Categoría: Economía

  • Aprovecha abril para pagar el refrendo vehicular 2024 sin multas ni recargos

    Aprovecha abril para pagar el refrendo vehicular 2024 sin multas ni recargos

    · El procedimiento es sencillo a través de la plataforma https: //sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular/

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de abril de 2024.- La Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), por medio del Servicio de Administración Tributaria de Michoacán (SATMich), exhorta a la ciudadanía a pagar el refrendo vehicular 2024, ya que el último día para hacerlo sin multas ni recargos será el martes 30 de abril.

    De acuerdo con la dependencia estatal, el procedimiento es sencillo a través de la plataforma https: //sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular/, a la cual se ingresa con el dato de las placas y con el Número de Identificación Vehicular o de serie que se encuentran insertos en las tarjetas de circulación.

    Una vez que se accede, es posible realizar el pago del refrendo vehicular 2024 con tarjeta de crédito o de débito; de lo contrario, desde la misma página es factible generar una línea de captura con el objetivo de pagar en efectivo en una sucursal bancaria, un centro comercial o una tienda de conveniencia.

    Las personas interesadas en realizar el pago y que carezcan de equipo o de internet, tienen la alternativa de acudir a las ventanillas de las oficinas recaudadoras que se encuentran en toda la geografía michoacana, donde les generarán una línea de captura en caso de no disponer de tarjetas de crédito o de débito.

    Finalmente, la Secretaría de Finanzas y Administración, mediante el Servicio de Administración Tributaria de Michoacán, recordó que, para evitar multas y recargos a partir del 1 de mayo, es necesario efectuar el pago durante el lapso del presente mes de abril.

    Hay que recordar que la multa es de 10 UMAS, es decir Unidades de Medida y Actualización, lo que propicia que el recargo resulte superior al pago de dicho derecho anual.

  • Más de 6 mil personas disfrutaron el eclipse solar en el Planetario de Morelia

    Más de 6 mil personas disfrutaron el eclipse solar en el Planetario de Morelia

    • En la capital del estado se pudo apreciar a un 81 % de su totalidad

    Redacción.

    Morelia, Mich, 8 de abril de 2024.- Más de 6 mil personas disfrutaron este lunes del histórico eclipse solar en el Planetario de Morelia, una de las tres sedes que se habilitaron en la capital michoacana por parte del Comité Local de Eclipses Michoacán, para apreciarlo de forma segura.

    Desde las 10:52 horas, las y los asistentes pudieron observar de forma gratuita en telescopios y lentes especiales este fenómeno astronómico que en México no se repetía desde julio de 1991 y que no se presentará hasta marzo de 2052.

    En la capital del estado se pudo apreciar a un 81 por ciento de su totalidad, pero en ciudades como Mazatlán, Sinaloa, se oscureció por completo, estás imágenes pudieron observarse en las transmisiones en vivo que se prepararon para el público moreliano.

    Las más de 6 mil personas quedaron maravilladas cuando el eclipse solar alcanzó su punto máximo a las 12:15 horas y cuando la luna dejaba de ocular completamente al sol hasta las 13:34 horas.

    Así, niñas, niños, jóvenes y personas adultas que se dieron cita en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo) experimentaron todo tipo de emociones al poder apreciar un fenómeno astronómico de esta naturaleza.

  • Canta a “todo pulmón” con Nicho Hinojosa en el próximo picnic del Ceconexpo

    Canta a “todo pulmón” con Nicho Hinojosa en el próximo picnic del Ceconexpo

    • El viernes 12 de abril a las 18:30 horas en la explanada del Teatro Morelos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 8 de abril de 2024.- El cantante regiomontano Nicho Hinojosa será el encargado de dar el concierto del Picnic & Trova del próximo viernes 12 de abril en la explanada del Teatro Morelos del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).

    El acceso será libre y los asistentes podrán ingresar a partir de las 18:30 horas. En la entrada habrá una mesa donde prestarán manteles para que se instalen en el jardín, las personas pueden llevar sus alimentos y bebidas, aunque en el lugar se venderán también bocadillos.

    Contará con mesas y sillas para las y los adultos mayores; los asistentes podrán llevar a sus mascotas, ya que se trata de un evento pet friendly.

    Este será el tercer picnic del año que se organiza en los jardines del Ceconexpo, ahora con la presentación del cantante de Monterrey, Nuevo León, Nicho Hinojosa.

  • Mañana, último día del Tianguis Artesanal de Uruapan

    Mañana, último día del Tianguis Artesanal de Uruapan

    • Este fin de semana personas artesanas intercambian sus piezas en el tradicional trueque

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 6 de abril de 2024.- Hoy y mañana personas artesanas que participan en el Tianguis Artesanal del Domingo de Ramos en Uruapan, el más grande de Latinoamérica, realizarán el tradicional trueque para intercambiar sus piezas y productos.

    Es una tradición que los dos últimos días del tianguis las y los artesanos intercambien algunas de sus piezas con otros artesanos o incluso con la población que los visita, quien les ofrecen ropa nueva, enceres domésticos, entre otras cosas.

    Los artículos que la población propone intercambiar por parte de la ciudadanía, sean productos nuevos y en buenas condiciones, pues las piezas que pueden intercambiar las y los artesanos son piezas nuevas.

    Este fin de semana permanecen en las plazas del Centro de Uruapan más de mil artesanos, ya que algunos han regresado a sus lugares de origen en virtud que ya vendieron la mayor parte de su mercancía, como las localidades de Zinapécuaro y Zipiajo y de regiones de la Costa.

    En un levantamiento de información que se realizó, se registró que las ventas de este año por parte de las y los artesanos, has sido muy buenas para todo el sector artesanal.

  • Fortalecen acciones para el cultivo y la trazabilidad del limón michoacano

    Fortalecen acciones para el cultivo y la trazabilidad del limón michoacano

    • Para las más de 71 mil hectáreas de cultivo en el estado

    Redacción.

    Parácuaro, Mich, 4 de abril de 2024.- Productores de limón mexicano de la región de Apatzingán, técnicos y personal del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesavemich) avanzan en la integración de elementos que permitan establecer la trazabilidad del limón mexicano.

    El Cesavemich es un organismo conformado también por productores agrícolas del estado, con el objetivo de cumplir con las normas oficiales fitosanitarias y de inocuidad agrícola de los programas y campañas.

    A través de talleres, como el efectuado el miércoles en el Campo Experimental Antúnez del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), los limoneros y el organismo, revisaron las acciones que, en materia de registro y transporte del limón, se deben realizar.

    Asimismo, se establecieron los términos para el registro de los huertos de limón en Michoacán, que serán partícipes de la estrategia para la utilización de las alertas tempranas vía satélite; todo ello orientado a 15 municipios productores del cítrico y 90 mil hectáreas de ese cultivo.

    De acuerdo con autoridades del sector agropecuario, la trazabilidad de un producto se puede definir como “la posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas las etapas de producción, transformación, así como la distribución de un determinado producto, con la finalidad de contar con un registro de datos de cada una de dichas etapas”; este concepto es aplicable para los sectores pecuario agrícola, acuícola y pesquero.

    En el caso del limón mexicano, en Michoacán se cuenta con una superficie sembrada de más de 71 mil hectáreas, principalmente en los municipios de Buenavista, Apatzingán y Múgica.

  • Últimos días para comprar piezas del Concurso Estatal de Artesanías en Uruapan

    Últimos días para comprar piezas del Concurso Estatal de Artesanías en Uruapan

    • A la venta en la Casa de la Cultura de 10:00 a 19:00 horas

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 4 de abril de 2024.- El domingo 7 de abril termina la venta de piezas del LXIII Concurso Estatal de Artesanías con motivo del Domingo de Ramos en Uruapan, que tiene como sede la Casa de la Cultura, de 10:00 a 19:00 horas.

    Alrededor de mil piezas en las 16 ramas artesanales siguen a la venta para los turistas nacionales y extranjeros que visiten la Perla del Cupatitzio, entre las que podrán encontrar alfarería (alisada, bruñida, policromada, vidriada, alta temperatura, al negativo, torres, y escultura), cobre, madera tallada, madera, máscaras, guitarras, instrumentos de cuerda, maque, laca perfilada en oro, pasta de caña, palma de ramos, varios, fibras vegetales, joyería, miniatura, juguetería, arte plumario y cerería.

    El textil es una de las ramas que, por su gran variedad de productos, es la que más adquieren los visitantes ya que encuentran blusas, camisas, rebozos, guanengos, bolsas, colchas, cojines, manteles, cominos de mesa, fajas, vestidos, gabanes, servilletas, entre otras.

    La rama de alfarería se comercializa de manera exitosa porque tiene artículos como vajillas, cazuelas, platones, servilleteros, floreros, centros de mesa, torres, comales, catrinas y figuras de animalitos, fruteros, juegos de agua, jarras, macetas, piñas vidriadas, silbatos, cántaros por mencionar algunas.

    También los muebles de madera y de fibras vegetales, sombreros, molcajetes, máscaras, bateas, instrumentos de cuerda, guitarras, y piezas de cobre son de los productos que amantes del arte popular y público en general compra por sus auténticos e innovadores diseños.

  • Abril, último mes para pagar refrendo vehicular 2024 sin multas ni recargos

    Abril, último mes para pagar refrendo vehicular 2024 sin multas ni recargos

    • Por medio de la plataforma https://sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular/

    Redacción.

    Morelia, Mich, 3 de abril de 2024.- El martes 30 de abril será el último día para que la ciudadanía pague el refrendo vehicular 2024 sin multas ni recargos, operación que puede hacerse digitalmente con tarjetas de crédito y débito o en sucursales bancarias y en tiendas de autoservicio y de conveniencia.

    La Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), a través del Servicio de Administración Tributaria de Michoacán (SATMich), dio a conocer lo anterior y exhortó a la ciudadanía a cumplir puntualmente con el pago de un derecho anual como es el refrendo vehicular.

    Quienes cuentan con tarjeta de crédito o débito pueden efectuar el pago por medio de la plataforma https://sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular/, para lo cual habrá que acceder con el dato de las placas de circulación y el Número de Identificación Vehicular (NIV), información que se encuentra en la tarjeta de circulación.

    Aquellas personas que no tienen tarjeta de crédito o de débito podrán generar una línea de pago en la misma plataforma y acudir con a una institución bancaria o a una tienda de autoservicio o de conveniencia, o dirigirse a alguna oficina recaudatoria del Gobierno de Michoacán.

  • Disfruta la última semana del Tianguis Artesanal de Uruapan

    Disfruta la última semana del Tianguis Artesanal de Uruapan

    Mil 500 personas artesanas te esperan con piezas de 16 ramas

    Redacción
     
    Uruapan, Mich, 1 de abril de 2024.- El próximo domingo 7 de abril será el último día para comprar directamente con las personas artesanas del estado piezas únicas llenas de tradición y orgullo en el Tianguis Artesanal más grande de Latinoamérica.

    En el centro de Uruapan en las plazas Mártires y Morelos se ubican las mil 500 artesanas y artesanos del estado que continúan con la venta de sus piezas en las 16 ramas artesanales que ofrecen a los visitantes productos como textiles, instrumentos de cuerda, alfarería, cobre, madera, pasta de caña, fibras vegetales, maque, laca perfilada, máscaras, cerería, arte plumario, cantería, lapidaria, joyería, juguetería y miniatura.

    La artesana María Leonarda Rita Amado de la comunidad de Angahuan en el municipio de Uruapan, es el tercer año que participa con la venta de sus textiles de algodón, lana y bordados, entre los que pueden adquirir blusas, rebozos y quexquémetl, que van desde los mil 100 pesos hasta los 3 mil.

    “Invito a toda la gente que no ha visitado el tianguis que venga, para conozca toda la artesanía que elaboran las artesanas y artesanos de Michoacán, todavía pueden comprar nuestras piezas que están hechas con calidad”, refirió Rita Amado.

    El artesano Ramiro Sopeña Ángeles, de la localidad de San Nicolás Obispo, trabaja la rama de lapidaria, se dedica a la elaboración de molcajetes y es su segundo año de participar en el Tianguis Artesanal con la venta de sus piezas en diversos tamaños y precios que van desde los 150 pesos a los mil 500 pesos.

    “Estoy muy contento de participar nuevamente en este tianguis, porque el año pasado mis molcajetes se vendieron muy bien y este año me han llegado más clientes de diferentes lugares como Francia, España, Estados Unidos, y también de aquí del país como Guadalajara, Ciudad de México y Michoacán”, dijo Sopeña Ángeles.

  • Mañana, último día para comprar tu cruz de barro en Capula

    Mañana, último día para comprar tu cruz de barro en Capula

    • Piezas ganadoras y participantes del IV Concurso Artesanal Cruz de Barro

    Redacción.

    Morelia, Mich, 30 de marzo de 2024.- Las piezas ganadoras y participantes del IV Concurso Artesanal Cruz de Barro, permanecen a la venta hasta mañana domingo 31 de marzo, en la Casa de la Cultura en Capula, de 10:00 a 17:00 horas.

    Dentro la exposición de las cruces los visitantes podrán encontrar 22 piezas en diferentes tamaños, colores, texturas, figuras, acabados para el gusto de todo el público, por la técnica que presenta cada una.

    Mañana domingo se entregará el reconocimiento a los tres ganadores del concurso, que en esta ocasión el primer lugar fue para Santiago Jesús Ayala Guzmán, el segundo sitio lo obtuvo Erika Mariluz Cortés Hernández y el tercer puesto se lo llevó David Pérez Estrada.

    Para todas y todos los turistas que visiten Capula, también podrán recorrer los 70 locales de artesanías que hay para adquirir los diversos productos que se realizan en la comunidad, desde cruces, vajillas, juegos de agua, platos, tazas, platones, jarras, floreros, ceniceros, servilleteros, catrinas y muchas piezas más.

    Además, podrán consentir su paladar con las 30 cocineras tradicionales, quienes ofrecen platillos típicos del lugar como el mole, corundas, pozole y una barra de postres que tienen que probar.

    Para más información sobre toda la actividad turística y cultural de esta Semana Santa, puedes consultar www.visitmichoacan.com.mx.

  • Concurso Artesanal de Uruapan da a alfarero de Zinapécuaro su primer premio

    Concurso Artesanal de Uruapan da a alfarero de Zinapécuaro su primer premio

    • Jorge Ventura compitió con un florero matrimonial de alfarería bruñida decorado al negativo

    Redacción

    Uruapan, Mich, 30 de marzo de 2024.- Jorge Ventura Hernández Villafuerte, artesano del municipio de Zinapécuaro ganó su primer premio en el LXIII Concurso Estatal de Artesanías de Domingo de Ramos en Uruapan, con un florero matrimonial con el que participó en la rama de alfarería al negativo.

    Con 20 años dedicado a este oficio, Jorge dice sentirse orgulloso de su trabajo porque a través de él pueda dar a conocer a la comunidad de donde es originario. “De esta manera más personas pueden saber la riqueza artesanal que se trabaja en esta localidad de alfareros y alfareras”.

    Tardó 25 días en elaborar la pieza con que participó en el certamen, y todos los días imaginaba y creaba en su mente el diseño que buscaba porque la técnica de alfarería bruñida decorada al negativo que elabora requiere de varios procesos y conforme se va realizando, es que se sabe cómo va a quedar hecha.

    El galardón denominado Antonio Hernández González, lo comparte y dedica a su familia porque se ha convertido en su principal motor, alentándolo a creer que todo lo que imagina en su mente lo puede elaborar con constancia, dedicación, amor y respeto a lo que hace.

    El artesano alfarero invitó a todo el público para que cualquier día del año visite su taller artesanal familiar en Zinapécuaro, para que conozca el proceso para elaborar alfarería bruñida decorada al negativo.