Categoría: Economía

  • Entregará Sader 15 mil paquetes para producción de alimentos a familias campesinas

    Entregará Sader 15 mil paquetes para producción de alimentos a familias campesinas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 15 de julio de 2024.- En 2024, a través del componente Produce lo que te Comes, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de Michoacán entregará 15 mil módulos de producción de alimentos a igual número de familias del medio rural.

    Por conducto de la Dirección de Formación Social Agropecuaria y bajo los lineamientos del programa Agrosano, la dependencia impulsa la producción de alimentos sanos, frescos y nutritivos entre las familias, para que mejoren su salud y el ingreso familiar.

    Recientemente, en Parácuaro y La Huacana, personal de la Sader entregó 214 paquetes de aves de corral a igual número de personas jefas de familia, que de esa forma dispondrán de huevo y carne para auto consumo y en caso de excedentes, para su comercialización, lo que fortalece la economía familiar.

    En este caso, la Sader Michoacán aporta el 50 por ciento del costo total de los paquetes de 10 aves, de los cuales son nueve pollas y un macho.

    Produce lo que te Comes también contempla huertos de hortalizas, micelio de hongo seta, huertas de traspatio y biodigestores.

  • Con biofábrica, productores de Zacapu fortalecerán cultivo de maíz nativo

    Con biofábrica, productores de Zacapu fortalecerán cultivo de maíz nativo

    Redacción.

    Zacapu, Mich, 13 de julio de 2024.- Productores de maíz nativo del ejido Tarejero se suman al cambio agroecológico que impulsa el Gobierno de Michoacán, con la puesta en operación de una biofábrica más del programa Agrosano, bajo la figura de una cooperativa.

    En visita a la comunidad de Tarejero, del municipio de Zacapu, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero y autoridades ejidales y municipales pusieron en operación el centro de producción de microorganismos de la Cooperativa Mazor, impulsada por 14 integrantes, que beneficiará de manera directa a 50 hectáreas de maíz nativo y de manera indirecta a 50 productores y 100 hectáreas.

    Onésimo Téllez Magallón, representante de los productores, dijo que con este centro productor, la comunidad aporta al cuidado del medio ambiente, al dejar de utilizar agroquímicos que dañan la tierra y la salud de los productores.

    Por su parte, el responsable estatal de biofábricas de la Sader, Roberto Torres Guillén, hizo la recomendación de aplicar los microorganismos de manera preventiva, y no esperar a que avance la enfermedad o plaga; refirió que el precio de venta sugerido es de 50 pesos por litro para socios, y 60 pesos para la venta al público.

    Las biofábricas son centros comunitarios impulsados en coinversión entre la Sader y organizaciones locales de productores rurales, para elaborar insumos agroecológicos que sirven para el mejoramiento del suelo, la nutrición de cultivos, el manejo de plagas y enfermedades, reduciendo el impacto ambiental.

  • Michoacán tiene ruta para detonar industrialización: Sedeco

    Michoacán tiene ruta para detonar industrialización: Sedeco

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de julio de 2024.- Michoacán cuenta con una ruta para detonar la industrialización que incluye proyectos estratégicos como el parque Bajío, el cual actualmente se encuentra en desarrollo, indicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández, en la Reunión Regional Zona Centro Occidente de Canaco Servytur.

    En representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la Sedeco comentó que con la relocalización de las empresas mundiales que se interesan por la entidad, el objetivo es tomar el desarrollo económico local y es una oportunidad que no se puede dejar pasar.

    Por ello, ante presidentes de las cámaras empresariales reafirmó la necesidad de conformar un frente común entre empresarios y el Gobierno de Michoacán para generar proyectos que permitan asentar las nuevas inversiones y fortalecernos como estado en un ámbito industrial.

    “No queremos ver pasar el desarrollo, las cámaras tienen que participar, es muy fácil ver cómo llegan los roros (transporte de carga marítima) y pasan los carros de BYD, nos tenemos que subir en el tren del desarrollo”, apuntó.

    Finalmente, Méndez Fernández enfatizó en que se tienen aliados importantes para lograr detonar la industria en el territorio estatal, como la iniciativa privada y los gobiernos estatal y federal, lo que se suman a las ventajas competitivas de Michoacán.

  • Sader, Gobierno de Tarímbaro y Veterinaria ponen en marcha módulo de forraje verde hidropónico

    Sader, Gobierno de Tarímbaro y Veterinaria ponen en marcha módulo de forraje verde hidropónico

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de julio de 2024.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de Michoacán y el Gobierno de Tarímbaro instalaron un módulo de producción de forraje verde hidropónico en las instalaciones de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

    Esto con el propósito de ser un espacio que impulse la investigación sobre las nuevas tecnologías para la alimentación del ganado, así como de información para las y los productores sobre alternativas para disminuir costos de producción.

    El objetivo de estos módulos es mejorar la producción de forraje para consumo ganadero, con tecnología que permite incrementar la producción, disminuir costos, optimizar recursos y tener disponibilidad permanente del alimento.

    Los módulos permiten producir hasta 54 toneladas de forraje verde anuales, en una superficie de 45 metros cuadrados; con el sistema tradicional, se produce 1.12 toneladas de forraje al año en la misma superficie.

    En el evento de inauguración realizado este viernes en La Posta, el titular de la Sader, Cuauhtémoc Ramírez Romero, resaltó el propósito del Gobierno de Michoacán de avanzar hacia la transición agroecológica, mediante el programa insignia Agrosano y por esa vía, impulsar la producción de alimentos sanos y nutritivos, recuperando, a la vez, la fertilidad de los suelos, disminuyendo el impacto negativo al medio ambiente, con un beneficio para los productores y para los consumidores.

  • Inician preparativos para el Tianguis Artesanal de Occidente

    Inician preparativos para el Tianguis Artesanal de Occidente

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de julio de 2024.- En cumplimiento al compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en el mes de diciembre, en el marco del Tianguis Artesanal de Occidente se realizará por primera vez el Concurso Estatal de Artesanías en Zamora.

    El director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, informó durante la primera reunión de trabajo con el ayuntamiento de Zamora, que participarán las 16 ramas artesanales del estado, y el monto en premios está en gestión entre los gobiernos estatal y municipal y otras instituciones que apoyan al sector, pero será por más del medio millón de pesos.

    Detalló que en cuanto al Tianguis Artesanal de Occidente se tendrá la participación de 500 personas artesanas de 65 localidades de la entidad, quienes al igual que el año pasado estarán ofertando sus artesanías en todas las ramas como, alfarería, textil, madera, fibras vegetales, entre otras.

    El titular del IAM, adelantó que Casona Pardo será el lugar que albergará todas las piezas del concurso estatal y la calzada Zamora-Jacona, en la rotonda de los Hombres Ilustres, estará el tianguis artesanal, durante las primeras semanas del mes de diciembre.

    Por su parte, el presidente municipal de Zamora, Carlos Alberto Soto Delgado, reiteró el compromiso de su gobierno para trabajar en conjunto con el Instituto del Artesano Michoacano, y hacer que este año el tianguis de occidente sea mucho mejor que en la edición pasada y lleguen más turistas nacionales y extranjeros a comprar y conocer la riqueza artesanal del estado.

    Agregó que Zamora se alistará para otorgar las facilidades que se requieran durante el tianguis, y hacer que se posicione este escaparate a la altura del de Domingo de Ramos, en Uruapan o el de Noche de Muertos en Pátzcuaro.

  • Icatmi revisa necesidades de empleo y autoempleo para Tierra Caliente

    Icatmi revisa necesidades de empleo y autoempleo para Tierra Caliente

    Redacción.

    La Huacana, Mich, 12 de julio de 2024.- Con el fin de capacitar a la región de Tierra Caliente, la directora general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi), Paula Espinosa Barrientos, se reunió con la presidenta honoraria del Comité de Desarrollo Integral de la Familia de La Huacana, Delia Flora Mondragón (CODIF), para atender la necesidad de empleo y autoempleo con más cursos que impulsen el desarrollo económico y social de la población.

    Durante la gira de trabajo que realizó la titular del Icatmi al plantel de Múgica y a la acción móvil de La Huacana, se trabajó en el análisis de las necesidades de la región, para brindar nuevas capacitaciones que cubran las demandas de empleo con más cursos de calidad y que se adecúen a las oportunidades de las y los habitantes, en un esfuerzo conjunto del Gobierno estatal y municipal con las y los instructores del Icatmi, para ampliar la oferta educativa y laboral.

    Asimismo, la directora del Icatmi entregó material de promoción para los cursos del próximo cuatrimestre, que inicia en septiembre, y sostuvo reuniones de trabajo con el personal del plantel y la acción móvil para implementar estrategias que aporten a la mejoría de los espacios para la impartición y apertura de más cursos en la región de la Tierra Caliente.

    El Icatmi atiende los municipios de Apatzingán, Arteaga, Huetamo, La Huacana, San Lucas, Tepalcatepec, Turicato, con cursos en planteles, acciones móviles y acciones extra muros, que son extensiones de las capacitaciones fijas, en coordinación con ayuntamientos o asociaciones para llevar cursos de formación laboral a todos los rincones del estado, por instrucción del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

  • Créditos de Sí Financia tienen condiciones preferenciales para empresas rurales

    Créditos de Sí Financia tienen condiciones preferenciales para empresas rurales

    Redacción.

    Apatzingán, Mich, 12 de julio de 2024.- Sigue abierta la bolsa crediticia para empresas rurales que requieran financiamiento en condiciones preferenciales, informó la directora de Fomento del Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia), Laura Flores Arroyo.

    Laura Flores asistió a una reunión de trabajo con productores de Apatzingán convocada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de Michoacán. En compañía del titular de la dependencia, Cuauhtémoc Ramírez Romero, Flores Arroyo informó sobre los programas para la Mediana Empresa Agroalimentaria y Rural (Proem) y para la Inclusión Financiera de Población Prioritaria (Proif).

    El Proem ofrece montos que oscilan entre 1.2 y 32 millones de pesos, dirigidos a empresas de producción primaria, agroindustria, comercialización y servicios relacionados a la integración de las cadenas de valor de los sectores agrícola, ganadero, forestal y pesquero.

    Los recursos pueden ser utilizados para la adquisición de semilla, planta, fertilizante, maquinaria, equipo de riego industrial, tractores, terrenos, arados y cultivadores, sistemas de riego por goteo, entre otros.

    En tanto, el Proif ofrece créditos desde 80 mil hasta 1.2 millones de pesos, con tasas de interés entre el 16 y 18 por ciento, destinados a empresas agroalimentarias, forestales, pesqueras y rurales.

    Ambos programas se operan en coordinación con Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Esta colaboración busca fortalecer el apoyo financiero al sector rural, promoviendo su desarrollo y sostenibilidad.

    Para obtener más información sobre los programas de financiamiento, las personas interesadas pueden o comunicarse al número de teléfono 443 113 7700.

  • Sedeco multa a 2 empresas aguacateras

    Sedeco multa a 2 empresas aguacateras

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de julio de 2024.- El Gobierno de Michoacán aplicó las primeras multas a dos empresas aguacateras por faltas a la Ley Federal de Trabajo, como no contar con contratos, no tener horarios específicos y claros, evadir el pago de seguridad social y no pagar horas extra, entre otras.

    La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que las sanciones serán efectuadas por el Servicio de Administración Tributaria de Michoacán (Satmich), por un monto estimado, entre ambas, de 200 mil pesos.

    Actualmente, se lleva a cabo el procedimiento jurídico final en contra de 24 empresas más, entre restaurantes, tiendas de autoservicio, cervecerías, bares, instituciones educativas y constructoras, por incumplimientos a la Ley Federal del Trabajo, con términos de vencimiento entre julio y agosto del presente año, por un monto que supera los 1.3 millones de pesos.

    Desde inicios de año se establecieron los lineamientos de inspección de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social de la Sedeco, que permitieron sentar las bases jurídicas para ser un garante en el estado de las Condiciones Generales de Trabajo, lo que dio como resultado en sancionar económicamente a quienes son renuentes a cumplir con sus obligaciones en materia laboral.

    Si buscas regularizar tu empresa o recibir orientación acerca de lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, acércate con la Sedeco a través de la página web https://acreditacionlaboral.sedeco.michoacan.gob.mx/.

  • Estado solo ejercerá mil 700 mdp del FAFEF; los municipios, hasta 3 mil 500 mdp: Luis Navarro

    Estado solo ejercerá mil 700 mdp del FAFEF; los municipios, hasta 3 mil 500 mdp: Luis Navarro

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de julio de 2024.- El Gobierno de Michoacán únicamente solicitó un adelanto de mil 700 millones de pesos correspondientes al Fondo de Aportaciones Federales del Estado (FAFEF), para la ejecución de obras de infraestructura hídrica, educativa, hospitalaria y de caminos durante 2025 y su respectivo mantenimiento en 2026 y 2027.

    Así lo informó el tesorero estatal, Luis Navarro García, quien aseguró que tales recursos no afectarán el manejo presupuestario de la gestión que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, ni representarán deuda para las próximas administraciones.

    Explicó que el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, ha gestionado, a favor de los gobiernos municipales, un anticipo del 25 por ciento del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Municipal y la Línea Global de Financiamiento a Municipios para Proyectos Medioambientales, consistentes en 2 mil 600 millones de pesos y mil 934 millones de pesos, respectivamente.

    Cada gobierno municipal entrante, a partir de septiembre del presente año, tendrá libertad de acceder a los recursos de ambos renglones, que suman 3 mil 534 millones de pesos, y así construir infraestructura y proyectos medioambientalistas, principalmente en las zonas de mayor marginación, con el compromiso y la responsabilidad de destinar las cantidades autorizadas a tales acciones de impacto social, destacó el funcionario estatal.

    Navarro García advirtió que, en el caso del Fondo de Aportaciones Federales del Estado, el Gobierno de Michoacán actuará responsablemente y con transparencia en el manejo del mismo y cubrirá los mil 700 millones de pesos antes de concluir su gestión, lo que evitará heredar deudas a la siguiente administración estatal.

    En cuanto a los recursos gestionados a favor de los municipios, estarán a disposición de las administraciones locales y será decisión de cada una acceder o no a los mismos, siempre que cumplan con responsabilidad, concluyó.

  • Artesanos michoacanos ganan en Concurso Nacional de Alfarería

    Artesanos michoacanos ganan en Concurso Nacional de Alfarería

    Redacción.

    Metepec, Estado de México, 11 de julio de 2024.- La calidad en la técnica de sus piezas les valió a cuatro personas artesanas de Michoacán, ganar en la décima edición del Concurso Nacional de Alfarería Árbol de la Vida 2024, y obtener una bolsa en premios de 80 mil pesos.

    El director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, felicitó a las y los artífices por las piezas que presentaron en el certamen y les agradeció por colocar a Michoacán entre los estados ganadores.

    Como cada año, el IAM apoyó a las artesanas y artesanos ganadores con el traslado para asistir a la ceremonia de premiación, así como el llevar sus piezas cuando se realizó el registro.

    La maestra artesana María Magdalena Flores Luciano, de la localidad de Santa Fe de la Laguna, en el municipio de Quiroga, fue la ganadora del primer lugar con un candelabro de 25 velas, con figuras de palomas, en la rama de alfarería vidriada sin plomo.

    “Estoy muy contenta de haber ganado este premio porque eso me motiva para seguir haciendo mi artesanía y que todos conozcan el trabajo que se hace en mi comunidad”, dijo.

    Por su parte, la artesana Erika Alejos Aguilar, de San José de Gracia, del municipio de Tangancícuaro, expresó su alegría “ porque las horas de trabajo que le puse a mi pieza, que fueron más o menos dos meses, me hicieron ganadora del segundo lugar”.

    Los ganadores del tercer lugar fueron Alfredo Trejo Rodríguez, de Zinapécuaro y Rodolfo Martínez Reyes, de la localidad de Capula, en el municipio de Morelia.