Categoría: Economía

  • Entregarán 126 mil pesos en premios en concurso de muebles y textiles de Cuanajo

    Entregarán 126 mil pesos en premios en concurso de muebles y textiles de Cuanajo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 23 de agosto de 2024.- Para la edición 40 del Concurso Local Artesanal de Muebles Tradicionales, Textiles en Telar de Cintura y Bordado de Cuanajo, la Casa de las Artesanías (Casart) y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) entregarán 126 mil pesos en premios para 30 ganadoras y ganadores.

    El director general de la Casart, Cástor Estrada Robles, informó que se espera la participación de más de 70 personas artesanas, con más de 100 piezas inscritas el día 29 de agosto en las categorías de muebles y textiles; las piezas permanecerán en venta y exposición en la jefatura de tenencia los días 30 y 31 de agosto y el 1 de septiembre, de 10:00 a 18:00 horas y la premiación del certamen se llevará a cabo el 6 de septiembre.

    El presidente del comisariado de Bienes Comunales de Cuanajo, Pedro Custodio Casimiro, señaló que son alrededor de 350 personas artesanas en la localidad, quienes elaboran con gran calidad los diversos productos que hacen, por eso los turistas nacionales y extranjeros deben visitar la capital mundial del mueble artesanal.

    Por su parte, la artesana en la rama de textil, Natividad García Nolasco, mencionó que sus conocimientos en el telar de cintura los aprendió de sus abuelas, y ahora ella también trasmite sus conocimientos a las nuevas generaciones para que esta tradición de los textiles no se deje de hacer.

    El artesano en la rama de madera, Ángel Cuin Juárez, destacó que sus muebles son adquiridos por clientes nacionales de estados como Querétaro, Ciudad de México, Jalisco, así como otros países como Estados Unidos, quienes les llaman para realizar el pedido de sus piezas.

    La cocinera tradicional Guadalupe Iñiguez Pérez, invitó a todos los turistas a probar los deliciosos platillos tradicionales de la comunidad entre los que podrán degustar mole, corundas, atole de capulín, hongos guisados, tortitas de charal con huevo, charales en salsa verde, huitlacoche, entre otros platillos

  • Agroempresas michoacanas reciben apoyo con planes de negocios

    Agroempresas michoacanas reciben apoyo con planes de negocios

    Redacción.

    Morelia, Mich, 23 de agosto de 2024.- Agroempresas de miel, calzado, cerveza artesanal, carne de conejo y de espárragos de los municipios de Morelia, Tarímbaro y Madero, recibieron de manera gratuita sus planes de negocios, gracias al convenio signado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

    A través de esta vía, que consolida la vinculación entre gobierno, academia y sector productivo, las agroempresas Apícola Reyes, Cosecha Púrpura, Granja La Brava, Integradora del Valle de Tarímbaro y D´Vega, están listas para avanzar en sus planes de exportación.

    La directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales, América Ivonne Zamora Torres y la subsecretaria de Organización y Desarrollo de la Sader estatal, Marx Aguirre Ochoa entregaron reconocimientos a las y los alumnos de posgrado encargados de la elaboración de los planes de negocios, así como al profesor responsable de que estos cumplieran con los estándares adecuados para su implementación.

    Estos estudios representan un valioso apoyo para las y los productores, atendidos inicialmente por la Dirección de Agroindustrias y Comercialización de la Sader, toda vez que su costo comercial es de alrededor de 50 mil pesos; para las y los estudiantes, es la oportunidad de aplicar sus conocimientos y experiencia adquiridos en las aulas.

    Entre 2022 y 2024 han sido alrededor de 25 las agroempresas apoyadas con planes de negocios, lo que les ha permitido avanzar en su desarrollo empresarial.

  • Sedeco presenta videoteca de capacitaciones para emprendedores y Mipymes

    Sedeco presenta videoteca de capacitaciones para emprendedores y Mipymes

    Redacción.

    Morelia, Mich, 22 de agosto de 2024.- Casi 500 capacitaciones se encuentran alojadas y disponibles para su reproducción en la videoteca de la Academia de Michoacán (acadeMich) impartidas por especialistas en temas comerciales, económicos y de ventas que tienen el objetivo de sumar para el impulso de emprendedores y micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

    En rueda de prensa, se explicó que las capacitaciones estarán disponibles las 24 horas en beneficio de cualquier ciudadana o ciudadano que busca crecimiento personal y financiero, ya que estas ayudan desde la creación de tu marca empresarial o personal hasta la expansión nacional e internacional.

    Este proyecto se inició desde la pandemia de Covid-19 con la finalidad de que las personas que se vieron afectadas por el confinamiento expandieran sus posibilidades y su conocimiento para obtener a sus clientes de distintas formas.

    Después de un largo tiempo de estar publicando las capacitaciones en vivo desde Facebook, se consideró que una mejor forma de alcanzar el objetivo deseado era que estuvieran al alcance de todos a todas horas, creando así, la videoteca de acadeMich.

    Accede a todo el conocimiento en https://www.youtube.com/@acadeMich o bien en Facebook en https://www.facebook.com/espacioemprendedor.mx?mibextid=LQQJ4d.

  • 2 mil vacantes se ofertarán en la Feria en la Feria del Empleo

    2 mil vacantes se ofertarán en la Feria en la Feria del Empleo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 22 de agosto de 2024.- El Servicio Nacional del Empleo (SNE) en Michoacán ocupa el lugar número siete entre los mejores del país, con la meta de llegar al top tres para la medición en un año, informó la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Yunuén Mejía Béjar.

    En la inauguración de la Feria del Empleo, en representación del titular de la Sedeco, Claudio Méndez Fernández, explicó que en Michoacán la prioridad es fomentar la formalidad en los empleos con el objetivo de que las y los ciudadanos puedan acceder a servicios de salud y de vivienda. Por lo que invitó a no postularse en vacantes que no están en la formalidad.

    Detalló que en la Feria del Empleo solo es una parte de lo que realiza el SNE y la Sedeco para fomentar el empleo, ya que también se tiene bolsa de empleo en la página http://sitrabajamichoacan.gob.mx/snemichoacan/ y de manera presencial en las oficinas que se ubican en la avenida Lázaro Cárdenas 866, en la colonia Ventura Puente de Morelia.

    Mejía Béjar explicó que en esta feria 190 empresas ofertaron cerca de 2 mil vacantes de empleo con prestaciones de ley, no obstante, invitó a acceder a los servicios de la Sedeco y del SNE que garantizan las prestaciones a los buscadores de empleo.

    Se tienen previstas dos ferias más para lo que resta del año y adicional una serie de reclutamientos que serán publicados en las redes sociales de la dependencia estatal y la unidad del SNE en Michoacán.

  • Productores y Sader inauguran biofábrica en Tingüindín

    Productores y Sader inauguran biofábrica en Tingüindín

    Redacción

    Tingüindín, Mich, 21 de agosto de 2024.- Con cinco proyectos del programa Agrosano, entre ellos, una biofábrica para la producción de microorganismos, el Gobierno de Michoacán impulsa el campo en el municipio de Tingüindín.

    Este miércoles, en la comunidad de San Juanico, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero, acompañó a los 22 productores organizados y a la autoridad municipal en la inauguración de la biofábrica denominada Kari’s Bioinsumos, que con el lema “hacia una agricultura biosustentable”, aportará microorganismos para beneficiar, inicialmente, 3 mil hectáreas de cultivos de berries, aguacate, maíz, hortalizas, entre otros, de siete localidades.

    En un lapso de seis meses, en este centro se han logrado producir 22 mil litros de microorganismos para mejoramiento de suelos, nutrición de cultivos, manejo de plagas y enfermedades evitando el uso de agroquímicos.

    El secretario Ramírez Romero llamó a seguir trabajando para la recuperación de la fertilidad de los suelos, así como a poner a disposición de más productores estos beneficios y con ello, hacer sustentable el proyecto.

    En representación de la autoridad municipal, la directora de Desarrollo Rural, Socorro Karina Pulido Rivas, recordó que a través de Agrosano, la Sader ha beneficiado a productores de las 12 comunidades del municipio, con módulos de producción de alimentos de la vertiente Produce lo que te comes, con dos lombricomposteros, un módulo de forraje verde hidropónico, un macrohuerto, micorrizas, además del acompañamiento permanente y asesoría otorgados por las y los técnicos Agrosano.

  • Estos son los requisitos para lograr la inocuidad y sanidad de cultivos de guayaba: Sader

    Estos son los requisitos para lograr la inocuidad y sanidad de cultivos de guayaba: Sader

    Redacción.

    Morelia, Mich, 21 de agosto de 2024.- Para avanzar en el posicionamiento de la guayaba michoacana como la de mayor producción y mejor calidad, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) pone a disposición de las y los productores los requisitos a seguir para lograr la inocuidad y sanidad en sus cultivos, los cuales se pueden consultar en los enlaces:

    https://bit.ly/3YPhPqJ
    https://bit.ly/4fSLe9k
    https://bit.ly/46XareN

    Con el acompañamiento y asesoría de las Juntas Locales de Sanidad Vegetal, del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Michoacán (Cesavemich), y de las Secretarías de Agricultura, federal y estatal, productores y autoridades trabajan para consolidar a Michoacán con Zonas de Baja Prevalencia contra la Mosca de la Fruta, así como para mejorar las que están aún como Zonas Bajo Control Fitosanitario.

    Esto, al lograr certificar el mayor número de huertos, como temporalmente libres de mosca de la fruta. Y es que es este insecto es una de las principales amenazas, por su capacidad de causar daños al alimentarse de ese fruto.

    Con el esfuerzo coordinado de productores y autoridades, se seguirá avanzando en temas de inocuidad y sanidad vegetal, con el propósito de que esta fruta llegue a más mercados, tanto en el país como en el extranjero, con el sello de calidad de Michoacán.

  • Respalda Gobierno de Michoacán certificación de producción del limón

    Respalda Gobierno de Michoacán certificación de producción del limón

    Redacción.

    Morelia, Mich, 20 de agosto de 2024.- El Gobierno de Michoacán respaldará y fortalecerá el esquema para la formalización y certificación de la producción del limón.

    En seguimiento a los trabajos con los productores de la región de Tierra Caliente, funcionarios estatales, federales y municipales sostuvieron una reunión para avanzar en la creación de un esquema que busque la mejora regulatoria del Sistema Producto Limón Mexicano.

    Carlos Torres Piña, secretario de Gobierno, en compañía de los secretarios de Seguridad Pública, Juan Carlos Oseguera y de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero, presentó los esquemas de atención a los productores, empacadores y comerciantes del cítrico.

    En su exposición, Ramírez Romero señaló diversas acciones en materia de revisión y verificación a fin de que el limón pueda tener una regulación en los distintos procesos para su producción y comercialización.

    Sostuvo que, por indicaciones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se tiene el compromiso de respaldar y apoyar a todos los productores del cítrico y consolidar al limón que se produce en la entidad como uno de los líderes en el mercado.

    Los productores agradecieron el respaldo de la administración estatal y reiteraron su voluntad de trabajar de manera conjunta en la atención a sus planteamientos.

    En la reunión estuvieron presentes funcionarios de la Secretaría de la Defensa Nacional, además de las y los presidentes municipales electos de Apatzingán, Tepalcatepec, Buenavista, La Huacana, Múgica, Parácuaro y Tepalcatepec, entre otros.

  • IVEM entrega 100 viviendas a familias de Pátzcuaro

    IVEM entrega 100 viviendas a familias de Pátzcuaro

    Redacción.

    Pátzcuaro, Mich, 20 de agosto de 2024.- La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán (IVEM) entregaron 100 acciones de ampliación de vivienda en las localidades de Cuanajo, Unguarán, El Refugio, Yuretzio, Canacucho y La Noria, en el municipio de Pátzcuaro.

    En representación de José Zavala Nolasco, director general del IVEM, Ubaldo Rangel Granados, subdirector de Comercialización, destacó que en diciembre del año pasado se inició el levantamiento de las Cédulas de Información Socioeconómica, las cuales fueron capturadas en la plataforma de la Conavi, permitiendo así identificar a las familias elegibles para este programa.

    Posteriormente se otorgaron los instrumentos jurídicos necesarios para iniciar los proyectos de construcción y ampliación a través del Programa de Vivienda Social 2023. En un tiempo récord se lograron mejorar las condiciones de viviendas en situación de rezago, con una inversión de 120 mil pesos por vivienda, alcanzando una derrama total de 12 millones de pesos. “Estamos muy contentos de ver materializado este esfuerzo”, señaló Rangel Granados.

    “Desde el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla estamos comprometidos con la política nacional de vivienda. La autoproducción es una opción clave, no solo porque se otorga un recurso económico, sino también porque se proporciona acompañamiento y asistencia técnica para mejorar las viviendas y, con ello, la calidad de vida de las familias”, agregó.

    Julio Alberto Arreola, presidente municipal de Pátzcuaro, agradeció al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y resaltó que la administración estatal ha demostrado ser municipalista, preocupada por impulsar el desarrollo de las comunidades.

    Además del apoyo proporcionado por la Conavi y el IVEM, el Ayuntamiento de Pátzcuaro se unió al proyecto gestionando material a bajo costo para la construcción de las viviendas y entregando tinacos a las familias beneficiadas.

  • Michoacán tiene las condiciones idóneas para la producción de cacao: Sader

    Michoacán tiene las condiciones idóneas para la producción de cacao: Sader

    Redacción.

    Morelia, Mich, 20 de agosto de 2024.- Ante los problemas que enfrentan las plantaciones en entidades que destacan en la producción de cacao, como Chiapas y Tabasco, en Michoacán se han encontrado las condiciones de clima idóneo, pero, sobre todo, la disposición de las y los productores para adoptarlo.

    De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), las condiciones propicias que autoridades como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) han detectado para ese cultivo, están en los municipios de Nuevo Urecho, Lázaro Cárdenas, Ziracuaretiro, Taretan y Churumuco.

    En esos municipios, entre 2023 y lo que va de este año, se han entregado alrededor de 30 mil plantas de seis variedades de cacao que se encuentran en fase de validación de la adaptación del material. A más tardar en octubre de este año, serán entregadas 10 mil más.

    Las seis variedades son PMCT 58, CATIE R1, CATIE R4, CATIE R6, ICS-95 y Chack; de acuerdo con las autoridades de Agricultura, lo que sigue es la fase de los talleres para dar valor agregado, así como apoyar el tema de comercialización del producto.

    Está demostrado que el cacao es un cultivo rentable, que le permite a la gente vivir en condiciones dignas con una pequeña unidad de producción.

  • Ofertarán más de 2 mil vacantes en feria del empleo en Morelia y 4 municipios más

    Ofertarán más de 2 mil vacantes en feria del empleo en Morelia y 4 municipios más

    Redacción.

    Morelia, Mich, 20 de agosto de 2024.- El jueves 22 de agosto en Morelia, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Zamora y Zitácuaro se ofertarán más de 2 mil 100 vacantes laborales durante la Feria Nacional del Empleo para la Inclusión Laboral de la Juventud, anunciaron la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y el Servicio Nacional del Empleo (SNE) en Michoacán.

    La Feria va dirigida al público en general y tendrá la presencia de 190 empresas como Coca Cola, Liverpool Altozano, Club de Golf Tres Marías, Parhikuni y Policía Auxiliar, por mencionar algunas. La invitación es a llevar varias copias del curriculum vitae o solicitud de empleo ya elaborados para postularse a una o más vacantes.

    El municipio central será Morelia donde se ofertarán mil 100 vacantes de empleo en las canchas del Estadio Venustiano Carranza, con domicilio en la avenida Acueducto sin número en la colonia Vasco de Quiroga, de 9:00 a 14:30 horas.

    En La Piedad será en la plazuela Cavadas en la colonia Centro; en Lázaro Cárdenas en el Salón Marrakech, en calle Nicolás Bravo 475 interior B, en la colonia Centro; en Zamora la sede será en el Centro Regional de las Artes, ubicado en la avenida 5 de Mayo 285 de la colonia Jardines de Catedral; y en Zitácuaro en la plaza principal Benito Juárez García.