Categoría: Economía

  • Últimos días de diversión y adrenalina en los juegos mecánicos del Festival de Origen

    Últimos días de diversión y adrenalina en los juegos mecánicos del Festival de Origen

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de mayo de 2024.- La edición 2024 del Festival Michoacán de Origen está por llegar a su fin, pero la diversión te espera este fin de semana con la variedad de juegos mecánicos que ofrece para toda la familia. Son 16 atracciones en las que puedes pasar divertidos momentos en un solo lugar.

    Si te gusta la adrenalina, tienes que subirte al booster, al sky fly o a la torre de caída libre; pero si lo tuyo es el terror debes visitar el castillo embrujado donde sus misteriosos habitantes te harán gritar más de una vez; también encontrarás atracciones clásicas para pasar momentos únicos en familia o amigos con el carrusel de dos pisos, la rueda de la fortuna o los carritos chocones.

    Para disfrutar de los juegos mecánicos que ofrece el Festival Michoacán de Origen, primero tienes que adquirir la Diverticard, una tarjeta con chip que te permite recargarla las veces que quieras; además que tienes oportunidad de aprovechar los descuentos que ofrecen por medio de distintos paquetes de créditos.

    La tarjeta tiene un costo de 20 pesos y estos son los paquetes que oferta la empresa Alegría Fantasía:

    – 1 boleto 50 pesos
    – 6 boletos 270 pesos
    – 10 boletos 400 pesos
    – 16 boletos 560 pesos

    Los juegos mecánicos son una de las atracciones más destacadas de la tercera edición del Festival Michoacán de Origen. Funcionan de lunes a viernes de 13:00 a 22:00 horas y sábados y domingos de 11:00 a 22:00 horas.

  • Aprovecha los últimos días del Festival de Origen para pagar el refrendo vehicular

    Aprovecha los últimos días del Festival de Origen para pagar el refrendo vehicular

    Redacción.

    Morelia, Mich, 16 de mayo de 2024.- El próximo domingo 19 de mayo, con la conclusión del Festival Michoacán de Origen 2024, será último día de operaciones en el módulo de licencias y pago de refrendo vehicular con tarjeta de crédito o débito, instalado en la planta alta del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).

    La Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), a través del Servicio de Administración Tributaria de Michoacán (SATMICH), dio a conocer lo anterior e invitó a la ciudadanía a aprovechar la presencia del módulo ya descrito.

    Se trata de un espacio importante que aprovecha la gran fluidez de personas que cotidianamente visitan los atractivos del festival instalado en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia.

    El módulo atiende en la segunda planta del Ceconexpo, de 13:00 a 20:30 horas, a la ciudadanía interesada en adquirir por primera vez, reponer o renovar licencias de conducir, como también recibe a aquellas personas que requieren pagar el refrendo vehicular, siempre que sea mediante tarjetas de crédito o de débito.

    La dependencia recomendó a la población llegar al módulo en horarios que ofrezcan cierta flexibilidad, ya que el cierre de atención al público es a las 20:30 horas, todos los días, hasta el próximo domingo 19 de mayo en que será clausurado el Festival Michoacán de Origen 2024.

  • Con obras antiazolve ejidatarios de Erongarícuaro se suman al rescate del lago de Pátzcuaro

    Con obras antiazolve ejidatarios de Erongarícuaro se suman al rescate del lago de Pátzcuaro

    Redacción.

    Erongarícuaro, Mich, 14 de mayo de 2024.- Cerca de una treintena de habitantes de la localidad de Zinciro, del municipio de Erongarícuaro, entre ellos adolescentes, jóvenes y adultos mayores, pusieron manos a la obra con miras a recuperar el lago de Pátzcuaro, con la construcción de obras de conservación de agua.

    Como lo había anunciado el presidente del comisariado ejidal, Saúl Figueroa, en reciente reunión con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), los ejidatarios llegaron muy temprano, cargados con troncos, herramientas como palas y picos; sombreros y guantes, para comenzar la jornada, acompañados por siete técnicos de la dependencia estatal.

    Los pobladores comenzaron a construir retranques (presas de troncos); en total serán 15 obras, que incluyen presas de troncos, gaviones, muros de contención y desazolve de la laguna de Zinciro; se espera que a fin de mes esté concluida casi la totalidad de las obras.

    El ánimo en general fue muy bueno, con muchas ganas de contribuir a la causa; previamente la comunidad preparó el material a usar, lo que facilitó el trabajo.

    A esta actividad conjunta de los gobiernos estatal y municipal, de las autoridades ejidales y comunales y, sobre todo, de los ejidatarios, asistieron 28 productores, así como siete técnicos de la Sader.

  • Artesanos del Festival de Origen reportan exitosa venta con los boletos para Alejandro Sanz

    Artesanos del Festival de Origen reportan exitosa venta con los boletos para Alejandro Sanz

    Esperan que el próximo año se repita la misma dinámica de distribución

    Redacción.

    Morelia, Mich, 14 de mayo de 2024.- Artesanas y artesanos michoacanos manifestaron su agradecimiento por la gran venta de piezas que tuvieron en el Festival Michoacán de Origen por la dinámica que realizó el Gobierno estatal para distribuir los boletos para el concierto de Alejandro Sanz, que se llevó a cabo el pasado 10 de mayo.

    Sinforosa Reyes Remigio, artesana de la comunidad de Cocucho, en el municipio de Charapan, manifestó que funcionó muy bien esta forma de dar los boletos para el concierto, ya que sus textiles que borda en punto de cruz, tuvieron mucho éxito y se vendieron muy bien, además que sus clientes se llevaron un gran regalo para sus mamás.

    El artesano Juan Carlos Equihua Gutiérrez, de la localidad de Aranza, en el municipio de Paracho, agradeció que las autoridades estatales hayan realizado esta dinámica porque sus ventas fueron mejores que el año pasado y su artesanía la vendió a un precio justo. Espera que, para la siguiente edición del Festival Michoacán de Origen, se vuelva repetir.

    Por su parte el maestro artesano Esteban Campos Domínguez de la localidad de Santa Fe de la Laguna, en el municipio de Quiroga, que trabaja la rama de alfarería vidriada, señaló que los candelabros, candeleros, copaleros y otras piezas decorativas fueron del gusto de los comparadores, a quienes además pudo entregar boletos para disfrutar del concierto de Alejandro Sanz.

    En tanto, Albertina Bautista Caballero reconoció que esta forma de distribuir los boletos para el concierto fue muy buena, ya que sus piezas no se venden fácilmente porque su costo es más elevado, como en el caso de rebozos que teje en telar de cintura o los que llevan plumas, cuya elaboración es de dos a tres meses, aproximadamente. “Espero que el próximo año hagan lo mismo para que nos vaya mejor a todas las artesanas y artesanos”, confió.

  • José Zavala Nolasco, nuevo director del Instituto de Vivienda

    José Zavala Nolasco, nuevo director del Instituto de Vivienda

    Redacción.

    Morelia, Mich, 14 de mayo de 2024.- El Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán (IVEM) anuncia cambios en su dirección, con el nombramiento de José Zavala Nolasco como nuevo titular, quien releva a Roberto Andrade Fernández.

    José Zavala Nolasco Sánchez ha sido coordinador de Enlaces Sectoriales de la oficina del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y cuenta con más de 40 años de experiencia en la administración pública.

  • Bedolla regaló guitarra de Paracho a Alejandro Sanz

    Bedolla regaló guitarra de Paracho a Alejandro Sanz

    Elaborada por el maestro artesano laudero Abel García López

    Redacción.

    Morelia, Mich, 14 de mayo de 2024.- Alejandro Sanz recibió por parte del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, una guitarra de Paracho elaborada por el laudero Abel García López, tras el concierto que ofreció el pasado 10 de mayo en el Estadio Morelos, como parte del Festival Michoacán de Origen.

    El maestro artesano confesó que le emociona que un cantante de talla internacional pueda tener en sus manos y apreciar la guitarra que él elaboró, con maderas mexicanas y que pueda disfrutarla para hacer su música, ya que, a través de ellas, Paracho es conocido y reconocido a nivel mundial.

    La guitarra fue elaborada con tapa de abeto europeo, caja de granadillo mexicano, brazo de cedro rojo, diapasón de ébano, escala 650 mm, clavijero de fustero español y barniz de goma laca. Su fabricación duró dos meses y medio, tiempo en el que Abel García dejó su magia y paciencia en un diseño con ornamentaciones inspiradas en motivos prehispánicos.

    Abdel es heredero de la sólida tradición artesanal de Paracho y de varias generaciones de lauderos importantes detrás de su formación, él se educa entre guitarras y las técnicas tradicionales que respalda con una formación profesional, estudiando música, pintura e ingeniería en sistemas computacionales y métodos de investigación.

    Estudió laudería en Estados Unidos y España con uno de los mejores exponentes del mundo de la guitarrería internacional: José Luis Romanillos, de quien después sería asistente y con su aprendizaje y experiencia ha logrado darle un giro a la guitarrería de Paracho gracias a más de 20 cursos que ha ofrecido en su pueblo desde 1993.

    Ha emprendido proyectos especiales que han dejado un precedente sólido de su labor, tal es el caso de los libros Y las manos que hacen de la madera el canto (1997), la exitosa investigación y construcción de la Lyra de Leonardo Da Vinci (2006-2008), el libro Doce guitarras, caudal sonoro de maderas mexicanas (2010) y la reconstrucción de la guitarra Cumbre de Antonio de Torres en 2015.

  • Inauguran módulo vehicular en el Ceconexpo de Morelia

    Inauguran módulo vehicular en el Ceconexpo de Morelia

    Redacción.

    Morelia, Mich, 13 de mayo de 2024.- Con capacidad para atender diariamente a 100 personas y dentro del proceso de dignificación de las instalaciones públicas estatales, fue inaugurado el módulo Ceconexpo Trámite Vehicular.

    Ante empleados estatales, reunidos en el módulo que a partir de este martes funcionará en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), el secretario de Finanzas y Administración (SFA) y el director general del Servicio de Administración Tributaria de Michoacán (SATMICH), Luis Navarro y Salvador Juárez Álvarez, respectivamente, coincidieron en la importancia y en la necesidad de dignificar gradualmente las oficinas del Gobierno de Michoacán, ya que “el personal es un activo muy valioso y representa un verdadero aliado en el ejercicio de la función pública”.

    Destacaron que el módulo que hasta hace unos días operaba en el mismo Centro de Convenciones, ya no era funcional ni adecuado para las labores de los empleados estatales, motivo por el cual se tomó la decisión de habilitar un espacio digno.

    Señalaron, finalmente, que el módulo, con horario de atención de 9:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes, tiene capacidad para atender un centenar de personas diarias, en periodos normales, e incluso puede triplicar su trabajo durante procesos como el pago de refrendo vehicular, por ejemplo.

  • Paga el refrendo vehicular en el Festival Michoacán de Origen

    Paga el refrendo vehicular en el Festival Michoacán de Origen

    O tramita la licencia de conducir pagando con tarjetas de crédito o de débito

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de mayo de 2024.- Por tercer año consecutivo, el Festival Michoacán de Origen 2024 cuenta con un módulo dedicado a la expedición de licencias de conducir y al pago de refrendo vehicular con tarjetas de crédito y de débito, el cual atenderá al público hasta el próximo domingo 19 de mayo.

    De acuerdo con información de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), a través del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Michoacán (SATMICH), se trata de un espacio importante que aprovecha la gran fluidez de personas que cotidianamente visitan los atractivos del festival instalado en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).

    El módulo atiende en la segunda planta del Ceconexpo, de 13:00 a 20:30 horas, a la ciudadanía interesada en adquirir por primera vez, reponer o sustituir licencias de conducir, como también recibe a aquellas personas que requieren pagar el refrendo vehicular, siempre que sea mediante tarjetas de crédito o de débito.

    La dependencia recomendó a la población llegar al módulo en horarios que ofrezcan cierta flexibilidad, ya que el cierre de atención al público es a las 20:30 horas, todos los días, hasta el próximo domingo 19 de mayo en que será clausurado el Festival Michoacán de Origen 2024.

  • Productores agrícolas de Parácuaro ponen en operación biofábrica

    Productores agrícolas de Parácuaro ponen en operación biofábrica

    Redacción.

    Parácuaro, Mich, 11 de mayo de 2024.- Con organización, un grupo de nueve productores de mango, limón, sandía y jitomate, así como ganaderos del municipio de Parácuaro, pusieron en operación una biofábrica con la que serán atendidas 4 mil 500 hectáreas de esos cultivos.

    En ese centro de producción se obtendrán seis tipos de microorganismos, de los cuales, dos son hongos y cuatro bacterias, que servirán para mejoramiento del suelo, nutrición, así como para manejo de plagas y enfermedades que les afectan.

    En promedio, en ese espacio ubicado en la cabecera municipal, se estarán produciendo 6 mil litros cada 15 días, lo que dependerá también de la comercialización que se haga de los excedentes, por parte de los productores, quienes recibirán asesoría para la elaboración de los bioinsumos, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) estatal.

    La versatilidad del equipo instalado permite la producción de bioles (abonos orgánicos) para la nutrición vegetal, como Bocashi y supermagro; de aminoácidos, entre otros, cuando la demanda de los microorganismos así lo requiere.

    Las biofábricas son centros comunitarios de elaboración de productos agroecológicos que, además de contribuir a la nutrición de los cultivos, permiten disminuir costos de producción y cuidar la salud de los productores, al evitar el uso de agroquímicos.

  • Arrancan comunidades obras de conservación del lago de Pátzcuaro

    Arrancan comunidades obras de conservación del lago de Pátzcuaro

    Para detener la erosión de la tierra y recuperar la cuenca

    Redacción.

    Erongarícuaro, Mich, 11 de mayo de 2024.- Debido a que cada año se depositan aproximadamente 100 mil toneladas de tierra en el lago de Pátzcuaro, habitantes de los municipios ribereños, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno e instituciones educativas, emprenden acciones para detener la erosión de la tierra y recuperar la emblemática cuenca lacustre.

    En el marco de las reuniones interinstitucionales que se realizan en esta región, se informó que pobladores del ejido de Zinciro, del municipio de Erongarícuaro, comenzará la construcción de retranques (presas de madera), a partir de este sábado 11 de mayo, de acuerdo con el presidente del comisariado ejidal, Saúl Figueroa.

    Mientras que el martes 21 de mayo a las 9:00 horas se llevará a cabo el primer taller para la producción de árboles forestales en el vivero Francisco J. Múgica, de la Comisión Forestal del Estado (Cofom), ubicado en el municipio de Pátzcuaro, frente al plantel Conalep.

    Por su parte, el director del plantel CBTA 239, Luis Fernando Román pidió que se le dote de árboles para emprender acciones de reforestación en conjunto con las y los alumnos.

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dio a conocer que, con el apoyo de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Comisión de Pesca (Compesca) del estado, estarán operando cinco dragas en los canales de navegación, a fin de reactivar la actividad económica en el lago de Pátzcuaro.

    Participaron productores de las localidades de Puacuaro, Uricho, Napizaro, Oponguio, San Miguel Nocutzepo, Zínciro, Arocutín y Yotátiro, así como comisariados ejidales.