Categoría: Economía

  • Sí Financia, ayuntamientos y autogobiernos trabajan para facilitar créditos

    Sí Financia, ayuntamientos y autogobiernos trabajan para facilitar créditos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 21 de junio de 2024.- Con la reciente firma de convenio con el Ayuntamiento de Tancítaro, el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia) ha alcanzado 46 colaboraciones con autoridades locales en todo el estado.

    La directora general del Sí Financia, Areli Gallegos Ibarra y el presidente municipal de Tancítaro, Gerardo Mora Mora, firmaron el convenio de colaboración para trabajar en conjunto y facilitar la colocación de créditos y otros servicios complementarios.

    “Nuestros convenios de colaboración permiten detonar los proyectos productivos, por medio de la multiplicación de los recursos que aportan los ayuntamientos y las comunidades de autogobierno para ampliar la bolsa crediticia”, explicó Gallegos Ibarra.

    Gallegos Ibarra destacó que esta colaboración resultará en una potenciación significativa de los programas de financiamiento que ofrece el Sí Financia, conocidos por tener las tasas de interés más bajas de toda la banca comercial. “Gracias a los créditos, los negocios pueden crecer a un ritmo acelerado en diversos sectores, incluyendo industrias, comercio, servicios y agricultura”, añadió.

    Hasta la fecha, Sí Financia ha firmado convenios de colaboración con 44 ayuntamientos y dos comunidades de autogobierno: San Francisco Pichátaro de Tingambato y Santa Cruz Tanaco de Cherán. Estos acuerdos refuerzan el compromiso de Sí Financia de impulsar el desarrollo económico en Michoacán a través del apoyo financiero a emprendimientos productivos locales.

  • Bloqueo en libramiento de Morelia afecta cadenas de suministro, genera cuantiosas pérdidas y pone en riesgo a las empresas; coparmex demanda urgente solución

    Bloqueo en libramiento de Morelia afecta cadenas de suministro, genera cuantiosas pérdidas y pone en riesgo a las empresas; coparmex demanda urgente solución

    Redacción.

    Morelia, Mich, 21 de junio de 2024.- El bloqueo en el libramiento de Morelia por parte de elementos de la Guardia Civil que ya lleva más de una semana, está ocasionando cuantiosas pérdidas económicas a las empresas. Este paso es una arteria muy importante para el movimiento de mercancías y materias primas, pues el transporte de carga sólo puede circular por determinadas vialidades (como el libramiento), por lo que su bloqueo impide las operaciones logísticas.

    Entre las afectaciones, solo por mencionar algunas, se encuentran: producción en riesgo por falta de insumos, exceso de producto en almacén, camiones operativos y proveedores sin poder transitar, horas-hombre laborales, así como pérdidas millonarias en productividad; algunas empresas, incluso, están por declararse en paro por no poder ejecutar de la manera adecuada sus actividades y que se está volviendo insostenible para la productividad.

    Como ejemplo, la industria de bebidas y agua embotellada ha manifestado retrasos de más del doble de tiempo en traslados, tanto en proveeduría de insumos, como carga y salida del producto. También, empresas del sector energético, particularmente del gas natural, informan pérdidas en ventas por el orden de 40% al día.

    Estamos de acuerdo en que se respeten las prestaciones de ley que les corresponden a los elementos que velan por nuestra seguridad, ya que, si se cuida de las personas que nos cuidan, estaremos creando condiciones para mejorar en materia de seguridad.

    Sin embargo, reiteramos nuestro llamado a las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, al señor gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y a los elementos de la Guardia Civil, para que exista el diálogo, la sensatez, el bien común y se libere de inmediato dicha vialidad.

    Recordemos que los recursos que el estado administra, dependen directamente de la productividad y del buen funcionamiento de las empresas y unidades productivas micro, pequeñas, medianas y grandes empresas que invierten en la entidad.

    Como ciudadanos y como COPARMEX solicitamos la inmediata liberación de las vialidades y la solución a esta situación que afecta a los elementos de seguridad que han hecho sus peticiones y a la ciudadanía, que se ve afectada por los daños colaterales tanto en lo social como en lo económico.

  • Sedeco llama a empresas a cumplir con Ley Federal del Trabajo

    Sedeco llama a empresas a cumplir con Ley Federal del Trabajo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 20 de junio de 2024.- Las ferias del empleo se han consolidado como una herramienta en Michoacán para la colocación de personas en un puesto de trabajo formal, destacó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

    En la inauguración de la Feria Estatal del Empleo en la Casa de la Cultura de Morelia, la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, Yunuén Mejía Béjar, en representación del titular de la Sedeco, Claudio Méndez Fernández, invitó a los empresarios a cumplir con la Ley Federal del Trabajo, mientras que a los buscadores de trabajo los convocó a acceder a empleos formales que les garanticen seguridad en salud y vivienda.

    “En ocasiones buscan acceder a empleos que te dan 100 o 200 pesos más, pero no saben que eso con el tiempo no cubre el tema de salud, de vivienda o de un accidente en el trabajo”, apuntó.

    En este contexto, Mejía Béjar inauguró la Feria Estatal de Empleo 2024 en Morelia y de manera simultánea en los municipios de Zamora, La Piedad y Lázaro Cárdenas; y mañana 21 de junio en Hidalgo, donde en total se ofertaron más de mil 400 empleos que cumplen con los requisitos de la Ley Federal del Trabajo.

    Agregó que actualmente el Gobierno de Michoacán mantiene una fuerte campaña para formalizar en la que se contempla realizar acciones de concientización, inspección y sanción para incentivar el número de trabajadores formalizados en el territorio estatal.

  • Artesanías de Michoacán llegan a Uruguay para promover Indicaciones Geográficas

    Artesanías de Michoacán llegan a Uruguay para promover Indicaciones Geográficas

    Redacción.

    Montevideo, Uruguay, 20 de junio de 2024.- Con el objetivo de promover las Indicaciones Geográficas y las marcas de certificación de la artesanía estatal, el Instituto del Artesano Michoacano (IAM) participa en Montevideo, Uruguay, en el III Seminario Regional sobre los signos distintivos geográficos, indicaciones geográficas y su relación con las marcas, las marcas colectivas y las marcas de garantía o de certificación.

    El director general del IAM, Cástor Estrada Robles, informó que durante este seminario que se desarrolla del 18 al 21 de junio, tendrá la participación como panelista con la exposición sobre La protección de la artesanía a través de los signos distintivos de naturaleza colectiva caso: Michoacán, México.

    Detalló que la finalidad es compartir conocimientos, establecer contactos y promover las Indicaciones Geográficas de Michoacán, que son el signo utilizado para productos que tienen un origen geográfico concreto y poseen cualidades o una reputación derivada específicamente de su lugar de origen.

    Y a través de esto fortalecer la red de apoyo a los artesanos que se destacan a través de las Indicaciones Geográficas.

    El titular del Instituto del Artesano Michoacano refirió que este evento reúne a expertos y representantes de diversos países con quienes se compartirá las prácticas y los desafíos relacionados con las Indicaciones Geográficas y marcas de certificación.

    Agregó que este evento lo organiza la Cooperación Española Conocimiento/Interconecta, junto con la Embajada de España en Uruguay y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

  • Más de 600 vacantes se ofertarán mañana en feria del empleo, en Morelia

    Más de 600 vacantes se ofertarán mañana en feria del empleo, en Morelia

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 de junio de 2024.- Mañana jueves 20 de junio más de 600 vacantes de trabajo formal se estarán ofertando en la Feria Estatal del Empleo 2024, anunció la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y el Servicio Nacional del Empleo (SNE) en el estado.

    La sede del evento será en la Casa de la Cultura de Morelia, ubicada en avenida Morelos Norte #485, en el Centro Histórico, de 09:00 a 14:30 horas, donde más de 60 empresas estarán dando su oferta laboral.

    Instituciones y empresas como Sears, Policía Auxiliar, Club de Golf Tres Marías y Parhikuni, tendrán vacantes para todas las edades y escolaridades como chofer foráneo, coordinador posventas, chofer de torton, coordinador de almacén y analista contable, con un rango salarial desde 7 mil 600 y hasta 20 mil pesos, todos con prestaciones de ley.

    Desde la dependencia estatal se invitó a acudir con una o más solicitudes de empleo o curriculum vitae con el objetivo de que puedas postularte a una o más vacantes, y asistir con ropa cómoda y con agua para mantenerte hidratado durante tu visita.

    Para mayor información comunícate al WhatsApp 443 100 9526 o en las redes sociales del SNE Michoacán y Sedeco.

  • Sedeco y STPS se coordinan para revisar centros de trabajo en Michoacán

    Sedeco y STPS se coordinan para revisar centros de trabajo en Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de junio de 2024.- Las secretarías de Desarrollo Económico (Sedeco) y del Trabajo y Previsión Social (STPS) acordaron que revisarán de manera conjunta los centros de trabajo en Michoacán para lo que resta de este año, para supervisar que se cumplan las condiciones generales, por parte del estado, y en salud e higiene, por parte de la federación.

    El titular de la Sedeco, Claudio Méndez Fernández, dijo que la meta es realizar al menos 310 visitas a fin de año por parte del estado y manifestó que se mantendrá la revisión constante de que los trabajadores cuenten con su contrato, que estén afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre otros rubros que ordena la ley.

    Explicó que se cuenta con la plataforma de Acreditación Laboral como un mecanismo alterno de inspección y el Velavo como uno voluntario a nivel federal que exime a las empresas de ser inspeccionadas al menos un año por la parte gubernamental, pero anticipó que al cierre de 2024 se tiene la meta de contar con al menos 500 inspecciones para quienes no estén dados de alta en la plataforma.

    Recordó que Michoacán no contaba con mecanismos legales que permitieran sancionar las faltas y que ahora tiene reglamentos y tabuladores que permiten imponer multas a quien incumple con la ley, desde 5 mil hasta 500 mil pesos, las cuales serán cubiertas a través del Servicio de Administración Tributaria de Michoacán (SATMICH).

    En este marco se llevó a cabo la entrega de las primeras dos acreditaciones laborales a empresas con el cumplimiento en la Ley Federal del Trabajo por medio del Programa de Verificación Laboral Voluntaria (Velavo) y a su vez la homóloga local estado, por parte del titular de la STPS, Marath Bolaños López y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

  • Proveeduría de transnacionales en Michoacán debe ser de empresas locales: Sedeco

    Proveeduría de transnacionales en Michoacán debe ser de empresas locales: Sedeco

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de junio de 2024.- Uno de los objetivos principales del nearshoring en Michoacán, es que la proveeduría de empresas transnacionales relocalizadas al estado sea de compañías locales, señaló como prioridad el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.

    En un encuentro con la directiva de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) delegación Morelia, el titular de la Sedeco reafirmó que la competitividad en los proveedores locales brinda confianza para el exterior con las empresas y los inversionistas, ya que las y los empresarios michoacanos son los “mejores embajadores para el estado”.

    Por ello, Méndez Fernández puso a disposición del titular de la Canacintra Morelia, Aramis Sosa Cedeño, los servicios que la dependencia estatal ofrece de manera gratuita para fortalecer a los agremiados de la cámara que preside y sean los proveedores de las nuevas empresas que vayan llegando a Michoacán.

    Por su parte, el presidente de la cámara empresarial tuvo como petición un mayor vínculo y presencia de los agremiados locales y nacionales para con el puerto de Lázaro Cárdenas con el objetivo de potencializar las cadenas productivas y de comercialización, para lo cual el titular de la Sedeco los invitó en trabajar este vínculo junto a la Canacintra y su homóloga nacional.

  • De enero a junio se han puesto en operación 24 biofábricas en Michoacán

    De enero a junio se han puesto en operación 24 biofábricas en Michoacán

    Redacción.

    Tancítaro, Mich, 17 de junio de 2024.- De enero a junio, productores michoacanos en conjunto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) han puesto en operación 24 biofábricas en el mismo número de municipios michoacanos; la más reciente fue inaugurada en el municipio de Tancítaro.

    En la localidad de Uringuitiro, nueve productores de maíz, aguacate, café y jícama, organizados en el grupo TanciSano, con el acompañamiento de técnicos de la Sader, pusieron en operación la biofábrica, equipada con seis bioreactores en los que se estarán reproduciendo 5 mil 400 litros quincenales de dos hongos y cuatro bacterias orientados al mejoramiento de los suelos de la región, en los terrenos más altos de Michoacán y zonas de transición.

    Este grupo cuenta ya con una experiencia de cuatro años en la producción de lombricomposta como mejorador de suelos.

    Además, recientemente, sus integrantes incursionaron en la elaboración de caldos minerales, bioles y extractos vegetales que respaldan la mejora de los cultivos de la región y complementan con la oferta de semillas para hortalizas para estar en condiciones de favorecer la alimentación.

    El objetivo de las biofábricas es producir microorganismos para la prevención y control de plagas y enfermedades y contribuir al mejoramiento de suelos y la nutrición vegetal.

  • Sedeco te ayuda a registrar tu marca con 90 % de descuento ante el IMPI

    Sedeco te ayuda a registrar tu marca con 90 % de descuento ante el IMPI

    Redacción.

    Morelia, Mich, 17 de junio de 2024.- A partir de este lunes 17 de junio y hasta el próximo 16 de julio del presente año podrás acceder a un 90 por ciento de descuento sobre el trámite de registro de marca, aviso o nombre comercial ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Michoacán.

    Con este beneficio, de 3 mil 126 pesos pagarás solo 312. 64 pesos por derechos al IMPI con la posibilidad de obtener el registro de propiedad de la marca que dependerá de la viabilidad del nombre y el correcto llenado de su solicitud.

    Para obtener el beneficio es necesario acceder y llenar el formulario https://forms.gle/y2M2uyU8sv5tQzSB7 en donde vienen las bases completas para ser parte de la campaña de precio diferencial de tarifas para grupos menos favorecidos 2024 II Etapa, dirigida a personas adultas mayores (60 años o más), personas en situación de vulnerabilidad que enfrentan situaciones de riesgo o discriminación que les impiden alcanzar mejores niveles de vida, los pueblos indígenas y afrodescendientes y personas que inician un emprendimiento y no cuentan con un ingreso adicional constante.

    El concluir con este trámite del registro de marca te permitirá tener exclusividad de tu nombre de marca para uso comercial, así como otorgar contratos de licencia de uso o franquicias y certeza jurídica.

    Para conocer más información al respecto te invitamos a acceder al chat de WhatsApp donde se brinda mayor detalle de los pasos que se tienen que realizar para acceder al beneficio, https://whatsapp.com/channel/0029Vai1wtPEquiTVjyjV80K , o al teléfono 443 113 4500 en las extensiones 10133 y 10608.

  • En Morelia se vende la canasta básica en menos de mil pesos: Sedeco

    En Morelia se vende la canasta básica en menos de mil pesos: Sedeco

    Redacción.

    Morelia, Mich, 17 de junio de 2023.- El tianguis de La Feria vende la canasta básica desde 946 pesos, el costo más bajo detectado esta semana en el monitoreo que realiza la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), informó su titular Claudio Méndez Fernández.

    En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la Sedeco explicó que el costo más alto identificado para esta semana fue de mil 269 pesos en Walmart de Lázaro Cárdenas. Lo que estableció una disparidad de poco más 300 pesos entre los precios más alto y más bajo.

    Méndez Fernández detalló que el costo más bajo de Lázaro Cárdenas fue de mil 187 pesos y el más alto en Morelia de mil 241 pesos en el mercado Independencia.

    Puntualizó que en Uruapan el precio más bajo se encontró en Soriana con mil 127 pesos y el más alto en el mercado municipal en mil 240 pesos; mientras que en Apatzingán el más bajo en Aurrera con mil 157 pesos y el más alto en el mercado municipal en mil 195 pesos.

    Finalmente, en Zamora el costo más bajo se identificó en mil 72 pesos en Soriana y el más alto en Walmart en mil 205 pesos; y en Zitácuaro el más bajo en Aurrera con 973 pesos y el más alto el mercado municipal con mil 227 pesos.