Categoría: Economía

  • Promoverán en Michoacán maíces resistentes a sequía y altas temperaturas

    Promoverán en Michoacán maíces resistentes a sequía y altas temperaturas

    Mediante la vinculación de investigadores de centros especializados, autoridades del sector y los propios productores agrícolas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 22 de abril de 2024.- En Michoacán se cuenta con una superficie de cultivo de mil 150 hectáreas, de las cuales, 900 mil son trabajadas por pequeños productores de granos básicos que disponen de alrededor de cuatro hectáreas cada uno, ello hace necesario identificar y promover el uso de variedades de semillas que resistan condiciones la sequía y las altas temperaturas.

    A través de un diálogo constante entre las autoridades del sector, los centros de educación técnica y superior, así como de investigación especializada, y los propios campesinos, se busca aprovechar el conocimiento y la innovación que surge de esos centros de conocimiento, con la experiencia y el saber ancestral de las y los productores del campo, en una estrategia de ganar – ganar.

    Recientemente, en un encuentro con directivos e investigadores del Centro Regional Universitario Centro Occidente de la Universidad Autónoma de Chapingo, se abordó ese tema, en el que se puso sobre la mesa el planteamiento de desarrollar una línea de semillas de maíz resistentes a la sequía.

    A la fecha, el costal de semilla tiene un costo comercial de alrededor de 5 mil pesos; con la guía y el conocimiento de las instituciones educativas como la Universidad Autónoma de Chapingo, las y los campesinos podrían producir las semillas y de esa forma, mejorar sus expectativas de producción y disminuir costos de producción.

    En esa institución se tiene en marcha la Ingeniería en Agricultura Sostenible, y tiene proyectada la carrera de Agricultura Regenerativa, como parte de la oferta académica que busca responder a la necesidad de implementar y desarrollar nuevas técnicas de producción agrícola, de acuerdo con lo informado por el director Académico y rector en funciones, Noé López Martínez.

  • Festival de Origen mostrará riqueza artesanal de Michoacán

    Festival de Origen mostrará riqueza artesanal de Michoacán

    Participarán más de 200 personas artesanas, del 26 de abril al 19 de mayo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 20 de abril de 2024.- Rebozos de La Piedad y de Aranza, alfarería alisada de Húancito, textiles bordados y tejidos de Tarecuato, piñas de barro de San José de Gracia, sombreros de Jarácuaro y diablos de Ocumicho, son parte de las artesanías que podrán encontrar los asistentes al Festival Michoacán de Origen.

    La fiesta del estado se llevará a cabo del 26 de abril al 19 de mayo en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), y contará con la participación de 200 personas artesanas de las siete regiones de la entidad, quienes comercializarán sus productos de 22 marcas de origen y dos indicaciones geográficas.

    El sector artesanal convocado participará en dos etapas, 100 personas artesanas del 26 de abril al 7 de mayo y el mismo número del 8 al 19 de mayo, con el objetivo de dar oportunidad a que participen más artífices, a los cuales el Instituto del Artesano Michoacano (IAM) apoyará con el traslado, gasto de hospedaje y comida, al cual también se suma la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).

    Para consentir a las niñas y niños se instalará en la zona infantil la Casita de las Artesanías, donde se impartirán talleres en diferentes ramas artesanales como alfarería, donde podrán aprender y conocer el modelado de barro, fibras vegetales, pintar artesanía miniatura como máscaras y podrán divertirse con juegos como lotería, yoyo, balero, trompo por mencionar algunos.

    Durante las actividades programadas dentro del Festival, el IAM realizará el festejo para la mamásartesanas en coordinación con el Sistema DIF Michoacán.

  • Sin filas, paga tu refrendo vehicular en línea y evita multas y recargos

    Sin filas, paga tu refrendo vehicular en línea y evita multas y recargos

    En la plataforma https://sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular/ ; tienes hasta el 30 de abril

    Redacción

    Morelia, Mich, 18 de abril de 2024.- Faltan menos de dos semanas para que termine la fecha límite de pago del refrendo vehicular 2024 sin multas ni recargos, motivo por el que la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), a través del Servicio de Administración Tributaria de Michoacán (SATMICH), exhortó a la ciudadanía a cumplir puntualmente y evitar contratiempos, molestias y gastos extras.

    La dependencia estatal señaló que el 30 de abril será último día para pagar ese derecho anual; de no ser así, las personas que no cumplan tendrán que desembolsar recursos extraordinarios para solventar multas y recargos, lo que significará que a los mil 105 pesos que cuesta el refrendo normalmente, habrá que agregar mil 86 pesos a partir del 1 de mayo.

    Por lo mismo, la dependencia invitó a la población a utilizar la plataforma: https://sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular/ desde la que es factible pagar el refrendo vehicular 2024 por medio de tarjeta de crédito o de débito, operación que se refleja en términos reales.

    Para acceder a la plataforma únicamente se necesita anotar los datos de las placas y el Número de Identificación Vehicular que se encuentran insertos en la tarjeta de circulación; se trata de una operación ágil, confiable, sencilla y transparente.

    En caso de que la gente carezca de tarjeta de crédito o de débito, desde la misma plataforma podrá generar una línea de captura con el objetivo de pagar en efectivo en una sucursal bancaria, en un centro comercial o en una tienda de conveniencia, explicó la Secretaría de Finanzas y Administración.

    Si las personas no disponen de equipos o desconocen la forma de ingresar y hacerlo, deben acudir a las ventanillas de las oficinas de recaudación, establecidas en toda la geografía michoacana, con sus respectivas tarjetas de circulación, con la finalidad de que los empleados les generen una línea de captura y paguen en efectivo en los sitios que ya se mencionaron.

  • ¿Buscas empleo? Mañana jueves se ofertarán 400 vacantes en Morelia

    ¿Buscas empleo? Mañana jueves se ofertarán 400 vacantes en Morelia

    • Participarán más de 40 empresas de 09:00 a 14:00 horas en la Casa de la Cultura

    Redacción.

    Morelia, Mich, 17 de abril de 2024.- Más de 40 empresas establecidas en la capital michoacana ofertarán 400 vacantes de empleo formal el jueves 18 de abril en la Casa de la Cultura de Morelia, ubicada en la avenida Morelos Norte 485, en la colonia Centro.

    Las empresas tendrán presencia de 09:00 a 14:00 horas, por lo que la ciudadanía interesada en acudir deberá ir preparada con curriculum elaborado y/o solicitud de empleo en varias copias para postularse a uno o más puestos de trabajo con sueldos que van de los 9 mil a los 20 mil pesos.

    Habrá presencia de empresas como Hospital la Luz, Abarrotes la Violeta, Grupo Posadas, Sears, Bachoco, Walmart, Sabritas, entre otros, que ofertarán como vacantes de agentes de ventas, auditor interno, jefes de alimentos y bebidas, gerente de turno, responsable de compras, encargado de sucursal y mecánico, así como una gran variedad para diferentes edades y escolaridades.

    Todas las vacantes ofertadas cumplirán con lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, es decir, podrás acceder a prestaciones de seguridad social y de vivienda, por mencionar algunas; con sueldos que van de los 9 mil hasta los 20 mil pesos.

  • Quedan 15 días para pagar refrendo vehicular sin multas ni recargos

    Quedan 15 días para pagar refrendo vehicular sin multas ni recargos

    • Hacerlo en línea es fácil y rápido

    Redacción.

    Morelia, Mich, 15 de abril de 2024.- Faltan 15 días para que concluya la fecha para pagar el refrendo vehicular 2024 sin multas ni recargos, por lo que la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), a través del Servicio de Administración Tributaria de Michoacán (SATMICH), hace un llamado a la ciudadanía para realizarlo puntualmente y evitar contratiempos, molestias y gastos extras.

    De acuerdo con la dependencia estatal, el plazo legal para realizar el pago del refrendo 2024 es el 30 de abril; de lo contrario, aquellas personas que no cumplan con ese derecho anual, tendrán que desembolsar recursos extraordinarios para multas y recargos, de manera que, inicialmente, a los mil 105 pesos que cuesta normalmente, habrá que agregar mil 86 pesos a partir del 1 de mayo.

    Es por lo anterior que la dependencia invita a la población a utilizar las herramientas de Gobierno Digital, como es el caso de la plataforma: //sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular/ desde la que es factible pagar el refrendo vehicular 2024 por medio de tarjeta de crédito o de débito, operación que se refleja en términos reales.

    Para acceder a la plataforma, únicamente se necesita anotar los datos de las placas y el Número de Identificación Vehicular que se encuentran insertos en la tarjeta de circulación; se trata de una operación ágil, confiable, sencilla y transparente.

    En caso de que la gente carezca de tarjeta de crédito o de débito, desde la misma plataforma podrá generar una línea de captura con el objetivo de pagar en efectivo en una sucursal bancaria, en un centro comercial o en una tienda de conveniencia, desde cualquier parte de Michoacán y de la República Mexicana, explicó la Secretaría de Finanzas y Administración.

    Si las personas carecen de equipos o desconocen la forma de ingresar y hacerlo, deben acudir a las ventanillas de las oficinas de recaudación, establecidas en toda la geografía michoacana, con sus respectivas tarjetas de circulación, con la finalidad de que los empleados les generen una línea de captura y paguen en efectivo en los sitios que ya se mencionaron.

  • Icatmi abre inscripciones para más de mil 200 cursos

    Icatmi abre inscripciones para más de mil 200 cursos

    * Del 15 de abril al 10 de mayo, en el cuatrimestre mayo-agosto 2024

    Redacción.

    Morelia, Mich, 15 de abril de 2024.- El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi) abre sus inscripciones para el cuatrimestre mayo-agosto de 2024, con más de mil 200 cursos en todo el estado.

    Hay diversas capacitaciones con especialidades en Administración, Alimentos y bebidas, Artes gráficas, Artesanías, Confección de prendas, Cuidados cosmetológicos, Diseño y fabricación de muebles, Estilismo y diseño de imagen, Mecánica automotriz, entre otras.

    Las inscripciones a todos los cursos comienzan este 15 de abril en los 22 planteles del Icatmi en el estado, así como en las más de 13 acciones móviles y 300 acciones extramuros que se imparten en zonas alejadas y comunidades de Michoacán, donde las personas interesadas pueden inscribirse directamente en el plantel o acción móvil más cercana y en línea a través de icatmi.edu.mx/consultas/cursos.

    La documentación y requisitos para inscribirse son los siguientes:

    – Ser mayor de 15 años
    – Saber leer y escribir
    – Copia del acta de nacimiento
    – Copia del INE o identificación oficial (en caso de ser mayor de edad)
    – CURP
    – Copia del comprobante de domicilio
    – 2 fotografías tamaño Infantil
    – Comprobante de pago de inscripción

    El objetivo y la misión del Icatmi es formar capital humano en favor de la economía de más michoacanos y michoacanas, quienes pueden continuar su preparación laboral o adquirir un oficio en favor de su propio emprendimiento.

  • Estas son las multas y recargos que puedes ahorrarte si pagas tu refrendo antes del 30 de abril

    Estas son las multas y recargos que puedes ahorrarte si pagas tu refrendo antes del 30 de abril

    * Se puede realizar por medio de la plataforma https: //sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular/

    Redacción.

    Morelia, Mich, 13 de abril de 2024.- La Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), a través del Servicio de Administración Tributaria de Michoacán (SATMICH), hizo un llamado a las personas que aún no han pagado el refrendo vehicular 2024 para que lo hagan durante el lapso de este mes y eviten multas y recargos.

    Y es que el 1 de mayo habrá que añadir mil 86 pesos adicionales al costo normal de mil 105 pesos, es decir la cuenta total ascendería a 2 mil 191 pesos.

    Explicó la dependencia estatal que es factible realizar el pago las 24 horas, todos los días, incluidos fines de semana, por medio de la plataforma https: //sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular/, cuyo acceso es ágil, sencillo y confiable, para lo cual sólo se necesitan los datos de las placas y el Número de Identificación Vehicular que se encuentran en la tarjeta de circulación.

    Una vez en la plataforma es posible pagar el refrendo vehicular mediante tarjeta de crédito o de débito; de no ser así, hay que generar una línea de captura y acudir a una sucursal bancaria, a un centro comercial o a una tienda de conveniencia.

    También existe la opción de trasladarse a las ventanillas de las oficinas recaudadoras establecidas en toda la geografía michoacana, con la intención de pagar con tarjeta de crédito o de débito el refrendo vehicular, o solicitar, con los datos de la tarjeta de circulación, una línea de captura y hacerlo en un banco o en una tienda de autoservicio o de conveniencia.

  • Ante la sequía, recomiendan a productores de maíz asegurar cultivos

    Ante la sequía, recomiendan a productores de maíz asegurar cultivos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de abril de 2024.- Ante los riesgos climatológicos y biológicos que enfrentan los cultivos como la sequía, granizo, incendio, onda cálida, plagas y depredadores, entre otros, es indispensable arraigar la cultura del aseguramiento entre los pequeños productores agrícolas de Michoacán.

    En 2023, la escasez de agua afectó a más de 58 mil hectáreas de cultivos, principalmente de maíz; ante la perspectiva de que la sequía continúe, el llamado a las y los pequeños productores agrícolas que no cuenten con ningún tipo de aseguramiento, público o privado, es a adquirir una póliza con fondos de aseguramiento.

    En caso de presentarse algún siniestro, contar con la póliza, le permitirá al productor recuperar parte de su inversión y volver a adquirir semillas e insumos que requiera y con ello, tener la menor afectación posible.

    A través del Seguro Agrícola, en el ciclo primavera-verano 2024 se pueden asegurar hasta cinco hectáreas de maíz por productor en cultivos anuales de temporal, así como hasta tres hectáreas por productor en cultivos de riego.

    Para mayores informes, las y los pequeños productores pueden acercarse a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) estatal, en boulevard Arriaga Rivera 825, colonia Nueva Chapultepec Sur, en Morelia; escribir al correo electrónico nvazquez.sader@michoacan.gob.mx, o llamar al teléfono 443 113 4700 extensiones 1184 y 1186.

  • Paga refrendo vehicular y evita multas y recargos: SFA

    Paga refrendo vehicular y evita multas y recargos: SFA

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de abril de 2024.- El 30 de abril será último día para que la ciudadanía pague el refrendo vehicular 2024 sin multas ni recargos; de lo contrario, a partir del 1 de mayo habrá que añadir mil 86 pesos adicionales al costo normal de mil 105 pesos, es decir la cuenta total ascendería a 2 mil 191 pesos.

    En conferencia de prensa, la Secretaría de Finanzas dio a conocer lo anterior e invitó a la población a cumplir con un derecho anual como es el refrendo vehicular y evitar molestias innecesarias con multas y recargos basados en 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA).

    Precisó que las Unidades de Medida y Actualización no son capricho ni imposición, ni tampoco ocurrencias del Gobierno de Michoacán, ya que se encuentran contempladas en el Código Fiscal del Estado.

    Es por lo anterior que el Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración y del Servicio de Administración Tributaria (SATMICH), hace un llamado a la población para el cumplimiento puntual en el caso del pago del refrendo vehicular, destacó.

    Por otra parte, de acuerdo con los sistemas de la dependencia y con información, tanto del SATMICH como de Gobierno Digital, entre el 66 y el 67 por ciento de la gente ha efectuado el pago del refrendo por medio de la plataforma https: //sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular/.

    La SFA exhortó a utilizar las herramientas de vanguardia y recalcó que el acceso a la plataforma es sencillo, ágil y seguro, ya que únicamente se requieren los datos de las placas y el Número de Identificación Vehicular, que se encuentran en la tarjeta de circulación.

    Una vez en la plataforma, es factible pagar el refrendo vehicular mediante tarjeta de crédito o de débito; de no ser así, hay que generar una línea de captura y acudir a una sucursal bancaria, a un centro comercial o a una tienda de conveniencia.

  • Artesanos michoacanos aprenden sobre Diseño Colaborativo

    Artesanos michoacanos aprenden sobre Diseño Colaborativo

    • Para impulsar la innovación en sus ramas y apoyar la creación de nuevos diseños

    Redacción

    Morelia, Mich, 10 de abril de 2024.- Con el objetivo de impulsar la innovación en sus ramas artesanales y apoyar en sus comunidades a elaborar nuevos diseños que puedan comercializar y mejorar la economía de sus familias, 13 artesanas y artesanos michoacanos participan en el diplomado en Diseño Colaborativo que imparte la Universidad Autónoma de México (UNAM).

    Las artesanas y artesanos de las localidades de Morelia, Uruapan, Pátzcuaro, Tlazazalca, Aranza, Santa Clara del Cobre, Tzintzuntzan, Santa Fe de la Laguna, Zitácuaro y Capula, participarán en este diplomado que tendrá una duración de tres meses.

    La artesana María de la Luz Morales García, de la localidad de Tzintzuntzan, manifestó su interés por aprender nuevas técnicas y hacer nuevos diseños en la rama de alfarería que sean del agrado del público.

    Por su parte, Héctor Miguel Campos Flores, artesano de la localidad de Santa Fe de la Laguna manifestó que el diplomado es una puerta para desarrollar aún más su creatividad. “Voy aprender a través de las opiniones de las y los compañeros para así utilizarlos en lo que va hacer mi trabajo y esto me permitirá abrir más mercados donde poder comercializar mi producto y el de mi familia y transmitir esto a mi comunidad”, dijo.

    En el primer módulo de cinco que se impartirán, las y los participantes conocerán los fundamentos de diseño e inducción a las prácticas colaborativas; en el dos, las herramientas de diseño colaborativo aplicada a productos; para el tres, la optimización de manufactura y proveeduría; en el cuatro, análisis de rentabilidad y fijación de precio; y en el cinco, branding para proyectos artesanales.