Categoría: Educación

  • Cecytem prepara a docentes ante nueva carrera de Inteligencia Artificial

    Cecytem prepara a docentes ante nueva carrera de Inteligencia Artificial

    Redacción.

    Morelia, Mich, 13 de noviembre de 2023.- Más de 100 docentes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), fueron capacitados en Inteligencia Artificial, a través de la empresa Kiritek, a propósito de la nueva carrera que se implementará en el plantel Uruapan.

    La primera clase a maestras y maestros de las áreas de Programación, Mecatrónica e Informática, se realizó de manera virtual. Ahí, el director académico, Víctor Pérez Talavera, les dio la bienvenida. “A través de ustedes continuamos innovando en el ámbito tecnológico, en la creación de nuevas carreras, sean bienvenidos a esta nueva experiencia”.

    Destacó que este curso facilita la incursión en el conocimiento de los fundamentos de la Inteligencia Artificial y se refuerzan los conocimientos en el área tecnológica, y con ello ofertar un servicio educativo con una vertiente tecnológica de última generación. “Vamos a continuar formando jóvenes con carreras técnicas de vanguardia y a seguir en la directriz de la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en el ámbito educativo-tecnológico”, manifestó.

    Este curso que inicia el día de hoy culminará el 29 de marzo de 2024, y se impartirá en 20 sesiones virtuales e híbridas, donde se expondrán contenidos como, Introducción a la Inteligencia Artificial; Tipos de IA; Aplicaciones Prácticas y Ëticas de la IA; Aprendizaje Automático; entre otros.

    En este primer día de trabajo estuvieron presentes por parte de la empresa Kiritek, Rogelio Sánchez Corona, director general; y Claudio Ernesto Florián Arenas, líder del proyecto de capacitación.

  • Material educativo para más de 60 mil alumnos: SEE

    Material educativo para más de 60 mil alumnos: SEE

    Redacción.

    Pátzcuaro, Mich, 13 de noviembre de 2023.- Michoacán tiene un rumbo claro en educación, el diálogo y la interacción con las y los maestros, transita por la ruta pedagógica. En ese contexto, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar entregó material didáctico para 60 mil 270 alumnos de 537 escuelas primarias.

    El equipo entregado se destina a 45 municipios, principalmente de comunidades rurales y de organización multigrado, esto con una inversión de más de 2 millones 600 mil pesos.

    A través de los materiales entregados, las y los estudiantes podrán reforzar sus conocimientos en geometría, matemáticas, química, así como lenguajes y saberes, ejes prioritarios en la Nueva Escuela Mexicana, con los que podrán llevar a la práctica los ejercicios y actividades delineados en los nuevos libros de texto de Proyectos Comunitarios.

    En su mensaje, la secretaria Gabriela Molina resaltó que con estas herramientas didácticas las niñas y niños viven el proceso pedagógico en excelentes condiciones, y que estos logros son posibles por la disciplina, ordenamiento y transparencia con que la autoridad educativa sostiene su trabajo.

    Al evento acudió el presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Arreola; la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo; así como supervisores y jefes de sector de las escuelas beneficiadas, quienes agradecieron el respaldo y la seriedad con que la Secretaría de Educación ha asumido los retos y aportado gradualmente las soluciones históricas que requieren las escuelas del estado.

  • La CUL muestra su verdadero rostro: son punteros en danza, desempeño académico, canto y en deportes

    La CUL muestra su verdadero rostro: son punteros en danza, desempeño académico, canto y en deportes

    Redacción.

    Morelia, Mich, 13 de noviembre de 2023.- En un ambiente de fiesta, en donde mostraron sus talentos, la Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL) celebró sus primeros 42 años de organización. En música, deportes y en desempeño académico, las y los moradores de las casas del estudiante han sido ejemplo. La rectora Yarabí Ávila González asistió a las actividades de clausura que desarrollaron.

    Ante un Centro Cultural Universitario abarrotado, la rectora les reconoció el empeño, trabajo y sacrificios que han tenido que realizar para llegar hasta donde están, cursando sus estudios. “Quiero reconocer todo lo que han logrado, hoy tienen en mí a una rectora amiga, que no les pide la confianza porque esa nos la tenemos que ganar, y nos la ganamos con el trabajo, con el esfuerzo, con los ejemplos y dando resultados a cada uno de ustedes”.

    El Departamento de Asuntos Estudiantiles reconoció a quienes fueron los protagonistas de los primeros lugares en las competencias que se desarrollaron el fin de semana en canto, danza, futbol, básquetbol y atletismo, y también a las y los estudiantes que han sido primeros lugares en desempeño académico, entre quienes destacan las recipiendarias del Premio “Padre de la Patria”, las alumnas Santa Moreno Morales de Agrobiología, y Julieta García de Ingeniería Eléctrica.

    Los reconocimientos los recibieron de manos de la rectora Ávila González. Frente a ellos, les manifestó su satisfacción por asistir a esta actividad, en donde resaltó el talento del alumnado en diversas disciplinas. “Gracias por permitirnos transitar de manera coordinada, que podamos hacerlo en equipo, solamente de esa manera podemos lograr que la Universidad Michoacana siga creciendo”.

    Ahí, apuntó qué hay un claro compromiso para que se realice un buen manejo de recursos en la UMSNH, que se distingue por ser una casa de estudio formadora de personas íntegras y éticas.

    Ávila González reconoció a todas y todos aquellos jóvenes presentes que tuvieron que dejar sus hogares para seguir conquistando sus sueños de estudiar y de formarse profesionalmente, “eso es muy valioso, sabemos que han hecho sacrificios, no solamente ustedes sino sus familias”.

    La rectora invitó a las y los estudiantes a que no se distraigan de la ruta y del camino, que dijo, es muy claro y es seguir formándose partiendo desde sus aspiraciones.

    “Ustedes son la esperanza de la familia y lo sé muy bien porque mi papá fue egresado de Tiripetío y si mi papá no hubiera tenido esa gran oportunidad el día de hoy yo no habría tenido también la oportunidad de ser rectora”, tras comentar que lo anterior también es resultado de que una institución educativa pública le abriera las puertas.

    Con la asistencia del secretario general de la UMSNH, Javier Cervantes Rodríguez, del jefe de Departamento de Asuntos Estudiantiles, Julio César González Cabrera y de la jefa del CCU, Alma Teresa Castillo Quintero, la rectora indicó que, como administración hay una gran convicción de seguir trabajando de la mano con la CUL.

    “Queremos pedirles que no guarden silencio, que levanten la voz como lo han hecho siempre, que tenemos las puertas abiertas para escuchar. Felicidades por toda esta lucha, por toda la historia que han escrito, felicidades por todo lo que van a escribir porque ustedes son el ejemplo y la imagen para las siguientes generaciones, y tienen en sus manos una gran responsabilidad”.

    Por su parte, la consejera universitaria de la CUL, María de Jesús Ramos Medina, indicó que en las actividades que acaban de concluir no sólo se ha destacado la diversidad de talento, sino también la fuerza de la unidad, este encuentro dijo, ha sido un testimonio del poder que emana cuando personas de distintas Casas del Estudiante se reúnen para compartir sus pasiones y culturas.

    “Es inspirador reconocer la impactante trayectoria de la CUL, desde su formación en el año de 1982, la dedicación de sus miembros y la promoción de un programa político y democrático han sido fundamentales para avanzar en la defensa de los derechos estudiantiles”, sostuvo. Al tiempo que reconoció la asistencia de la rectora a este aniversario.

    Durante la ceremonia, las autoridades nicolaitas hicieron entrega de reconocimientos a las y los alumnos con los mejores promedios de las Casas del Estudiante, así como a los primeros lugares de las competencias deportivas y artísticas que se realizaron en el marco del 42 aniversario de la CUL.

  • Alumno de Cherán gana plata en Olimpiada de Física en Honduras

    Alumno de Cherán gana plata en Olimpiada de Física en Honduras

    Redacción.

    Morelia, Mich, 13 de noviembre de 2023.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) reconoce la destacada participación de Jonathan Adrián Leco Ramos, Colegio de Bachilleres de Michoacán (Cobaem) plantel Cherán, en la Olimpiada Centroamericana de Física 2023, donde ganó medalla de plata.

    “Nos da mucho gusto ver que el esfuerzo que Jonathan realiza ha dado frutos, es un alumno muy destacado, ejemplo de constancia y dedicación”, señaló la titular de la dependencia Gabriela Molina Aguilar.

    El joven estudiante del Colegio de Bachilleres de Michoacán (Cobaem) plantel Cherán, ha dedicado los últimos dos años de su vida a prepararse en física, apoyado de docentes y exolímpicos, y continuará su preparación para en un futuro no muy lejano poder participar en la Olimpiada Internacional.

    En su octava edición, la Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Física Elemental se realizó en Honduras y participaron nueve países, entre ellos Colombia, República Dominicana, El Salvador, Perú como invitado especial, y México.

  • Maestra michoacana desarrolla “ruleta del saber” para mejorar proceso de enseñanza

    Maestra michoacana desarrolla “ruleta del saber” para mejorar proceso de enseñanza

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de noviembre de 2023.- “La ruleta del saber, una forma divertida de aprender” es el título con el cual la maestra michoacana Estefany Jocelyn Herrejón Cedeño, de la escuela primaria Jesús Romero Flores, fue reconocida en el concurso de Práctica Educativa 2023, organizado por el Gobierno federal a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm).

    La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, reconoció el trabajo de miles de docentes michoacanos comprometidos con la educación, y en especial a los que ahora destacaron en dicha convocatoria; en ese sentido aplaudió que lleven a la práctica ideas de vanguardia que puedan surgir durante sus trabajos, para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje.

    En busca de nuevas y significativas experiencias pedagógicas para sus alumnos, la maestra Estefany creó una ruleta de material reciclado, cartón y fomi, dividida en seis espacios, mismos que pueden ser modificados según las necesidades del docente, las preguntas son de acuerdo con el grado y al objetivo que cada docente busque, el maestro decide qué campos poner y las actividades.

    “Las nuevas generaciones requieren que nosotros evolucionemos, para poder ofrecer una educación de calidad; estar preparados y ayudarnos con la tecnología, la cual no precisamente tiene que ser de recurso eléctrico, la tecnología es cualquier recurso innovador de bajo costo que capture la atención de los niños”, compartió la autora del proyecto que fue seleccionado como una de los 15 ganadores en el estado en la categoría de recuperación de aprendizajes, en el tema materiales educativos de apoyo al aprendizaje.

    Egresada de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Urbana en 2019 y de la Maestría en Educación Inclusiva en la Universidad Mexicana de Estudios y Posgrados en 2023, Estefany Jocelyn cuenta con tres años de labor diaria y comprometida en el aula.

  • SEE impulsa potencial deportivo en alumnos con discapacidad

    SEE impulsa potencial deportivo en alumnos con discapacidad

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de noviembre de 2023.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) realiza las jornadas de Educación Especial Convivencia Deportiva, Cultural y Social, donde se esperan más de 3 mil 200 asistentes, entre alumnos, padres de familia y docentes.

    Al inaugurar las actividades, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó que una de las acciones más sensibles que realiza la dependencia es ayudar a desarrollar las habilidades de las niñas y niños con discapacidad. “Una mejor calidad educativa para ellas y ellos implica una mejor calidad de vida, y es nuestro compromiso fortalecer la educación especial”, afirmó.

    Esta convivencia se realiza en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y con el impulso de 12 supervisiones escolares, creando así una convivencia deportiva y artística como estrategia para fortalecer la cultura incluyente basada en el derecho, respeto, tolerancia y solidaridad, entre toda la comunidad educativa.

    Además de Morelia se llevarán a cabo actividades en Pátzcuaro, con la participación de alumnos de los Centros de Atención Múltiple (CAM) de esos municipios, así como de Zitácuaro, Uruapan, La Piedad, Hidalgo, Apatzingán y Puruándiro, los cuales tienen en sus aulas menores con distintas discapacidades como intelectual, auditiva, psicomotriz, débiles visuales y autismo.

    Estas jornadas son organizadas por la Subsecretaría de Educación Básica, a través de la Dirección de Educación Especial, con el apoyo de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid).

  • Con Misiones Culturales SEE lleva educación a 6 mil jóvenes y adultos

    Con Misiones Culturales SEE lleva educación a 6 mil jóvenes y adultos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de noviembre de 2023.- El programa de Misiones Culturales que coordina la Secretaría de Educación del Estado (SEE), atiende este ciclo escolar a 4 mil 700 jóvenes mayores de 15 años y adultos que por alguna razón no terminaron la escuela, además de mil 700 habitantes de comunidades indígenas, a quienes se brinda educación para el trabajo.

    La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó la importancia de llevar la educación a todos y todas, sin exclusiones. De los beneficiados, el 70 por ciento corresponde a mujeres, 20 por ciento a hombres, y el resto a menores de edad, quienes logran desarrollar habilidades u oficios que les ayudan para la economía familiar.

    Las Misiones Culturales son agencias de Educación Extraescolar que promueven el mejoramiento económico, cultural y social en las comunidades con el propósito de fomentar e impulsar el desarrollo individual y colectivo, tal como ahora lo marca la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

    Actualmente en el estado operan 28 Misiones en municipios como Madero, Acuitzio, Los Reyes, Peribán, Chilchota, Paracho, Zacapu, Tarímbaro, Chucándiro y Parácuaro, entre otros; con talleres de educación familiar, enfermería, agricultura, mecánica, computación, electricidad, belleza, música y carpintería, por mencionar algunos.

    Las misiones llegan a los municipios tras la solicitud de jefes de tenencia, e incluso presidentes municipales; primero se hace un diagnóstico de las necesidades de la comunidad por parte de los docentes y después de determina el taller que se impartirá, que puede permanecer ahí hasta por tres años.

  • Así son los manuales para eliminar violencia contra las mujeres en educación básica

    Así son los manuales para eliminar violencia contra las mujeres en educación básica

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de noviembre de 2023.- En los nuevos manuales para la transversalidad de la perspectiva de género, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) combina teoría, práctica y sustento normativo para la prevención y erradicación de la violencia hacia las mujeres, principalmente en el ámbito escolar.

    La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó la importancia de poner en práctica acciones inmediatas que ayuden a generar espacios libres de violencia, acoso y discriminación hacia las mujeres y cualquier persona en las escuelas.

    Para ello, los nuevos modelos curriculares tienen un sustento teórico y normativo que permite comprender el tema y tomar acción. Se señala, por ejemplo, lo que expone la Constitución Mexicana, la Ley Federal y Estatal de Educación, así como tratados internacionales que obligan a México a implementar acciones contra la violencia de género y escolar.

    De forma práctica, los manuales incluyen una serie de actividades que las y los maestros pueden implementar con el alumnado, a fin de generar conciencia de la igualdad y la no discriminación a la que todos tenemos derecho.

    Asimismo, contienen orientaciones para desarrollar cada una de las tres esferas de la transversalidad, que son el vínculo escuela-comunidad, la academia y la gestión institucional. Van dirigidos principalmente a docentes para la aplicación de la perspectiva de género en las escuelas de Michoacán.

  • Conmemoran el 50 aniversario de la Facultad de Biología

    Conmemoran el 50 aniversario de la Facultad de Biología

    Redacción.

    Morelia, Mich, 8 de noviembre de 2023.- La Facultad de Biología tienen un gran impacto en nuestra sociedad, afirmó la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, durante el 50 aniversario de la institución, en donde precisó que el compromiso de la administración central será que cada centavo se dirija correctamente.

    Con la presencia de la comunidad docente, estudiantil y administrativa, la rectora se manifestó contenta de celebrar estas cinco décadas de historia, tras reconocer a quienes contribuyeron para que dicha facultad naciera y para que continúe creciendo y fortaleciéndose.

    Apuntó que quienes fundaron la institución fueron personas visionarias que sabían la importancia de formar especialistas en Biología a fin de construir las políticas públicas que ayudarían a nuestro entorno.

    Ávila comentó que este aniversario es una fecha propicia para reflexionar sobre el rumbo de la facultad, ya que el trabajo que se hace hoy es un trabajo para las futuras generaciones. “Me gustaría invitar a toda la comunidad de esta facultad a retomar los proyectos que se han dirigido hacia otros sectores de la propia Universidad”.

    En este marco, anunció que se otorgará una camioneta a la institución en beneficio del alumnado, derivado de la petición del director para que las y los estudiantes fortalezcan su preparación profesional, con la práctica fuera de las aulas.

    Detalló que el compromiso de la administración central es que ningún centavo se desvirtúe. “Hemos revisado perfectamente el presupuesto 2023 y hemos redireccionado recursos hacia áreas importantes, como ustedes lo han podido ver nos falta mucho, pero de verdad es que tenemos las ganas de transformar la Universidad”.

    La rectora invitó a la comunidad universitaria a seguir trabajando en equipo, al referir que eso es lo que la UMSNH desea y requiere. “Sé que contamos con todos y cada uno de los nicolaitas para trabajar de manera honesta y transparente, porque así es como se van a ver los beneficios para cada una de las facultades”.

    En su intervención, el director Ramón López García señaló que la institución que dirige actualmente se encuentra ubicada como una de las mejores en su género, tanto a nivel estatal, nacional y latinoamericano.

    Explicó que dentro de sus inquietudes por mantenerse al día ante los cambios sociales, políticos, económicos y también del cambio climático y su relación con el entorno educativo, la Facultad de Biología cuenta con un plan de estudios de carácter exclusivo con una gran flexibilidad para las y los alumnos, por lo que pueden escoger sus materias de acuerdo a las necesidades de horario o bien de acuerdo a la especialización terminal que deseen, lo que les permite ser más competitivos tanto académicamente como en el mundo laboral.

    Agregó que el programa de estudios se encuentra acreditado y unificado con los estándares académicos internacionales, equivalencias y revalidaciones, que les permite a las y los estudiantes hacer intercambios y realizar movilidad tanto nacional como internacional, lo que beneficia su formación académica.

    Durante la ceremonia de aniversario se llevó a cabo una remembranza a manera de homenaje al doctor Juan Manuel Ortega Rodríguez, quien fue director de la Facultad de 2018 a 2022, además de la entrega de un reconocimiento a su esposa e hijos por su trayectoria de 34 años en la dependencia nicolaita. De igual forma profesores y profesoras recibieron reconocimientos por su trayectoria docente.

  • Ganan 15 maestros michoacanos premio Práctica Educativa: SEE

    Ganan 15 maestros michoacanos premio Práctica Educativa: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 8 de noviembre de 2023.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) trabaja de la mano con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) para reforzar la práctica educativa en la entidad, y como parte de eso se reconoció a 15 docentes.

    En fomento a la responsabilidad y el compromiso por mantener y reforzar la educación en las niñas, niños y adolescentes, los docentes de diferentes regiones del estado presentaron sus propuestas y participaron en la convocatoria para el desarrollo de proyectos creativos, innovadores y originales.

    En la convocatoria del reconocimiento a la Práctica Educativa 2023, 15 docentes michoacanos resultaron ganadores al presentar sus proyectos, en las categorías de Recuperación de Aprendizajes, y Educación a Pueblos y Comunidades Indígenas o Afromexicanas, Migrantes y Jornaleros Agrícolas.

    Los docentes de educación especial, preescolar, primaria y secundaria que ganaron son: Elba María Ilagor Albarrán, María Guadalupe Nery Arrollo, Víctor Eduardo Ceja Hernández, Juan Araujo Santos, Sonia Fernández Herrera, Eduardo Luis Altamirano Chávez, Estefany Yoselín Herrejón Cedeño, Alan Rodrigo Álvarez Cruz, Diego Armando Bello Nieto, María Ventura Oros Donato, Ernesto Bustos Rodríguez, María de Lourdes Valencia Anaya, Mahatma Habyt Velázquez Pallares, y Araceli Sosa Juárez.