Categoría: Economía

  • Icatmi presenta resultados de capacitación laboral en reunión regional

    Icatmi presenta resultados de capacitación laboral en reunión regional

    Redacción.

    Guanajuato, Gto, 25 de junio de 2024.- Directivos del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi) asistieron a la Reunión Regional Occidente de los ICATs, realizada en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) de Guanajuato, para presentar los resultados de la capacitación en favor del turismo, comercio y transporte, así como para fortalecer las estrategias incluyentes e innovadoras con el uso de nuevas tecnologías que impulsen la economía de México.

    En la reunión, la directora general del Icatmi, Paula Espinosa Barrientos, acompañada por la directora de Vinculación, María Antonieta López Fernández y por el director Administrativo, Óscar García Vilchis, presentó los avances generados en Michoacán, como es el primer Centro de Capacitación y Adiestramiento de Conductores del Servicio de Autotransporte Federal y Transporte Privado (Cetransporta), autorizado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

    Destacó que el Icatmi seguirá trabajando en coordinación con el director general de los Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), Mario Hernández González y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, para generar espacios de capacitación de manera incluyente y que propicie el bienestar de las y los michoacanos, sin dejar a nadie atrás, ni a nadie afuera, siempre con honestidad y trabajo y mediante el intercambio de gestiones de proyectos realizados en los ICATs.

    A la par, escucharon las directrices de innovación tecnológica y prospección educativa con las que se busca cimentar las bases para la puesta en marcha de la Nueva Escuela Mexicana, que es más inclusiva y cuyo único objetivo es mejorar los servicios educativos que brindan todos y cada uno de los Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICAT) que se encuentran en los estados de Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

  • Programa que da autonomía económica a michoacanas refleja visión de Sheinbaum: Sí Financia

    Programa que da autonomía económica a michoacanas refleja visión de Sheinbaum: Sí Financia

    Redacción.

    Ciudad de México, 25 de junio de 2024.- La directora general del Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia), Areli Gallegos Ibarra, destacó la coincidencia del programa Fuerza Mujer con la agenda de género que impulsa la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Lo anterior, en el marco del evento denominado “Con Claudia llegamos todas”, que reunió a liderazgos feministas de todo el país.

    Al asistir como invitada, Gallegos Ibarra recalcó los compromisos de la presidenta electa, subrayando la importancia de una agenda que prioriza el acceso e igualdad de oportunidades para las mujeres indígenas, jornaleras agrícolas y de escasos recursos.

    Gallegos Ibarra añadió que la autonomía económica y una vida libre de violencias son elementos fundamentales de las políticas impulsadas por el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

    En Michoacán, esta visión se refleja en el programa insignia Fuerza Mujer, el cual busca empoderar a las mujeres a través de financiamientos y apoyos que fomenten su desarrollo económico y social, toda vez que se compromete a proporcionar las herramientas necesarias para que las michoacanas puedan alcanzar su pleno potencial.

  • Tras 25 años sin mantenimiento, limpian laguna de Zinciro en Erongarícuaro

    Tras 25 años sin mantenimiento, limpian laguna de Zinciro en Erongarícuaro

    Redacción.

    Erongarícuaro, Mich, 25 de junio de 2024.- En un esfuerzo coordinado que busca aprovechar las aguas pluviales, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) estatal, 180 productores de ganado y 20 productores agrícolas de la localidad de Zinciro llevan a cabo trabajos de limpieza de la laguna, que desde hace 25 años no recibía mantenimiento.

    Esta obra se construyó hace más de dos décadas, en una superficie que anteriormente era un pequeño lago que se secó, y en el que se habilitó un bordo para incrementar la capacidad de retención de agua. Sin embargo, la falta de mantenimiento hizo que se llenara de residuos sólidos.

    Ante esta problemática y la escasez de agua que afecta las actividades productivas en la región, con el acompañamiento para la gestión de los técnicos Agrosano en la región, los comuneros presentaron la solicitud de apoyo con maquinaria, a la Dirección de Infraestructura Básica Agropecuaria de la dependencia estatal.

    Una vez rehabilitada una superficie de 15 hectáreas como bordo para la captación de agua de lluvia, será destinada al consumo de cerca de mil cabezas de ganado bovino y equino, así como al riego de cultivos de maíz.

    El 50 por ciento del costo total de la obra fue aportado por la Sader Michoacán y el resto por los beneficiarios.

    Esta obra se enmarca en las acciones de conservación de suelo y agua que se realizan en la zona lacustre de Pátzcuaro, proyecto que contempla trabajos de limpieza y recolección de residuos sólidos, presas de troncos y gaviones, así como establecimiento de parcelas de maíz con curvas de nivel y árboles frutales, en las que se cuenta con la decidida participación de las y los habitantes de las comunidades ribereñas.

  • Inició en Zinapécuaro venta de alfarería del concurso artesanal

    Inició en Zinapécuaro venta de alfarería del concurso artesanal

    Redacción.

    Zinapécuaro, Mich, 24 de junio de 2024.- Ayer dio inicio la venta de las 101 piezas ganadoras y participantes del XXXIX Concurso Local de Alfarería de Zinapécuaro, en la Casa de la Cultura y permanecerá hasta el 5 de julio, en horario de 10:00 a 17:00 horas, donde los visitantes podrán adquirir variedad de piezas entre cazuelas, calabazas, centros de mesa y vajillas.

    El director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, informó que la bolsa en premios para este certamen es de 90 mil pesos, que entrega el IAM, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y la presidencia municipal de Zinapécuaro, para 24 ganadoras y ganadores que se entregará el próximo 5 de julio.

    Detalló que en este concurso participaron 56 personas artesanas, en las categorías de maestras y maestros artesanos y nuevos valores, en las ramas de alfarería bruñida, alfarería vidriada, alfarería al negativo, cazuelas moleras vidriada o bruñidas y torres vidriadas o bruñidas.

    El funcionario estatal, adelantó que en la categoría de maestras y maestros artesanos el primer lugar lo obtuvieron J. Ventura Hernández Benites, Bruno Hernández Villafuerte y Alfredo Trejo Rodríguez y en la categoría de nuevos valores, los ganadores fueron Juan Martín Martínez Trejo, Pedro Martínez Cruz y Ana Luisa Maldonado Paniagua.

    En la categoría de cazuelas moleras vidriadas o bruñidas, la ganadora del primer lugar fue Karina Janeth Avilés Solís y en la categoría de torres vidriadas o bruñidas, el primer lugar fue para Milagros Trejo Muñoz.

  • Gobierno de Michoacán garantiza respaldo al magisterio: Luis Navarro

    Gobierno de Michoacán garantiza respaldo al magisterio: Luis Navarro

    Redacción.

    Morelia, Mich, 24 de junio de 2024.- Para el Gobierno de Michoacán es un orgullo que los responsables de la educación sean profesionales genuinos, entregados a la vocación de formar a la niñez y a la adolescencia, motivo por el que cuentan con el apoyo y el reconocimiento de la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

    Así lo expresó el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, durante el acto de condecoración a quienes, desde el magisterio, han dedicado 30 o más años “a la noble tarea de la enseñanza, con lo que han contribuido al desarrollo de Michoacán”.

    El tesorero estatal manifestó que la profesión magisterial es forjadora de las generaciones que un día no muy lejano dirigirán el rumbo y el destino de Michoacán y México, independientemente de que muchos de sus alumnos sin duda ya son hombres y mujeres que cotidianamente se realizan en sus actividades empresariales, públicas y profesionales. Ustedes, dijo, son artífices de seres humanos extraordinarios y positivos.

    A la administración estatal que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, le queda claro que los hombres y las mujeres que se dedican a la noble misión de la enseñanza, hay que reconocerlos y darles el lugar que merecen, motivo por el que en este día, al celebrar a quienes han dedicado tres décadas o más de sus vidas al magisterio, les reiteramos nuestro compromiso y responsabilidad para que cuenten con el apoyo institucional y con condiciones dignas.

    Señaló que tal es el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla con el magisterio, que en octubre de 2021, cuando iniciamos la presente administración, “dio instrucciones para que a los responsables de la enseñanza en Michoacán se les paguen puntualmente sus sueldos y prestaciones, encomienda que cumplimos, a pesar del escenario complejo que heredamos de la gestión anterior”.

    Navarro García destacó que la dependencia, a través de Gobierno Digital, ha emprendido esfuerzos conjuntamente con la Secretaría de Educación del Estado con la intención de digitalizar los trámites del sector, lo que fortalecerá la legalidad y la transparencia a favor del mismo. “En un mes, “hemos completado 200 trámites en la Secretaría de Educación, los cuales reducen hasta el 85 por ciento de tiempo”, concluyó.

  • Gobiernos y ejidatarios construirán presa en Tuzantla

    Gobiernos y ejidatarios construirán presa en Tuzantla

    Redacción.

    Tuzantla, Mich, 24 de junio de 2024.- Un sueño largamente acariciado por los integrantes del ejido Las Garzas, del municipio de Tuzantla, está próximo a ser alcanzado: la construcción de la presa Los Pintos.

    Los ejidatarios, el Ayuntamiento de Tuzantla y los gobiernos federal y estatal, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la Comisión Estatal de Aguas y Gestión de Cuencas (CEAC) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) firmaron el convenio de colaboración que hará posible la magna obra, que permitirá enfrentar la escasez de agua que afecta a la región.

    Esta obra permitirá captar 2 millones de metros cúbicos del líquido: 500 millones en la presa y mil 500 millones en la olla que complementará el proyecto en su primera etapa; se espera esté concluida entre marzo y abril de 2025 para retener el agua de temporal del próximo año, según explicó el delegado de la Secretaría de Gobernación, Ignacio Ocampo Barrueta.

    El titular de la Sader, Cuauhtémoc Ramírez Romero destacó que obras como esta son posibles por el uso transparente del recurso, la estrecha coordinación institucional y la activa participación de la gente.

    Detalló que la Sader aporta al proyecto 500 toneladas de cemento y maquinaria; la CEAC geotextil para la olla, la geomembrana, las líneas de conducción y la compuerta; la Conagua, el permiso de construcción y la concesión para el uso del agua; los beneficiarios, un millón 530 mil pesos en especie; y el municipio, 5 millones 650 mil pesos, para un total de poco más de 15 millones de pesos.

    Por su parte, el director local de Conagua, Jesús Camacho Pérez explicó que la obra permitirá captar, retener y distribuir el agua para uso doméstico y pecuario, así como almacenar una parte para destinarla a abrevaderos en época de estiaje.

  • Multas de hasta 500 mil pesos para empresas que incumplan con trabajadores: Sedeco

    Multas de hasta 500 mil pesos para empresas que incumplan con trabajadores: Sedeco

    Redacción.

    Morelia, Mich, 23 de junio de 2024.- Multas económicas que van desde los 5 mil hasta los 500 mil pesos se establecerán a los empleadores de Michoacán que no cumplan con las condiciones generales de trabajo de sus colaboradores, de acuerdo a lo que establece la Ley Federal en la materia, anticipó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

    Por su parte, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social de la Sedeco, encargada de vigilar, inspeccionar y sancionar el incumplimiento a estas condiciones, tiene programadas más de 300 inspecciones aleatorias en el territorio estatal en los tres sectores de la economía.

    En estas inspecciones, el patrón debe contar con documentación oficial, y en caso de ser apócrifa, será acreedor a una amonestación que va desde 12 mil hasta los 197 mil pesos, además, en caso de no brindar la participación de utilidades a los trabajadores, las multas van de los 25 mil y hasta los 518 mil pesos; en cuanto a la jornada laboral, si esta supera la duración máxima las sanciones van desde los 5 mil hasta los 25 mil pesos.

    Dentro de este orden, se revisarán 13 rubros por parte de la autoridad inspectora, y en función a lo planteado por las leyes laborales, las sanciones podrán ser acumulables con base al incumplimiento de la parte patronal, superando los 3 millones de pesos.

    Finalmente, será el Servicio de Administración Tributaria de Michoacán (SATMICH) quien lleve a cabo el cobro de las sanciones económicas en caso de ser procedentes.

    Para mayor información respecto a cómo evitar sanciones como patrón te invitamos a visitar la página en internet de https://acreditacionlaboral.sedeco.michoacan.gob.mx/.

  • Integran la primera cooperativa de apicultores en Nuevo Urecho

    Integran la primera cooperativa de apicultores en Nuevo Urecho

    Redacción.

    Nuevo Urecho, Mich, 22 de junio de 2024.- El empeño de cinco productores de miel por salir adelante, sumado a la asesoría que recibieron de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) estatal, hizo posible que lograran su integración en la primera cooperativa de apicultores en el municipio de Nuevo Urecho, denominada Cooperativa Mieles de Rancho Villa Eréndira S.C . de R.L. de C.V.

    Bajo esta figura legal, que fue certificada por el Ayuntamiento de Nuevo Urecho, pretenden dar más impulso a la apicultura y cuidado del medio ambiente, mediante la conservación de la especie apis melíferas, así como tener certeza jurídica entre apicultores y lograr mejores resultados gracias a la colaboración en torno a esa actividad.

    A decir de sus integrantes, a la fecha tienen un registro de producción de mil 600 a 2 mil litros; sin embargo, recientemente aumentaron las colmenas, que ya estarán en producción para el siguiente año, por lo que esperan aumentar hasta 100 litros más para la siguiente temporada.

    Actualmente, los integrantes de la cooperativa solo cosechan y comercializan la miel, que en su mayor parte venden en el municipio de Lázaro Cárdenas y una parte en Ario; sin embargo, cuentan ya con el equipo para la cosecha de polen, por lo que esperan empezar con su colecta en la siguiente temporada.

    Una vez protocolizada la sociedad cooperativa, los integrantes trabajan para registrar la marca, “y si todo resulta bien, buscar la manera de ver qué se puede hacer para seguir mejorando en este aspecto de la comercialización”, señalaron.

    Los integrantes de grupos organizados de productores que deseen integrarse en una cooperativa, pueden solicitar informes en el teléfono 443 113 4706 extensión 2145, en el correo electrónico rceja.sader@michoacan.gob.mx, o con el delegado regional de la Sader que les corresponda.

  • ¿Quieres autoemplearte? Conoce los cursos que ofrece el Icatmi en la marcha del orgullo LGBTTTIQ+

    ¿Quieres autoemplearte? Conoce los cursos que ofrece el Icatmi en la marcha del orgullo LGBTTTIQ+

    Redacción.

    Morelia, Mich, 22 de junio de 2024.- El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi) reitera su papel como aliado de la defensa de la equidad en todas sus denominaciones de la comunidad diversa sexual, al participar en la marcha del orgullo LGBTTTIQ+, que se realiza este sábado en Morelia.

    Con motivo de dicha conmemoración, el Icatmi instalará un estand en la plaza Benito Juárez del Centro Histórico de Morelia, de 17:00 a 20:00 horas, donde pintarán banderas de colores de manera gratuita a quienes participen en la marcha, además se brindará información sobre las actividades y cursos con los que cuenta, así como las oportunidades laborales para la comunidad LGBTTTIQ+.

    La directora general del Icatmi, Paula Espinosa Barrientos, reiteró el compromiso del Instituto a su cargo de promover la igualdad de oportunidades para todos los sectores, en especial de aquellos que históricamente han sido discriminados por cuestiones de diversidad de género, discapacidad, color de piel o religión, y reiteró que la tarea del instituto es generar más espacios de inclusión para la capacitación, libres de cualquier tipo de violencia.

    Finalmente, destacó la amplia gama de cursos que ofrece el Icatmi para todas y todos los interesados en aprender un oficio que les permita emprender y fortalecer su economía, con programas de estudios flexibles e incluyentes, en espacios libres de discriminación y etiquetas sociales, e invitó a toda la comunidad a acercarse al Icatmi, donde podrán sentirse motivados de superarse en la especialidad que más les agrade.

  • Icatmi e Integración sin Horizontes darán clases de inglés a migrantes

    Icatmi e Integración sin Horizontes darán clases de inglés a migrantes

    Redacción.

    Morelia, Mich, 21 de junio de 2024.- Con el objetivo de aportar a la economía de los paisanos radicados en el extranjero, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi) firmó convenio de colaboración con la Asociación Integración sin Horizontes, para iniciar cursos de inglés básico, intermedio y avanzado para personas migrantes.

    La firma estuvo encabezada por la directora general del Icatmi, Paula Espinosa Barrientos; el alcalde electo de Lagunillas, Octavio Chávez Aguirre; el presidente del Consejo Económico y Social de Michoacán (Cesmich), Eduardo Orihuela Estefan; y la representante legal de la Asociación Integración sin Horizontes, Georgina García Martínez.

    El convenio tendrá con una vigencia de tres años; los cursos iniciarán el 25 de julio de este 2024 y tendrán una cuota de recuperación simbólica para los migrantes que se acerquen a la Asociación Integración sin Horizontes, que se ubica en la avenida Periodismo 2240, en la colonia Jardines de Torremolinos, en Morelia. Para más informes pueden comunicare al teléfono 443 304 93 37.

    La directora general del Icatmi destacó que este programa migrante es parte de la instrucción del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla para proporcionar herramientas laborales a todos los migrantes michoacanos, con cursos de validez oficial, que los motive a mejorar sus oportunidades laborales en otro país.

    “El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla nos instruyó colaborar en mejorar las condiciones de vida del sector migrante, y con la unión de esfuerzos llevaremos herramientas en lo laboral como es el inglés, tan primordial para vivir su día a día en cualquier lejano país”, finalizó la titular del Icatmi.