Categoría: Economía

  • Sader ha puesto en marcha 2 mil huertos escolares en 350 planteles

    Sader ha puesto en marcha 2 mil huertos escolares en 350 planteles

    Redacción.

    Morelia, Mich, 1 de septiembre de 2024.- Como parte del proceso de aprendizaje de niñas, niños y jóvenes, para atender la necesidad de alimentos sanos, donde se aprovechen los espacios de las escuelas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ha puesto en marcha 2 mil huertos escolares en 350 escuelas de los diferentes niveles y subsistemas educativos.

    A través del programa insignia Agrosano, en su vertiente Produce lo que te Comes, realiza un esfuerzo coordinado con estudiantes, maestros, padres y madres de familia, la Sader colabora con instituciones como el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), los CBTAS, planteles adscritos al sistema Escuelas de Tiempo Completo de los niveles preescolar, primarias, secundarias, además de telesecundarias y bachilleratos.

    De igual manera, ha trabajado con grupos de jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), centros de rehabilitación, escuelas particulares y escuelas de Agrobiología, brindando, de esta manera, conocimientos prácticos para la producción agroecológica; los estudiantes a su vez, comparten estos conocimientos en sus hogares, contribuyendo a la sostenibilidad y autosuficiencia alimentaria.

    Aprovechando los conocimientos y experiencia de las y los técnicos Agrosano, se manejan variables como manejo de suelos, producción de alimentos, desarrollo de las plantas y, sobre todo, cómo tener una alimentación sana, libre de agroquímicos, que permita mejorar la salud y el ingreso familiar con una oportunidad de venta de los excedentes.

    La forma que se utiliza para la producción de hortalizas en huertos de traspatio es el método de cultivo biointensivo, su principal objetivo es producir más en menos espacio; el paquete de semillas de hortalizas que la Sader les otorga gratuitamente, incluye 10 variedades: jitomate, cebolla, chile serrano, calabaza, lechuga, acelga, rábano, cilantro, frijol ejotero y tomate.

    A través del programa insignia AgroSano en su vertiente Produce lo que te Comes, durante los tres años de la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se han establecido 18 mil huertos de traspatio en los 113 municipios del estado.

  • Entregados 15 mdp en créditos para personas adultas mayores: Sí Financia

    Entregados 15 mdp en créditos para personas adultas mayores: Sí Financia

    Redacción.

    Morelia, Mich, 31 de agosto de 2024.- El Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia) ha entregado 15 millones de pesos en créditos para 150 personas adultas mayores, informó la directora general, Areli Gallegos.

    En el marco del Día del Adulto Mayor, acudió a la Expo del Adulto Mayor realizada en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo) para presentar los créditos disponibles a dicho sector poblacional.

    Hasta las 19:00 horas de este sábado mantendrá un estand donde ofrecerá los créditos directos Microcrédito y Mipyme, cuyos requisitos permiten financiar proyectos sin imponer un límite de edad a las personas beneficiarias.

    “En el Sí Financia podemos otorgar créditos a cualquier persona sin límite de edad, nuestros programas están abiertos para todos aquellos que buscan cumplir sus metas y hacer crecer sus negocios. Creemos que la edad no debe ser un impedimento para alcanzar sus objetivos” puntualizó.

    Con estas acciones se refuerza el compromiso que se tiene con las y los emprendedores en cualquier etapa de vida, para asegurar que tengan acceso a recursos que les permita fortalecer sus actividades empresariales.

  • Capacitan a personal verificador sobre manejo y control de enfermedades y plagas

    Capacitan a personal verificador sobre manejo y control de enfermedades y plagas

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 31 de agosto de 2024.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) impulsan el avance en los estatus fitozoosanitarios en la entidad.

    Con ese propósito, ambas instituciones llevaron a cabo un curso de capacitación en materia de control de movilización agropecuaria en Michoacán, dirigido a personal de los puntos de verificación e inspección fitozoosanitaria sobre temas como el control y manejo del Virus Tristeza de los Cítricos; del HLB (Huanglongbing) y su vector; de frutos hospederos moscas de la fruta; manejo fitosanitario y movilización del aguacate; así como sobre la Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina e Influenza Aviar.

    De acuerdo con la Dirección de Agricultura, de la Sader estatal, los temas de movilización agropecuaria fueron presentados por personal de la Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria del Senasica.

    Se abordaron los estatus fitozoosanitarios que se tienen en la entidad, con énfasis en las enfermedades reguladas, así como en los requisitos y especificaciones para la movilización, considerando las especificaciones de Normas Oficiales Mexicanas, como lo es la NOM-031-FITO-2000.

    Con esta capacitación se busca que el personal se actualice y atienda puntualmente las campañas y las medidas fitozoosanitarias que deben aplicarse para el diagnóstico, prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades.

    En el marco del curso, que tuvo una duración de dos días, el director de Ganadería de la Sader estatal, Francisco Javier Carrillo Calderón invitó a mantener y mejorar los estatus fitozoosanitarios, y a reforzar acciones para continuar con resultados positivos a nivel regional, nacional e internacional, en los cuales el estado de Michoacán es pionero.

  • Habrá ventanilla digital para simplificar trámites: Sedeco

    Habrá ventanilla digital para simplificar trámites: Sedeco

    Redacción.

    Morelia, Mich, 30 de agosto de 2024.- Con el objetivo de establecer esquemas y trámites amigables, confiables y simples, con una visión a la vanguardia a nivel internacional, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), en convenio con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), iniciaron la construcción de la Ventanilla Digital de Inversiones.

    En la segunda sesión ordinaria de Mejora Regulatoria, el titular de la Sedeco, en representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, explicó que el resultado de la ventanilla será entrar en la dinámica económica mundial, además que el objetivo real es que las y los michoacanos se vean beneficiados.

    En presencia de empresarios, representantes de cámara, titulares de dependencias y organismos, el coordinador del programa de política regulatoria para América latina de la OCDE, Manual Gerardo Flores Romero, explicó las ventajas competitivas que brindará al estado la ventanilla como trámites simplificados, ya que no se contempla digitalizar la misma burocracia.

    Adicional a ello, se busca hacer una visión de procesos que establezca que todos los trámites son encadenados con un solo expediente digital es decir entregar la información una sola vez. Así como establecer la dinámica 100 por ciento digital, lo que se traduce a cero visitas presenciales por el interesado.

    La ventanilla tendrá una duración en construirse de poco más de un año, ante la complejidad, debido a que contará con información relevante como mapas de riesgo e información general para que el interesado en apostar su inversión pueda tomar una decisión óptima.

    Detalló que hay ciudades a nivel nacional e internacional con las que ya han trabajado en la ventanilla como Puebla, que se redujo sus trámites un 40 por ciento, y Yucatán en 50 por ciento, así como a nivel internacional con Costa Rica y Argentina.

  • Casa de las Artesanías recupera su nombre histórico

    Casa de las Artesanías recupera su nombre histórico

    Redacción

    Morelia, Mich, 30 de agosto de 2024.- Con la representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, recordó que la Casa de las Artesanías se adhirió a la dependencia a su cargo, por lo que el impulso económico se realizará abriendo nuevos puntos de venta para que los artesanos puedan comercializar sus productos en sus 16 ramas artesanales.

    Agregó que no solo se promueve una economía, adicional a la parte cultural del estado de lo que hacen las manos michoacanas. “Sin los artesanos no habría Casa de los Artesanos, son el corazón del estado son las manos mágicas del estado”, apuntó.

    En tanto, el director general de la Casart, Cástor Estrada Robles, señaló que es un acto de justicia para la institución, su personal y el sector artesanal, el que se haya regresado el nombre de Casa de las Artesanías, aunque parece algo sencillo, pero tiene un simbolizo importante el recuperar su nombre original.

    Señaló que reorganizó la rectoría de política pública de Casa de las Artesanías a la Secretaría de Desarrollo Económico, porque las artesanas y artesanos, además de tener un oficio cuyo componente es el arte y la creatividad, también es el sustento económico de sus familias y tienen una actividad económica, por eso la importancia de estar alineados a esta secretaría.

    Durante el acto protocolario se inauguró también el Centro de Abasto de Materia Prima, que tiene el objetivo de vender principalmente al sector artesanal alfarero pigmentos, esmaltes, que los encuentren a un costo preferencial, además que el personal de la Casart los llevará hasta los hogares de las artesanas y artesanos en sus comunidades sin ningún costo.

  • Icatmi capacita a su personal por la mejora continua del servicio educativo

    Icatmi capacita a su personal por la mejora continua del servicio educativo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 30 agosto de 2024.- Con el objetivo de brindar un servicio educativo de calidad, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi) capacitó y certificó a sus instructores, jefes de departamento y al personal administrativo en más de 20 cursos que actualicen sus conocimientos de servicio y de todo el equipo de trabajo.

    Estos cursos de actualización y certificación son realizados por el instituto a través del Centro de Formación y Actualización Empresarial (Ceforma), Certificaciones en Estándares de Competencia Laboral (Red Conocer), las unidades de evaluación y certificación que avalan al Icatmi.

    La directora general del Icatmi, Paula Espinosa Barrientos, destacó la importancia de fortalecer y mantener actualizado el conocimiento de las y los instructores, así como del personal que labora en el instituto, para lo cual se promovieron cursos especializados y adecuados a las necesidades de cada plantel del instituto, diseñados por instructores certificados.

    Las especialidades en las que fueron capacitados las y los trabajadores del Icatmi fueron Informática, Barbería, Capacitación para la certificación CENNI, Diseño de modas, Programas de edición, Repostería, Mecánica hibrida y eléctrica, Bisutería, Mantenimiento eléctrico, por mencionar algunos.

  • Presenta Sedeco a Marcelo Ebrard proyectos estratégicos para región Pacífico

    Presenta Sedeco a Marcelo Ebrard proyectos estratégicos para región Pacífico

    Redacción.

    Ciudad de México, 30 de agosto de 2024.- El secretario de Desarrollo Económico de Michoacán, Claudio Méndez Fernández, presentó los proyectos estratégicos para la región Pacífico al próximo titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.

    Durante la sesión de trabajo de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), Méndez Fernández explicó los proyectos que tienen el propósito de ser tomados en cuenta dentro de la política pública de la próxima administración federal y con ello, detonar la economía de esta zona para los próximos seis años.

    Desde la coordinación regional que incluye los estados de Colima, Jalisco, Nayarit y Michoacán, se planteó el polo de desarrollo que, de concretarse, generaría nueva infraestructura como la modernización de la carretera a cuatro carriles entre La Unión-Lázaro Cárdenas-Manzanillo, para lo cual se estima una inversión de 13 mil 228 millones de pesos, lo que establecería una conexión eficaz entre Colima, Michoacán y Guerrero.

    Además, se propuso la edificación de un nuevo aeropuerto en Lázaro Cárdenas, el cual tendría capacidad de manejo de aeronaves para movilidad de carga, con una inversión estimada de 2 mil 700 millones de pesos. Dichas propuestas permitirían la eficiencia logística, reducción de costos operativos y hacer más atractivo al estado y a esta región que encabeza Michoacán.

  • Artesanos michoacanos ganan tercer lugar y mención en Concurso Nacional del Sarape

    Artesanos michoacanos ganan tercer lugar y mención en Concurso Nacional del Sarape

    Redacción.

    Tlaxcala, Tlaxcala, 30 de agosto de 2024.- En la quinta edición del Concurso Nacional del Sarape, organizado por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), dos artesanos michoacanos de las localidades de Santa Clara del Cobre y Crescencio Morales resultaron ganadores con las piezas que presentaron hechas de lana tejidas en telar de pedal.

    El artesano Carlos Ulises Correa Sáenz de la localidad de Santa Clara del Cobre, del municipio de Salvador Escalante, ganó el tercer lugar con un gabán de grecas en forma de taza y con orilla de laureles, con colores naturales en lana australiana importada de Argentina, el cual presenta un nuevo diseño con movimiento de onda que elaboró durante 22 días.

    “Estos concursos son el respaldo para promocionar la artesanía que se hace en mi comunidad y que se valore más. El ganar me llena de orgullo y me impulsa para preparar mi siguiente pieza mucho más compleja que haga una diferencia con la anterior”, compartió Correa Sáenz.

    En tanto, el artesano José Luis Guzmán Cruz, de la localidad de Crescencio Morales en el municipio de Zitácuaro, mencionó que es la primera vez que participa en este certamen donde obtuvo mención honorífica por el gabán con un águila real en colores café, negro y azul que trabajó durante un mes.

    Refirió que este premio le motiva para continuar con su participación en los concursos nacionales y estatales porque se siente orgulloso de ser artesano y que sus piezas sean valoradas también por otras personas ajenas a su comunidad.

  • Secretaría de Finanzas se certificará con norma anticorrupción: Navarro García

    Secretaría de Finanzas se certificará con norma anticorrupción: Navarro García

    Redacción.

    Morelia, Mich, 29 de agosto de 2024.- La Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) inició la formalización de su proceso hacia la certificación oficial que fortalecerá el manejo transparente y ordenado de los recursos públicos y evitará prácticas nocivas de sobornos, anunció el tesorero estatal, Luis Navarro García, quien expresó que se trata de un legado para bien de Michoacán y sus habitantes.

    Durante el acto al que asistieron funcionarios de la dependencia, hizo énfasis en la relevancia de implementar códigos de ética, basados en principios de disciplina, orden y legalidad, siempre a favor del bienestar social y del desarrollo integral y sostenido de la entidad.

    Tras recalcar que la gestión del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha dado estabilidad social, equilibrio en las finanzas públicas y gobernabilidad al estado, Navarro García manifestó que la certificación oficial contra prácticas de soborno es una de las más complejas por las normas y los requisitos que imponen sus reglas y objetivos.

    Calculó que en el lapso del presente año podría concretarse el proyecto de lograr la certificación oficial contra prácticas de soborno, norma que heredaremos a sucesivas administraciones estatales para bien de Michoacán.

    Recordó que el Banco Mundial calcula que a nivel global se pagan más de un billón de dólares anuales en actos de soborno, con impactos negativos como quebranto de la justicia, daño a las finanzas públicas y deterioro de la gobernabilidad, lo cual no sucederá en Michoacán porque estamos fortaleciendo y blindando el manejo de los recursos que pertenecen a la sociedad michoacana.

  • Sanean módulo de riego para evitar inundaciones en la Ciénega de Chapala

    Sanean módulo de riego para evitar inundaciones en la Ciénega de Chapala

    Redacción.

    Sahuayo, Mich, 28 de agosto de 2024.- Para evitar inundaciones en la región Ciénega de Chapala, especialmente en Sahuayo, autoridades federales, estatales y municipales suman esfuerzos para realizar obras de saneamiento y rehabilitación del módulo de riego La Palma, que abastece a los ejidos de cuatro municipios.

    La propuesta principal es la puesta en operación de la planta de bombeo Guaracha II, de la que se requiere rehabilitar las flechas de las bombas, toda vez que los motores funcionan; esto dará solución a las inundaciones recurrentes, por la capacidad de los equipos para extraer agua.

    El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero; el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Michoacán, Jesús Camacho; y los presidentes municipales de Sahuayo, Venustiano Carranza y Villamar realizaron recorridos por los drenes que, por su mal estado, representan puntos de riesgo.

    Entre los problemas que presentan están la proliferación de lirio, descompostura de bombas y la necesidad de nuevo equipo de bombeo. En atención a esa problemática, la Sader ha dispuesto maquinaria pesada para la limpieza de drenes y la realización de obras de infraestructura hidroagrícola.

    En el recorrido, el presidente del módulo de riego, Francisco Tejeda Haro, refirió que una parte de los usuarios del agua para riego no cumplen con el pago de las cuotas que establece la ley, lo que, dijo, impide que se realice el mantenimiento de los equipos de bombeo.

    En el recorrido participaron los ediles de Sahuayo, Manuel Galvez Sánchez; de Villamar, Froylán Zambrano López; y de Venustiano Carranza, Mayela Macías, quienes externaron la disposición de aportar lo que les corresponda para dar solución a la problemática de inundaciones.