente año, la Secretaría del Migrante (Semigrante), a través del Programa de Apoyo para el Traslado de Migrantes Michoacanos Fallecidos en el Exterior, ha trasladado a sus lugares de origen a 43 migrantes fallecidos en el extranjero.

    El programa de apoyo para el traslado de personas fallecidas en el exterior consiste en recoger los cuerpos en los aeropuertos de la Ciudad de México o Guadalajara y llevarlos hasta su municipio de origen de manera gratuita, mediante una carroza fúnebre, además de brindar a los familiares asesoría legal y apoyo durante el proceso.

    Los documentos para solicitar el apoyo de traslado de los cuerpos son: acta de nacimiento y CURP del familiar y la persona fallecida y en este último, acta de defunción.

    Los municipios en donde se ha solicitado el servicio de traslado en lo que va de este año son: Chilchota, Ocampo, Nahuatzen, Tangancícuaro, Lagunillas, Morelia, Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Arteaga, Santa Ana Maya, José Sixto Verduzco, Huandacareo, Gabriel Zamora, Cuitzeo, Coeneo, Tingambato, Ario, Jiquilpan, Zamora, Tarímbaro, Tzitzio, Juárez, Erongarícuaro, Pátzcuaro, Maravatío, La Huacana, Venustiano Carranza, Tlazazalca, Tancítaro y Zitácuaro.

  • “Jóvenes Construyendo el Futuro” suma 900 beneficiarios, en Morelia: Bugarini

    “Jóvenes Construyendo el Futuro” suma 900 beneficiarios, en Morelia: Bugarini

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de julio de 2023.- Más de 900 beneficiarios de nuevo ingreso al programa del bienestar “Jóvenes Construyendo el Futuro”, recibirán de manera mensual un apoyo económico, servicios de salud y capacitación para incorporase al sector laboral.

    Durante un año, las y los jóvenes becarios menores de 30 años, recibirán 6 mil 310 pesos mensuales, además de cobertura total del seguro médico en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la posibilidad de contar con experiencia laboral en su currículum, para facilitar la contratación en algún negocio o empresa.

    En representación del gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, la titular de la Secretaría del Bienestar en Michoacán (Sedebi), Giulianna Bugarini Torres, estuvo presente en la entrega de tarjetas del Banco Bienestar a las y los jóvenes morelianos becarios.

    Mencionó que nunca en la historia de México se habían invertido recursos públicos en los jóvenes, y hoy es una realidad, que beneficia a más de 2 millones de personas en México.

    “Creemos en ustedes y sabemos que esta inversión que se hace es el camino para el desarrollo pleno de la juventud. Nuestra satisfacción es que ustedes tendrán la posibilidad de vincularse en el trabajo que quieren y recibir su apoyo mensual, que está a la par del salario mínimo”, detalló.

    El propósito, refirió Roberto Pantoja Arzola, delegado estatal del Bienestar en Michoacán, es brindarles alguna oportunidad de empleo a jóvenes que concluyeron su licenciatura y están buscando la vinculación, y con ello, generar experiencia laboral y un ingreso económico.

    “2.5 millones de jóvenes en todo el país han sido parte de este programa, y 550 escuelas de nivel medio superior de Michoacán reciben la beca sin excepción, porque buscamos que generen experiencia laboral para que se superen y cumplan sus sueños”, explicó el delgado estatal.

    Para concluir, Regina Moreno, nueva beneficiaria del programa del bienestar, agradeció a nombre de las y los becarios por brindarles la posibilidad de cumplir sus sueños, adentrarse en los empleos que siempre han soñado y además recibir un pago digno.

  • Apoyos para mujeres y menores con cáncer llegaron para quedarse: Bugarini

    Apoyos para mujeres y menores con cáncer llegaron para quedarse: Bugarini

    Redacción.

    Pátzcuaro, Mich, 11 de julio de 2023.- Liliana Montañez Sánchez, originaria de Pátzcuaro y paciente con cáncer de mama, recibió por primera vez el apoyo económico del Programa para Mujeres con Cáncer de Mama y/o Cervicouterino Invasor, a cargo de la Secretaría del Bienestar de Michoacán (Sedebi).

    Dicho apoyo económico fue entregado de manera personalizada en Pátzcuaro por la secretaria del Bienestar, Giulianna Bugarini Torres, en beneficio de más de 70 mujeres y niños patzcuarenses.

    Se trata del programa pionero a nivel nacional en atención a las michoacanas de entre 18 y 64 años con padecimiento de cáncer de mama y/o cervicouterino invasor.

    “Hoy estamos aquí, para entregar de manera directa y sin intermediarios este apoyo, porque detrás de todo esto hay un gran esfuerzo y entrega, los apoyos llegan en lancha, a caballo o a pie, pero llegan a quienes lo necesitan”, explicó la titular de la Sedebi.

    También refirió que el Gobierno de Michoacán y la Federación, invierten 600 millones de pesos para beneficio de 23 mil patzcuarenses, a través de los diversos programas del bienestar. “Estamos llegando a todos los rincones de Michoacán para que no se quede ningún pedacito de tierra sin visitar”, concluyó.

  • Coordinación, fundamental para la atención a víctimas de violencia: Seimujer

    Coordinación, fundamental para la atención a víctimas de violencia: Seimujer

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de julio del 2023.- Con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional y dar acompañamiento a las víctimas de violencia, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), participó en la la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres por Razones de Genero (Sepasev), en la capital
    Michoacana.

    La titular de Seimujer, Carolina Rangel Gracida, explicó que la coordinación es fundamental para reforzar las acciones que se realizan en los 14 municipios con Alerta de Violencia Contra las Mujeres por Razones de Genero (AVG), entre los que se encuentra Morelia.

    Recordó las acciones conjuntas que se hacen con el municipio de Morelia desde la Seimujer, dónde destacó el apoyo del Programa de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), para mujeres egresadas de refugios; el programa Viajo Segura para el transporte público, dónde Morelia tiene la mayor cantidad de unidades y operadores capacitados; así como la entrega de productos para la gestión menstrual en las 14 tenencias de Morelia, como parte del programa de Menstruación Digna, entre otras acciones.

    “Necesitamos seguir avanzando hacia un cambio de paradigma basado en la premisa de que ninguna mujer debe ser víctima para poder acceder a los derechos y la protección que se brinda desde todos los niveles de gobierno, por eso es importante que los municipios alertados cuenten con este consejo municipal, porque ellos son quienes tienen el contacto directo con su población, mujeres, niñas y niños afectados por la violencia a razón de género”, concluyó.

    Por su parte, el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, agradeció el acompañamiento de Seimujer en las capacitaciones, campañas, talleres, medidas de protección y fortalecimiento de vigilancia para las mujeres en Morelia, y reconoció al Gobierno del Estado por el apoyo que se otorga a través del Fortapaz para egresadas del refugio municipal.

  • Organización de mujeres católicas reconoce derecho al aborto seguro: Seimujer

    Organización de mujeres católicas reconoce derecho al aborto seguro: Seimujer

    Redacción.

    Morelia, Mich, 8 de junio de 2023.- No hay una sola visión en el interior de la Iglesia Católica sobre el reconocimiento del derecho de las mujeres al aborto y ellas deben tener acceso a servicios de salud necesarios y un lugar seguro si deben recurrir a este procedimiento, señalaron las representantes de la Organización Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), Maribel Luna y Aidé García Hernández.

    En el marco del Encuentro de Instancias Municipales de la Mujer, organizado por la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), las activistas ofrecieron la conferencia titulada Acciones municipales para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos. Una mirada desde la sociedad civil.

    Ahí, destacaron la diversidad de ideas que puede existir dentro de los grupos religiosos, y que también dan cuenta de la necesidad de reconocer los derechos fundamentales de las mujeres, sin contravenir los principios morales de su fe.

    “Como católicas decimos que las mujeres no abortan con alegría en el corazón, es una acción a la que se ven obligadas, debe haber respeto a la ley y responder a la necesidad de esta persona que debe abortar y garantizar que tenga acceso a la salud”, manifestaron.

    Finalmente, destacaron que “todos podemos acompañar y contribuir a la despenalización social del aborto que es algo que necesitamos mucho en el país y la región”.