Categoría: Economía

  • Desarrollan empaques para exportar artesanías con Indicación Geográfica

    Desarrollan empaques para exportar artesanías con Indicación Geográfica

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de julio de 2024.- Con el propósito de comercializar a nivel nacional e internacional piezas con Indicación Geográfica, como la catrina de Capula y el cobre martillado de Santa Clara del Cobre, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y el Instituto del Artesano Michoacano (IAM) realizarán el prototipo de empaque, embalaje y desarrollo comercial.

    Esta colaboración interistitucional, a la que se suman las y los artesanos michoacanos, tiene el propósito de generar las condiciones óptimas para que el producto pueda llegar a su destino preservado tal y como se adquirió por parte del consumidor.

    Se realizaron cuatro prototipos de envase en 3D en cartón corrugado, para el diseño y desarrollo del empaque de artesanías de cobre, así como en cartón MDF y de igual manera, para las catrinas de barro.

    Una vez que concluya la selección de los empaques y embalajes adecuados para los productos, se iniciará con el procedimiento para identificar los canales de comercialización apropiados para su nicho de mercado a nivel global.

  • Sí Financia ofrece créditos a negocios del Centro de Uruapan

    Sí Financia ofrece créditos a negocios del Centro de Uruapan

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 11 de julio de 2024.- El Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia) apoyará con créditos a los negocios aledaños al Centro Histórico de Uruapan. De solicitarlos, tendrían un periodo de hasta seis meses de gracia para empezar a pagar el monto del financiamiento.

    La directora del Sí Financia, Areli Gallegos Ibarra, se reunió con representantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Uruapan y autoridades estatales para analizar las condiciones necesarias para entregar financiamientos a los comerciantes del primer cuadro del municipio.

    A solicitud de la Canaco Servytur se hizo de conocimiento de representantes empresariales, toda la oferta de financiamiento, con montos que van desde los 5 mil hasta los 5 millones de pesos con la tasa de interés más bajas que la banca comercial, así como condiciones preferenciales.

    Al encuentro asistió la presidenta de Canaco Uruapan, Ilse Torres Aguilar; el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández; así como representantes de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum).

  • Con nueva biofábrica fortalecen producción ganadera y de aguacate en Cotija: Sader

    Con nueva biofábrica fortalecen producción ganadera y de aguacate en Cotija: Sader

    Redacción.

    Cotija, Mich, 10 de julio de 2024.- Productores organizados y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) pusieron en operación este día, una biofábrica más, ahora en el municipio de Cotija, con la que abastecerán de microorganismos a productores de aguacate y a ganaderos de la región.

    La biofábrica Biotrico, Orgánicos El Trigo de Cotija, tendrá una producción quincenal de 5 mil 400 litros de microorganismos: dos hongos y cuatro bacterias, con las que se beneficiarán aproximadamente 250 hectáreas de aguacate y 600 cabezas de ganado.

    En este caso en particular, el uso de los microorganismos impactará la producción de queso Cotija, toda vez que uno de los ganaderos, se dedica a la elaboración de ese producto lácteo.

    Además, se busca preservar el bosque de la región, al evitar el uso de agroquímicos en las huertas de aguacate.

    En el proceso de instalación y puesta en operación de la biofábrica, los ocho productores contaron con el acompañamiento del responsable estatal del programa Agrosano, Guillermo Ramos Solorio, y del encargado de los centros de producción, Roberto Torres Guillén, además de los técnicos asignados a esta importante región productora.

  • Se ofertarán en Morelia más de 100 vacantes en feria del empleo: Sedeco

    Se ofertarán en Morelia más de 100 vacantes en feria del empleo: Sedeco

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de julio de 2024.- Con una oferta de más de 100 vacantes de empleo formal, mañana jueves 11 de julio se realizará la Microferia del Empleo en Morelia, en las instalaciones del Servicio Nacional del Empleo (SNE) en Michoacán.

    La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que, en la microferia, denominada así por tener una menor oferta que las ferias del empleo, que superan las 600 vacantes, participarán 13 empresas como Grupo Posadas, Sears, Club de Golf Tres Marías, Comercializadora de Espejos y Cristales de Ocotlán, entre otras.

    De 09:00 a 14:00, las empresas ofertarán las vacantes de empleo que incluyen prestaciones de ley, con sueldos que van de los 7 mil 600 hasta los poco más de 18 mil 600, en las instalaciones del SNE en Michoacán, que se ubican en la avenida Lázaro Cárdenas 866, en la colonia Ventura Puente de Morelia.

    Te invitamos a acudir con tiempo y con varias solicitudes y/o curriculum vitae elaborados para que puedas postularte a una o más vacantes. Para mayor información al WhatsApp 443 100 9526.

  • Gobierno de Michoacán planea solicitar un adelanto del Fondo de Aportaciones Federales del Estado para proyectos de infraestructura: Luis Navarro

    Gobierno de Michoacán planea solicitar un adelanto del Fondo de Aportaciones Federales del Estado para proyectos de infraestructura: Luis Navarro

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de julio de 2024.- El Gobierno de Michoacán planea solicitar un adelanto de hasta 25 por ciento que le corresponde en cada año del periodo de 2024 a 2027, es decir de lo restante de la presente administración estatal, del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), equivalente a mil 700 millones de pesos, monto que no afectará las finanzas públicas, ni significará deuda para el estado, conforme lo dispone la Ley de Disciplina Financiera, mismo que se liquidará antes de culminar esta administración, y será aplicado a la ejecución de obras de infraestructura hídrica, hospitalaria y de caminos durante 2025, brindándole solo el mantenimiento en 2026 y 2027.

    Al reunirse con integrantes de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Hacienda del Congreso del Estado, el secretario de Finanzas y Administración (SFA), Luis Navarro García, dio a conocer lo anterior y señaló que no se trata de acumular más deuda ni de utilizar los recursos, como lo hicieron otras gestiones en el pasado, en pagos de deuda; al contrario, dijo, “queremos potencializar los recursos federales del FAFEF para realizar obras de alto impacto social en Michoacán “.

    Ante legisladores y representantes de los medios de comunicación, el tesorero estatal manifestó que la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla está ordenando las finanzas, de manera que “cumplimos puntualmente a los profesores y a los empleados de los tres Poderes con sus quincenas, pagamos a los proveedores que contratamos desde octubre de 2021, reestructuramos la enorme deuda bancaria que heredamos de gestiones pasadas y las calificadoras internacionales nos tienen en buen concepto”.

    Recalcó que “lo anterior permite que contemos con ahorros del FAFEF, que históricamente se destinaban al 100 por ciento al pago de deuda pública, y que ahora se podrán redireccionar a la realización de infraestructura a favor de la ciudadanía michoacana”.

    Adicionalmente, manifestó que al ser la presente una administración con visión humana e integral, “decidimos gestionar, a favor de los gobiernos municipales, un anticipo del 25 por ciento del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Municipal (FAISMUN) y la Línea Global de Financiamiento a Municipios para Proyectos Medioambientales, consistentes en dos mil 600 millones de pesos y mil 934 millones de pesos, respectivamente.

    Indicó que cada gobierno municipal entrante, a partir de septiembre del presente año, tendrá libertad de acceder a los recursos de ambos adelantos. “No será obligatorio acceder a tales recursos, ya que únicamente son líneas s favor de los municipios que se dejan para aquellos que consideren conveniente tomarlos, con la finalidad de construir infraestructura y proyectos medioambientalistas, principalmente en las zonas de mayor marginación, con el compromiso y la responsabilidad de destinar las cantidades autorizadas a tales acciones de impacto social’, destacó el funcionario estatal.

    Navarro García advirtió que en el caso del Fondo de Aportaciones Federales del Estado, el Gobierno de Michoacán actuará como lo ha hecho siempre, con responsabilidad y con transparencia en el manejo del mismo, y cubrirá los mil 700 millones de pesos antes de concluir su gestión, lo que evitará heredar deudas a la siguiente administración estatal, práctica que también deberán seguir los gobiernos municipales que accedan a los dos rubros antes mencionados.

  • Legalizados más de 181 mil autos chocolate en Michoacán: Luis Navarro

    Legalizados más de 181 mil autos chocolate en Michoacán: Luis Navarro

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de julio de 2024.- Desde la publicación del Decreto de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera, el Registro Público Vehicular (Repuve) ha legalizado 181 mil 695 unidades automotrices en Michoacán, de las cuales 26 mil 775 corresponden al ejercicio fiscal 2024, con corte al 3 de julio.

    El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, dio a conocer lo anterior al señalar que se trata de un programa federal que pretende beneficiar a las familias que poseen vehículos “chocolate”, como se les denomina popularmente.

    Manifestó que el hecho de contar con vehículos legalizados da seguridad, certeza jurídica, confianza y tranquilidad a las familias propietarias de los mismos, motivo por el que exhortó a continuar con tal proceso, en un trámite que vencerá el 30 de septiembre del presente año.

    Por su parte, el director general del Servicio de Administración Tributaria de Michoacán (SATMICH), Salvador Juárez Álvarez, destacó que la encomienda de la dependencia es dotar placas y holograma a cada uno de los vehículos legalizados por el Repuve.

    Informó que, en el caso de Michoacán, existen 10 módulos establecidos estratégicamente en: Recinto Ferial e Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Michoacán (IFEEM), en Morelia; Coahuayana, Jacona, Zacapu, Sahuayo, Maravatío, La Piedad, Huetamo y Zitácuaro.

    Finalmente, explicó que los requisitos de legalización consisten en solicitar cita en la plataforma https://www.regulizaauto.sspc.gob.mx/ y presentar título de propiedad original, manifiesto protesta de decir verdad, pago de aprovechamiento del SAT por 2 mil 500 pesos, identificación oficial, comprobante de domicilio no mayor a dos meses, CURP y fotografía impresa del Número de Identificación Vehicular (NIV).

    “Es preciso llevar el vehículo a alguno de los módulos, con la documentación señalada”, concluyó.

  • Descubre los beneficios en la Mega Feria de Servicios en Morelia

    Descubre los beneficios en la Mega Feria de Servicios en Morelia

    César Hernández / @CesarHdzNoti

    Morelia, Mich, 9 de julio de 2024.- Buscas casa, terreno o hacer adecuaciones, y quieres utilizar tu crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), acude estos próximos viernes 12 y sábado 13 de julio a la Mega Feria de Servicios en Morelia.

    En este lugar podrás encontrar asesorías, desarrolladores, inmobiliarias, notarías, soluciones de cobranza y muchas otras opciones que te ayudarán a encontrar un hogar y proteger tu patrimonio.

    “El INFONAVIT es otro pedo”, dijo una persona al ver lo flexible que ahora es la institución y la facilidad que da a las familias para que puedan tener un espacio habitable de acuerdo a sus posibilidades.

    La mañana de este martes, el delegado en Michoacán del INFONAVIT, Sergio Adem Argueta, dio a conocer los pormenores de este evento se llevará a cabo en las instalaciones del Centro Deportivo Ejército de la Revolución (CEDER), mejor conocido como “El Venus”.

    Puntualizó que estarán los expertos en créditos, además de las ofertas en vivienda en la entidad, para además de elegir la casa de sus sueños, puedan realizar un proceso rápido en los trámites.

    El funcionario federal resaltó que durante el actual gobierno del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el instituto al servicio de los trabajadores regresó a sus orígenes, por lo que garantiza el derecho constitucional de tener una vivienda digna.

    Los servicios estarán disponibles estos dos días desde las 13:00 hasta las 19:00 horas, atendiendo a los derechohabientes, pero también al público en general que busque ser parte de los beneficios del INFONAVIT.

  • Entrega Sader más de 37 toneladas de minerales a productores de 4 municipios

    Entrega Sader más de 37 toneladas de minerales a productores de 4 municipios

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de julio de 2024.- En beneficio de 350 productores agrícolas de los municipios de Queréndaro, Indaparapeo, Charo y Morelia, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) entregó 700 dosis de minerales orgánicos que beneficiarán a cultivos básicos de maíz y sorgo, así como a frutales y hortalizas.

    Esta acción corresponde al programa insignia Agrosano del Gobierno del Estado, ejecutado por la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en el concepto de inversión Microorganismos Promotores del Crecimiento Vegetal, Minerales Orgánicos y Aminoácidos, con cobertura estatal que tiene como objetivo, impulsar y fortalecer la producción de alimentos sanos y nutritivos, incrementar la productividad y rentabilidad en la agricultura, mediante técnicas sustentables para el aprovechamiento de los suelos agrícolas.

    En total se entregaron 37.8 toneladas de minerales orgánicos, una mezcla de zeolita, leonardita, roca fosfórica y tierra diatomea, para 700 hectáreas cultivadas en los cuatro municipios.

    Con los minerales orgánicos, los productores mejorarán la estructura y fertilidad del suelo, se estimulará el desarrollo de sus cultivos, ayudará en su nutrición con minerales como potasio, calcio, magnesio, fosforo y nitrógeno, principalmente, asimismo, se recupera con estos insumos orgánicos, la fertilidad de los suelos y evita su degradación.

    Además de los minerales, los productores reciben acompañamiento de las y los técnicos Agrosano, para el uso y administración correctos de las dosis de minerales en los cultivos.

    Con estas acciones, se contribuye a reducir el uso de agroquímicos y a impulsar la producción de alimentos sanos.

  • Última semana para acceder al descuento del 90 % en registro de marca: Sedeco

    Última semana para acceder al descuento del 90 % en registro de marca: Sedeco

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de julio de 2024.- Inicia la cuenta regresiva para el cierre de la campaña del precio diferenciado de la solicitud de registro de marca, aviso comercial y nombre comercial ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) con un descuento del 90 por ciento, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

    El registro de marca te brinda certeza jurídica sobre tu empresa y exclusividad en su uso, y el descuento te brinda no pagar 3 mil 126 pesos que es el costo habitual, sino solo 312 pesos con 64 centavos por la solicitud de registro.

    Hasta el momento, poco menos de 500 personas que inician un proyecto o que cuentan con una micro, pequeña o mediana empresa (Mipyme) han accedido a esta campaña de descuento.

    Para acceder únicamente debes acceder al formulario https://forms.gle/y2M2uyU8sv5tQzSB7 en donde están las bases o bien contactarnos al 443 113 4500 y las redes sociales de la Sedeco Michoacán.

  • Morelia y Zitácuaro venden la canasta básica en menos de mil pesos: Sedeco

    Morelia y Zitácuaro venden la canasta básica en menos de mil pesos: Sedeco

    Redacción.

    Morelia, Mich, 8 de julio de 2024.- Los municipios de Morelia y Zitácuaro venden la canasta básica en menos de mil pesos, resultado que se identificó en el monitoreo semanal sobre el costo de los 25 productos, informó la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Yunuén Mejía Béjar.

    En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en representación del titular de la Sedeco, Claudio Méndez Fernández, detalló que en la capital michoacana el costo más económico se registró en el mercado de Abastos en 975 pesos, mientras que en Zitácuaro se localizó en la tienda Aurrerá en 984 pesos.

    Agregó que el costo más alto en Morelia fue en el mercado de San Juan con mil 273 pesos y el de Zitácuaro en el mercado municipal con mil 138 pesos.

    Mejía Béjar detalló que en el municipio de Uruapan el mejor precio se identificó en la tienda Soriana en mil 101 pesos y el más alto en mil 210 pesos. En Apatzingán el más bajo fue de mil 160 pesos en el supermercado de Aurrera.

    En Lázaro Cárdenas el costo más económico se registró en el mercado municipal con mil 235 pesos y el más alto en Walmart con mil 336; y en Zamora el más económico en el mercado municipal con mil 64 pesos y el más alto en Walmart con mil 243 pesos.