Categoría: Educación

  • Construyen expertos, expertas, directivos y funcionariado de la UMSNH la propuesta de Hospital Universitario

    Construyen expertos, expertas, directivos y funcionariado de la UMSNH la propuesta de Hospital Universitario

    Redacción.

    Morelia, Mich, 30 de noviembre de 2023.- En un trabajo multidisciplinario, expertos y expertas en infraestructura hospitalaria, directivos de las facultades de las áreas de la Salud y el gabinete nicolaita encabezado por la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, comenzaron a trazar las primeras líneas de acción para construir la propuesta de Hospital Universitario, mismo que se hará realidad en donde se encontraba el Hospital Infantil.

    En un esfuerzo colectivo entre las comisiones Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), y de Arbitraje Médico, junto con la Coordinación de Planeación, Infraestructura y Fortalecimiento Universitario, se presentaron los avances del anteproyecto, mismo que fue una recopilación de opiniones de especialistas en la materia.

    El planteamiento es que en una primera etapa entre en operaciones a nivel de Clínica Universitaria y seguir avanzando en etapas, sin embargo, para tramitar los permisos y licencias ante las autoridades sanitarias se debe hacer un planteamiento final, y es el de constituir un Hospital Universitario, que atienda necesidades de primer y segundo nivel de atención médica.

    El doctor Camerino Moreno Salinas, titular de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico, resaltó la necesidad de la entrada en operaciones del Hospital Universitario, pero fue más allá, al destacar que la Universidad Michoacana a través de sus distintas facultades, cuenta con el recurso humano para atender a la población que requiera servicios de salud.

    Informó que el 85 por ciento de los pacientes se atienden en la salud comunitaria y en el primer nivel de atención, es decir, centros de salud, hospitales comunitarios y casas de la salud, sin embargo, sólo el 20 por ciento del presupuesto se dirige para esta área, pero advirtió que es urgente ponerle atención a este segmento, pues de lo contrario, se sobresatura el segundo nivel y la alta especialidad debido a que la población no ve como prioridad la prevención y la atención primaria.

    “El objetivo del Hospital Universitario además de que dará atención médica, es que contará con campos clínicos a nivel hospitalario y comunitario, que ayudará a la formación de un perfil profesional acorde a las necesidades”, dijo el experto.

    En tanto, Bertha Jaminina Genel Ayala, verificadora sanitario de la Coepris, resaltó que el proyecto atraviesa por varias etapas, y cada una debe cumplir con tiempos, pero, de entrada, es necesario tener un proyecto para solicitar los permisos sanitarios, y su autorización representa la base para licitar el proyecto. Apuntó que el Hospital Universitario irá acorde a las disposiciones federales y atenderá servicios que son indispensables.

    “El proyecto está considerado en tres etapas, y conforme avancen se irán constituyendo áreas importantes, entre ellas, Consulta Externa, Urgencias, Residencias Médicas, Salas de Rehabilitación, Farmacia”, explicó la especialista en infraestructura hospitalaria, quien destacó que cada una de las dependencias nicolaitas han aportado sus opiniones sobre las áreas necesarias para contar con un hospital que atienda las principales necesidades.

    La rectora Yarabi Ávila compartió que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha definido este proyecto prioritario para su gobierno en la Universidad Michoacana, y la tarea que se tiene en la Casa de Hidalgo es trabajar construyendo la opción más viable. Agradeció el trabajo hecho por las y los directores de las facultades de las áreas de la Salud, así como de la Coordinación de Planeación, pues han construido un anteproyecto viable, y el objetivo ahora es irlo puliendo.

    Reconoció que todas las dependencias nicolaitas de este ramo, así como de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, tienen la capacidad para fortalecer el proyecto, poniendo en práctica lo que día a día realizan en las aulas. Comentó que habrá áreas que incluso, podrán dar la atención en sus instalaciones, entre ellas Odontología y Psicología, en donde cuentan con espacios acondicionados para tales fines.

    Ofreció trabajar de manera conjunta con las instancias expertas, y pidió a la Coordinación de la Investigación Científica que oriente proyectos para temas de salud, que impacten de manera positiva en la sociedad.

    El director de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas, Víctor Mercado, destacó que es un anhelo de varias décadas la constitución de una Clínica Universitaria. Al tiempo que precisó que el 97 por ciento de la carga académica de las y los estudiantes está en un campo clínico médico quirúrgico, por lo que es indispensable que sea una realidad.

    A su vez, el director de Enfermería, Renato Hernández, destacó que en el 60 por ciento de los procesos en los niveles de atención médica participan enfermeras y enfermeros, por lo que es importante que este proyecto entre en operaciones. “Enfermería puede impactar de manera valiosa en el Hospital Universitario. Claro que le entramos”.

    En tanto, Martha Patricia Morfín, directora de Salud Pública y Enfermería, resaltó que sería la primera clínica de este tipo en el estado, y hay mucho campo de acción para las y los estudiantes que están inscritos en estos programas de estudio. “La salud pública es prioridad en todas las áreas”.

    En tanto, la directora de la Facultad de Psicología, Blanca de Luz Fernández, resaltó que el 60 por ciento de las unidades de aprendizaje de los programas académicos están vinculados con la práctica, mismas que siempre tienen el acompañamiento de profesores y profesoras.

    Rosa María García Martínez, directora de la Facultad de Químico Farmacobiología, señaló que también su comunidad tiene mucho qué aportar al Hospital Universitario, pues gran parte de las asignaturas que se imparten, tendrían participación en las actividades sustantivas.

    La siguiente reunión que sostengan tendrá tareas específicas, a fin de ir encauzando el camino hacia la construcción del proyecto del Hospital.

  • Concluye con éxito el encuentro de educación para autistas

    Concluye con éxito el encuentro de educación para autistas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 30 de noviembre de 2023.- Con éxito se llevó a cabo el encuentro estatal en beneficio de estudiantes con autismo “Estrategias específicas para el diagnóstico e intervención educativa para los alumnos en condición de TDAH y TEA”, organizado por la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    “Nuestro compromiso con la educación de niñas, niños y jóvenes es incluyente, queremos que todas y todos, sin importar su condición puedan prepararse, estudiar en entornos sanos”, expresó la secretaria, Gabriela Molina Aguilar, tras destacar que el encuentro realizado esta semana tendrá seguimiento con más acciones.

    Con la participación de más de 300 docentes, se realizó el evento en el que hubo nueve conferencias de especialistas, un panel con expertos, dos experiencias exitosas y ocho talleres, e intercambios pedagógicos con 17 zonas del estado, informó la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo.

    Para el subdirector de Educación Especial, Bernabe Delgado, estos espacios impulsan una educación inclusiva y humanista, “recordar que todo esto es en beneficio de nuestras niñas y niños, por eso tenemos que seguir esforzándonos todos los días desde nuestras áreas de trabajo”, expresó.

    Los talleres, conferencias y experiencias de los panelistas, proporcionaron estrategias específicas y características para que las y los docentes continúen sus trabajos y puedan brindar una intervención psicopedagógica adecuada a las y a los alumnos en condición de autismo y TDAH

  • Quedan registrados derechos de la marcha “Crisol de Pensadores” de la UMSNH

    Quedan registrados derechos de la marcha “Crisol de Pensadores” de la UMSNH

    · La UMSNH recibió el certificado del Registro Público del Derecho de Autor de la obra que llena de orgullo a las y los nicolaitas.

    Redacción.

    Morelia, Mich, 29 de noviembre de 2023.- La Marcha “Crisol de Pensadores” de la Banda de Guerra de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), quedó oficialmente registrada ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR).

    La rectora Yarabí Ávila González felicitó al maestro Jorge Bautista Martínez, autor de la música y letra de la obra, que dijo, llena de orgullo a las y los nicolaitas. “Escucharla nos hace sentir una gran emoción, no solamente a quienes egresamos de la Casa de Hidalgo, porque la Universidad es de todas y de todos los michoacanos”.

    De igual forma, resaltó la dedicación, el esfuerzo y la constancia de las y los integrantes de la Banda de Guerra de la UMSNH, lo que la ha colocado como una de las mejores en el país, siendo multipremiada a nivel nacional.

    El coordinador de la Escolta y Banda de Guerra, Jorge Bautista Martínez, destacó que ser parte de la historia de la Máxima Casa de Estudios es una distinción y a la vez un compromiso que busca transmitir a las nuevas generaciones.

    “Estamos comprometidos con la Universidad Michoacana, con nuestra escolta y banda de guerra, en donde entregamos día a día nuestra energía buscando ser los mejores, y que siga siendo un motivo de identidad de quienes son, han sido y serán parte de nuestra institución”.

    Cabe señalar que, el registro de dicha obra se realizó a través de la Oficina de Transferencia de Tecnología y Propiedad Intelectual perteneciente a la Coordinación de la Investigación Científica (CIC) de la Máxima Casa de Estudios.

    El INDAUTOR emitió el certificado del Registro Público del Derecho de Autor de la obra “Crisol de Pensadores”, donde se registra la marcha marcial que ejecuta la Banda de Guerra nicolaita, siendo titular la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

    La Banda de Guerra de la UMSNH ha sido siete veces campeona nacional, es considerada la mejor del país en la modalidad reglamentaria, en las competencias avaladas por la Federación Mexicana de Bandas de Guerra de Marcha, Escoltas y Guiones.

  • Estudiantes del Cecytem ganan 4 oros en Festival de Innovación y Tecnología

    Estudiantes del Cecytem ganan 4 oros en Festival de Innovación y Tecnología

    Redacción.

    Estado de México, 29 de noviembre de 2023.- Cuatro medallas de oro y cuatro acreditaciones internacionales a la Feria Internacional STEM Paraguay 2024, ganaron estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), plantel Penjamillo.

    Lo anterior durante el Festival de Innovación y Tecnología CINTEC 2023, celebrado en Ecatepec, Estado de México, donde fue presentado el Proyecto Agro-charp, por los alumnos, Juan Martin Ramírez Cano, Estrella Navarro y Lizbeth Molina, el cual consiste en un plaguicida natural para combatir el chapulín en los cultivos agrícolas.

    Mientras que el proyecto Ferti-atoctli, fue presentado por, Evelyn Martinez Duarte y Achli Yerina Orozco Rodríguez, quienes detallaron que este trata de un fertilizante natural a base de estiércol de cabra, cascaras de plátano y huevo, ortiga y bacterias nitrificantes.

    Por otro lado, las alumnas, Renata Servín García y María Guadalupe Méndez Reyes, presentaron el proyecto Lacnis yogurt, el cual consiste en la elaboración de yogurt firme con incorporación de cepas probióticas.

    Finalmente, se presentó el Proyecto Fusaspp, por las alumnas, Sofía Orozco Báez y Lizzet Bustamante Murillo, quienes explicaron que es la elaboración de un fungicida natural para erradicar el hongo en los cultivos agrícolas.

    Al respecto, el director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja, reconoció el talento y aplaudió el triunfo de las y los estudiantes a quienes consideró como jóvenes talentosos, “nos sentimos orgullosos de ellos y de sus docentes, Sergio Belmonte García, Jesús Aguiñiga Orozco, y Nathali Cecilia Pérez Viera quienes han puesto en alto al Colegio y a Michoacán”, apuntó.

    Finalizó al asegurar que las y los jóvenes pulirán sus trabajos con sus asesores, ya que, este evento les ha otorgado acreditación para representar a México y a Michoacán en otros concursos internacionales próximos a realizarse.

    “Con estos logros damos cuenta a la sociedad que el Cecytem ofrece educación de calidad y forma a jóvenes competitivos y exitosos, tal como lo ha encomendado el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla”, concluyó.

  • Con apego a la norma se han enviado más de 3 mil 300 docentes a escuelas: SEE

    Con apego a la norma se han enviado más de 3 mil 300 docentes a escuelas: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 29 de noviembre de 2023.- Con apego a la norma, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) avanza en las acciones para que los docentes estén en las escuelas donde se requiere, una de ellas es la asignación de maestros que hoy suma más de 3 mil 300 en lo que va de este gobierno.

    Con el apoyo del Gobierno de México, la autoridad estatal da pasos firmes para atender la necesidad docente, en el evento más reciente se envió profesores a 20 municipios, entre los que se encuentra Aquila, Briseñas, Cotija, Hidalgo, Maravatío, Tacámbaro y Zinapécuaro.

    A la par, se lleva a cabo un proceso de revisión y ordenamiento con apoyo de Gobierno Digital, luego de detectar que se han dejado grupos sin maestro por los cambios irregulares de centro de trabajo, es decir, sin aval de la SEE.

    La autoridad educativa reconoce la labor de directivos, encargados de centros de trabajo, supervisores, jefes de sector, y demás integrantes de la estructura de la dependencia; ya que su participación en la entrega de plantillas, Pase de Lista y otras acciones administrativas, es pieza clave para tener una radiografía más detallada del sector y avanzar en el ordenamiento del mismo.

  • Cecytem y la empresa Knotion firman convenio de colaboración

    Cecytem y la empresa Knotion firman convenio de colaboración

    Redacción.

    Morelia, Mich, 28 de noviembre de 2023.- Para dar continuidad a la capacitación de las y los docentes de los 93 planteles que conforman el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), se realizó la firma de un convenio de colaboración académica con la empresa Knu de Knotion del grupo Tres Marías.

    Con esta alianza se da inicio a la segunda fase de capacitación a docentes, donde se actualizará en las áreas de química, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), lectura y expresión escrita, y áreas académicas que el subsistema educativo requiera reforzar.

    El director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja, indicó que se camina por la ruta adecuada, porque ahora el mundo requiere de lo tecnológico y lo científico, “nosotros hemos tomado ese camino en pro de nuestra comunidad, no sólo capacitando, sino además certificando a nuestros docentes a través de instituciones educativas de prestigio mundial como el Instituto Tecnológico de Georgia, la Universidad de Texas y la Universidad Autónoma de México (UNAM), por mencionar algunas”, añadió.

    Destacó que con estas capacitaciones no sólo se refuerzan sus conocimientos, sino que los beneficios también son para los estudiantes del Cecytem. “Ratificamos nuestro compromiso y continuamos en la ruta educativa que marca el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, de seguir trabajando para las juventudes michoacanas”, finalizó.

    Por su parte, los ejecutivos de Knotion, Noemí Valencia Arredondo, y Noel Thomas Trainor Padilla, comentaron que el acompañamiento que da la empresa a las y los docentes del Colegio es para beneficio de los jóvenes a través de sus maestros, quienes refuerzan sus conocimientos y habilidades en las diferentes áreas que se les brindará la capacitación. “Las puertas de nuestra empresa están siempre abiertas para apoyar a los jóvenes, a los educadores y a la educación”, coincidieron.

  • Se hermanan SEE y UMSNH en beneficio de más de 900 mil estudiantes

    Se hermanan SEE y UMSNH en beneficio de más de 900 mil estudiantes

    Redacción.

    Morelia, Mich, 28 de noviembre de 2023.- Con el fin de reforzar las acciones conjuntas a favor de la formación de estudiantes y docentes, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) firmaron un convenio marco de colaboración, que se verá reflejado en diversas acciones que puedan impactar en más de 900 mil estudiantes de educación básica.

    El hermanamiento de ambas instituciones fue encabezado por la secretaria Gabriela Molina Aguilar y la rectora Yarabí Ávila González, quienes anunciaron que en conjunto, se realizará el Diplomado de filosofía para niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de formar individuos reflexivos.

    “Con esto nos hermanamos, haciendo más fuerte la colaboración histórica que tenemos. Queremos sentar las bases de un antes y un después en educación y vamos a hacer todo lo que podamos hacer por el bien de los niños, niñas, jóvenes y también de los docentes e investigadores”, expresó la secretaria Gabriela Molina.

    Para la rectora Yarabí Ávila se da un paso más para construir a favor de Michoacán.
    “Buscamos que el pensamiento, el conocimiento, vaya encaminado a la construcción de mejores vidas, generar un mejor entorno incluso para las generaciones aún no han nacido”, expresó.

    Con este encuentro se hizo oficial el convenio marco entre ambas instituciones, así como convenio específico para el Programa de Filosofía para Niños. Estuvieron presentes integrantes del gabinete de la SEE, así como de la UMSNH, en cuya rectoría se firmaron ambos convenios

  • Desarrolla SEE estrategias para atender a alumnos con autismo

    Desarrolla SEE estrategias para atender a alumnos con autismo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 28 de noviembre de 2023.- Con el fin de mejorar la atención de estudiantes con una condición especial, se lleva a cabo el Encuentro Estatal de Diagnóstico e Intervención Educativa para los Alumnos en Condición de Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y Trastorno del Espectro Autista (TEA), en el que participan más de 260 docentes, del 27 al 29 de noviembre.

    “Son tres días de actividades que nos dejarán mucho aprendizaje para poder brindar una educación inclusiva a todas las y los alumnos con autismo y déficit de atención en nuestras aulas; es necesario que sumemos esfuerzos para fomentar su adecuada integración”, afirmó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    En este sentido, la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez, señaló que “todo nos lleva a la meta de mejorar la educación especial, tenemos 21 mil alumnos, por eso la importancia de fortalecer la Nueva Escuela Mexicana (NEM), ya que es donde encontramos la visión humanista, inclusiva y de respeto que nuestras niñas y niños necesitan”.

    Para el subdirector de Educación Especial, Bernabé Delgado, el encuentro que se realiza en el marco de las acciones del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial, está pensado para reforzar los conocimientos de los docentes en las escuelas, por lo que celebró tener a las 17 zonas presentes.

    El encuentro se lleva a cabo del 27 al 29 de noviembre en un salón al sur de capital michoacana, con docentes de todo el estado, quienes participan en diversos talleres como: Creación de ambientes multisensoriales, Acompañamiento de la neurodiversidad dentro del aula, Apoyo conductual positivo en alumnos con TEA, entre otros.

  • SEE refuerza de manera histórica a escuelas secundarias de Michoacán

    SEE refuerza de manera histórica a escuelas secundarias de Michoacán

    Redacción.

    Zamora, Mich, 27 de noviembre de 2023.- De manera histórica se dan pasos a favor de los estudiantes de secundaria en Michoacán, lo que se ha reflejado en la tasa de abandono más baja con un 4.4 por ciento, y un incremento de 5.6 puntos porcentuales en ingresos a este nivel, expuso la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, al encabezar la entrega de tenis en la región Zamora.

    Previo a la distribución de más de 13 mil tenis para estudiantes de la región, la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) destacó que en el último año se logró disminuir la tasa de abandono en educación secundaria, registrándose el porcentaje más bajo en la historia con 4.4 por ciento en el ciclo 2022-2023.

    Asimismo, se revirtió la tendencia negativa en cuanto a ingreso de estudiantes a este nivel, logrando una mejora de 5.6 puntos porcentuales en absorción. El objetivo es seguir trabajando para la mejora de los indicadores y parte de ello es el programa de entrega de tenis Jalo a Estudiar, que llevará más de 200 mil pares a todo el estado.

    La entrega de calzado deportivo se hace con base a las plantillas que realizan los directores de las escuelas para conformar el padrón de todos los planteles, conocida como estadística 911. Es de recordar que con Jalo a Estudiar se llevarán tenis a los estudiantes de cerca de mil 300 secundarias.

    Junto al alcalde Carlos Soto Delgado, la secretaria Gabriela Molina, entregó los tenis correspondientes a la región donde se beneficiará a 65 secundarias de Chavinda, Tangamandapio, Jacona, Ixtlán, Tangancícuaro, Chilchota, Vista Hermosa y desde luego Zamora.

  • Acercarán estudios de prepa abierta a población penitenciaria de Michoacán

    Acercarán estudios de prepa abierta a población penitenciaria de Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 27 de noviembre de 2023.- Con el objetivo de acercar los servicios de preparatoria abierta a la población penitenciaria de Michoacán, el Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (IEMSySEM) y la Coordinación del Sistema Penitenciario de la entidad, signaron convenio de colaboración y cooperación interinstitucional.

    Al formalizar este acuerdo se brindará el acceso a este servicio educativo en los 11 centros de Readaptación Social del Estado, a fin de que las personas privadas de su libertad inicien, continúen o concluyan sus estudios de bachillerato, a través de este sistema educativo con validez oficial.

    Actualmente se tiene una matrícula existente de 28 hombres del Cereso Zitácuaro, y 240 hombres y 14 mujeres del penal Lic. David Franco Rodríguez, es decir, con este convenio se extenderán los servicios educativos a los centros ubicados en Apatzingán, Lázaro Cárdenas, La Piedad, Maravatío, Uruapan, Sahuayo, Zamora y Tacámbaro.

    Además, en los casos de situación particular de las personas privadas de su libertad que no cuenten con apoyo familiar y estén cursando la preparatoria abierta, se les podrá otorgar una condonación del 50 por ciento del costo de cada examen, mismo que estará condicionado a la acreditación de los 22 módulos que contempla el plan de estudios vigente.

    Signaron el acuerdo la directora general del IEMSySEM, Mariana Sosa Olmeda, y el titular de la Coordinación del Sistema Penitenciario, Ignacio Mendoza Jiménez; con la presencia de la jefa del Departamento de Preparatoria Abierta, Velia López Ortiz; el enlace jurídico del Instituto, Joel Díaz Ramírez; Georgina Morales Gutiérrez, directora de Reinserción Social; María de la Luz Hernández Pacheco, directora de la Unidad de Planeación y Seguimiento; y la jefa del Departamento de Educación, Laura Isela Rueda García.