Categoría: Educación

  • Cecytem, comprometido con la educación de los pueblos indígenas

    Cecytem, comprometido con la educación de los pueblos indígenas

    Cuenta con 12 planteles en 8 municipios de Michoacán donde atiende a estudiantes de 4 etnias. 

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de agosto de 2023.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) cuenta con 12 planteles donde atiende a estudiantes pertenecientes a cuatro pueblos indígenas en ocho municipios del estado.

    Los centros educativos se ubican en Hidalgo, Aquila, Tangancícuaro, Pátzcuaro, Chinicuila, Tzitzio, Maravatío, y Susupuato. Hay escolarizados como los de Crescencio Morales, Colola, y Huecorio; y Centros de Educación Media Superior a Distancia (CEMSaD) como en Agostitlán, San Antonio Villalongín, Uripitio, Susupuato, Faro de Bucerías, Villa Victoria, Janitzio, Zirahuén e Ixtaro, los cuales brindan educación de calidad.

    “Hemos mantenido el compromiso de inclusión e interculturalidad en el subsistema, las puertas de nuestros planteles están abiertas para todos aquellos jóvenes que deseen estudiar en nuestras aulas. Actualmente brindamos educación a más de 400 jóvenes de las etnias otomí, náhuatl, mazahua y purépecha”, destacó el director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja.

    A propósito del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra cada 9 de agosto, detalló que el Colegio a través de la Dirección Académica, realiza constantemente actividades extraescolares como foros de interculturalidad, talleres y clases de lengua purépecha para preservar las lenguas originarias.

    “Trabajamos dentro de los ejes articuladores en los que se basa la Nueva Escuela Mexicana, como son la inclusión, interculturalidad, lectura y escritura en el acercamiento a las culturas y a su vez, estos ejes se enfocan en campos formativos todo canalizado siempre a la comunidad y el entorno de los estudiantes”, aportó.

    Refirió que se continuará trabajando para acercar educación de calidad a la juventud michoacana, tal como lo ha encomendado el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al ser la educación uno de los ejes torales de la administración actual.

  • En Michoacán ningún niño se quedará sin libros: SEE

    En Michoacán ningún niño se quedará sin libros: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de agosto de 2023.- En Michoacán se defenderán los libros de texto gratuitos y se trabaja para que lleguen a las manos de cada niña y niño de la entidad, aseguró la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, en rueda de prensa.

    Al explicar el tema y desmentir mitos sobre los nuevos libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Gabriela Molina, señaló que los materiales editoriales han llegado sin precedentes a los almacenes regionales mes y medio antes que terminara el ciclo escolar 2022-2023, lo que sin duda representa un logro, ya que las niñas y los niños tendrán puntualmente sus libros a partir del próximo 28 de agosto que inicia el nuevo ciclo escolar.

    En diálogo con los medios de comunicación, puntualizó que los ejemplares, que forman parte de la Nueva Escuela Mexicana, dejan de dividir los conocimientos por materias y los integra en ejes formativos que en sí desarrollan el lenguaje, las matemáticas, geografía, historia, entre otros, de forma integral y convergente, por lo que es infundado el argumento de que se eliminan por ejemplo las matemáticas, por el contrario, toman mayor fuerza pues se integran de manera directa en cada uno de los campos formativos.

    Mencionó que en Michoacán se entregan poco más de 2 millones de libros de texto para nivel primaria, y poco más de 160 mil para nivel de preescolar, mismos que serán dotados a tiempo a las y los estudiantes y docentes para su estudio cotidiano en las aulas.

    Finalmente, señaló que los contenidos que han sido referidos como polémicos en los libros, en realidad están contribuyendo a romper paradigmas que han lastimado a la sociedad, como el machismo, los derechos sexuales y reproductivos, las clases sociales, entre otros temas.

  • Inauguran el XXIV Encuentro Universitario Internacional de Actualización Docente “La educación media superior y superior pública y su compromiso social”

    Inauguran el XXIV Encuentro Universitario Internacional de Actualización Docente “La educación media superior y superior pública y su compromiso social”

    Redacción.

    Morelia, Mich, 7 de agosto de 2023.- “Nosotros estamos modernizándonos, cuando la rectora Yarabí Ávila González expresó hace más de siete meses que la Universidad Michoacana tenía que cumplir a cabalidad con una oferta educativa pertinente a las necesidades, hablada justamente de ir modernizándonos en nuestros planes de estudios sin trastocar derechos de nadie, más que apostándole a ponderar el interés de los estudiantes quienes hoy nos demandan nuevas ofertas de desarrollo”, afirmó el secretario Académico, Jorge Fonseca Madrigal, al inaugurar el XXIV Encuentro Universitario Internacional de Actualización Docente “La educación media superior y superior pública y su compromiso social”.

    Con la representación de la rectora, el funcionario apuntó que desde hace más de dos décadas se lleva a cabo esta actividad académica, por lo que reconoció a las y los participantes, al referir que una parte muy importante del éxito profesional está en la capacitación continua.

    Comentó que el encuentro será un espacio de diálogo para las y los docentes, investigadoras e investigadores de las diversas instituciones del estado, de México y de Latinoamérica. De este tipo de actividades, dijo, surgen ideas revitalizadoras que sirven para la toma de decisiones.

    “Justo de aquí las expertas y los expertos que son ustedes nos marcan la ruta a seguir para tomar el rumbo que instituciones como la nuestra necesitan a fin de competir en la educación superior del país, no nos debe dar miedo tomar decisiones y menos cuando se antepone el interés superior de la educación por delante, porque las decisiones son pensando en nuestra comunidad”.

    Fonseca Madrigal indicó que, serán cinco días intensos de trabajo, y deseó que sean muy productivos y ayuden a la construcción de las políticas educativas de vanguardia.

    “Cuenten con la Universidad Michoacana para seguir transformando la vida de las personas, les pido el voto de confianza para seguir tomando decisiones que son pertinentes, que tienen un fundamento, que buscan el bienestar de todos, no nos detengamos, vamos a llevar la Casa de Hidalgo a buen puerto, pero esto sólo podrá suceder cuando se cuente con su respaldo”, precisó.

    La coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, Rubí Rangel Reyes, explicó que el encuentro que se llevará a cabo del 7 al 11 de agosto busca promover el intercambio de experiencias en el ámbito educativo, así como compartir avances de investigación e innovación de instituciones educativas tanto de México como del extranjero.

    Mencionó que se impartirán ponencias magistrales a cargo de expertos y expertas provenientes de universidades de diversos países, donde se abordarán temas relevantes en el ámbito educativo y su relación con la sociedad; además de mesas de trabajo con más de 60 ponencias, conversatorios, cursos y talleres durante los cinco días de la semana, en total se contará con la participación de 600 personas aproximadamente entre ponentes talleristas, asistentes y oyentes, añadió.

    La representante de la Red Académica Universitaria en Educación, Alma Rosa García Ríos señaló que, las actividades que forman parte del encuentro se realizan ante la preocupación de mantener a las y los docentes formados y actualizados, así como escuchar sus necesidades, con ejes diferentes en cada edición y tratando de contribuir al objetivo inicial del proyecto.

    Durante el evento también estuvo presente el secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Miguel Ángel Villa Álvarez, así como Martha Elena Tena Díaz, secretaria Técnica de la Red.

  • SEE abre convocatoria para dar clases de Inglés en preescolar y primaria

    SEE abre convocatoria para dar clases de Inglés en preescolar y primaria

    Redacción.

    Morelia, Mich, 7 de agosto de 2023.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) inicia este lunes el registro para participar en la selección de Asesores Externos Especializados (AEE) para impartir la materia de Inglés en escuelas públicas de educación preescolar y primaria, beneficiadas con el Programa Nacional de Inglés (Proni).

    Los participantes seleccionados se desempeñarán como asesores externos al Servicio Educativo Nacional (SEN), por lo que uno de los requisitos es que actualmente no tengan relación laboral con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para poder brindar orientación y acompañamiento académico, pedagógico y técnico del idioma.

    De acuerdo con la convocatoria emitida, los interesados deberán contar con su título profesional; los pasantes o egresados a su vez deben estar acreditados mediante el Ceneval en su modalidad EGAL 268, EGAL-EPREM, EGAL EPRIM, EGAL-EIN, con estudios superiores en las áreas de educación primaria, preescolar, Inglés, Pedagogía, Psicología, Educación o carreras afines, en caso de otras licenciaturas podrán participar siempre y cuando acrediten el nivel requerido del idioma Inglés B1 de acuerdo al marco común Europeo de Referencia para las Lenguas.

    Entre los requisitos solicitados se encuentra ser ciudadano mexicano, presentar identificación oficial, CURP, RFC, constancias de situación fiscal y de no inhabilitación, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, documento que avale el idioma Inglés, contar con horas en “Metodología de la enseñanza de la lengua extranjera”, experiencia de enseñanza en educación básica y conocimiento de planes de estudio.

    El registro para esta convocatoria se llevará a cabo en las oficinas de la Coordinación Estatal del Programa Nacional de Inglés, ubicadas en la calle Rubén Leñero 20, colonia Bosques Camelinas, en Morelia, de 10:00 a 14:00 horas del 7 al 16 de agosto exclusivamente. Para mayores informes pueden consultar la convocatoria en el siguiente link https://see.michoacan.gob.mx/convocatorias_actuales/.

  • Cecytem ofrece educación media superior a distancia en 23 municipios

    Cecytem ofrece educación media superior a distancia en 23 municipios

    Redacción.

    Morelia, Mich, 4 de agosto de 2023.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) cuenta con 58 Centros de Educación Media Superior a Distancia (CEMSaD) ubicados en 23 municipios.

    Estos planteles son un servicio educativo y una opción para ampliar la cobertura, específicamente en las localidades que tienen hasta 5 mil habitantes, destacó el director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja.

    Los centros de educación a distancia proporcionan un bachillerato general con capacitación para el trabajo en el área de Informática, para dotar a las y los estudiantes de los aprendizajes necesarios para integrarse al campo laboral.

    Refirió que los CEMSaD fueron diseñados para operar en la modalidad mixta, presencial y a distancia, aunque en la práctica la mayoría operan en la modalidad escolarizada, teniendo como característica para la enseñanza-aprendizaje el uso de diferentes medios como material impreso, televisión, video y software, con la asesoría individual y grupal.

    Estos centros educativos son una gran opción para las y los jóvenes de secundaria. Los interesados en pertenecer a la comunidad estudiantil del Cecytem pueden tener mayor información sobre este modelo educativo en la página de Facebook del CEMSaD, en el sitio www.cecytemichoacan.edu.mx, o en el plantel más cercano.

  • Todo el alumnado de las licenciaturas nicolaitas contará con un 30 por ciento de descuento para estudiar Idiomas en la UMSNH

    Todo el alumnado de las licenciaturas nicolaitas contará con un 30 por ciento de descuento para estudiar Idiomas en la UMSNH

    Redacción.

    Morelia, Mich, 3 de agosto de 2023.- Todo el alumnado de las licenciaturas nicolaitas contarán con un 30 por ciento de descuento para estudiar Idiomas en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), tras la decisión de la rectora Yarabí Ávila González para que la totalidad de las facultades cuenten con dicho beneficio

    Lo anterior, como una determinación de justicia e igualdad para las y los jóvenes matriculados en el nivel superior en la Máxima Casa de Estudios, que buscan fortalecer su formación aprendiendo alguno de los idiomas que se brindan en la Coordinación dependiente de la institución.

    La titular del área, Karina García Salazar, comentó que por iniciativa de la rectora se unifican los costos de todos los idiomas para las y los alumnos de las licenciaturas de la UMSNH, de todas las modalidades, quienes recibirán un descuento del 30 por ciento sobre el costo que actualmente es de dos mil 630 pesos, por lo que solamente pagarán mil 840 pesos.

    Indicó que se hace con la finalidad de dar apoyo e impulso al estudio de los idiomas y también responde a una cuestión de equidad universitaria porque antiguamente este privilegio solamente lo tenían algunas facultades que contaban con convenio, y por primera vez se da este apoyo a todas las licenciaturas.

    Detalló que la próxima semana se lanzará la convocatoria para el semestre que inicia en agosto, con todas las especificaciones, horarios y requisitos, para que las y los jóvenes nicolaitas realicen el trámite correspondiente, quienes ya contarán con el beneficio señalado.

    Cabe mencionar que, la Universidad Michoacana a través de la Coordinación del Departamento de Idiomas, brinda la posibilidad de estudiar 11 idiomas, los cuales son: inglés, francés, italiano, japonés, alemán, árabe, chino, coreano, portugués, ruso y p´urhépecha.

  • En puerta la XXIV edición del Encuentro Universitario Internacional de Actualización Docente

    En puerta la XXIV edición del Encuentro Universitario Internacional de Actualización Docente

    Redacción.

    Morelia, Mich, 2 de agosto de 2023.- Con la participación de conferencistas internacionales de países como España, Costa Rica y República Dominicana, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) realizará del 7 al 11 de agosto el XXIV Encuentro Universitario Internacional de Actualización Docente “La educación media superior y superior pública y su compromiso social”, en modalidad híbrida.

    En rueda de prensa, el secretario Académico, Jorge Fonseca Madrigal, hizo una invitación extensiva a la actividad, que dijo, representa una excelente oportunidad para las y los profesores de actualizarse y adaptarse a los nuevos tiempos y al uso de nuevas tecnologías.

    “Es un evento que se realiza desde hace 24 años y vale la pena destacar que a diferencia de años anteriores donde sólo era de manera presencial, en esta ocasión se llevará a cabo en un formato híbrido, lo que permite tener invitados internacionales y personas de todo el mundo conectadas y participando a distancia”.

    En su turno, la coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, Rubí Rangel Reyes, señaló que el evento es un espacio colectivo que tiene como propósito fortalecer el intercambio de aprendizajes de docentes a través de conferencias magistrales, cursos-talleres, conversatorios, ponencias y mesas de trabajo, así como compartir conocimientos de investigadores de la Máxima Casa de Estudios.

    Explicó que las actividades a realizar serán en torno a cinco ejes temáticos: El impacto de las tecnologías emergentes con visión humanista; Sustentabilidad y objetivos de desarrollo sostenible en la universidad pública; El compromiso social universitario; Atención integral: Respuesta a la diversidad, y Fortalecimiento de programas académicos humanistas inclusivos.

    Por su parte, Martha Elena Tena Díaz Barriga, secretaria Técnica de la Red Académica Universitaria en Educación, explicó que el encuentro es un espacio para compartir los saberes en estas nuevas formas de educar, que dará inicio el 7 de agosto a partir de las 9:30 horas en el Centro de Información Arte y Cultura, seguida de la conferencia magistral “El impacto de las tecnologías emergentes con visión humanista”, impartida desde Madrid, España por el doctor Gerardo Ojeda Castañeda.

    Añadió que, el acceso a las actividades no tiene costo, a lo largo de la semana se impartirán conferencias magistrales desde países como España, Costa Rica y República Dominicana, además se realizarán cursos en línea sobre diferentes disciplinas, conversatorios, así como 86 ponencias con la participación de maestros/as, académicos/as, investigadoras, investigadores y estudiantes interesados por la docencia.

    Las inscripciones están abiertas para asistir al encuentro, el registro se puede realizar a través del siguiente enlace: https://forms.gle/4QZ3X4cYQceBZFSQ7

  • Cecytem va por la preservación de la cocina tradicional

    Cecytem va por la preservación de la cocina tradicional

    Redacción.

    Morelia, Mich, 2 de agosto de 2023.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) pondrá en marcha dentro de las actividades extracurriculares el módulo educativo Academia de Gastronomía Michoacana, para el ciclo escolar 2023-2024.

    El objetivo es preservar los valores de la cocina michoacana mediante la recuperación de los saberes ancestrales y dar continuidad a los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

    El director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja, refirió que esta actividad extracurricular es para reforzar los conocimientos que obtienen los estudiantes de las carreras técnicas de Producción industrial de Alimentos; Ecoturismo; y Servicios de Hotelería, con el apoyo de la chef michoacana Cynthia Martínez Becerril.

    “Vamos a fortalecer el turismo comunitario y preservar la cocina tradicional de nuestras regiones del estado, vamos a incluir en nuestros planes de estudios un módulo académico, donde los estudiantes puedan implementar estrategias didácticas para su enseñanza-aprendizaje”.

    El Cecytem tiene planteles ubicados en diferentes municipios y regiones que cuentan con una rica gastronomía, como la Sierra Costa, Purépecha, Tierra Caliente, y Centro, donde se implementarán talleres sobre la preparación de platillos tradicionales, realización de ferias gastronómicas, y desarrollo de proyectos de productos alimenticios.

  • Asume Ana Delia Quintero la Contraloría de la UMSNH

    Asume Ana Delia Quintero la Contraloría de la UMSNH

    Redacción.

    Morelia, Mich, 31 de julio de 2023.- La maestra Ana Delia Quintero Cervantes asumió el cargo como contralora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). La rectora Yarabí Ávila González hizo entrega del nombramiento.

    La instó a dar continuidad a los procesos que se venían realizando y a trabajar puntualmente para que la institución siga caminando en la ruta de la transparencia y la rendición de cuentas.

    Quintero Cervantes agradeció a la rectora la confianza depositada para estar al frente de la Contraloría nicolaita, de igual forma manifestó su compromiso de desempeñar su labor con honestidad y eficacia en favor de la Máxima Casa de Estudios.

    La nueva titular es licenciada en Derecho, cuenta con una maestría en Fiscal, ha trabajado como asesora Jurídica adscrita a la Contaduría General de Glosa del Congreso del Estado, jefa del Departamento adscrito a la Dirección General de Asistencia Técnica y Jurídica de la Secretaría de Servicios Parlamentarios del Congreso del Estado.

    Directora de Normatividad y Control de Calidad adscrita a la Auditoría Especial de Normatividad y Control de Calidad de la Auditoría Superior de Michoacán, encargada de la Auditoría Especial de Fiscalización Municipal de la misma institución, auditora de la Auditoría Superior de Michoacán, así como encargada de los Juicios de Amparo, Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad del Congreso del Estado, por mencionar algunos cargos.

    Cabe señalar que, la Contraloría es la instancia encargada de fortalecer los mecanismos de control interno para vigilar el uso eficiente y correcto de los recursos públicos universitarios.

  • Cecytem, comprometido con la recuperación de las lenguas originarias

    Cecytem, comprometido con la recuperación de las lenguas originarias

    Redacción.

    Morelia, Mich, 31 de julio de 2023.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) llevará a cabo el segundo curso de capacitación sobre recuperación de la lengua purépecha, titulado: Importancia de la enseñanza de las lenguas originarias.

    Se realizará del 22 al 31 de agosto del año en curso, en formato virtual, a través de la plataforma Zoom, y está dirigido al cuerpo docente de los planteles de Tzintzuntzan, Huecorio, Nahuatzen, Janitzio, Purépero, Uruapan y Tangancícuaro.

    El objetivo reforzar los conocimientos adquiridos en el primer curso ofrecido en esta temática, el cual será impartido por Pablo Sebastián Felipe, del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

    Víctor Manuel Báez Ceja, director general del Cecytem, comentó que se continúa trabajando en el marco de la conceptualización de los principios del modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), orientados a promover la diversidad cultural y lingüística.

    “Ya llevamos a cabo un primer curso con resultados extraordinarios, donde participaron más de 100 docentes de los planteles en mención, y en este segundo abriremos la convocatoria para todos los docentes de los 93 planteles que conforman el Cecytem que quieran tomar el curso”, dijo.

    La convocatoria quedará abierta el 4 de agosto y cerrará el día 11, la cual estará disponible en la página web www.cecytem.edu.mx.