Categoría: Economía

  • “Produce lo que te comes”, programa insignia de SADER para familias de Michoacán: Marx Aguirre

    “Produce lo que te comes”, programa insignia de SADER para familias de Michoacán: Marx Aguirre

    César Hernández / @CesarHdzNoti

    Morelia, Mich, 7 de agosto de 2024.- Uno de los programas insignias de la administración estatal es “Produce lo que te comes”, destinado a garantizar la seguridad alimentaria familiar a través de la entrega de apoyos en especie, informó Marx Aguirre Ochoa, subsecretaria de organización y desarrollo rural de la SADER.

    “Tenemos entregados más de mil 800 paquetes”, apuntó durante la entrevista, en donde dio a conocer que este apoyo consta de 10 pollos para cría, semillas de hortalizas, árboles frutales y el paquete de hongo seta.

    La funcionaria estatal puntualizó que este programa tiene mucho éxito en la entidad ya que las familias generan sus propios alimentos, lo que ayuda a su economía, además de que pueden vender los excedentes a sus vecinos.

    “Estamos buscando para este año enriquecer el programa para que se pueda meter el tema de la producción de huevo”, explicó.

    Aguirre Ochoa resaltó que también se busca el proceso para certificar esta producción como “orgánicos” y que puedan llevar esta etiqueta para darles un valor agregado para quienes busquen comercializarlos.

    “No solamente es para medios rurales, sino también lo estamos buscando para zonas periurbanas, y para zonas urbanas”, refirió.

    La representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) indicó que la propia dependencia ofrece las capacitaciones sin consto a los grupos de personas que se interesen en llevar a cabo un proyecto como este.

    Marx destacó que con la producción del hongo seta, las familias podrán sustituir fuentes de proteína más caros como la carne de res y cerdo, además de que no se necesita mucho espacio para el cultivo.

  • Ofrece Sader 40 % de descuento a productores agroalimentarios para estudios de laboratorio

    Ofrece Sader 40 % de descuento a productores agroalimentarios para estudios de laboratorio

    Redacción.

    Morelia, Mich, 7 de agosto de 2024.- Para incentivar a las y a los productores del sector agroalimentario y aseguren su producción de acuerdo con los estándares de seguridad, regulación, calidad y de operación, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) apoya con el pago del 40 por ciento del costo de 30 servicios ofertados por el Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán (CIDAM).

    En la gama de servicios que pueden ser solicitados, está la recomendación de conservador para alimentos, la tabla nutrimental, vida anaquel, tabla FDA, determinación de contenido alcohólico, NOM-070 Mezcal y el certificado de exportación.

    También se puede recibir apoyo para trámite de uso de denominación de origen mezcal, análisis de fertilidad de suelos, análisis fisicoquímicos de agua, paquete para cumplimiento SENASICA/FSMA en muestras de fruto, entre varios más, de acuerdo a la solicitud de las y los interesados y a sus respectivas necesidades.

    Para acceder a este apoyo, la o el productor debe acudir al CIDAM y solicitar el servicio que requiera, con el descuento ofrecido por la Sader, a través de la Dirección de Agroindustrias y Comercialización, siempre y cuando cumpla con los criterios de elegibilidad establecidos en las Reglas de Operación.

    Para mayores informes, las y los productores interesados pueden acudir a Boulevard Arriaga Rivera 825, de lunes a viernes, de 9 a 16 horas, o comunicarse vía telefónica al teléfono 443 113 47 00 extensión 1181, así como al correo electrónico sbarrera.sader@michoacan.gob.mx.

  • Gobierno del Estado invierte en Morelia más de 2 Mil millones de pesos en obras: Luis Navarro

    Gobierno del Estado invierte en Morelia más de 2 Mil millones de pesos en obras: Luis Navarro

    César Hernández / @CesarHdzNoti

    Morelia, Mich, 6 de agosto de 2024.- Para evitar politizar el Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (FAEISPUM) durante las pasadas elecciones, se determinó cerrar las ventanillas 2 y 3, por lo que Morelia y otros Ayuntamientos se quedaron sin proyectos, indicó el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración de Michoacán (SFA), Luis Navarro García.

    “Cuando nosotros llegamos a la administración en el 2021, nos dimos cuenta de que muchos municipios que salieron y que llegaron al 21 se encontraron con obras inconclusas”, explicó durante la entrevista realizada esta mañana.

    El funcionario estatal precisó que sugirió al gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, que no era conveniente autorizar más recursos del FAEISPUM porque no les darían los tiempos de licitación y ejecución de las obras.

    “Con lo que se había autorizado en la primer ventanilla, que estamos hablando de muy cercano a los mil millones de pesos, con eso se habían beneficiado más de 70 municipios, y con eso cumplíamos con el objetivo del FAEISPUM”, declaró.

    Navarro García puntualizó que buscarán llevar una buena planeación con todos los municipios para aprovechar los recursos durante el 2025, por lo que estos recursos que no se repartieron este año servirán para pagar deudas heredadas de administraciones pasadas.

    “Estos recursos nos sirven para seguir pagando adeudos del 2014-2015, son proveedores, a terceros institucionales ya les pagamos a todos, salvo al ISSSTE”, apuntó.

    El Secretario de Finanzas resaltó que es necesario que los Ayuntamientos preparen proyectos para el FAEISPUM 2025 para que puedan ser aprobados en la primer ventanilla, además insistió en que se debe evitar politizar el tema como se hizo anteriormente con el gobierno de Morelia.

    “Porque venían tiempos electorales, y si se politizó en el 2023, de la manera que se politizó, nos preocupaba que se politizara en el 2024 (…) a Morelia le corresponden 100 millones, se está invirtiendo en el distribuidor vial de la salida a Pátzcuaro, más de 300 millones de pesos, se está invirtiendo en el distribuidor vial del Mercado de Abastos, cerca de 400 millones de pesos, es con recursos 2024”, refirió.

    Por último enfatizó que el gobierno del estado invierte en Morelia más de dos mil millones de pesos, para que no se confundan los ciudadanos, ya que se realiza una inversión mayor a los 100 millones de pesos que les correspondería aplicar al Ayuntamiento.

  • Abre Sedeco convocatoria para el programa Desafío Emprendedor

    Abre Sedeco convocatoria para el programa Desafío Emprendedor

    Redacción.

    Morelia, Mich, 6 de agosto de 2024.- Arrancó la convocatoria del programa Desafío Emprendedor, a partir del 5 y hasta el 15 de agosto para la octava generación de la Secretaría de Desarrollo Económico, del cual, 717 personas han aprovechado este beneficio tan solo de enero a julio de este año.

    Las y los participantes podrán asistir al curso híbrido que se desarrolla en 10 sesiones prácticas, dos veces a la semana, de manera presencial o en línea, donde se practica la toma de decisiones y se brindan herramientas empresariales para realizar cualquier emprendimiento.

    En lo que va del año, más de 700 personas se han inscrito en los municipios de Morelia, Uruapan y Zitácuaro, siendo la última generación con 182 egresados y en su mayoría, del rubro de alimentos, indicó el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández.

    Las y los emprendedores, dijo, pueden acceder a este programa gratuito, donde escucharán ponencias de parte de especialistas en tecnología, finanzas y modelo de negocio sostenible y a través de diversas actividades, comenzar a diseñar su idea de y prepararla para su salida al mercado.

    Para más información sobre este programa, acudir a la Seecretaría de Desarrollo Económico en avenida Lázaro Cárdenas 1700, colonia Chapultepec Sur, Morelia, Michoacán.

    También se dispone del contacto telefónico: 443 113 45 00, extensiones 10615 y 1939.

  • Icatmi capacita y certifica a personal de empresas e instituciones públicas

    Icatmi capacita y certifica a personal de empresas e instituciones públicas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 6 agosto de 2024.- El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi), a través del Centro de Formación y Actualización Empresarial (Ceforma), ha impartido más de 100 cursos a un 11 empresas e instituciones públicas en el estado, con el fin de validar y actualizar los conocimientos del personal a cargo de la iniciativa privada o instituciones públicas, en favor del desarrollo económico de Michoacán.

    Como parte de la encomienda del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la directora general del Icatmi, Paula Espinosa Barrientos, destacó la importancia de fortalecer las necesidades laborales de actualización para reforzar la prestación de sus servicios, para lo cual se promueven cursos especializados y adecuados a las necesidades de cada empresa, diseñados por instructores certificados.

    El Icatmi ha capacitado al personal de las siguientes dependencias, instituciones y empresas: el Ayuntamiento de Tzitzio, Comisión Federal de Electricidad (CFE) Los Azufres, Hotel Casa del Naranjo, Hotel Maja Boutique, Cooperativa de Consumo Cupanda, Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo del Estado de Michoacán (STASPLE), Club de Golf Tres Marías y personal perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), en temas como Atención a Comensales y Manejo Higiénico de Alimentos, además del programa Proabim en los municipios de Uruapan, Tzitzio, Zitácuaro, Áporo, Morelia, Tarímbaro, Madero, Senguio y Quiroga.

    El Icatmi capacita y certifica a las empresas y dependencias privadas a través de la Red Conocer y Ceforma para el fortalecimiento del capital humano en competencias laborales; las personas interesadas en conocer estos servicios que ofrece el Icatmi, pueden comunicarse al 443 310 8900 con extensión 141, o solicitar información al correo certificaciones.icatmi@gmail.com

  • Por tercera semana, Morelia se mantiene con el mejor precio de la canasta básica

    Por tercera semana, Morelia se mantiene con el mejor precio de la canasta básica

    Redacción.

    Morelia, Mich, 5 de agosto de 2024.- Por tercera semana consecutiva y con un precio de 975 pesos, el tianguis de La Feria en Morelia tiene el mejor costo de la canasta básica, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.

    En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, explicó que en el monitoreo de Quién es a Quién, que realiza la dependencia estatal, el costo más alto se identificó en el mercado municipal de Uruapan con mil 592 pesos.

    Destacó que entre el costo más alto y el más bajo se registró una diferencia que supera los 600 pesos, es decir, más del 50 por ciento que en el tianguis de La Feria.

    Detalló que el costo más bajo en Uruapan fue en el supermercado de Soriana con mil 159 pesos; mientras que el más alto para Morelia fue en Walmart con mil 243 pesos. Para Lázaro Cárdenas el mejor precio se encontró en Soriana con mil 260 pesos y el más alto en Walmart con mil 340 pesos.

    En Apatzingán, el costo más bajo es de mil 218 pesos en el mercado municipal y el más alto en la tienda Aurrera con mil 221 pesos.

    Para Zamora el más económico se identificó en Merza con mil 159 pesos y el más alto en Walmart con mil 384 pesos; mientras que en Zitácuaro, el más bajo se identificó en Aurrera con mil 229 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 289 pesos.

  • Inicia la 49 Feria Internacional de la Guitarra de Paracho

    Inicia la 49 Feria Internacional de la Guitarra de Paracho

    Redacción.

    Paracho, Mich, 3 de agosto de 2024.- Con la representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Lucero García Medina, inauguró la edición 49 de la Feria Internacional de la Guitarra de Paracho 2024.

    Reconoció el gran talento de las artesanas y artesanos lauderos que a través de sus creaciones ponen el alto a Michoacán y lo posicionan como destino turístico internacionalmente.

    El director general de la Casa de las Artesanías, Cástor Estrada Robles, invitó a visitar la Casa de la Cultura de Paracho donde estarán en venta y exposición las piezas de los Concursos de Constructores de Guitarra, Instrumentos de Cuerda y Juguete Michoacano y Miniatura, a partir de este sábado 3 y hasta el 11 de agosto, de 11:00 a 19:00 horas.

    Los visitantes podrán adquirir los 156 instrumentos de cuerda ganadores y participantes, entre los cuales están las guitarras de estudio, concierto, popular, vihuela, bajo sexto, guitarra colorada, jarana, requinto, arpa, contrabajo, quinta huapanguera y guitarrón.

    Quines quieran adquirir algún juguete tradicional, podrán elegir entre los más de 470, como trompos, juegos de té, vajillas y rebozos miniatura, muñecas, juegos de ajedrez, baleros, carritos, caballos de madera, yucas, y muchos más.

    El presidente municipal de Paracho, Eric René Padilla Andrés, invitó a todo el público a la edición 49 de la Feria Internacional de la Guitarra, y a que compren artesanía directamente con las 120 artesanas y artesanos que se ubican en la Casa de la Cultura con la venta de sus piezas en diferentes ramas artesanales.

  • Invita Ceconexpo a visitar este verano el Orquidario de Morelia

    Invita Ceconexpo a visitar este verano el Orquidario de Morelia

    Redacción.

    Morelia, Mich, 3 agosto de 2024.- El Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), invita a los vacacionistas que lleguen a la capital michoacana este fin de semana a visitar el módulo de exhibición del Orquidario de Morelia, en donde podrán apreciar más de doscientas variedades de esta planta.

    “El Orquidario de Morelia es uno de los recintos más visitados por aficionados y coleccionistas de orquídeas; además que cuenta con una de las especies más amplias de estas hermosas plantas en Michoacán”, señaló el director general del Ceconexpo, Gustavo Mendoza García.

    Agregó que el objetivo es promover el cultivo y resguardo de estos ejemplares; además, señaló que este año, el Orquidario cumplió 44 años de servicio, ya que fue inaugurado el 1 de junio de 1980.

    Añadió, que actualmente, el Orquidario cuenta con tres módulos; dos específicos para el cultivo de las plantas y uno de exhibición, en donde se pueden apreciar las más de 200 variedades.

    El Orquidario de Morelia puede ser visitado de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas en horario corrido y sábados y domingos de 10:30 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas. El acceso de entrada es de 10 pesos adultos y niños y personas con discapacidad cinco pesos.

  • Icatmi inicia próximamente inscripciones con más de 850 cursos

    Icatmi inicia próximamente inscripciones con más de 850 cursos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 2 de agosto de 2024.- El Instituto de Capacitación para el Estado de Michoacán (Icatmi) arrancará próximamente inscripciones del tercer periodo septiembre a diciembre de 2024, en cursos cuatrimestrales y de septiembre a febrero en semestrales.

    Del 19 de agosto al 13 de septiembre podrás inscribirte en todos los planteles, acciones y extramuros del estado, donde podrás capacitarte en cualquiera de los más de 850 cursos, de las 28 especialidades que ofrece el instituto para este periodo, destacó la directora general del Icatmi, Paula Espinosa Barrientos.

    Las especialidades impartidas en el Icatmi son Inglés, Alimentos y bebidas, Artes gráficas, Artesanías, Confección de prendas de vestir, Cuidados cosmetológicos, Fabricación de muebles y Estilismo y diseño de imagen, Mecánica automotriz, Informática y soldadura, entre otras.

    La población interesada puede consultar los cursos de capacitación en todo el estado y realizar su inscripción en línea a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Zi6M7l; también puede acudir a cualquiera de los 22 planteles y 12 acciones móviles con los que cuenta el Icatmi con los siguientes requisitos para realizar su inscripción:

    – Ser mayor de 15 años

    – Saber leer y escribir

    – CURP

    El Icatmi por encomienda del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de capacitar a todo Michoacán cuenta con presencia en más del 80 por ciento del estado con planteles en Acuitzio, Apatzingán, Hidalgo, Coalcomán, Corupo, Múgica, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Los Reyes, Maravatío, Morelia, Pátzcuaro, Puruándiro, Quiroga, Sahuayo, San Lucas, Tacámbaro, Turicato, Zamora y Zitácuaro.

  • Arranca Sader entrega de alambre de púas a ganaderos de Tierra Caliente

    Arranca Sader entrega de alambre de púas a ganaderos de Tierra Caliente

    Redacción.

    Tuzantla, Mich, 1 de agosto de 2024.- Como parte del impulso que el Gobierno de Michoacán brinda a la ganadería, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) estatal entregó este jueves 500 rollos de alambre de púas a 100 productores de seis municipios de la Tierra Caliente.

    Este material sirve para delimitar potreros y/o áreas de pastoreo, y a la vez proteger las siembras para que no sean invadidas por los bovinos; cada rollo consta de 340 metros de largo, un peso de 35 kilogramos y un calibre 12.

    El apoyo por ganadero es de hasta cinco rollos; la meta es entregar 10 mil rollos en las diferentes regiones productoras. Con el apoyo de la Sader, el costo por rollo es de 810 pesos y de manera comercial es de mil 78 pesos.

    En esta entrega regional a ganaderos de los municipios de Benito Juárez, Huetamo, Susupuato, Tzitzio, Tiquicheo y Tuzantla, el titular de la Sader, Cuauhtémoc Ramírez Romero, les externó la decisión del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de fortalecer el apoyo a la ganadería con la entrega de cemento para arreglar infraestructura pecuaria y con maquinaria que tiene como prioridad la construcción de bordos para abrevadero.

    Además, dijo, a los ganaderos que compren sementales en Michoacán se les apoya con 15 mil pesos por animal. Recordó que, a los productores de leche que abastecen a Liconsa, el Gobierno estatal les da un peso más, que se suma a los 10 pesos 50 centavos aportados por el organismo federal, para dar un total de 11 pesos 50 centavos por litro.

    Por su parte, el presidente del Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Michoacán, Abraham Ángel Cuevas Mendoza, destacó el apoyo que el gobernador Ramírez Bedolla brinda a este sector productivo, de manera particular al mejoramiento genético de los hatos michoacanos.

    El 6 de marzo de 2024, la Sader y la Unión Ganadera Regional de Michoacán suscribieron convenio de concertación de acciones para apoyar la adquisición de los rollos de alambre de púas, con una aportación de 2 millones 659 mil pesos, que corresponde al 25 por ciento del costo total de adquisición, en beneficio de los ganaderos michoacanos.