Categoría: Economía

  • Adquiere los mejores rebozos michoacanos en el Tianguis Artesanal de Uruapan

    Adquiere los mejores rebozos michoacanos en el Tianguis Artesanal de Uruapan

    • Con plumas, bordados, con tintes naturales o de patakua, en venta del 23 de marzo al 7 de abril

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 18 de marzo de 2024.- Los turistas nacionales y extranjeros que visiten del 23 de marzo al 7 de abril el Tianguis Artesanal de Uruapan podrán ver, conocer y adquirir la gran variedad de rebozos que hacen las talentosas manos michoacanas, con plumas de diferentes aves, de algodón, bordados, deshilados o con tintes naturales.

    Artesanas y artesanos de las comunidades de Ahuiran, Aranza, Angahuan, Turícuaro, San Felipe de los Herreros, Zacán, Santa Cruz, Cuanajo, Boca de la Cañada, Crescencio Morales, el Tigrillo, Tócuaro, Cachán de Santa Cruz, Cachán de Echeverría y Pómaro, tendrán a la venta rebozos en diferentes estilos y texturas para el gusto de sus clientes.

    La artesana Araceli Rodríguez Bautista, de la comunidad de Ahuiran, en el municipio de Paracho, mencionó que junto con su hermana María de los Ángeles, ya tienen listos los rebozos que llevarán al tianguis artesanal más grande de Latinoamérica, con precios que van de los 3 mil 500 pesos hasta más de 20 mil pesos, dependiendo del trabajo de cada pieza.

    Señaló que también seleccionan sus mejores piezas para inscribirlas en el Concurso Estatal de Artesanías.

    En tanto, Cristina Barriga Barriga, de la localidad de Santa Cruz, en el municipio de Tzintzuntzan, dijo que sus textiles siempre están en el gusto de los turistas, porque les llama la atención lo que bordan sobre la tela de algodón y eso les permite el explicarles las tradiciones que se viven durante el año es su municipio.

    Además de los rebozos, los visitantes al Tianguis Artesanal de Uruapan también podrán adquirir camisas, blusas, servilletas, manteles, cojines, almohadas, vestidos, zapatos, caminos de mesa, entre muchas otras piezas.

  • Compra la mejor alfarería y textiles en el Tianguis Artesanal de Uruapan

    Compra la mejor alfarería y textiles en el Tianguis Artesanal de Uruapan

    • Del 23 de marzo al 7 de abril en el centro de Uruapan

    Redacción.

    Morelia, Mich, 17 de marzo de 2024.- Personas artesanas de la localidad de San Pedro Zipiajo, municipio de Coeneo, comercializarán sus piezas en las ramas de alfarería y textil de algodón, en el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos en el centro de Uruapan, del 23 de marzo al 7 de abril, en horario de 9:00 a 21:00 horas.

    La maestra artesana de la localidad Ma. Elvia Silva Bartolo, es la imagen del cartel del tianguis artesanal de este año, ya que es una mujer que desde 1988 fue nombrada representante del sector artesanal de su comunidad por el trabajo que hace en beneficio de sus compañeras y compañeros artesanos, además de ser ganadora de diversos premios importantes, entre los que destaca el Premio Estatal de las Artes Eréndira, así como premios especiales y menciones honoríficas.

    Estamos listas y listos todo el sector artesanal de Zipiajo, para ir a vender nuestras piezas a uno de los tianguis más importes que tenemos durante el año, y mostrar la alfarería y el textil que hacemos para que más personas conozcan la variedad de cosas que pueden comprar; señaló Nana Elvia, como también es conocida en su comunidad.

    Asimismo, detalló que los turistas podrán comprar comales, ollas, figuras de animalitos, blusas de algodón bordadas en punto de cruz en diferentes colores, figuras y tamaños, morrales, monederos, bolsitas para el celular, camisas, delantales bordados, entre otros.

    Silva Bartolo, compartió que para todas y todos los artesanos de Michoacán, es un gusto ir a este evento, donde tienen la oportunidad de convivir durante varios días con sus compañeras artesanas y que turistas nacionales y extranjeros pueden conocer y comprar las creaciones que elaboran con el talento y creatividad de sus manos.

  • Inicia inscripción del LXIII Concurso Estatal de Artesanías en Uruapan

    Inicia inscripción del LXIII Concurso Estatal de Artesanías en Uruapan

    • Del 18 y 19 de marzo continuará la recepción de piezas en la Casa de la Cultura en Uruapan

    Redacción

    Uruapan, Mich, 17 de marzo de 2024.- Con piezas en las ramas de alfarería en general, guitarras, instrumentos de cuerda, laca perfilada en oro, maque, pasta de caña y cerería, inició hoy la recepción de piezas para la 63 edición del Concurso Estatal de Artesanías con motivo del Domingo de Ramos en Uruapan.

    El día de mañana se inscriben la piezas de textiles en general, y el 19 de marzo las ramas de: cobre, madera tallada, madera en general, muebles, baúles, máscaras, palma de ramos, fibras vegetales, joyería, miniatura, juguetería, arte plumario, cantería, lapidaria y varios.

    La recepción de piezas es en la Casa de la Cultura de Uruapan, en horario de 10:00 a 18:00 horas, y el día 20 del presente mes el jurado calificador realizará la selección de piezas ganadoras.

    La venta de piezas ganadoras y participantes del concurso estará del 23 de marzo al 7 de abril, en el lugar sede en horario de 10:00 a 19:00 horas, para todo el público.

  • Mañana, feria del empleo en cinco municipios michoacanos

    Mañana, feria del empleo en cinco municipios michoacanos

    Más de mil 500 vacantes ofertará el sector empresarial

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de marzo de 2024.- Este miércoles 13 de marzo el sector empresarial ofertará más de mil 500 vacantes en Morelia y cuatro municipios más.

    La sede principal en la capital michoacana será el Centro Deportivo Ejército de la Revolución, de 9:00 a 14:30 horas en donde se ofertarán 800 vacantes laborales de 70 empresas de diferentes giros.

    Se sugiere llevar curriculum elaborado o bien diversas solicitudes de empleo con el propósito de postularse al mismo número de vacantes. Esos eventos son parte de la Feria Nacional de Empleo de las Mujeres 2024, pero son bienvenidos hombres y mujeres.

    En Lázaro Cárdenas se replicará en la Casa Ejidal con dirección en calle Vicente Rivapalacio 23, en la colonia Centro; en Zamora en el CRAM, con dirección en la avenida 5 de Mayo 285, en la colonia Jardines de Catedral; en Zitácuaro será en la plaza Benito Juárez en la calle 5 de Mayo Sur S/N en la colonia Centro; y en La Piedad en la plazuela Cavadas, en la calle Mariano Jiménez S/N en la colonia Centro.

  • Encuentra las artesanías más representativas de Michoacán en el tianguis de Uruapan

    Encuentra las artesanías más representativas de Michoacán en el tianguis de Uruapan

    Del 23 de marzo al 7 de abril, en las principales plazas del Centro Histórico

    Morelia, Mich, 9 de marzo de 2024.- Artesanía michoacana en todas sus ramas, colores, formas, técnicas y tamaños estarán a la venta en el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos en Uruapan, en las principales plazas del Centro Histórico del 23 de marzo al 7 de abril de 9:00 a 21:00 horas.

    Michoacán es uno de los estados con más ramas artesanales, por ello los turistas que visiten el tianguis más grande de Latinoamérica en este rubro, podrán adquirir piezas como textiles, instrumentos de cuerda, alfarería, cobre, madera, pasta de caña, fibras vegetales, maque, laca perfilada, máscaras, cerería, arte plumario, cantería, lapidaría, joyería, juguetería y miniatura.

    Las y los asistentes también encontrarán una gran variedad en los textiles, ya que podrán comprar vestidos deshilados, camisas bordadas en punto de cruz, blusas bordadas, rebozos de algodón, rebozos con plumas, echequemos (capas bordadas), faldas, gabanes en telar de pedal, fajas de algodón y lana, colchas, cojines, manteles, caminos de mesa, servilletas, almohadones, entre otros.

    La alfarería es otra de las ramas que presenta una diversidad de colores, formas, tamaños y técnicas, entre las que podrán obtener productos desde vajillas, juegos de agua, platones, servilleteros, platos, tazas, ollas, cazuelas, cántaros, comales, así como piezas de ornato como catrinas, piñas vidriadas, torres, floreros, centros de mesa, calabazas y figuras decorativas, por mencionar algunas.

    Otras artesanías que podrán adquirir los visitantes, además de hacer algún pedido especial a las artesanas y artesanos, están los muebles de madera como salas, comedores, cabeceras, recámaras, baúles, trasteros, guitarras, joyería en cobre, alfarería, plata, fibra vegetal, esferas y figuras en cera.

  • Presumen artesanías michoacanas en Feria Internacional de Franquicias

    Presumen artesanías michoacanas en Feria Internacional de Franquicias

    Redacción.

    Ciudad de México, 7 de marzo de 2024.- Lo más representativo del quehacer artesanal de Michoacán estará a partir de hoy y hasta el 9 de marzo en el salón Maya del World Trade Center en Ciudad de México, en un estand de Casa de las Artesanías, donde visitantes de diferentes países altamente calificados asistirán para conocer esta franquicia.

    Por primera vez el Instituto del Artesano (IAM) participa en la edición 47 de la Feria Internacional de Franquicias, con la finalidad de que amantes del arte popular puedan adquirir una franquicia de la marca Casa de las Artesanías de Michoacán y se reconozcan los saberes y haberes artesanales en todo México y el mundo.

    A todos los visitantes al espacio de Casa de las Artesanías se les proporcionará información del procedimiento y requisitos para poder operar una franquicia de la Casa de las Artesanías de Michoacán, ya que es de las únicas en su tipo y la finalidad social del IAM busca que los inversionistas sean perfiles comprometidos con la artesanía.

    También, con la finalidad de que el sector artesanal y los inversionistas ganen dinero a través del cuidado en el precio justo y siempre bajo la supervisión y seguimiento del Instituto del Artesano Michoacano, para poder propiciar la expansión eficiente de puntos de venta, de tal manera que el sector artesanal del estado tenga acceso a comercializar en diversos lugares sus obras de arte.

    A los interesados se les informará sobre las diferentes comunidades de la entidad, con el propósito de seguir impulsando a Michoacán como destino turístico preferente.

    Esta feria es la mejor exposición para franquicias que buscan expandirse en México, la cual está enfocada en atender a inversionistas y emprendedores que buscan un modelo de negocio innovador y consolidado. Participan expositores nacionales e internacionales, marcas especializadas en proveeduría y modelos de negocios innovadores.

  • Uruapan, listo para presumir riqueza artesanal con tianguis de Domingo de Ramos

    Uruapan, listo para presumir riqueza artesanal con tianguis de Domingo de Ramos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 6 de marzo de 2024.- Mil 500 personas artesanas de todo el estado se encuentran listas con sus piezas para participar del 23 de marzo al 7 de abril en el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos en Uruapan, reconocido como el más grande de Latinoamérica.

    Se inaugurará el sábado 23 de marzo con el tradicional desfile de artesanas y artesanos, en el que participan alrededor de 50 contingentes de las siete regiones del estado y que inicia a las 9:00 horas en el Parque Nacional y termina en las principales plazas del Centro de Uruapan.

    Al respecto, la artesana alfarera María Mateo Martínez, de la localidad de Patamban, en el municipio de Tangancícuaro, manifestó su gusto por participar nuevamente en el tianguis. “Tenemos la oportunidad de vender nuestros productos como vajillas, joyería, jarras, tazas, platones, en diferentes técnicas de la alfarería que hacemos en mi comunidad”, compartió.

    De igual manera, la artesana Carmen Espino Barriga, de la localidad de Santa Cruz en el municipio de Tzintzuntzan, confió en que esta edición representará buenas oportunidades para el sector. “Siempre nos va muy bien porque los bordados de mi comunidad son muy bien aceptados por los turistas”, dijo.

    El sector artesanal detalla en estos momentos sus obras para participar en la edición 63 del Concurso Estatal de Artesanías, mismo que tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Uruapan y cuya recepción de piezas se registrará por ramas artesanales los días 17, 18 y 19 de marzo, en horario de 10 a 18 horas.

    Las piezas que se registren deberán estar elaboradas con los materiales tradicionales y las personas artesanas que participen deberán seguir los lineamientos señalados en la convocatoria, que se puede consultar en la página www.iam.gob.mx.

  • Icatmi entrega constancias de capacitación a primera generación de Cetransporta en Zamora

    Icatmi entrega constancias de capacitación a primera generación de Cetransporta en Zamora

    Redacción.

    Zamora, Mich, 29 de febrero de 2024.- Se entregaron constancias de capacitación a la primera generación de estudiantes del Centro de Capacitación para Conductores de Servicio de Autotransportes (Cetransporta) del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi) plantel Zamora.

    Las y los egresados de la primera generación obtuvieron dos constancias que certifican su preparación, una entregada por Icatmi con validez ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), y otra por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), para tramitar la licencia de autotransporte federal tipo B y tipo C, misma que también cuenta con registro ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).

    La directora general del Icatmi, Paula Espinosa Barrientos agradeció a Grupo Merza por la confianza para capacitar a sus operadores y por la donación de una caja seca, así como de un tractocamión por parte de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), para hacer posible este proyecto impulsado por el Gobierno de Michoacán, a través del Icatmi.

    El Cetransporta tiene por objetivo el desarrollo del sector de autotransportes que presenta una gran demanda de operadores en la entidad y en todo el país, con un déficit de alrededor de 54 mil operadores de carga federal, siendo Cetransporta Zamora y Villas del Pedregal las únicas instancias de carácter público para la capacitación en autotransporte en la entidad.

    En el marco de la inauguración del segundo Cetransporta en Villas del Pedregal, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reiteró que la proyección es formar al menos 500 operadores este 2024, siendo esta la primera generación de Cetransporta Zamora, a partir de su inauguración desde el pasado 11 de diciembre de 2023.

  • Más de 83 mil productores michoacanos recibirán fertilizante gratuito: Sader

    Más de 83 mil productores michoacanos recibirán fertilizante gratuito: Sader

    Redacción.

    Morelia, Mich, 29 de febrero de 2024.- Con un reconocimiento al impacto que tuvo para mitigar los efectos de la sequía, el Programa Nacional de Fertilizantes entregará en Michoacán 45 mil 597 toneladas del insumo para sembrar 150 mil hectáreas, en beneficio de 83 mil 495 productores, principalmente de cultivos estratégicos como maíz, sorgo, trigo y milpa; la inversión federal para la entidad es de 612.8 millones de pesos.

    En el evento de arranque del programa para los municipios de Morelia, Huiramba y Lagunillas, los representantes de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) federal y estatal, del Bienestar, de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), así como del Ayuntamiento de Morelia, se reconoció la buena coordinación entre los tres órdenes de gobierno que permitió que en 2023 se aplicara el 98 por ciento del insumo y que se mantuviera el rendimiento por hectárea y con ello, la producción de alimentos.

    Con la representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la Sader estatal, Cuauhtémoc Ramírez Romero destacó el incremento en volumen de fertilizante, así como en participantes en el programa entre 2023 y 2024; anunció que, por parte del Gobierno de Michoacán se entregarán a los productores, también de manera gratuita, cerca de 10 mil toneladas de composta, para lograr un mayor aprovechamiento del insumo.

    Ante la presidenta municipal de Huiramba, María Rocío Domínguez Nambo, pidió a los productores estar atentos al calendario de entregas, que continuará con apego a las disposiciones de la autoridad electoral, durante marzo, a entre 150 y 200 productores por día, lo que permitirá repartir todo el fertilizante programado para Morelia, Huiramba y Lagunillas, y “que también se hará llegar a los ayuntamientos y que sepan en cada municipio, cómo está el programa de entregas”.

    Por su parte, el titular de la representación en Michoacán de la Secretaría del Bienestar, Roberto Pantoja Arzola refirió avances en los 17 programas sociales en la entidad, cuya inversión pasó de 600 mil millones de pesos, a 750 mil millones a dispersar en el presente año.

    A su vez, el titular de la representación estatal de Agricultura, Daniel Serrato Díaz precisó que la distribución del fertilizante será a través de los 48 Centros de Almacenamiento y Distribución (Cedas) operados por Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

    Precisó que, a cada productor se les entregarán cuatro bultos de 25 kilogramos cada uno, de los cuales, cuatro serán de la variante DAP y 20 más de urea, recordó que la distribución del fertilizante inició el 27 de febrero, sobre todo en las zonas altas del estado, donde las siembras inician en marzo.

  • Reconoce Amazon innovación digital del Gobierno de Michoacán: Luis Navarro

    Reconoce Amazon innovación digital del Gobierno de Michoacán: Luis Navarro

    Y ayudar a generar ahorros y brindar un mejor servicio a la población con Gobierno Digital

    Redacción.

    Morelia, Mich, 28 de febrero de 2024.- El Gobierno de Michoacán se ha convertido en un referente mundial por parte de Amazon Web Services (AWS), empresa líder a nivel global que, al anunciar una inversión de 5 mil millones de dólares en México, citó en su página oficial la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla como parte de las instituciones, empresas y organizaciones que innovan, desarrollan e impulsan la eficiencia digital.

    Así lo señaló el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, quien expresó su beneplácito por ser considerado el Gobierno de Michoacán un ente que forma parte de “los clientes del sector mexicano que utilizan AWS para ayudar a generar ahorros de costos y brindar un mejor servicio a los ciudadanos locales”.

    El tesorero estatal refirió que AWS destaca que “los clientes del sector público mexicano incluyen Gobierno del Estado de Michoacán, Nacional Monte de Piedad y Tec de Monterrey”, entre otros, lo que significa que “nuestra gestión es muy significativa para Amazon y que resalta dentro de los usuarios que la reconocida empresa tiene en 190 países”, completó.

    Luis Navarro señaló que Gobierno Digital forma parte de los ejes transversales de la administración del mandatario Alfredo Ramírez Bedolla, modelo funcional y realista que cambiará la forma de realizar trámites y pagos de derechos, servicios e impuestos, siempre con confiabilidad, transparencia, rapidez y seguridad, porque “queremos servir a la gente con hechos, con acciones que verdaderamente apoyen a la ciudadanía, presenten resultados favorables y contribuyan al desarrollo estatal”.

    Amazon Web Services invertirá 5 mil millones de dólares -alrededor de 85 mil millones de pesos- en un centro de datos que establecerá en una entidad vecina, como es Querétaro. Se trata de un plan para lanzar una región de infraestructura al inicio de 2025, con el que otorgará a desarrolladores, startups, emprendedores, empresas y organizaciones gubernamentales y educativas, entre otras, opciones de vanguardia digital, proyecto que, sin duda, beneficiará a Michoacán, como lo mencionó el tesorero Luis Navarro.