Categoría: Educación

  • Docentes del Cecytem se capacitan en herramientas tecnológicas

    Docentes del Cecytem se capacitan en herramientas tecnológicas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 27 de julio de 2023.- Más de 280 docentes y directivos de los 93 planteles que conforman el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), se capacitaron en el curso de Canva para la Educación, ofrecido por la Coordinación Nacional de Cecytes.

    A través de un seminario web, durante tres semanas los participantes reforzaron y adquirieron nuevos conocimientos sobre el manejo de la tecnología digital, el cual tuvo por objetivo mostrar nuevas herramientas para la enseñanza-aprendizaje de los educandos.

    El director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja, refirió que el personal docente y administrativo del subsistema educativo continuamente se capacita en cursos que ayuden a la mejora de educación de los estudiantes.

    “Este cuso de Canva es una herramienta que fortalece la comunicación y el aprendizaje entre docentes, y las y los jóvenes, continuando con una formación de excelencia dentro de nuestra comunidad educativa, reafirmando el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de acercar educación de calidad a la juventud michoacana”, subrayó.

    El curso en el que participó personal de los Cecytes de los 32 estados del país, estuvo conformado por cuatro módulos donde se abordaron temas como la Introducción a Canva para la educación, Organización y creación en Canva, Canva en el aula, y Explora diseños y crea contenidos de video.

  • El 98 por ciento del sector educativo participó en el Pase de Lista: SEE

    El 98 por ciento del sector educativo participó en el Pase de Lista: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de julio de 2023.- Con un 98 por ciento de participación del sector educativo en el Pase de Lista, se deja ver como Michoacán recupera la rectoría de la educación, expuso el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla en rueda de prensa, con la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    “Esto repercute en una mejor educación, nos ayuda a tener claridad. (…) Hoy ya no se venden los ingresos a las Normales, ya no se venden las plazas, y están los maestros en las escuelas, eso es lo que queremos, eso es lo más importante, porque la educación permite tener bienestar”, expresó el mandatario estatal.

    La secretaria Gabriela Molina destacó que únicamente el 2 por ciento de las escuelas no participó, es decir, 207 centros de trabajo; puntualizó que, de un universo de 9 mil 861 planteles y otros centros educativos, fueron 9 mil 654 los que participaron, es decir, el 98 por ciento.

    Mientras que de la totalidad de los centros de trabajo que participaron hubo 294 que ingresaron a la plataforma de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), pero no completaron el proceso, lo que deriva en que se tenga un 95 por ciento de centros con su información validada.

    En otros ejercicios de rendición de cuentas o estadística educativa en los que se convocaba a todas las escuelas a participar, la respuesta era muy baja, tal es el caso de la Prueba PLANEA en 2019, con 39.3 por ciento, y la de 2015 con 12 por ciento; así como el Censo Educativo 2013 con 27.3 por ciento de participación.

    El Pase de Lista se realizó en las escuelas públicas y otros centros de trabajo donde hay recurso federal para el pago de los trabajadores. Este ejercicio de auditoría nacional, permitirá a los estados tener mayor información para el reordenamiento administrativo y por ende, eficientar el uso de los recursos en beneficio de la educación de niñas, niños y jóvenes.

  • Cecytem ofrece 5 carreras técnicas en planteles de Tierra Caliente

    Cecytem ofrece 5 carreras técnicas en planteles de Tierra Caliente

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de julio de 2023.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), cuenta con cuatro planteles en la región de Tierra Caliente, donde se ofrece educación de calidad.

    Carácuaro, San Lucas, Vicente Riva Palacio, y Churumuco, son los centros educativos pertenecientes al Cecytem donde ofertan las carreras técnicas de Puericultura, Producción Industrial de Alimentos, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, Electrónica, y Procesos de Gestión Administrativa.

    El director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja, comentó que además de ofrecer educación de calidad de nivel media superior en esta región, los jóvenes tienen la oportunidad de impulsar su potencial realizando actividades deportivas, culturales y artísticas, así como participar en diversas capacitaciones, cursos de creatividad tecnológica, prácticas profesionales, Educación Dual, entre otras.

    “Nuestra oferta educativa ayuda a que puedan continuar con sus estudios en cualquier universidad o tecnológico superior, a ingresar fácilmente al ámbito laboral si así lo desean, o incluso, a crear tu propia microempresa”, dijo.

    Destacó que los planteles cuentan con aulas, laboratorios y talleres equipados con tecnología de punta que facilitarán su desempeño a través de clases 100 por ciento dinámicas.

    Para mayor información, los interesados pueden acercarse directamente a los planteles, acceder a la página de Facebook de cada uno de los centros educativos, o consultar la página de internet www.cecytemichoacan.edu.mx.

  • Michoacán recibe 100 mil libros para bibliotecas públicas: SEE

    Michoacán recibe 100 mil libros para bibliotecas públicas: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de julio de 2023.- Las bibliotecas de Michoacán recibirán más de 100 mil libros de la Biblioteca SEP Centenaria Bilingüe y 46 mil revistas de divulgación científica, anunciaron la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, junto al director de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura federal, Rodrigo Borja Torres.

    En la Biblioteca Pública Central Francisco J. Múgica, la jefa del sector educativo puntualizó que con este nuevo acervo, que ya está en Morelia, serán beneficiadas 195 bibliotecas de todo el estado. Además de recibir un dispositivo que cambiará la vida de muchas personas, ya que permitirá la lectura de textos, la identificación de productos, y el reconocimiento de rostros para la población invidente.

    “Hoy celebramos la vida de las bibliotecas…los procesos de lecto escritura generan otro tipo de comportamientos, dan paz mental, te colocan distinto, y buscamos recolocarnos en una sociedad con enormes retos y con esperanza…que nuestros niños, niñas y jóvenes encuentren en la lectura y en las bibliotecas espacios seguros”, expresó la titular de la SEE.

    Mientras que el director de Bibliotecas compartió que al año 22 millones de personas asisten a las bibliotecas de todo el país y destacó que estos espacios son una ventana para las niñas y niños, que les permite entrar al mundo de la cultura universal a través de la lectura, pero también de otras artes como el teatro y el cine.

    Lugares para hacer comunidad, resaltó por su parte el director de Educación Artística, Juan Iriarte Méndez, quien mencionó que hoy en Michoacán las bibliotecas están más vivas que nunca, y tan solo en la Biblioteca Central de Morelia se reciben más de 600 niños y niñas a la semana; en ese sentido hizo un llamado a seguir visitando estos espacios: “Los recibimos con los libros y los brazos abiertos”.

    Tras compartir su gusto por la lectura, la presidenta del DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, recalcó que en las bibliotecas no solo hay aprendizaje, también son espacios terapéuticos, ya que los libros son un refugio y un apoyo. Asimismo, la secretaria de Cultura, Tamara Sosa Alanís, aplaudió la llegada de este acervo a Michoacán e hizo un llamado a que la lectura sea parte de la vida, para una transformación personal y colectiva.

  • Talentos michoacanos, hasta Londres; Tec de Apatzingán concursará

    Talentos michoacanos, hasta Londres; Tec de Apatzingán concursará

    Redacción.

    Morelia, Mich, 23 de julio de 2023.- Con el objetivo de poner en alto el nombre de Michoacán y México ante el mundo, alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Apatzingán (ITSA) participarán en el 64° Foro Internacional de Ciencias Juveniles de Londres la última semana de julio, con el apoyo de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    Los michoacanos concursarán con 70 países presentando un proyecto ambiental, que busca principalmente facilitar el acceso al agua potable en comunidades marginadas. El foro será en el Imperial College de Londres, asimismo visitarán las universidades de Oxford, Cambridge y podrán conocer a ganadores de premios Nobel.

    Con dedicación y mucho trabajo, Nancy Estefanía Barajas Martínez y Adrián Isaac Patiño Rodales, estudiantes de Ingeniería en Gestión Empresarial e Ingeniería Bioquímica, así como el profesor investigador Marco Antonio Ayala Pacheco, crearon el Captador Cíclico de Agua Atmosférica.

    El prototipo permite obtener agua potable de forma ecológica para satisfacer las necesidades de una familia o incluso una comunidad, y fue creado pensando en aquellos lugares de difícil acceso al líquido vital. “No se requiere energía eléctrica para que funcione y puede ser un sistema para obtener agua que abastezca a una población entera”, compartió Nancy Estefanía Barajas.

    Por su parte, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, señaló que es un orgullo que las y los jóvenes del estado tengan la oportunidad de representar a México en eventos de talla internacional; en ese sentido reiteró el apoyo a este tipo de iniciativas que muestran el interés de los jóvenes en la transformación de su entorno.

  • En diciembre se concluye Unidad Profesional de Zamora

    En diciembre se concluye Unidad Profesional de Zamora

    Redacción.

    Zamora, Mich, 22 de julio de 2023.- El gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla y la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, realizaron una visita de supervisión a la obra de la segunda etapa de la Unidad Profesional de Zamora, que se prevé concluya en diciembre próximo y que tendrá una inversión de 61 millones 700 mil pesos.

    En el recorrido también estuvo presente el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, así como el presidente municipal, Carlos Soto Delgado, en este marco, el funcionario estatal precisó los avances que se tienen hasta el momento.

    El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, indicó que la obra deberá estar concluida en el mes de diciembre, tras congratularse por esta acción que beneficiará a Zamora y a los municipios aledaños, ya que ha manifestado que la educación genera desarrollo y bienestar.

    La rectora Yarabí Ávila, reconoció el apoyo que la administración estatal ha brindado a la Universidad Michoacana, tras subrayar la importancia que tendrá el campus para que más jóvenes de la región tengan acceso a la educación superior y construyan un futuro próspero para ellos y sus familias.

    Respecto a las carreras que se estarán ofertando, detalló que dependerá de los estudios de pertinencia, comentó que en una primera etapa se han realizado encuestas que reflejan la necesidad de que licenciaturas como Agronegocios, Arquitectura y Mercadotecnia sean consideradas, de igual forma, se prevé que el Departamento de Idiomas esté presente en la Unidad Profesional.

    Cabe señalar que, la obra del campus de Zamora, incluye la conclusión de los edificios de laboratorio, auditorio y biblioteca, construcción de cafetería, caseta de acceso peatonal y vehicular, andadores, estacionamiento, cerco perimetral, área deportiva, terminación de aulas y oficina administrativa, así como estacionamiento.

  • Estudiantes de Biotecnología del Cecytem implementan vivero escolar

    Estudiantes de Biotecnología del Cecytem implementan vivero escolar

    Redacción.

    Puruándiro, Mich, 21 de julio de 2023.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), plantel Puruándiro, implementaron un vivero escolar y realizaron su primera cosecha de jitomate.

    Tras cinco meses de su puesta en marcha, las y los alumnos de cuarto semestre de la carrera de Biotecnología realizaron mantenimiento del vivero, plantación de la fruta, y cortaron más de 20 kilos en su primera cosecha, refirió Alejandro Ortiz López, director del plantel.

    “Junto con los asesores y docentes realizaron la labor, la cual está dentro de las actividades en las prácticas relacionadas con los módulos profesionales, donde aprenden sobre la gestión de cultivos, la selección de semillas, la nutrición de las plantas y la prevención de enfermedades y plagas”, explicó.

    Ortiz López refirió que el uso de invernaderos en la formación de estudiantes de educación media superior les permite conocer y comprender la importancia de la agricultura en la producción de alimentos, y la conservación del medio ambiente.

  • Reconoce SEE a 455 docentes que dedicaron su vida a la educación

    Reconoce SEE a 455 docentes que dedicaron su vida a la educación

    Redacción.

    Morelia, Mich, 21 de julio de 2023.- Con un emotivo evento, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) reconoció a 455 docentes que dedicaron su vida a la labor docente, entregando la medalla Melchor Ocampo y Lázaro Cárdenas por 30 y 50 años de servicio, en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).

    La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó la importante labor de maestras y maestros que con voluntad se suman para la transformación de Michoacán. En ese sentido, dijo que gracias a ellas y ellos tenemos un ciclo escolar completo en beneficio de las niñas, niños y jóvenes.

    “Ustedes son portadores de historias educativas que a todas y todos nos conmueven y nos sirven de ejemplo para construir las esperanzas de un pueblo como el nuestro, educar es transformar”, expresó la jefa del sector educativo, frente a cientos de docentes acompañados de sus familiares.

    Por su parte, el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, destacó el gran esfuerzo, liderado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, para saldar las grandes deudas que había con el magisterio. “Había dinero, pero no se les pagaba a los maestros”.

    Mientras que la presidenta del DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, celebró la gran sensibilidad que tienen muchas y muchos docentes, quienes no solo enseñan, sino que acompañan y comprenden a sus estudiantes, quienes en la escuela buscan un segundo hogar seguro.

    “Ser maestro requiere vocación, entrega, requiere ser consciente de la gran responsabilidad que tienes en tus manos, es una gran alegría cuando tus alumnos te reconocen y con orgullo te presentan, porque hiciste un buen trabajo”, expresó en el significativo evento, el maestro Jorge Ayala Vargas, quien dedicó 50 años de su vida a la educación de niñas y niños.

  • SEE alista talleres para reforzar en docentes bases de Nueva Escuela Mexicana

    SEE alista talleres para reforzar en docentes bases de Nueva Escuela Mexicana

    Redacción.

    Morelia, Mich, 20 de julio de 2023.- Con el fin de reforzar la capacitación para la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la Secretaría de Educación del Estado (SEE), alista una serie de talleres de agosto a diciembre, dirigidos principalmente a los docentes.

    La titular de la dependencia, Gabriela Molina Aguilar, precisó que las capacitaciones serán para profundizar cada uno de los cuatro campos formativos que conforman este nuevo modelo educativo, y son coordinadas por la Subsecretaría de Educación Básica, a través de la Dirección de Formación Continua.

    El primero de los campos es el de Lenguaje, el cual busca que los alumnos adquieran y desarrollen habilidades de expresión y comunicación en sus diversas formas, como la oralidad, la escucha, la lectura, la escritura, la percepción sensorial y la creación de diferentes producciones en forma oral, escrita, sonora, visual, corporal o háptica.

    Saberes y Pensamiento Científico es el segundo campo que busca fomentar relaciones sociales igualitarias e interculturales, así como el dominio del lenguaje científico y técnico. Ética, Naturaleza y Sociedad es el nombre del tercer campo, con el que los alumnos desarrollarán habilidades para investigar y reflexionar sobre la crisis ambiental, las interacciones culturales, la igualdad de género y los derechos humanos.

    Finalmente, el Campo de lo Humano a lo Comunitario, que se enfoca en que los niños, niñas y adolescentes construyan su identidad personal y desarrollen sus potencialidades afectivas, motoras, creativas, de interacción y resolución de problemas, al mismo tiempo que valoren y respeten las de los demás.

    Los talleres son completamente gratuitos y la inscripción será vía digital, la SEE llamó a mantenerse pendiente de las vías oficiales de comunicación para estar al tanto de la convocatoria, que saldrá en días próximos.

  • Se integran siete instituciones más a la Red Juntos por Michoacán

    Se integran siete instituciones más a la Red Juntos por Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 de julio de 2023.- La Red Juntos por Michoacán se robustece con la integración de siete nuevas instituciones con sede en diversos municipios de la entidad, mismas que fueron presentadas durante la sesión ordinaria del organismo.

    El Colegio de Michoacán, la Universidad del Valle de Atemajac campus Zamora, la Universidad del Centro Panamericano de Estudios Superiores, el Instituto Tecnológico de La Piedad, la Universidad Politécnica de Uruapan, el Instituto Tecnológico de Jiquilpan y la Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán, se sumarán a los trabajos que desarrolla la Red.

    Las y los representantes de dichas instituciones, coincidieron en compartir su satisfacción por integrarse al organismo, al tiempo que agradecieron y manifestaron su disposición de trabajar en equipo y fortalecer la vinculación en favor de la entidad.

    Dentro de los puntos de orden del día, también se dio a conocer a las y el ganador del Concurso Infantil “Importancia de las niñas y niños en la educación”, resultando premiados Anamauri Sofía López García y Valentina Corona Bustos, así como Luis Matías Hernández Loeza, a quienes se les reconoció su participación y entusiasmo.

    La vicepresidenta de la Red y rectora de la Universidad del Valle de Atemajac campus La Piedad, Natalia Salinas Bravo, compartió algunas de las experiencias del Foro Internacional de Desarrollo Sostenible realizado en Costa Rica, al tiempo que invitó a quienes integran la Red, a la siguiente edición que versará sobre equidad de género, derechos humanos, paz, seguridad y justicia.

    Las y los asistentes escucharon los planteamientos de Dennis Gutiérrez Santamaría, directora de Coparmex Michoacán, en representación de su titular, David Luviano Gómez, quien resaltó la importancia de la vinculación entre las instituciones de educación superior y el sector empresarial, al tiempo que señaló que se hará entrega del Reconocimiento Coparmex a la Excelencia Educativa, por lo que invitó a la Red para que se sume a dicha actividad.

    De igual forma, se contó con la participación del presidente del Consejo Directivo de la Cruz Roja Mexicana Delegación Morelia, Raúl Maldonado Maza, así como de la directora del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) Michoacán, Genoveva Pérez Vieyra, quienes compartieron algunas de las acciones que están desarrollando en las instancias a su cargo.

    Durante la sesión, estuvieron presentes, los rectores de la Universidad Latina de América y de la Universidad de Morelia, Jesús Vivanco Rodríguez y Pedro Chávez Villa, respectivamente; Karla Morales Fernández, directora de Jefferson Internacional; Citlalli Jiménez, directora Ejecutiva del Colegio Libertad; Paulina Adalid Fernández, directora de la Universidad Interamericana para el Desarrollo; Judith Herrejón Sansón, en representación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

    También asistió Raúl Olmos, director del Conservatorio de las Rosas, Alejandro Barajas, sacerdote de la Arquidiócesis de Morelia; Roberto Ramírez Delgado, presidente de la Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral de Michoacán e Isaías Díaz Maldonado, subdirector de Servicios Administrativos del Tecnológico del Valle de Morelia. Vía zoom participó en la reunión, monseñor Carlos Garfias Merlos, arzobispo de Morelia y Marisol García en representación de la Universidad Vasco de Quiroga.

    En tanto, por parte de las instituciones que se integraron a la Red, estuvieron presentes Laura Méndez, encargada de Difusión Cultural en el Colegio de Michoacán, extensión La Piedad; Adriana Villicaña, directora de la Universidad del Valle de Atemajac, campus Zamora; Jazmín Flores Chávez, directora Académica de la Universidad del Centro Panamericano de Estudios Superiores; Christian Martínez, director del Instituto Tecnológico de La Piedad; Ricardo Luna, subdirector Administrativo del Instituto Tecnológico de Jiquilpan; Blanca Lara, jefa del Departamento de Asesorías y Tutorías de la Universidad Politécnica de Uruapan y Sergio Cedillo Fernández, rector de la Universidad de la Ciénega.