Categoría: Economía

  • Sedeco capacita emprendedores con herramientas digitales de INEGI

    Sedeco capacita emprendedores con herramientas digitales de INEGI

    Redacción.

    Morelia, Mich, 8 de junio del 2024.- La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrecieron una serie de capacitaciones centradas en herramientas digitales dirigidas a emprendedores y a empresarios.

    La capacitación fue dirigida por María Araceli Barragán Rojas, ejecutiva del INEGI quien detalló el uso del Sistema para la Consulta de Información Censal (SCINCE), el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), el Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) y Mapa Digital de México.

    La ponente expuso que estas plataformas permiten a los emprendedores identificar la ubicación de sus clientes potenciales, proveedores y competencia. Con SCINCE, pueden analizar datos demográficos, como la población a la que se dirigirá el producto, edades y características. Además, si se planea abrir una empresa de mayor fortaleza, SCINCE facilita verificar si la mano de obra disponible en la zona es calificada, gracias a la información proporcionada por el sistema.

    Adicionalmente explicó que el Mapa Digital de México es una plataforma que permite crear mapas personalizados con información estadística. Esto ayuda a delinear áreas de influencia, identificar mercados potenciales, establecer rutas de acceso y diseñar rutas logísticas para optimizar la distribución del producto y alcanzar a un mayor número de personas. La experta refirió que el uso de la base de datos del Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC), que compila información de los Censos Económicos de 2004, 2009, 2014 y 2019. Esta herramienta proporciona datos detallados incluso a nivel municipal, permitiendo acceder a estadísticas de los diversos sectores económicos en México.

    Si tienes interés en retomar estos temas, te invitamos a revisarlos a través de nuestras redes sociales o a través de los siguientes enlaces:

    Estudio y diagnóstico del mercado a tu alcance:
    https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=1423417684969073

    Identificando la población objetivo:
    https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=361976666498115

    ¿Dónde están mis clientes y competidores?:
    https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=377109202023772

    ¿Cómo operan las empresas? Sectores de actividad, ingresos, gastos y personal ocupado:
    https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=7469224993133167

    Construyendo mi proyecto de análisis y seguimiento del mercado:
    https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=350034

  • Icatmi cumple 32 años de capacitar para el trabajo a más de un millón de michoacanos

    Icatmi cumple 32 años de capacitar para el trabajo a más de un millón de michoacanos

    * Tan solo durante 2023 y 2024, 76 mil personas recibieron cursos formación y actualización profesional

    Redacción.

    Morelia, Mich, 7 de junio de 2024.- El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado (Icatmi) celebra su 32 aniversario con la formación y actualización profesional de más de 76 mil personas durante 2023 y 2024, con el objetivo de contribuir al desarrollo socioeconómico de Michoacán.

    Desde hace 32 años, el Icatmi ha impartido cursos a más de un millón de personas que tienen la necesidad de empleo, autoempleo y actualización en su vida laboral, mediante un modelo académico, flexible e incluyente, o de mejorar las habilidades de las y los capacitados, a través de sus 22 planteles y 13 acciones móviles, así como más de 300 acciones extramuros, con una cobertura del 90 por ciento del estado.

    En el marco del 32 aniversario celebrado en la Unidad Deportiva Wenceslao Victoria Soto, la directora general del Icatmi, Paula Espinosa Barrientos, destacó el gran apoyo que recibe el instituto para impulsar la capacitación laboral en cada parte del estado, dando como resultado la construcción y arranque de cursos en el nuevo plantel ubicado en el fraccionamiento Villas del Pedregal, en Morelia.

    “El Icatmi cuenta con el respaldo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, con el objetivo de continuar nuestra labor de contribuir a la activación laboral y económica”, manifestó la directora, previo a la entrega de los reconocimientos al personal con más de 30 años de antigüedad y la premiación de los ganadores del Concurso Emprendedor 2024.

    Recordó que el Icatmi cuenta con 30 diferentes certificaciones, de las cuales, cuatro fueron aprobadas de manera reciente por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) para el Icatmi, que es dependiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para impulsar la formación de capital humano en Michoacán.

    Finalmente, la directora celebró el arranque del Centro de Capacitación para Conductores de Servicio de Autotransporte de carga federal (Cetransporta) en Zamora, donde los operadores de carga federal acrediten sus conocimientos al volante con y sin experiencia para la obtención de su licencia tipo B y C, centro que ya cuenta con tres generaciones de egresados desde su inauguración en diciembre del 2023 hasta la fecha, mismos que contribuirán al desarrollo económico del transporte en nuestro estado y en el país.

  • Programa de vivienda mejora el hogar de 100 familias de Pátzcuaro

    Programa de vivienda mejora el hogar de 100 familias de Pátzcuaro

    Redacción.

    Pátzcuaro, Mich, 6 de junio de 2024.- Cien familias de Pátzcuaro cuentan ahora con un hogar digno al ser beneficiadas con el programa de Vivienda Social de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán (IVEM), para mejorar las condiciones de vida en una región que presenta un rezago habitacional del 32.6 por ciento.

    El director del IVEM, José Zavala Nolasco, informó que este esfuerzo conjunto entre los gobiernos estatal y federal ha implicado una inversión de 12 millones de pesos para las viviendas que se ubican en la tenencia de Cuanajo y en las comunidades de Canacucho, El Refugio, Yuretzio, Unguaran y La Noria.

    Se realizaron acciones de ampliación, mejoramiento y/o construcción de vivienda, cuartos, cocinas o baños, dependiendo de las necesidades particulares de cada beneficiario que contó con un financiamiento de 120 mil pesos.

    El IVEM realizó un levantamiento de 100 Cédulas de Información Socioeconómica (CIS), las cuales fueron validadas por la Conavi, incluyendo estudios socioeconómicos y la comprobación de tenencia de tierra.

  • Ofertarán mil 400 vacantes en feria del empleo en 5 municipios

    Ofertarán mil 400 vacantes en feria del empleo en 5 municipios

    El 20 de junio en Morelia, La Piedad, Lázaro Cárdenas y Zamora; y el 21 en Hidalgo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 6 de junio de 2024.- Casi mil 400 vacantes de empleo formal estarán disponibles en la Feria Estatal del Empleo 2024 que se realizará este mes en Morelia y cuatro municipios más, informaron la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE).

    La feria va dirigida al público en general y tendrá la presencia de 145 empresas como Cajas de ahorro Santiaguito, SEPSA, Club de Golf Tres Marías, Parhikuni y Policía Auxiliar, por mencionar algunos, por lo que la invitación es a llevar varias copias de tu curriculum vitae o solicitud de empleo ya elaborados para postularte a una o más vacantes.

    Morelia será la sede principal el 20 de junio en la Casa de la Cultura de 09:00 a 14:30 horas, pero se replicará el mismo día en los municipios de La Piedad, Lázaro Cárdenas y Zamora; y para el 21 de junio estará en Hidalgo.

    En La Piedad la sede será en la plazuela Cavadas en la colonia Centro; mientras que en Lázaro Cárdenas en la Casa Ejidal Melchor Ocampo en la calle Vicente Riva Palacio #23, en la colonia Centro de este municipio.

    En tanto, en Zamora la sede será en el Centro Regional de las Artes ubicado en la avenida 5 de Mayo #285 de la colonia Jardínes de Catedral; y finalmente en Hidalgo en la plaza principal de la colonia Centro.

  • En Charapan inicia venta artesanal del concurso de textiles y mascaras

    En Charapan inicia venta artesanal del concurso de textiles y mascaras

    Redacción.

    Charapan, Mich, 5 de junio de 2024.- Este miércoles inicia la venta de las 371 piezas ganadoras y participantes del XXVII Concurso Regional de la Meseta Purépecha de Textiles de Algodón Bordado, Lana, Deshilado, Patakua y Máscaras, en la Casa de la Cultura de Charapan, hasta el 13 de junio.

    El director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, mencionó que este certamen se llevó a cabo junto con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y la presencia municipal de Charapan, con quienes el día 13 de junio entregarán 42 premios por un monto de 140 mil pesos.

    Informó que entre las piezas que los turistas y amantes del arte popular podrán adquirir están los textiles como guanengos de algodón bordados y deshilados, rebozos de patakua y de algodón con plumas, gabanes de lana, y máscaras de madera.

    En el concurso participaron 199 personas artesanas de 10 localidades pertenecientes a los municipios de Paracho, Nahuatzen, Uruapan, Zacán y Charapan.

    El titular del IAM invitó a visitar Charapan y adquirir una de las maravillosas piezas que encontrarán en esta exposición, ya que a través de la compra se beneficia la economía del artesano y su familia.

  • En 5 meses se entregaron 618 mdp en créditos para mujeres

    En 5 meses se entregaron 618 mdp en créditos para mujeres

    Para beneficio de 4 mil 900 proyectos encabezados por emprendedoras y empresarias michoacanas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 4 de junio de 2024.- Con el programa Fuerza Mujer se han entregado 618 millones de pesos en créditos para beneficio de 4 mil 900 proyectos, beneficiando a mujeres emprendedoras y empresarias michoacanas, informó Areli Gallegos Ibarra, directora general del Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia).

    Señaló que, al cierre de mayo de 2024, el programa ha dispersado créditos para beneficio de 3 mil 450 mujeres de 91 municipios de Michoacán, lo que ha resultado en la creación de 2 mil 532 nuevos empleos y la conservación de otros 6 mil 206, fortaleciendo así la economía local.

    “El programa Fuerza Mujer, además de brindar apoyo financiero, también incluye acciones de inclusión y educación financiera, diseñados para fortalecer las capacidades y conocimientos de las empresarias participantes”, afirmó Gallegos Ibarra. “Nuestro objetivo es empoderar a las mujeres y brindarles las herramientas necesarias para que sus negocios prosperen y se mantengan a largo plazo”.

    Con este programa, Sí Financia reafirma su compromiso con el desarrollo económico de Michoacán, impulsando a las mujeres como motores de crecimiento y transformación en sus comunidades.

    Para más información, las mujeres interesadas en obtener un crédito pueden comunicarse al teléfono 443 113 7700, extensiones del 502 al 506, o solicitar un crédito a través de www.sifinancianecesitouncredito.com.

  • Avanza en Michoacán el Plan de Manejo Agroecológico del Limón

    Avanza en Michoacán el Plan de Manejo Agroecológico del Limón

    Redacción.

    Morelia, Mich, 3 de junio de 2024.- En Michoacán avanza el Plan de Manejo Agroecológico del Limón Mexicano, un instrumento orientador de las prácticas de mejoramiento del cultivo del cítrico en el que participan los diversos integrantes del sistema producto.

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) destacó que con el plan se sustentarán las labores de mejoramiento del suelo, de nutrición del cultivo acorde a las diversas etapas de desarrollo de la planta, las labores preventivas de manejo de plagas y enfermedades.

    Y es que, como la toronja, el limón persa, y en menor escala, la naranja y la lima chichona, el limón mexicano es uno de los cítricos más importantes en la agricultura mexicana.

    Michoacán cuenta con más de 90 mil hectáreas de ese cultivo, cerca de 3 mil productores en más de 6 mil huertos distribuidos en 12 municipios entre los que destaca Apatzingán, Buenavista, Tepalcatepec, Parácuaro, Aguililla, Múgica, Lombardía, La Huacana, Huetamo, San Lucas, Tiquicheo, Tacámbaro, Ario, entre otros.

    Todo ello con el concurso, la concurrencia y el esfuerzo coordinado de instituciones y organismos federales, estatales y municipales, destacando el papel y la representatividad de los productores, proveedores de insumos, prestadores de servicios, centros de acopio, procesadores industriales, transportistas, comercializadores y el eslabón de los consumidores en sus diferentes modalidades.

    Entre las instituciones que participan están Agricultura federal, la Sader Michoacán, el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesavemich), los sistemas Producto Limón nacional y estatal y la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, entre otras instituciones.

  • En junio, conoce 4 destinos artesanales de Michoacán que te sorprenderán

    En junio, conoce 4 destinos artesanales de Michoacán que te sorprenderán

    Charapan, Zipiajo, Zinapécuaro y Ocumicho tendrán la mejor artesanía en sus concursos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 1 de junio de 2024.- Este mes se llevarán a cabo cuatro concursos artesanales en las localidades de Charapan, Zipiajo, Zinapécuaro y Ocumicho, en los que participarán las ramas de textil, madera, alfarería y se premiará a las mejores piezas de cada comunidad y categoría.

    Del 3 al 13 de junio, en la localidad de Charapan, en la Casa de la Cultura, se desarrollará el XXVII Concurso Regional de la Meseta Purépecha de Textiles de Algodón Bordado, Lana, Deshilado, Patakua y Máscaras, donde los visitantes podrán adquirir piezas como gabanes, rebozos, máscaras y guanengos.

    El sector artesanal de Zipiajo, en el municipio de Coeneo, tendrá para el día 10 de junio su XXXVIII Concurso Artesanal Local de Textiles de Algodón Bordado y Alfarería Alisada, en el que encontrarán piezas como figuras de animalitos, comales, ollas, macetas, delantales o guanengos de algodón bordados en punto de cruz. Los asistentes podrán deleitar su paladar con un rico churipo.

    En Zinapécuaro, artesanas y artesanos cautivarán al público que los visite con sus piezas en venta y exposición en la Casa de la Cultura el 24 de junio, entre las que podrán comprar cazuelas moleras, molcajetes, floreros, fruteros, vasijas, macetas, ollas chondas, calabazas en diferentes formas y tamaños, tinas, ollas tinajas, centros de mesa y vajillas, en las ramas de alfarería vidriada, al negativo, bruñida, decorada y esgrafiada.

    Para el 27 de junio en la localidad de Ocumicho, en el municipio de Charapan, se realizará el XXXIV Concurso de Alfarería Policromoda, donde las personas artesanas elaboran un trabajo muy particular con figuras de barro recreado escenas como la última cena, dragones, nacimientos, procesiones, escenas de la vida cotidiana y tradiciones de comunidad, que estarán a la venta en la escuela de este lugar.

  • Más de 950 mil personas pagaron puntual el refrendo vehicular 2024

    Más de 950 mil personas pagaron puntual el refrendo vehicular 2024

    Redacción.

    Morelia, Mich, 20 de mayo de 2024.- De enero a abril del presente año, la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), a través del Servicio de Administración Tributaria de Michoacán (SATMICH), recibió 950 mil 899 pagos de refrendo vehicular, que representaron mil 84 millones 277 mil pesos.

    El tesorero estatal, Luis Navarro dio a conocer lo anterior y reconoció el esfuerzo de la ciudadanía para cumplir con el pago puntual del refrendo vehicular 2024, sin multas ni recargos, los cuales aplican desde el pasado 1 de mayo para quienes por algún motivo no lo hicieron.

    Destacó que 64 por ciento de la gente efectuó sus pagos a través de la vía digital, mientras 36 por ciento lo hizo por medio de ventanillas, tendencia que demuestra la aceptación y la confianza en la plataforma de la dependencia, ya que se trata de un sistema confiable, ágil, rápido y transparente que se refleja en tiempo real.

    El titular de Finanzas y Administración informó que en el lapso de mayo se han llevado a cabo 972 mil operaciones de refrendo vehicular 2024, indicativo que facilita pronosticar que al concluir el mes “registraremos un millón de pagos por dicho concepto”.

  • Reconocen destreza de artesanos en arte plumario, cantería y alfarería

    Reconocen destreza de artesanos en arte plumario, cantería y alfarería

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de mayo de 2024.- En el marco del 483 Aniversario de la Fundación de Morelia, se llevaron a cabo los concursos estatales de arte plumario, cantería y alfarería donde se entregaron 61 premios para las ganadoras y ganadores de las diferentes ramas.

    El director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles felicitó a los participantes y reconoció que estas ramas artesanales se trabajan más en la capital michoacana, por lo que son un referente para Morelia.

    La artesana Lilia Álvarez González obtuvo el premio especial en el XXVII Concurso Estatal de Arte Plumario, con un cuadro de jarrón con flores. Compartió que el reconocimiento la inspira a mejorar sus próximas piezas y que la llena de alegría sumar uno más a su trayectoria de 18 años.

    En el XLVI Concurso Estatal de Alfarería, el premio especial fue para Esteban Campos Domínguez, originario de la localidad de Santa Fe de la Laguna, en el municipio de Quiroga, por un candelabro con 25 velas con base libre de plomo y diseño de ranas, el cual tardó en elaborar alrededor de 15 días.

    Luis Manuel Villa León de Morelia, fue el ganador del premio especial del XXVII Concurso Estatal de Cantería, por la elaboración de una pila bautismal. “Me siento muy contento por haber ganado, mi esfuerzo y dedicación valieron la pena”, manifestó.