Categoría: Educación

  • SEE entrega material escolar a 17 mil estudiantes con discapacidad

    SEE entrega material escolar a 17 mil estudiantes con discapacidad

    Redacción.

    Morelia, Mich, 16 de agosto de 2023.- Con una inversión de casi 2 millones de pesos se entregaron materiales que beneficiarán a más de 17 mil estudiantes con alguna discapacidad, actitudes sobresalientes o dificultades para su proceso de aprendizaje, expuso la secretaria de Educación, Gabriela Molina en el evento con Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER).

    La jefa del sector educativo en Michoacán reconoció el gran trabajo que día a día realizan en las 113 unidades, recordando que estos espacios dan atención a 700 primarias y secundarias, donde se atiende de manera inclusiva a las y los niños con una condición especial.

    Con la Nueva Escuela Mexicana (NEM) la educación especial va a tener un gran potencial, externó por su parte la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez, quien destacó que las Unidades de Servicio de Apoyo son un faro para hacer educación, un ejemplo de compromiso docente.

    Por su parte, la maestra de una de las unidades, Cecilia Izquierdo Díaz, mencionó que este apoyo con materiales didácticos “nos impulsa a un mejor desempeño (…) trabajamos con un sector muy importante y es muy valioso que las autoridades se interesen por reforzar nuestra labor”.

    “Lo más importante para educar es querer a las niñas niños, un país que los quiere se educará, y en Michoacán queremos a los niños y a las niñas”, subrayó Gabriela Molina al encabezar el acto de entrega en la explanada central de las oficinas centrales de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

  • Docentes de primaria se comprometen con nuevo modelo educativo: SEE

    Docentes de primaria se comprometen con nuevo modelo educativo: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 16 de agosto de 2023.- Los Consejos Técnicos de Primarias en Michoacán, representados por jefes de sector, se comprometen con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), así quedó de manifiesto en la Primera Sesión Ordinaria de Consejo Técnico de la Dirección de Educación Primaria 2023-2024, donde también dieron su respaldo a la nueva familia de libros de texto.

    La subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez, dio la bienvenida a las y los asistentes, quienes además de respaldar la NEM y los libros de texto, se alistaron para el taller intensivo docente que celebrarán las más de 5 mil 300 escuelas primarias en la entidad, del 21 al 25 de agosto.

    A nombre de la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, Escobedo Pérez reconoció el compromiso que han tenido los jefes de sector para la implementación de la NEM a partir del próximo ciclo escolar, trabajo que queda de manifiesto en cada una de las sesiones de Consejo Escolar. “Seguiremos trabajando hombro a hombro a favor de la educación de miles de niñas y niños, gracias por el respaldo”, expresó.

    Por su parte, la directora de Nivel Primaria, Mayra Xiomara Trevizo Guízar, presidió esta reunión, donde se renovó el cuerpo colegiado de los Consejos Técnicos con el quórum establecido, y se conformaron las comisiones de Asistencia Técnico-Pedagógica; de Control, Administración y Enlace; de Organización Escolar y Trabajo Colaborativo; de Participación Social y Comunitaria; y la de Planeación y Evaluación; con sus respectivos coordinadores y subcomisiones.

    De esta manera, la Secretaría de Educación se alista para el arranque del ciclo escolar el próximo 28 de agosto y reitera su compromiso para garantizar el derecho a la educación de la niñez michoacana, junto a los docentes, destacando que educar es tarea de todas y de todos.

  • Se rompe récord de alumnas y alumnos inscritos en el Verano Nicolaita de la Investigación Científica

    Se rompe récord de alumnas y alumnos inscritos en el Verano Nicolaita de la Investigación Científica

    · Los días 21 y 22 de agosto en el CIAC se presentarán los resultados de 520 proyectos de investigación.

    Redacción.

    Morelia, Mich, 16 de agosto de 2023.- Se rompe récord en el número de alumnas y alumnos inscritos en el Verano Nicolaita de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), que en la edición de este año contará con la presentación de los resultados de 520 proyectos.

    De acuerdo con información de la Coordinación de la Investigación Científica (CIC), dicho programa académico convoca a estudiantes de licenciatura para realizar una estancia en algún centro de investigación de la Máxima Casa de Estudios y tiene el objetivo de incentivar el interés de las y los jóvenes por la ciencia y la tecnología.

    En este marco, los días 21 y 22 de agosto, las y los estudiantes que participaron en la decimoprimera edición del Verano Nicolaita realizarán la presentación de los resultados de su estancia de investigación efectuada durante los meses de junio-agosto en los laboratorios, grupos de investigación y proyectos científicos, tecnológicos y humanísticos de la Institución.

    El evento se realizará en el Centro de Información, Arte y Cultura (CIAC) en Ciudad Universitaria, en un horacio de las 9:00 a 18:00 horas. Se presentarán trabajos en cartel, seminarios de discusión, conferencias y cafés científicos.

    Por lo que se invita a toda la comunidad para que asistan a esta experiencia en la formación de las y los estudiantes nicolaitas de diversas licenciaturas quienes decidieron dedicar el verano para mejorar su formación y calidad académica.

  • Cecytem inicia curso de inducción con estudiantes de nuevo ingreso

    Cecytem inicia curso de inducción con estudiantes de nuevo ingreso

    Redacción.

    Morelia, Mich, 15 de agosto de 2023.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) inició el curso de inducción dirigido a estudiantes de nuevo ingreso, mismo que es impartido desde el pasado lunes 14 y hasta el 25 de agosto en los 93 planteles del subsistema.

    El curso permitirá a las y los alumnos desarrollar habilidades que favorezcan su aprendizaje de acuerdo al perfil de egreso; además conocerán el subsistema Cecyte, la modalidad de bachillerato tecnológico que imparte, y las actividades de educación integral en las cuales pueden participar y desarrollar sus talentos.

    El director general del subsistema educativo, Víctor Manuel Báez Ceja, informó que a partir del lunes 28 de agosto los alumnos ingresarán al primer semestre distribuidos en 93 planteles, en 54 municipios de la geografía michoacana.

    Comentó que los jóvenes de nuevo ingreso estarán trabajando en el fortalecimiento de sus habilidades académicas e integrales, lo que permitirá evaluarlos y apoyarlos en las áreas donde requieran reforzar su aprendizaje, ya que el propósito es la recuperación de conocimientos previos y la construcción de aprendizajes elementales como base sólida que les permita iniciar su formación en este nivel educativo.

    El Colegio tiene como misión formar técnicos competitivos, éticos, emprendedores y con sentido social; mientras que la finalidad de su visión es ser la mejor opción de educación media superior por su formación tecnológica integral de calidad, comprometida con la educación de los jóvenes en Michoacán.

  • La UMSNH inicia el ciclo escolar 2023-2024

    La UMSNH inicia el ciclo escolar 2023-2024

    Redacción.

    Morelia, Mich, 14 de agosto de 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la rectora Yarabí Ávila encabezaron el acto con motivo del arranque del ciclo escolar 2023-2024.

    La rectora Yarabí Ávila dio la bienvenida a los miles de jóvenes que se suman a la comunidad nicolaita y los que retornan a las aulas, tras señalar que se prevé que la matrícula superará los 55 mil estudiantes, quienes dijo, serán portadores y portadoras del legado de don Miguel Hidalgo, de Morelos, de don Melchor Ocampo y de otros ilustres personajes. “Aquí se refrendan todos los valores como el humanismo, la honestidad, la solidaridad y el respeto, que hoy en día son tan importantes para reconstruir lo que sea necesario en nuestra sociedad”.

    Destacó que la UMSNH ha sido clave en el desarrollo del estado y del país, la educación indicó que, no puede ser rehén de nadie y menos cuando se tienen que hacer tantas cosas para eliminar las brechas profundas de desigualdad, por ello afirmó que una de las prioridades será tomar decisiones para avanzar hacia la modernidad, siempre sustentadas, con la finalidad de fortalecer cada rincón de la institución.

    Por su parte, el mandatario estatal aseguró que la Máxima Casa de Estudios debe seguir creciendo y ofreció acompañar con todo el ánimo y también con recursos “porque así debe ser”, en este sentido apuntó que no debe existir ninguna preocupación al respecto.

    Frente a estudiantes que iniciarán clases a partir de este día, así como integrantes del Consejo Universitario y titulares de facultades, escuelas e institutos, el gobernador indicó que los planes de estudio de la UMSNH tienen que actualizarse y modernizarse en todos los niveles, y hacer atractiva a la institución para la transformación del estado y para que las y los jóvenes tengan más y mejores opciones.

    La Casa de Hidalgo, dijo, no se puede quedar rezagada, tiene que marcar la pauta. “Para mí y para mi gobierno el más amplio reconocimiento a toda esa energía impresa por la doctora Yarabí en la transformación y actualización de la Universidad Michoacana”.

    El gobernador enfatizó que desde el inicio de su administración no se ha dejado fuera de las acciones y del presupuesto a la Casa de Hidalgo, por lo que recordó que en diciembre se estará concluyendo el campus de Zamora y se impulsará el proyecto del Hospital Universitario.

    La directora de la preparatoria “Ing. Pascual Ortiz Rubio”, Karla Patricia Bucio Flores, indicó que en la UMSNH se está trabajando para que las y los jóvenes tengan una educación de calidad, incluyente, con equidad y humanista, además detalló que se han implementado protocolos de seguridad en beneficio de las y los estudiantes.

    Durante el evento también estuvo presente la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Julieta García Zepeda; el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Fernando Colchado Gómez, comandante de la XXI Zona Militar; la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar; el secretario general de la UMSNH, Javier Cervantes Rodríguez; el dirigente del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), Jorge Luis Ávila Rojas.

    Así como la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Michoacana (STUMICH), Martha Gutiérrez Hernández; Juan Guevara Mendoza en representación del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM); Juan Carlos Romero Abonce, coordinador general de Bachillerato; Kimberly Saucedo Ferrer, alumna de la preparatoria “Pascual Ortiz Rubio”, así como directoras y directores de las distintas preparatorias de la UMSNH, titulares de facultades, funcionarias y funcionarios nicolaitas.

  • SEE asigna a 380 docentes a primarias de Michoacán

    SEE asigna a 380 docentes a primarias de Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 14 de agosto de 2023.- Con transparencia y en un evento público presencial, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) llevó a cabo el proceso de asignación de plazas tras el cual enviará a 380 maestras y maestros a primarias de Michoacán.

    La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, invitó a los jóvenes docentes que llegarán a 282 escuelas a entregarse a la enseñanza, a no abandonar sus planteles y a ser guías comprometidos con la educación de miles de niñas y niños que forman el presente y el futuro de Michoacán.

    En el evento, que se realizó en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), destacó tres aspectos que caracterizan a esta nueva generación de docentes de primaria, y que en gobiernos pasados no eran una realidad: todos recibirán sus pagos en tiempo y forma, podrán realizar trámites con el Gobierno Digital, y tendrán una comunicación directa con la autoridad educativa.

    La jefa del sector educativo les recordó que se enfrentan a grandes retos como revertir los efectos que dejó la pandemia del COVID-19, y mejorar los indicadores educativos de Michoacán. Los jóvenes que participaron en el proceso de asignación y resultaron beneficiados en el listado nominal llegarán a 61 municipios para dar clases en este próximo ciclo escolar 2023-2024.

    Asistieron el delegado de la SEP en Michoacán, Humberto González Mandujano; la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez; el subsecretario de Administración, Pedro Gustavo Valenzuela Cantellano; la coordinadora de Planeación y Evaluación Educativa, Patricia Flores Anguiano; la directora de Primarias, Xiomara Trevizo Guízar; entre otros funcionarios.

  • Dan a estudiantes del Cecytem premio de la Juventud por proyecto escolar

    Dan a estudiantes del Cecytem premio de la Juventud por proyecto escolar

    Redacción.

    Lázaro Cárdenas, Mich, 14 de agosto de 2023.- Tres estudiantes del plantel Guacamayas del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) fueron galardonados con el premio de la Juventud 2023 en la categoría de Medio Ambiente, presea que otorga el municipio de Lázaro Cárdenas.

    Naedelyn Jolette Arenal Martínez, Rafael Alejandro Hernández Muñoz, y Pedro Cruz Peñaloza, estudian el sexto semestre en la especialidad de Producción Industrial de Alimentos y fueron premiados por el proyecto ecológico Catlalli, el cual promueve la reutilización de la cáscara de huevo como abono para las plantas para disminuir el uso de agroquímicos.

    El director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja, felicitó a los ganadores al destacar que las y los jóvenes son agentes de cambio y los transformadores del mundo. Refrendó también el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de continuar ofreciendo educación de calidad al brindar herramientas necesarias para su formación académica e integral.

    Por su parte, el director del plantel Guacamayas, Andrés Luna Baldo, se dijo orgulloso de los estudiantes, de su talento y dedicación; reconoció el trabajo que realiza constantemente con el estudiantado la asesora y docente Elizabeth García Juárez, quien impulsa la participación en equipo de los alumnos.

  • Con plantación de árbol sagrado, Cecytem refrenda compromiso con el medio ambiente

    Con plantación de árbol sagrado, Cecytem refrenda compromiso con el medio ambiente

    Redacción.

    Turicato, Mich, 11 de agosto de 2023.- Personal y estudiantes del Centro de Educación Media Superior a Distancia (CEMSaD) 03 Zárate, realizaron la plantación de un árbol llamado “pochote”, el cual se considera sagrado para la región, además de ser este un símbolo de vida y construir un futuro para los estudiantes actuales y futuros del centro educativo.

    Servando Flores Cerna, responsable de CEMSaD comentó que esta plantación se realizó en conjunto con personal del Comité de Sembrando Vidas, leyeron un poema dedicado al árbol para que crezca sano, y agradecer por todos los beneficios que trae a los habitantes.

    De igual forma, señaló “somos respetuosos de las culturas y las creencias de las comunidades donde ofrecemos educación, nos sumamos a esta noble labor de plantar árboles, además, embellece nuestro plantel, y que el estudiantado colabore y se sumen a esta actividad y sean respetuosos con la naturaleza”.

    Víctor Manuel Báez Ceja, director general del Cecytem aplaudió esta actividad, destacando la importancia de reforzar acciones de cuidado y protección del medio ambiente y los recursos naturales, tal como lo ha instruido el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, por lo que se continuará trabajando en este rubro.

  • Ingeniería en Tecnología de la Madera no desaparece, sino se transforma para generar mayores oportunidades a sus egresados

    Ingeniería en Tecnología de la Madera no desaparece, sino se transforma para generar mayores oportunidades a sus egresados

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de agosto de 2023.- “La Universidad Michoacana no busca de ninguna manera en la toma de decisiones afectar la vida académica o el futuro de las y los estudiantes, ni tampoco afectar los derechos de los profesores, profesoras o del personal administrativo, pero tenemos claro que la Universidad debe transitar hacia modelos educativos y acorde a las nuevas realidades que se exigen en los sectores allá afuera”, afirmó la rectora Yarabí Ávila González.

    Lo anterior al encabezar la rueda de prensa en la que estuvo acompañada por integrantes de distintas áreas del gabinete, con el objetivo de informar a la ciudadanía respecto de diversas acciones que se están llevando a cabo para la transformación de la institución en beneficio de la comunidad nicolaita.

    En este sentido, la rectora detalló que la Universidad es una institución educativa de gran calado y transcendencia no sólo en Michoacán sino en la República Mexicana, y las determinaciones que se toman van relacionadas con aquello que permita el gran impacto en los diferentes sectores de la sociedad.

    Por lo que apuntó que no se dejarán de tomar decisiones, pero siempre acompañadas con el consenso de comunidad universitaria, ya que de ninguna manera se busca afectar los derechos de las y los trabajadores, ni del estudiantado sino por el contrario, la idea es fortalecerlos.

    Al transitar a una Universidad de vanguardia, dijo, siempre se tiene la claridad de que se apuesta a la transformación no solamente de la currícula sino de procesos administrativos y financieros que permitan redireccionar las estrategias hacia elementos que sean de mayor impacto.

    “Sabemos que las decisiones que se toman de manera coordinada no tienen marcha atrás porque han sido analizadas y avaluadas. La única política que tenemos en la UMSNH es la de ofrecer un servicio educativo de calidad transformando lo que tengamos que transformar”.

    De igual forma, comentó que cuando se busca convertir las decisiones que se han tomado en elementos negativos por parte de personas externas a la institución, no solamente se afecta la imagen de la Universidad sino la imagen de muchos estudiantes, egresadas y egresados, por lo que invitó a quienes lo hacen a que se involucren de manera positiva con propuestas.

    Ávila sostuvo que las puertas de la administración están abiertas para escuchar a todas y a todos. Respecto a la Licenciatura en Ingeniería en Tecnología de la Madera, el secretario general, Javier Cervantes Rodríguez, precisó que la carrera no se cierra, se transforma y se fortalece con acciones contundentes que se presentarán en próximos días.

    Por su parte, el secretario Académico, Jorge Fonseca Madrigal, comentó que se trabajará en la revisión de planes de estudio en todas las facultades. El análisis solicitado, dijo, tiene la intención de incentivar revisiones continuas que aseguren la calidad y su relación con el perfil de egreso.

    El secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Miguel Ángel Villa, abordó los cambios que se realizarán en la Licenciatura en Música perteneciente a la Facultad de Bellas Artes, que ha mantenido una oferta académica de cuatro años en el nivel propedéutico y cinco años de la carrera.

    La propuesta actual comentó que, será compactar la licenciatura de nueve a ocho años, con variantes: tres años para llegar al Técnico Medio Superior; enseguida dos años más para obtener un Técnico Superior Universitario; posteriormente dos años para cumplir los créditos, la exigencia y el perfil de egreso de lo que implican estudios de licenciatura y un último año que sería un octavo año enfocado a la especialidad.

    En su turno, la coordinadora de Planeación, Infraestructura y Fortalecimiento Universitaria, Cindy Lara Gómez, compartió diversas acciones en materia de infraestructura que se está desarrollando para mejorar las condiciones de las instalaciones; la directora de Vinculación y Servicio Social, Elizabeth Vázquez Bernal, expuso actividades desarrolladas respecto a prácticas profesionales, movilidad estudiantil, y convenios de colaboración, que en los primeros meses de la presente administración ya suman un total de 26 acuerdos.

    En tanto, el coordinador de Licenciaturas, Antonio Ramos Paz, apuntó que los programas educativos de nivel superior de la UMSNH están en constantemente evaluación tanto interna como externa, en este año, detalló que, diversas carreras han obtenido la acreditación, algunas incluso de manera internacional y se continúa trabajando para lograr que más licenciaturas puedan obtener dicho reconocimiento. “La Universidad Michoacana no le tiene miedo a las evaluaciones”, expuso.

  • Capacita Cecytem a maestros para el nuevo Marco Curricular

    Capacita Cecytem a maestros para el nuevo Marco Curricular

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de agosto de 2023.- Docentes y Responsables de los 58 Centros de Educación Media Superior a Distancia (CEMSaD), del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) se capacitan en cursos para implementar las progresiones de las áreas de conocimiento, recursos sociocognitivos y socioemocionales del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCMES).

    Actividad Académica que tiene como propósito fortalecer las acciones de capacitación docente ante la entrada en vigor del MCCMES, los cursos se realizan en formato virtual, los cuales concluirán el próximo jueves 17 de agosto.

    Víctor Manuel Báez Ceja, director general del Cecytem refirió que estos talleres virtuales se imparten a través de la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico (COSFAC), abordando los temas de, Pensamiento matemático; Cultura digital; Ciencias naturales, Experimentales y Tecnología; Ciencias sociales; Humanidades; Recursos socioemocionales; Conciencia histórica y Evaluación formativa.

    “Trabajamos siempre en favor de los jóvenes de Michoacán, nuestros docentes y todo el personal del Colegio se capacitan constantemente para adquirir nuevos conocimientos y ofrecer educación de calidad e integral al estudiantado”.

    El funcionario estatal comentó, que el personal del Cecytem se encuentra listo de cara al próximo ciclo escolar 2023-2024, donde entrará en vigor el Marco Curricular Común el cual proporcionará a las y los estudiantes recursos de acceso al conocimiento que les permita: comprender su realidad desde una mirada lógica y sistemática (pensamiento matemático); desarrollar la capacidad para interactuar de forma receptiva, empática y pacífica con los demás.