Categoría: Economía

  • Sí Financia fomenta alianzas con autogobiernos para promover el desarrollo productivo

    Sí Financia fomenta alianzas con autogobiernos para promover el desarrollo productivo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 2 de julio de 2024.- El Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia) refuerza su compromiso con las comunidades con autogobierno al estrechar lazos colaborativos con mujeres representantes de estas localidades.

    Durante el Encuentro de Consejeras de Comunidades de Autogobierno para la Construcción de una Agenda Intercultural, la directora general del Sí Financia, Areli Gallegos Ibarra, extendió una invitación para generar convenios de colaboración que promuevan el desarrollo productivo y la autonomía económica mediante la colocación de créditos en sus localidades.

    En el evento organizado por la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Gallegos Ibarra destacó las ventajas del programa Fuerza Mujer, el cual, además de ofrecer créditos de 5 mil a 5 millones de pesos, con tasas de interés más bajas que la banca comercial, proporciona asesoría financiera y conocimientos fundamentales para la inclusión financiera.

    Durante el encuentro, se presentaron los 12 pasos para emprender, una guía detallada con consejos para hacer crecer un negocio; además se dio a conocer la Guía Económica para tu Independencia Financiera, la cual está traducida a la lengua purépecha, facilitando así el acceso a esta información para las comunidades indígenas.

    Actualmente el Sí Financia ha establecido convenios de colaboración con las comunidades de autogobierno de Santa Cruz Tanaco, en Cherán y San Francisco Pichátaro, en Tingambato. Estos acuerdos son un ejemplo de cómo el fortalecimiento de lazos colaborativos puede impulsar el crecimiento económico y el bienestar de las comunidades.

  • Michoacán ha exportado más de 70 mil toneladas de mango

    Michoacán ha exportado más de 70 mil toneladas de mango

    Redacción.

    Morelia, Mich, 1 de julio de 2024.- Durante el primer semestre del año Michoacán exportó 70 mil 895 toneladas de mango que se produce principalmente en los municipios de Gabriel Zamora, Parácuaro, Múgica, Nuevo Urecho, Tepalcatepec, San Lucas, Buenavista, Lázaro Cárdenas, Coahuayana, Apatzingán y La Huacana.

    De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado (Sader), la fruta que se destina a los mercados internacionales, principalmente Estados Unidos y Canadá, representa el 86 por ciento del total de la producción de 3 mil 489 huertos registrados ante el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Michoacán (Cesavemich), por lo que es fruta de alta calidad y debidamente certificada.

    Gabriel Zamora es el municipio que cuenta con la mayor superficie sembrada, con 5 mil 353 hectáreas, correspondientes a mil 365 huertos; le sigue Múgica, con 2 mil 538 hectáreas y 470 huertos, y Parácuaro con 2 mil 087 hectáreas y 578 huertos.

    De igual manera, es Gabriel Zamora el que mayor volumen de producto exportado presenta, con 23 mil 746 toneladas, seguido por Múgica, que registra 19 mil 486 toneladas de mango enviado al exterior.

    Respecto a las variedades de mango exportadas, el mayor volumen es el Tommy A, del cual se han exportado 31 mil 638 toneladas, principalmente de Múgica; seguido por el Haden, con 14 mil 368 toneladas, en el que Nuevo Urecho aporta la mayor producción, y el Ataúlfo, con 14 mil 215 toneladas exportadas, y en el que también destaca el municipio de Múgica; las variedades Criollo, Irwin y Thai presentan volúmenes menores.

    En cuanto a la movilización nacional, la variedad Haden es la que presenta mayor volumen, con mil 346 toneladas, seguido por el Tommy A, con 750 toneladas, el Ataúlfo, con 726 toneladas, y el Manila, con 525 toneladas.

  • Morelia, Zitácuaro y Zamora venden canasta básica en menos de mil pesos

    Morelia, Zitácuaro y Zamora venden canasta básica en menos de mil pesos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 1 de julio de 2024.- En Morelia, Zitácuaro y Zamora la población pude adquirir la canasta básica en menos de mil pesos, informó la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Yunuén Mejía Béjar.

    En rueda de prensa encabezada por el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, explicó que en la capital michoacana la tienda Chedraui los 25 productos se venden en 963 pesos, mientras que en el mercado de San Juan en mil 231 pesos, lo que representa una diferencia de 248 pesos.

    La tienda Merza en Zamora cuesta 940 pesos, en contraste con Walmart que registró el precio más alto en mil 311 pesos. En Zitácuaro el costo más accesible se encontró en Aurrera en 983 pesos y el más alto en Walmart con mil 311 pesos.

    Mejía Béjar añadió que en Uruapan el costo más bajo se identificó en Soriana en mil 148 pesos y el más alto en el mercado municipal en mil 381 pesos; en Lázaro Cárdenas el más bajo en mil 248 pesos en Aurrera y el más alto en Walmart en mil 292 pesos; y en Apatzingán el más accesible en Aurrera en mil 171 pesos y el más alto con mil 214 pesos.

    Finalmente, puntualizó que existe una disparidad de más de 400 pesos entre los costos identificados como el más alto y más bajo.

  • Autoridades y ejidos trazan plan de trabajo de impacto regional

    Redacción.

    Nuevo Urecho, Mich, 29 de junio de 2024.- Para generar un plan de trabajo de impacto regional a partir de la unión entre ejidos, este sábado se llevó a cabo reunión de representantes de más de 10 ejidos, autoridades municipales de Nuevo Urecho, Taretan y Ario, con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero.

    El titular de la Sader celebró el esfuerzo de organización y la voluntad de trabajar unidos, por parte de los ejidos y las autoridades municipales, ya que “es la única manera de aprovechar el agua”, en un contexto de escasez del recurso.

    Por su parte, el secretario del Comité Pro Obra del Camino a El Calvario, Jorge Iván González Campos, solicitó maquinaria para la rehabilitación de 12 kilómetros de la vía Ichachico-El Calvario-El Calvario-Otates, para el que, desde hace más de 20 años se realizan gestiones, ya que el mal estado actual propicia que el traslado de la fruta que se produce en la región sufra mermas, debido al tiempo de desplazamiento y a las malas condiciones del camino.

    A su vez, el presidente del comisariado ejidal de Tepenahua, Pantaleón Torres Ramírez, presentó también la petición para que con apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente (Secma), se declaren 200 hectáreas como Área Natural Protegida (ANP) en ese ejido y con ello se preserve la flora y fauna de la región, de la que tomó nota la subdirectora de Normatividad Ambiental de la dependencia, Estefanía Cano Sánchez.

    Ejidatarios expusieron avances de obras de captación de agua, como ollas agrícolas, brechas para dar mantenimiento a canales de riego en el municipio de Taretan, en los que se usa maquinaria aportada por la Dirección de Infraestructura Básica Agropecuaria de la Sader.

    En este encuentro participó la presidenta municipal de Nuevo Urecho, María del Carmen Carrillo Gaytán; y los ediles electos de Ario y Taretan, Karla Yohana Mendoza Bermúdez y Francisco Venera García, respectivamente.

  • Cinco destinos artesanales para recorrer en Michoacán durante julio

    Redacción.

    Morelia, Mich, 29 de junio de 2024.- Para todos los amantes del arte popular y público en general, en el mes de julio se desarrollarán cinco concursos artesanales en las localidades de Tlazazalca, Chilchota, San José de Gracia, Angahuan y Capula.

    El director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, detalló que se entregará una bolsa total en premios de 460 mil pesos, para 128 ganadores, en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), las presidencias municipales y los consejos comunales de autogobierno.

    Para el 5 de julio, en la cabecera municipal de Tlazazalca se realizará el II Concurso Regional de Cerería, donde participan también artesanos de las comunidades de Purépero, Uruapan, Sahuayo, Cojumatlán de Régules, Tingambato, Morelia, Pedernales, Acuitzio, Tacámbaro, Jiquilpan y Chilchota, con venta y exposición de piezas del 5 al 7 de julio en el salón parroquial con domicilio en Juárez No. 25, en el Centro.

    Señaló que para el 10 de julio se llevará a cabo el XXXVII Concurso Local Artesanal de Alfarería y Textil de Algodón, en la cabecera municipal de Chilchota, donde los visitantes podrán adquirir artesanía como cántaros, torres, floreros, guanengos bordados en punto de cruz y probar sus platillos tradicionales de la región.

    Para el día 11 de julio en la localidad de San José de Gracia, municipio de Tangancícuaro, las artesanas y artesanos presentarán sus mejores piñas en barro vidriado de diferentes colores, tamaños y formas, para complacer a sus clientes, que estarán en venta y exposición del 12 al 14 de julio, en la escuela de este lugar.

    En la comunidad de Angahuan, municipio de Uruapan, el 12 de julio las artesanas realizarán una muestra del proceso de elaboración de los textiles de algodón y lana durante la inscripción de las piezas que estarán en venta a partir de ese día y hasta el 15 del mismo mes.

    Finalmente, en la localidad de Capula, en el municipio de Morelia, del 19 al 30 de julio se llevará a cabo la venta y exposición de piezas artesanales en el Centro Cultural del lugar, donde encontrarán vajillas, juegos de agua, cazuelas, ollas, comales, entre muchas piezas más.

  • Productores de Charapan ponen en operación biofábrica para fortalecer sus cultivos

    Redacción.

    Charapan, Mich, 28 de junio de 2024.- Para fortalecer más de 2 mil 500 hectáreas de maíz, avena y aguacate y lograr una producción más sana y a menor costo, productores organizados pusieron en marcha una biofábrica en el municipio de Charapan.

    La biofábrica es un módulo de producción de bioinsumos que, mediante prácticas de agricultura ecológica, permite a las y los productores contar con los insumos necesarios para el desarrollo de sistemas de producción sustentable, tanto en la agricultura como en la ganadería; es una vertiente de Agrosano, programa insignia de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

    En el evento en el que se puso en operación este centro de producción de microorganismos, encabezado por el coordinador estatal de Agrosano, Guillermo Ramos Solorio y por el representante del Ayuntamiento de Charapan, Adolfo Mendoza Cortés, se destacó la iniciativa del grupo, conformado por dos mujeres y seis hombres, quienes además de producir para autoconsumo, podrán atender a decenas de campesinos de este municipio, a fin de que produzcan más sano y a menor costo.

    Se destacó la labor de las y los técnicos Agrosano, quienes orientaron sobre cómo preparar, mantener, reproducir, distribuir y llevar a cabo la cosecha, en este caso de cuatro bacterias y dos hongos, cada uno sembrando en su respectivo recipiente.

    En esta biofábrica de Charapan se espera obtener una producción quincenal de 5 mil 400 litros quincenales, insumos que les permitirán a los productores nutrir el suelo, dar mayor resistencia ante plagas y enfermedades, lograr menores costos de producción y preservar la salud de los productores, al evitar o reducir el uso de agroquímicos.

  • Garantizan seguridad jurídica de la tenencia de la tierra a mujeres de la Costa Michoacana

    Redacción.

    Coahuayana, Mich, 27 de junio de 2024.- La justicia agraria llegó a mujeres de la Costa Michoacana. En evento realizado en Coahuayana, el Tribunal Agrario con sede en Colima realizó una jornada itinerante en la que atendió 32 juicios sucesorios que permitirán a igual número de beneficiarias, garantizar su seguridad jurídica y protección de la tenencia de la tierra.

    En el evento, que forma parte del programa federal de Mujeres por el Acceso a la Tierra, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Michoacán, Cuauhtémoc Ramírez Romero, destacó el acercamiento del Tribunal Agrario con los municipios, en este caso, con Aquila, Coahuayana, Chinicuila y Coalcomán, en los que tiene jurisdicción el Tribunal Unitario Agrario número 38 de Colima, lo que evita que las mujeres tengan que trasladarse a esa entidad federativa para tener acceso a justicia agraria.

    Se refirió al evento como un acto de justicia agraria, mediante el cual se entregan a las mujeres los títulos de propiedad que, por herencia, les corresponden.

    A su vez, el magistrado Jesús Antonio Frías Cardona confió en que, al tener sus papeles en regla, las productoras puedan trabajar sus tierras y producir los alimentos “que tanta falta nos hacen en México”.

    En el evento, participaron los presidentes municipales de Coahuayana, Gildardo Ruiz Velázquez y de Aquila, José María Valencia Guillén, además del representante del Comisariado de Bienes Comunales de la Comunidad Indígena de Pomaro, municipio de Aquila y de la residencia en Michoacán de la Procuraduría Agraria.

    El programa Mujeres por el Acceso a la Tierra está a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano federal, en estrecha coordinación con otras instituciones.

  • Michoacán tendrá trámites rápidos y menos engorrosos para facilitar la instalación de empresas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 27 de junio de 2024.- En Michoacán se trabaja en la primera ventanilla digital de inversión, una herramienta que permitirá unificar los trámites para establecer en el territorio estatal una empresa, de cero hasta el 100 por ciento, anunció el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.

    En la inauguración del Encuentro Nacional de Mejora Regulatoria para la Equidad Social, el secretario de Desarrollo Económico explicó que la creación de esta ventanilla ya comenzó, luego de una firma de convenio con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), misma que incluirá temas municipales, estatales y ambientales por mencionar algunos.

    “Que las empresas que lleguen tengan trámites más expeditos y menos engorrosos con el establecimiento de sus inversiones desde temas municipales, pago de prediales, temas de impacto y recursos ambientales”, apuntó.

    Especificó que este esfuerzo tendrá la posibilidad de que las inversiones puedan ser ejecutadas desde cualquier origen, ya sea de otro estado y/o país y para empresas formales de cualquier tipo en los tres sectores de la economía.

    Méndez Fernández aclaró que también es un tema que beneficiará a las y a los emprendedores y empresarios michoacanos, ya que contarán con una herramienta que les permitirá tener procesos claros para la creación de empresas en un tiempo eficiente.

    Finalmente, comentó que con esto Michoacán se consolidará como uno de los estados más competitivos para albergar nuevas inversiones, ya que se suma a las ventajas competitivas con las que cuenta el estado en logística, infraestructura, recursos y ahora la ventanilla de inversión.

  • Zitácuaro vende la canasta básica en 946 pesos: Sedeco

    Zitácuaro vende la canasta básica en 946 pesos: Sedeco

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de junio del 2024.- Con 946 pesos el supermercado de Aurrera en Zitácuaro oferta la canasta básica más económica en el territorio estatal, costo identificado en el monitoreo semanal que realiza la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

    La dependencia estatal informó que el costo más alto en el monitoreo se observó en Walmart de Zamora con mil 306 pesos. Una disparidad de 360 pesos entre el costo más bajo y el más alto.

    Se detalló que el costo más alto en Zitácuaro fue de mil 210 pesos en el mercado municipal y el más bajo de Zamora fue también en el mercado municipal.

    En Morelia, el precio más bajo identificado por la compra de los 25 productos considerados básicos del hogar fue en el tianguis de la feria con 948 pesos y el más alto de la capital michoacana fue de mil 193 pesos en el mercado de San Juan. Para Uruapan el costo más bajo fue de mil 178 pesos en Walmart y el más alto en el mercado municipal con mil 215 pesos.

    En el municipio de la costa, Lázaro Cárdenas el precio más bajo fue en el mercado municipal con mil 101 pesos y el más alto en Soriana con mil 294 pesos; y finalmente, en Apatzingán en Aurrera se encontró el costo más bajo con mil 157 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 209 pesos.

  • Desde Michoacán, expertos compartirán cómo aplicar la tecnología en la simplificación de trámites

    Desde Michoacán, expertos compartirán cómo aplicar la tecnología en la simplificación de trámites

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de junio de 2024.- Michoacán será sede del Encuentro Nacional de Mejora Regulatoria y Gobierno Digital para la Equidad Social los días 27 y 28 de junio, el cual tiene como objetivo compartir experiencias para fortalecer la simplificación y la aplicación de nuevas tecnologías con tal fin, informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

    Los trabajos que incluyen conferencias y panel de diálogo serán totalmente gratuitos dirigidos a gobiernos, iniciativa privada, academia y público en general, y tendrán lugar en el patio central del Congreso del Estado de 10:00 a 18:00 horas durante los dos días del encuentro. Solo es necesario el previo registro en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe184fCzGwfYoefB7gK3f8uskR_F0AZMZQ_uPQnf-BlxYEEAw/viewform?usp=sf_link.

    En el encuentro organizado por las secretarías de Desarrollo Económico, de Finanzas y Administración (SFA), y Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, tendrá presencia el coordinador del programa de política regulatoria de la OCDE en México para América Latina, Manuel Gerardo Flores Romero, con la ponencia Ventanilla Digital de Inversión, donde explica las ventajas competitivas de la ventanilla como herramienta para atracción de inversión y cuál es la ruta para su construcción.

    También participará Salma Jalife Villalón, presidenta del Centro México Digital, con el Panel Tecnologías Cívicas para la Mejora Regulatoria y Equidad Social; así como Alberto Farca Amigo, director de Proyectos de Centro México Digital, con el panel Mejora Regulatoria, Inteligencia Artificial y Economía Digital, acompañado de Gerardo Hernández Calderón, arquitecto de Soluciones de Amazon Web Services.

    Además, estará un grupo selecto de ponentes y expertos en la materia como Rodrigo Alcázar Silva, comisionado de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), en la conferencia clausura, Riesgos Normativos y Regulatorios.