Categoría: Economía

  • Ocho michoacanos ganan en Concurso Nacional de la Cerámica 

    Ocho michoacanos ganan en Concurso Nacional de la Cerámica 

    Redacción.

    Tlaquepaque, Jal, 20 de julio de 2024.- Ganan ocho personas artesanas de Michoacán, en la edición 47 del Premio Nacional de la Cerámica, en Tlaquepaque, Jalisco, con una derrama económica de 440 mil pesos en premios.

    La artesana María Belem de la Cruz Torres, de la localidad de Capula en el municipio de Morelia, fue la ganadora de uno de los máximos reconocimientos del concurso en la categoría de cerámica sin plomo, con su pieza dos tibones de peces, y recibió su presea y diploma.

    “Es una emoción muy grande saber que mi pieza fue la ganadora de un premio tan importante, me siento feliz y orgullosa de ser artesana y que se conozca a través de mi artesanía la cultura de mi estado”, mencionó.

    La maestra artesana María Elvia Silva Bartolo, de la localidad de Zipiajo en el municipio de Coeneo, fue la ganadora del premio a la trayectoria artesanal Pantaleón Panduro, por sus más de 50 años de labor artesanal al frente de su comunidad, quien motiva y enseña a las nuevas generaciones en las ramas de alfarería y textil.

    Las y los ganadores en otras categorías fueron Víctor Manuel Juárez Pérez de Capula, Miguel de la Cruz Hernández de Capula, Adelaida Pascual González de Ocumicho, Luis Francisco Campos Flores de Santa Fe de la Laguna, Adriana Cortés Espinosa de Capula y Alejandro García Calvillo de Cachán de Echevarría.

  • Entrega Sader 70 mil dosis de hongo micorriza a productores agrícolas

    Entrega Sader 70 mil dosis de hongo micorriza a productores agrícolas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 de julio de 2024.- Para el ciclo agrícola primavera-verano 2024, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) entregará 70 mil dosis de micorrizas a productores, principalmente de granos básicos, en los 113 municipios del estado.

    Esta acción de apoyo al campo se realiza en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) sede Celaya, ante quien se presentó la solicitud. Se inscribe en las acciones de coordinación entre la federación y el estado, a través de la Representación de la Sader federal y se instrumenta mediante la colaboración con los 13 distritos de desarrollo rural y sus Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (Cader).

    Las micorrizas son hongos que, aplicados en la agricultura, establecen una relación de simbiosis con las plantas, de las que obtienen hidratos de carbono y vitaminas que son incapaces de sintetizar por sí mismos, mientras que la planta recibe del hongo, principalmente nutrientes, minerales y agua.

    En general, las micorrizas se orientan a cultivos como maíz, sorgo, avena, garbanzo y cártamo, pero también a frutales como guayaba, limón, plátano y caña de azúcar.

    En la entidad, la Sader asigna una dosis por hectárea, con hasta tres hectáreas por productor y en el caso de avena, entrega dos dosis por hectárea, hasta dos hectáreas por productor.

  • Alistan la 58 edición de la Feria Nacional del Cobre en Santa Clara

    Alistan la 58 edición de la Feria Nacional del Cobre en Santa Clara

    Noticias Michoacán | Genaro Rodríguez.

    Morelia, Mich, 19 de julio de 2024.- Del 10 al 16 de agosto, se llevará a cabo a 58 edición de la Feria Nacional del Cobre y la 79 edición del Concurso Artesanal de Cobre Martillado, en el Pueblo Mágico Santa Clara del Cobre, en el municipio de Salvador Escalante.

    En conferencia de prensa, el director general de la Casa de las Artesanías (Casart), Cástor Estrada Robles, informó que para el certamen de cobre se espera la participación de 250 personas artesanas, donde se entregarán 63 premios por una derrama económica de 440 mil pesos que aporta la Casart, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Fomento Cultural Citibanamex y el Ayuntamiento de Salvador Escalante.

    Señaló que se entregarán tres galardones a las mejores piezas, el nacional por 25 mil pesos, el estatal por 22 mil pesos y el Santa Clara del Cobre por 19 mil pesos, así como la inscripción de piezas se realizará los días 5 y 6 de agosto; la calificación el día 7 y la ceremonia de premiación se llevará a cabo el 16 de agosto, a las 12:00 horas, en la pérgola municipal de la localidad y todas las piezas ganadoras y participantes estarán a la venta en el Museo del Cobre del 10 al 18 de agosto.

    La regidora de Turismo y Cultura de Salvador Escalante, Mirna López Cázares, mencionó que este año se espera superar la derrama económica del año pasado de 14 millones de pesos, así como la afluencia de 25 mil visitantes nacionales e internacionales.

    El director de Turismo de Salvador Escalante y presidente del Comité Organizador de la Feria del Cobre, Mariano Rivas Segundo, detalló que durante el periodo de la feria se contará con diversos eventos culturales y deportivos, y venta de la gastronomía tradicional donde destacan las carnitas y las tortas de tostada.

  • Planetario de Morelia tiene descuentos para grupos de cursos de verano

    Planetario de Morelia tiene descuentos para grupos de cursos de verano

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de Julio de 2024.- El Planetario del Morelia abre sus puertas estas vacaciones para las personas que cuenten con grupos de cursos de verano e incluyan en su programación una visita a las funciones que ofrece con un descuento del 40 por ciento. La entrada general será de 20 pesos y se pide un grupo mínimo de 20 personas.

    Así lo dio a conocer el director general del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), Gustavo A. Mendoza García, quien invitó a los organizadores de cursos de verano a estas funciones especiales que se organizaron para que sus alumnos vivan la experiencia del cosmos.

    Las funciones que se proyectarán de martes a domingo son: Estrellas y Galaxias y Sistema Solar, las cuales tienen una duración 45 minutos. Los maestros podrán cotizar o reservar su visita al teléfono 443 314 2465; los horarios de las proyecciones son a las 11:30, 13:00 y 14:00 horas.

    Por último, señaló que también las funciones están abiertas para todo el público que viene a vacacionar a la capital michoacana, en los mismos horarios y solo tienen que estar 15 minutos antes de cada función en la taquilla.

  • Gobierno Digital convoca a dependencias estatales a fortalecer servicios a la ciudadanía

    Gobierno Digital convoca a dependencias estatales a fortalecer servicios a la ciudadanía

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de julio de 2024.- La Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) presentó la Plataforma de Proyectos 2024-2025 de Gobierno Digital con la intención de recurrir a la incorporación de herramientas y sistemas modernos y así, ofrecer a la ciudadanía michoacana servicios más ágiles y seguros en sus trámites y pagos.

    Durante la inauguración del acto y ante representantes de 60 instituciones, entes y dependencias estatales, el director de Gobierno Digital, Benito Hernández Reyes, dio a conocer que todas las áreas que conforman la presente administración estatal, tendrán oportunidad de entregar sus respectivos proyectos del 1 al 31 de agosto del presente año, mismos que estarán sujetos a revisión, análisis y posterior aprobación.

    Los resultados se darán a conocer a los interesados en octubre, con la intención de empezar en 2025 con la implementación de más servicios en línea a favor de la población, como se ha hecho desde el inicio de la actual gestión.

    Refirió, en representación del director general de Gobierno Digital, Juan Paulo Granados Gómez, que por tratarse de un eje transversal que impulsa la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se pretende otorgar a los habitantes de Michoacán el acceso a plataformas ágiles, confiables y transparentes, que les faciliten el acceso, los trámites y los pagos de impuestos, derechos y servicios estatales en línea.

    Se trata, agregó, de dar orden a los procesos digitales en el corto, mediano y largo plazos, los cuales, por cierto, pasan por el visto bueno de la mejora regulatoria, independientemente de que contribuyen a la austeridad y a no duplicar esfuerzos, trámites y documentos dentro de la administración pública y a nivel social.

    Tras mencionar que la Dirección General de Gobierno Digital cuenta con una cartera fortalecida de tres plataformas, “como son correspondencia digital, ventanilla digital de trámites y plataforma digital, a la que los entes, las dependencias y las instituciones estatales pueden acceder”, invitó a los más de 120 participantes a trabajar en equipo y utilizar las nuevas tecnologías.

    “Los servidores públicos tenemos el compromiso y la responsabilidad de atender a la ciudadanía con resultados positivos”, añadió.

    Exhortó, igualmente, a no descuidar el tema de ciberseguridad, para lo cual es fundamental establecer rutas que fortalezcan los sistemas, el uso y el funcionamiento de las plataformas al servicio de las dependencias y de la sociedad.

    “Entre más se digitaliza cualquier ente, dependencia e institución, mayores son los riesgos de ataques cibernéticos, motivo por el que es importante blindar todos los sistemas y utilizarlos adecuadamente”, dijo.

    Finalmente, Hernández Reyes y otros funcionarios estatales dieron a conocer que la Llave Michoacán ofrece diferentes plataformas, a las cuales es posible que el personal calificado de las dependencias acceda sin necesidad de iniciar y cerrar sesiones, como pagos en línea, factura fácil, consulta de CURP, citas en línea, notificaciones SMS y firma digital de documentos, trámites que significan un ahorro significativo de papel, son ágiles y fortalecen la transparencia dentro del ejercicio público.

  • Invita Paracho a la 49 edición de la Feria Internacional de la Guitarra

    Invita Paracho a la 49 edición de la Feria Internacional de la Guitarra

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de julio de 2024.- Del 3 al 11 de agosto se llevará a cabo la 49 edición de la Feria Internacional de la Guitarra en Paracho, donde se desarrollará el Concurso Nacional de Constructores de Guitarra e Instrumentos de Cuerda y la 30 edición del Concurso Estatal del Juguete Michoacano y Miniaturas 2024.

    En conferencia de prensa, el director general de la Casa de las Artesanías (Casart), Cástor Estrada Robles, informó que para el Concurso de Constructores de Guitarra se entregarán 26 premios por una derrama económica de 440 mil pesos, que otorga la Casart, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y la presidencia municipal de Paracho.

    Agregó que en el certamen del juguete se destinará una bolsa de 100 mil pesos para 23 ganadores que participen en las ramas de alfarería, textil, madera, madera torneada y miniaturas de menos de 10 centímetros.

    Estrada Robles detalló que en el mismo periodo de la Feria de la Guitarra se realizará el Tianguis Artesanal en la Casa de la Cultura de Paracho, donde participarán 120 personas artesanas de 22 localidades diferentes del estado, a quienes se les apoya con el mobiliario y la comida por los seis primeros días.

    Por su parte el presidente municipal de Paracho, Eric René Padilla Andrés, invitó a todo el público para que asista a la feria, la cual contará con todas las medidas de seguridad para que durante los nueve días se disfruten de un gran ambiente familiar, con diversos eventos como, el juego de pelota purépecha, actividades deportivas, conciertos populares, nueve desfiles de corpus que enaltecen los oficios de Paracho, entre muchas otras, además de la gran variedad de platillos tradicionales que podrán degustar.

  • Julio, con el precio más bajo del limón en lo que va de 2024: Sedeco

    Julio, con el precio más bajo del limón en lo que va de 2024: Sedeco

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de julio de 2024.- Esta semana el kilo limón michoacano se vende a solo 12 pesos en el tianguis de La Feria, en Morelia, el precio más bajo detectado en lo que va del año durante el monitoreo que realiza la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), informó su titular, Claudio Méndez Fernández.

    Destacó que, durante la primera quincena de julio, el costo del cítrico se mantiene a la baja en dicho lugar de la capital michoacana, al igual que la variedad sin semilla con 18 pesos el kilogramo.

    Mientras que, en el mercado municipal de Lázaro Cárdenas, la fruta se vende en 16.99 pesos y sin semilla en 15 pesos.

    En el mercado municipal de Uruapan se oferta en 18 pesos el kilo y sin semilla en 24 pesos. Sin embargo, supermercados como Soriana, Aurrera y Walmart cuentan con precios que van desde los 27.80 hasta los 42.90 pesos el kilo.

    A través de la estrategia Michoacán sin Carestía se realizan acciones para estabilizar y mantener el costo del kilogramo del limón en los diferentes municipios del estado, además, la población tiene la posibilidad de adquirir su despensa a precios accesibles en beneficio de la economía familiar.

  • Artesana michoacana recibe máximo galardón nacional de arte popular

    Artesana michoacana recibe máximo galardón nacional de arte popular

    Redacción.

    Ciudad de México, 17 de julio de 2024.- Con un rebozo de algodón azul marino con franjas blancas de patakua, la maestra artesana Cristina Ruiz Morales de la localidad de Aranza, en el municipio de Paracho, conquistó el Galardón Presidencial en la edición 49 del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular.

    “Es una satisfacción y emoción muy grande la que siento porque yo hice mi rebozo durante dos meses con el objetivo de ganar, pero no esperaba que fuera la mejor pieza de todo el concurso y que iba a tener el Galardón Presidencial. Me siento muy feliz y este premio lo comparto y celebro con mi familia”, manifestó la artesana ganadora.

    También se reconoció la trayectoria artesanal de Herlinda Morales Jerónimo, de la localidad de Santa Fe de la Laguna, en el municipio de Quiroga, quien trabaja la rama de alfarería. “Me siento muy contenta por este reconocimiento a mi labor como artesana, porque siempre que hago una pieza de barro la hago con todo mi corazón”, expresó.

    Durante la ceremonia de premiación, que se llevó a cabo en Palacio Postal, el director general de la Casa de las Artesanías, Cástor Estrada Robles, destacó que Michoacán se convierte en el estado con el mayor número de premios al acumular 27 entre primeros, segundos, terceros lugares y trayectorias artesanales, con una derrama de 697 mil pesos.

    Estrada Robles reconoció el trabajo que realizan las y los artífices y la labor de preservar a través de sus piezas la cultura y tradiciones michoacanas.

  • En primer semestre Gobierno estatal supera 15 % lo presupuestado en Ley de Ingresos: Navarro García

    En primer semestre Gobierno estatal supera 15 % lo presupuestado en Ley de Ingresos: Navarro García

    Redacción.

    Morelia, Mich, 16 de julio de 2024.- Durante el primer semestre del año, la recaudación local del Gobierno de Michoacán alcanzó 4 mil 260 millones 513 mil 30 pesos, cifra que representa un incremento de 488 millones 268 mil 566 pesos respecto al mismo periodo de 2023.

    El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, dio a conocer lo anterior tras declarar que con el monto señalado, “superamos la cantidad presupuestada en la Ley de Ingresos del Estado, al recaudar más del 15 por ciento de lo programado durante los primeros seis meses de 2024”.

    De enero a junio de 2024, la dependencia, a través de su órgano desconcentrado SATMICH, obtuvo mil 891 millones 841 mil 697 pesos por concepto de impuestos estatales, como los del hospedaje, sobre la nómina y otros, lo que representa un avance del 66.12 por ciento con relación a lo proyectado para el presente ejercicio fiscal 2024, agregó el tesorero.

    Con relación a los derechos, “captamos mil 863 millones 835 mil 360 pesos, cifra que representa un avance del 66.45 por ciento sobre el total proyectado para el presente año”. En este caso, dijo Navarro García, “el pago de derechos vehiculares es el más significativo en la composición de los mismos”.

    Por su parte, el director general del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Michoacán (SATMICH), Salvador Juárez Álvarez, manifestó que tales resultados “derivan del cumplimiento recurrente y espontáneo de la ciudadanía en función a la confianza que tiene en la gestión que encabeza el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla, en cuanto al manejo de las finanzas públicas y la implementación de la fiscalización de gestión establecida en el Plan Estratégico del SATMICH, que favoreció el cobro de impuestos sin necesidad de implementar nuevos o aumentar los ya existentes”.

    Adicionalmente, el cumplimiento puntual y responsable por parte de la sociedad, refleja su confianza en el trabajo honesto y en el compromiso de las personas servidoras públicas del SATMICH, órgano desconcentrado de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno de Michoacán, concluyó Juárez Álvarez.

  • En Morelia se vende la canasta básica en menos de mil pesos: Sedeco

    En Morelia se vende la canasta básica en menos de mil pesos: Sedeco

    Redacción.

    Morelia, Mich, 15 de julio de 2024.- La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) identificó que el mejor precio de la canasta básica se encuentra en el tianguis de La Feria, en Morelia, con un precio de 972 pesos, informó su titular, Claudio Méndez Fernández.

    En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, explicó que el costo más alto identificado en el estado fue en la tienda Walmart en Lázaro Cárdenas con mil 334 pesos, 360 pesos más que en el tianguis de la Feria, lo que representa una diferencia del 38 por ciento.

    Méndez Fernández comentó que el precio más alto de la canasta básica para la capital michoacana fue de mil 299 pesos en La Blanquita; mientras que el más bajo de Lázaro Cárdenas se identificó en el mercado municipal con mil 237 pesos.

    Para el municipio de Uruapan, el mejor precio se identificó en mil 114 pesos y el más alto en el mercado municipal en mil 312 pesos; en tanto, en Apatzingán el costo más bajo se encontró en Aurrera en mil 161 pesos y el más alto en el mercado municipal en mil 202 pesos.

    En Zitácuaro, el precio más económico de los 25 productos está en el establecimiento Aurrera con mil 79 pesos y el más alto en el mercado municipal en mil 213 pesos; finalmente, para Zamora, el más bajo se identificó en el mercado municipal en mil 151 y el más alto en Walmart en mil 332 pesos.