Categoría: Economía

  • Sedeco vigila que empresas cumplan con formalidad laboral

    Sedeco vigila que empresas cumplan con formalidad laboral

    Redacción.

    Morelia, Mich, 16 de junio de 2024.- La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) vigila que las empresas y empleadores del estado cumplan con la formalidad laboral, para lo cual se cuenta con las herramientas jurídicas establecidas en los lineamientos operativos de inspección del trabajo, que son el apoyo para realizar las revisiones, y en caso de incumplimiento, marca el tabulador de multas, se informó desde la dependencia estatal.

    Con base a ello, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social de la Sedeco señaló que existen dos tipos de inspecciones, las ordinarias que se realizan periódicamente con notificación anticipada en el centro de trabajo, y las extraordinarias que se realizan sin previo aviso con el objetivo de detectar alguna violación laboral de forma inmediata.

    Derivado de las inspecciones podrían surgir algunos de los siguientes supuestos para calificar y sancionar irregularidades: cuando se detecte a un menor de quince años trabajando fuera del círculo familiar, la multa va desde 25 mil hasta poco más de 518 mil pesos o desde 1 o hasta 4 años de prisión.

    El tabulador publicado en el Periódico Oficial el pasado 19 de enero de este año, también establece supuestos que violen la duración de la jornada laboral con sanciones que van desde los cinco mil hasta poco más de 25 mil pesos; y sanciones al patrón que no permita la inspección y vigilancia de la autoridad con montos económicos que van desde los 25 mil hasta un poco más de 500 mil pesos, por mencionar algunos de los supuestos.

    Por ello, se refrendó el compromiso de la Sedeco y su titular, Claudio Méndez Fernández para garantizar con los trabajadores el cumplimiento de la ley que brinda justicia laboral para las y los michoacanos, por lo que dejó el teléfono de contacto 443 113 4500 para denunciar cualquier irregularidad en los centros de trabajo.

  • Productores agrícolas ponen en operación biofábrica en Salvador Escalante

    Productores agrícolas ponen en operación biofábrica en Salvador Escalante

    Redacción.

    Salvador Escalante, Mich, 15 de junio de 2024.- Productores unidos del municipio de Salvador Escalante pusieron en operación la biofábrica Ayudando al Suelo, con la que serán atendidos cultivos de maíz, hortalizas, diversos frutales y agave mezcalero de las regiones de Zirahuén, Pátzcuaro y Tacámbaro.

    El grupo está integrado por siete productores agrícolas, así como por profesionistas del ejido de Casas Blancas, quienes, con el acompañamiento de personal del programa Agrosano de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) instalaron el centro de producción de microorganismos y, con ello, la producción de al menos 5 mil 400 litros quincenales de seis microorganismos: cuatro bacterias y dos hongos.

    Con ellos se proyecta atender, inicialmente, cerca de mil 500 hectáreas de maíz y 300 hectáreas de frutales, hortalizas y agave, para impulsar el mejoramiento de suelos, la nutrición de los cultivos y el manejo de plagas y enfermedades de cultivos en las referidas regiones, con menor costo para los campesinos

    Las biofábricas son parte de la estrategia del programa Agrosano de la Sader Michoacán para la producción de alimentos sanos y nutritivos para la población.

  • Docentes de EUA aprenden a elaborar artesanías michoacanas

    Docentes de EUA aprenden a elaborar artesanías michoacanas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 15 de junio de 2024.- Docentes de Indianapolis, Estados Unidos, aprendieron a elaborar catrinas y papel picado en dos talleres impartidos por el Instituto del Artesano Michoacano como parte del Programa Binacional de Educación Migrante.

    Se trata del tercer intercambio binacional y este año están de visita dos maestras de Indiana, quienes ya tienen dos semanas de trabajar en diferentes escuelas de Morelia y otros municipios del estado para conocer el sistema educativo y compartir su cultura y tradiciones.

    La coordinadora estatal del programa, Maciel Chávez Rodríguez, explicó que se desarrolla a través de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) y consiste en intercambios binacionales con Estados Unidos donde docentes de nivel básico y media superior de la entidad puedan ir durante el verano a trabajar y compartir sobre la cultura y tradiciones.

    El artesano alfarero de la localidad de Capula, Carlos Ignacio Avalos Ruiz, compartió sus técnicas para la elaboración de catrinas, miniatura, cazuelas y vajillas; manifestó su alegría de poder realizar este tipo de talleres para que más personas conozcan el quehacer artesanal de Michoacán.

    “Estos talleres son muy enriquecedores porque en el caso del curso de papel picado, aprendí diferentes técnicas para hacer una pieza y esto lo voy a replicar con mis alumnos en Indianápolis, además de platicarles sobre las tradiciones y todo lo hermosa que es la cultura de México, y en especial de Michoacán, señaló Elizabeth Vázquez Mosqueda.

  • Limpian represa en Huandacareo tras 27 años sin mantenimiento

    Limpian represa en Huandacareo tras 27 años sin mantenimiento

    Redacción.

    Huandacareo, Mich, 14 de junio de 2024.- Tras más de 27 años de no recibir mantenimiento, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) estatal y 27 productores ganaderos de Tupatarillo llevan a cabo trabajos de limpieza de una represa, que, al disponer de líquido para abrevadero, permitirá mantener productivas a 600 cabezas de ganado.

    Esta obra se enmarca en las acciones de conservación de suelo y agua que se realizan en Michoacán; a través del trabajo que está en marcha se espera concluir la próxima semana, se prevé retirar 12 mil metros cúbicos de residuos sólidos y poner nuevamente en operación la represa ubicada en Tupatarillo.

    Tras la visita de supervisión que realizaron la subsecretaria Marx Aguirre Ochoa y el director de Infraestructura Básica Agropecuaria, Filemón Ramírez Barragán, constataron el avance de los trabajos de limpieza, en los que se ocupan una excavadora de oruga y tres camiones de volteo de 14 metros.

    El 50 por ciento del costo total de la obra fue aportado por la Sader Michoacán y el resto por los beneficiarios.

  • Icatmi plantel Corupo cumple 20 años de capacitar para el trabajo en la Meseta Purépecha

    Icatmi plantel Corupo cumple 20 años de capacitar para el trabajo en la Meseta Purépecha

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 12 de junio de 2024.- El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi), celebra el 20 aniversario del plantel Corupo, donde 58 mil 501 personas fueron capacitadas desde su fundación hasta hoy día, y con 4 mil 143 inscripciones en los dos últimos años 2023 y 2024, siendo la región de la Meseta Purépecha la de mayor cobertura.

    En evento protocolario, la directora general del Icatmi, Paula Espinosa Barrientos, aplaudió la trayectoria del plantel por cubrir la capacitación en las comunidades indígenas como Charapan, Paracho, Cherán, Ziracuaretiro, Nahuatzen y Nueva Jerusalén, por mencionar algunos, y agradeció a su fundador el párroco de Nahuatzen, Francisco Martínez, por todo el apoyo.

    “Esta región, es un lugar rico en historia y tradiciones, donde Vasco de Quiroga inició la formación para el trabajo, donde hoy celebramos la dedicación de 20 años de capacitación en los pueblos de la Meseta Purépecha, siendo desde sus inicios el plantel Corupo un referente de capacitación en esta región gracias a su fundador el párroco de Nahuatzen”, señaló.

    Al evento, asistió el director de la Unidad Regional de Uruapan, Arturo García Galván; la presidenta del DIF Uruapan, Yadira Ramírez; los secretarios generales de los Sindicatos de Trabajadores del Icatmi (SITRAICATMI y SUTICATMI), Armando García Leal y Felipe Arturo Gasca Vázquez, respectivamente; la directora del plantel, Larissa Atzimba Salgado Navarrete; así como del personal docente, administrativo y de servicio.

    Con motivo de la celebración se realizaron diferentes talleres a cargo de instructores y estudiantes, además de exposiciones de productos terminados y una pasarela que se realizó al término del evento cívico.

  • En 3 años Michoacán tiene más avances en formalización laboral que en las últimas décadas

    En 3 años Michoacán tiene más avances en formalización laboral que en las últimas décadas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de junio de 2024.- Como parte del impulso al empleo formal en el estado, el Gobierno de Michoacán estableció el reglamento, los lineamientos y el tabulador para las inspecciones de las condiciones generales de las empresas, mismas que no estaban establecidas de forma clara y armonizadas a la actualidad desde el año de 1978, lo que se dejó asentado un histórico de una política pública en la materia, destacó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

    En la actualidad se encuentra el andamiaje legal publicado en el Periódico Oficial de Michoacán, lo que da certeza jurídica a los trabajadores, los empleadores y a la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, esta última encargada de ejecutar las inspecciones a las condiciones generales de trabajo de las y los empleados michoacanos.

    Luego de la publicación de los tabuladores en enero de este año, la subsecretaría tiene la facultad de sancionar con multas económicas que van de los 5 mil a los 500 mil pesos para los patrones que se abstengan de cumplir la ley; y es que, en el pasado no se contaba con esta facultad lo que dejaba los resultados de una inspección como un llamamiento.

    No obstante, como parte de la política pública de formalización laboral del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, se logró establecer un mecanismo alterno de inspección, que es la plataforma de acreditación laboral, la cual permite registrar a tus trabajadores y a su vez cumplir con la ley, lo que exime al patrón de la inspección a las condiciones generales por un año.

    Este mecanismo de acreditación es el único en su clase que existe a nivel estatal y se encuentra armonizado con el programa de Verificación Laboral Voluntaria (Velavo) que generó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a nivel nacional.

  • Se revisarán más de 300 empresas para garantizar seguridad social a trabajadores

    Se revisarán más de 300 empresas para garantizar seguridad social a trabajadores

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de junio de 2024.- El Gobierno de Michoacán va por la formalidad laboral y de junio a diciembre de este año realizará al menos 310 inspecciones a centros de trabajo para llegar a 500 revisiones, sumar un mayor número de registros en acreditación laboral y establecer sanciones en caso de encontrarse irregularidades, indicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.

    Destacó que el gobierno Alfredo Ramírez Bedolla impulsó la ruta para la formalización en el empleo, generando una política pública que incluye un marco jurídico sancionador con lineamientos y tabuladores, por lo que desde enero de este año la Sedeco, a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, tiene la facultad de inspeccionar y sancionar el no cumplimiento de la ley en condiciones generales de trabajo por parte del empleador, con multas que pueden ir de 5 mil a medio millón de pesos.

    “Antes de que se publicará este marco normativo no había un andamiaje legal que permitirá cumplir la vigilancia. Ya se publicó el reglamento y en este año los lineamientos, los cuales nos permiten seguir el estado de derecho”, afirmó.

    Méndez Fernández explicó que al último corte de mayo de 2024 la entidad contó con 486 mil 534 empleos formales, de los cuales, el 64 por ciento corresponde a actividades terciarias (comercio y servicios), el 24 por ciento a secundarias (industria, minería y construcción) y el 12 por ciento a actividades económicas primarias (agricultura y campo).

    Con base a ello, refirió que se tienen programadas de junio a diciembre de este año al menos 310 inspecciones en diversos municipios en los tres sectores de la economía, mismas que estarán acompañadas de capacitación a los patrones y una campaña informativa.

    Finalmente, el secretario de Desarrollo Económico apuntó que se puso a disposición de los patrones en Michoacán el mecanismo alterno de inspección que es la plataforma en línea de Acreditación Laboral, en la cual al dar de alta a tus trabajadores quedarán exentos un año de inspecciones por parte de la autoridad estatal.

  • Conoce las nuevas reglas de operación del Sí Financia para entrega de créditos

    Conoce las nuevas reglas de operación del Sí Financia para entrega de créditos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de junio de 2024.- Con las nuevas reglas de operación, el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia) autorizó 4.3 millones de pesos en tres créditos para fomentar el desarrollo productivo del estado, informó su directora general Areli Gallegos Ibarra.

    Durante la tercera sesión extraordinaria del Comité Técnico del Programa de Financiamiento para el Desarrollo Productivo de Michoacán, Gallegos Ibarra destacó que la aprobación de estos créditos ha permitido conservar y generar 43 empleos en La Huacana y Morelia.

    En detalle, se otorgó un crédito de 800 mil pesos a una empresa de La Huacana dedicada a la siembra, cultivo y cosecha de limón, destinado a la adquisición de maquinaria y equipo. En Morelia, se aprobaron dos créditos: uno de un millón 500 mil pesos para una empresa de producción audiovisual y otro de dos millones de pesos para un negocio de comercialización de herramientas automotrices.

    Gallegos Ibarra subrayó que estos son los primeros tres créditos aprobados bajo las nuevas reglas de operación del Programa de Financiamiento para el Desarrollo Productivo de Michoacán. Estas reglas estipulan que los créditos por un monto mayor a 500 mil y hasta dos millones de pesos deben ser autorizados por el Comité Técnico. Los créditos se han otorgado con una tasa de interés fija anual del 13.92 por ciento.

    Con esta iniciativa, Sí Financia reafirma su compromiso con el desarrollo económico de Michoacán, apoyando proyectos que promueven la creación de empleo y el crecimiento de sectores productivos clave en la región.

  • Zitácuaro vende la canasta básica desde 940 pesos: Sedeco

    Zitácuaro vende la canasta básica desde 940 pesos: Sedeco

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de junio del 2024.- Con un costo de 940 pesos, el precio más económico de la canasta básica se identificó en el municipio de Zitácuaro, en la tienda Aurrera, en el monitoreo semanal que realiza la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), informó su titular, Claudio Méndez Fernández.

    En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la dependencia explicó que el costo más alto registrado durante este monitoreo fue de mil 286 pesos en Walmart de Lázaro Cárdenas.

    En tanto, el más barato en el municipio de Lázaro Cárdenas fue de mil 204 pesos en el mercado municipal, y el más alto para el municipio de Zitácuaro fue en el mercado municipal con mil 188 pesos.

    Méndez Fernández apuntó que para el municipio de Uruapan el costo más económico identificado fue de mil 157 pesos en el supermercado Aurrera y el más alto de mil 283 pesos en Walmart; ientras que en Apatzingán el costo más barato fue en Aurrera con mil 165 pesos y el más bajo fue en el mercado municipal con mil 215 pesos.

    Finalmente, agregó que para Morelia el más económico fue en el tianguis de La Feria con 966 pesos y el más alto en Super Regalo de Dios con mil 222 pesos; y para Zamora, en Aurrera fue el más económico con mil 38 pesos y el más caro en Walmart con mil 206 pesos.

  • Con programa Agrosano, productores de Tarímbaro ponen en operación biofábrica

    Con programa Agrosano, productores de Tarímbaro ponen en operación biofábrica

    Redacción,

    Tarímbaro, Mich, 9 de junio de 2024.- Para fortalecer 2 mil hectáreas de cultivos de espárragos, hortalizas y granos básicos, productores organizados pusieron en marcha una biofábrica en la localidad de El Colegio, del municipio de Tarímbaro.

    Como parte de la puesta en operación de este centro de producción de microorganismos, por iniciativa de un grupo de 22 productores, pero que atenderá a decenas de campesinos del municipio de Tarímbaro, técnicos de Agrosano los orientaron sobre cómo preparar, mantener, reproducir, utilizar, distribuir y llevar a cabo la cosecha, en este caso, de cuatro bacterias y dos hongos, cada uno sembrado en su respectivo recipiente.

    En esta biofábrica de Tarímbaro se espera que, de la primera cosecha de microorganismos, a más tardar en 12 días, se obtengan entre 800 a 900 litros de cada uno de los seis contenedores de las diferentes especies, que les permitan a los productores nutrir el suelo, dar mayor resistencia ante plagas y enfermedades, lograr menores costos de producción y preservar la salud de los productores, al evitar o reducir significativamente el uso de agroquímicos.

    Un aspecto a destacar es la determinación del grupo de productores para invertir en un microscopio que les permita monitorear en todo momento la dinámica del proceso de reproducción de cada uno de los microorganismos y llevar un conteo de los hongos o bacterias que se desarrollan en cada recipiente.