Categoría: Educación

  • La UMSNH y el TEPJF firman convenio de colaboración

    La UMSNH y el TEPJF firman convenio de colaboración

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de junio de 2023.- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) cierran acuerdo para implementar diversas acciones, entre ellas la Cátedra Tribunal Electoral, lo anterior tras la firma de convenio entre la rectora Yarabí Ávila González y el magistrado de la Sala Superior, Felipe de la Mata Pizaña.

    La rectora señaló que representa una gran satisfacción concretar este acuerdo, porque enriquece el trabajo que se está realizando en la Máxima Casa de Estudios, que es una institución de gran trascendencia nacional, formadora de próximas generaciones.

    Apuntó que, en los últimos meses la UMSNH ha tenido oportunidad de firmar una gran cantidad de convenios con distintos sectores y cada uno fortalece a la Casa de Hidalgo. “Michoacán sabe que cuanta con la Universidad para transformar el estado”.

    Ávila resaltó la presencia de los representantes del TEPJF, así como del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), y comentó que hablar de justicia en materia electoral, es hablar de la lucha histórica en México por la democracia, “y cuando hablamos de democracia, hablamos como un derecho que tenemos todas y todos”.

    Sostuvo que, todos los días se construye en cada una de las aulas de la Universidad, recurso humano que representará a la institución, por lo que se pronunció por continuar sumando en otros proyectos con diversas instancias por el bien de las próximas generaciones.

    El magistrado de la sala Superior del TEPJF, Felipe de la Mata Pizaña, agradeció la anfitrionía de la rectora, y afirmó que la justicia electoral se encuentra unida a la Universidad Michoacana, al señalar que uno de los históricos juristas en temas electorales de este país don Leonel Castillo, es egresado de la institución.

    Destacó que, la UMSNH es muy especial, punto de referencia en todo México, por lo que celebró el convenio que hoy se signó, el cual precisó que, servirá para potenciar lo que la Escuela Judicial Electoral quiere transmitir, que es fundamentalmente hacer una red con las mejores y más importantes universidades públicas del país estableciendo y creando una Cátedra del Tribunal.

    Apuntó que, a través de dicha acción las y los funcionarios del TEPJF, particularmente los magistrados/as darán clases en instituciones de educación superior. “Ahora lo haríamos con la Universidad Michoacana que de verdad es un honor poder venir a esta universidad, y traer a los magistrados y funcionarios electorales que sin duda tendrán muchas cosas que aportar a los jóvenes universitarios”.

    Precisó que, en la Escuela Judicial Electoral al año se están capacitando 100 mil personas por parte de la institución, y ya hay 2 mil 600 egresados de la Maestría de Derecho Electoral.

    Gabriela Ruvalcaba García, directora de la Escuela Judicial Electoral, detalló que, el convenio también tiene como objeto establecer las bases y los mecanismos de colaboración entre las partes, a fin de establecer una relación de colaboración para realizar actividades académicas como la Cátedra Tribunal Electoral, actividades de investigación en áreas de interés para las partes, servicio social o prácticas profesionales y publicaciones conjuntas.

    La presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, Alma Rosa Bahena Villalobos, comentó que los acuerdos celebrados van a ampliar y reforzar la relación interinstitucional, fortaleciendo las actividades académicas, de promoción y de difusión del conocimiento en la materia electoral.

    En su turno, la magistrada de la Sala Superior del TEPJF, Janine Otálora Malassis, destacó la relevancia del convenio, tras señalar que no se puede hablar de libertad, ni de democracia si no hay una formación académica, “una capacitación que se traduce en individuos informados, la información, el conocimiento son básicos para poder decir y vivir realmente en libertad y en un Estado de Derecho y en una democracia y que mejor justamente que las aulas universitarias para adquirir este conocimiento”.

    Durante el evento, también se contó con la presencia del magistrado de la Sala Superior del TEPJF, Leonel Castillo González; del secretario general de la UMSNH, Zoe Infante Jiménez, del director de la Facultad de Derecho, Sergio Carmelo Domínguez Mota, así como de funcionarios y funcionarias nicolaitas y del ámbito electoral.

  • Fortalece Conalep formación de estudiantes de Enfermería General

    Fortalece Conalep formación de estudiantes de Enfermería General

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de junio de 2023.- Con el propósito de brindar las herramientas necesarias a los estudiantes próximos a egresar, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Michoacán, plantel Lázaro Cárdenas, realizó el sexto foro Conalep, fuerza y juventud en pro de la salud, para prepasantes de la carrera de Enfermería General.

    El objetivo es orientar a 160 estudiantes que realizarán su servicio social del 1 de agosto del presente año hasta el 31 de julio de 2024, dentro de la Jurisdicción Sanitaria No. 8 del Hospital General de la Zona, IMSS, ISSSTE y la Naval. Temas como reglamentos, organigramas y procedimientos, son parte de la charla.

    El Conalep Michoacán se ha posicionado como la primera institución en el estado formadora de personal calificado en el área, por esta razón, es de trascendencia dar certeza a las y los estudiantes de enfermería, acerca de la importancia de realizar su servicio, pues es necesario para obtener su cédula y título de profesional técnico bachiller.

    “Como parte de su formación integral, estas actividades son de suma importancia para nuestros alumnos, ya que les da la seguridad de lograr un óptimo desempeño durante su estadía en las áreas de la salud. Adquieren y ponen en práctica sus conocimientos y les da la ventaja de adquirir experiencia en ambientes laborales reales”, detalló Osvaldo Ruiz Ramírez, director general del Conalep Michoacán.

    Es de mencionar que el foro contó con el respaldo de la Coordinación Estatal del Servicio Social encabezada por Jesús Echeverría Ramírez, área encargada de dicho proceso.

  • Educación Dual ofrece seguridad social a estudiantes en formación: Cecytem

    Educación Dual ofrece seguridad social a estudiantes en formación: Cecytem

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de junio de 2023.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) firmó convenio de colaboración con la empresa Industrializadora de Plásticos y Flejes de Michoacán, con el objetivo de contar con espacios donde los alumnos del subsistema educativo realicen su Educación Dual, modelo que ofrece seguridad social para los estudiantes en formación.

    El director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja, celebró este acuerdo a favor de las y los estudiantes. “La Educación Dual está basada en la educación media superior técnica, es decir, tú sales de 16 años con un certificado técnico en cualquier especialidad, nuestros estudiantes salen con una preparación técnica”, refirió.

    Detalló que la ventaja que tienen los alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos es que egresan con un bachillerato técnico bivalente, es decir, pueden continuar con su educación superior o ingresar al mundo laboral, con los beneficios de la formación Dual, es decir con lo teórico y lo práctico.

    “La ventaja de tener alumnos duales, es que las empresas logran un distintivo como empresa dual, segundo van a generar ustedes conocimientos a las nuevas generaciones, porque los jóvenes tienen alternativas de vida y no están enganchados en problemas sociales y no les cuenta nada a las empresas. Este modelo tiene un seguro social para los alumnos”, aportó.

    El presidente de Industrializadora de Plásticos y Flejes de Michoacán, Héctor Manuel Tinoco, celebró también la firma de convenio al destacar que las puertas de la empresa están abiertas para que las y los jóvenes del Cecytem realicen su educación formativa dual, además de poder realizar visitas guiadas por la empresa para que conozcan los procesos de trabajo.

    En esta alianza estuvieron presentes Adalberto Perusquía, de Comprovet; Kenia Rangel de Agrometálica de Michoacán; Isaac Díaz, presidente de la Asociación Amigos Empresarios de Michoacán; así como Víctor Pérez Talavera y Adriana García Mora, directores Académico y de Vinculación del Cecytem.

  • Egresa generación de médicos y médicas de la UMSNH formada en plena contingencia, llevan sello de calidad: Yarabí Ávila

    Egresa generación de médicos y médicas de la UMSNH formada en plena contingencia, llevan sello de calidad: Yarabí Ávila

    Redacción.

    Morelia, Mich, a 08 de junio de 2023.- “Debemos tener presente a la Medicina como la profesión más generosa, la más noble y la más sublime de las actividades humanas”, señaló la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, al asistir a la ceremonia de clausura y entrega de cartas de pasante a las y los egresados de la Licenciatura en Médico Cirujano y Partero, de la generación 2018-2023.

    El Auditorio de la Máxima Casa de Estudios se llenó de entusiasmo y orgullo con la presencia de madres, padres de familia, madrinas y padrinos, así como familias enteras que acompañaron a las y los futuros médicos.

    La rectora felicitó a quienes concluyeron sus estudios, pues aseguró que hoy se cristaliza una de las metas más importantes en su vida profesional y personal. Indicó que el camino que han recorrido para llegar hasta este momento ha sido largo, pero con muchas satisfacciones. “Debutarán oficialmente como médicos cirujanos y parteros, con el sello de calidad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo”.

    Ávila indicó que la generación 2018-2023, se formó en una de las épocas más complejas de los últimos tiempos, ya que su preparación formal fue distinta a la de sus antecesores, porque fue en medio de una de las contingencias sanitarias más duras que ha vivido la humanidad, la de la COVID-19, y eso, dijo, le pone un aderezo todavía más especial a este momento.

    Sostuvo que la responsabilidad ética del médico debe ser una inquietud permanente, tras señalar que para ejercer la medicina se requiere primero una profunda base cultural y un sólido conocimiento intelectual, porque la medicina es destreza clínica, pero también es observación de valores, de comportamiento, de responsabilidad, y especialmente es vocación y es compasión.

    La rectora se mostró contenta por ver concluir a la generación sus estudios, ahí los invitó a trabajar siempre con honestidad, “háganlo con mucho entusiasmo, prepárense más, vayan siempre un paso adelante, no podemos quedarnos pasmados o pasmadas. La sociedad está evolucionando, la medicina necesita novedades, y que ustedes ayuden a que precisamente estos flagelos que aún nos golpean a la sociedad se vayan disminuyendo”.

    De igual forma, celebró la gran cantidad de mujeres egresadas, así como de las asistentes, al comentar que múltiples han sido los caminos para conculcar a la mujer a la capacidad de ser en sí misma y para construirla como cautiva, pero de manera muy recurrente se ha centrado en la expropiación de la sexualidad, del cuerpo, de los bienes materiales y simbólicos de las mujeres.

    “Yo les pido que sigan luchando por respetar cada uno de los espacios que se han ganado, tanto hombres como mujeres son importantes para que nuestro estado y nuestro país siga avanzando”.

    La rectora reconoció a las madres y padres de familia por el apoyo brindado a sus hijas e hijos, que dijo, han culminado una meta, que generará más sueños y esperanzas de futuro.

    “No olvidaremos a esta generación, y sé ustedes tampoco olvidarán su paso por la Universidad Michoacana. Comienzan un camino todavía más largo, el de consolidarse como médicos y médicas y después evidentemente nos gustaría verlos triunfar como especialistas, verlos triunfar como esos egresados y egresadas de los que seguiremos estando tan orgullosos”.

    En su turno, el director de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”, Víctor Hugo Mercado Gómez, celebró a las y los nicolaitas que hoy egresan de la institución, que dijo, tiene el objetivo de formar médicos generales y posgraduados en el área de la salud, con aptitud científica, ética, humanista y ecológica.

    Indicó que dicho programa educativo de calidad es reconocido a nivel nacional e internacional, que logra consolidar médicos competentes, reconocidos por su práctica responsable y honesta, que contribuyen a elevar las condiciones de salud de la población y mantener su compromiso con el avance de la ciencia.

    Señaló que las y los egresados cuentan con los conocimientos, habilidades y herramientas, pero es necesario seguir actualizándose de manera permanente. Agregó que entrarán a una nueva etapa en la labor de trabajo con la sociedad, en donde la preparación continua y la especialidad en estudios de posgrado pueden marcar su éxito profesional.

    Mercado Gómez, invitó a la generación a no olvidarse de su Alma Mater y a seguirse preparando, tras señalar que nunca se deja de aprender, “siempre hay cosas nuevas, nuevas técnicas que adquirimos en la experiencia del día a día, estamos seguros de que, con su calidad y excelencia llegarán al éxito”.

    Ana Sofía Tavera Guzmán, egresada con mejor promedio de la Licenciatura, compartió su sentir al concluir sus estudios, manifestó que a lo largo de cinco años de carrera fue un cúmulo de experiencias y de conocimientos, indicó que hoy sus compañeras y compañeros comienzan un nuevo capítulo lleno de oportunidades, y los invito a mirar hacia el futuro con determinación y esperanza, de igual forma les deseó lo mejor en la etapa de práctica clínica.

    Durante la entrega de cartas de pasante también estuvo presente, Axayácatl Marín Correa, subdirector de Atención Médica de la SSM; Javier de Jesús Cabral Soto; delgado del Instituto Mexicano del Seguro Social; Juana Reyes Ambriz, coordinadora de Enseñanza e Investigación de la Delegación del ISSSTE; Irma Hernández Castro, coordinadora de la Licenciatura en Médico Cirujano y Partero, funcionarias y funcionarios de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas, así como madrinas y padrinos de generación.

  • Ganan oro estudiantes del Cecytem en concurso de Programación

    Ganan oro estudiantes del Cecytem en concurso de Programación

    Redacción.

    Morelia, Mich, 8 de junio de 2023.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), consiguieron el primer lugar en el 4to. Concurso de Programación CODING CUP, edición Michoacán 2023.

    Los equipos ganadores de Alexis Torres Torres del plantel 20 de Uruapan, y de Donovan Yanci Díaz González del plantel 05 de Guacamayas, compitieron con más de 50 estudiantes de nueve instituciones de nivel media superior y superior.

    El evento, organizado por el Tecnológico Nacional de México, campus Lázaro Cárdenas (TecNM), tiene el objetivo de fomentar la participación y fortalecer en los estudiantes el espíritu competitivo, disciplinado, con metas fijas y con altos ideales.

    Los alumnos del cuarto semestre de la carrera en Programación, conformaron un equipo integrado por tres participantes para desarrollar programas haciendo uso de los lenguajes de programación C, C++ y Java.

    “Fue una muy buena experiencia, se pusieron a prueba no solo las habilidades en el ámbito de la programación, sino también habilidades blandas como el trabajo en equipo”, coincidieron los estudiantes tras el triunfo.

  • Empresas michoacanas incorporan a estudiantes del Cecytem con Educación Dual

    Empresas michoacanas incorporan a estudiantes del Cecytem con Educación Dual

    Redacción.

    Morelia, Mich, 7 de junio de 2023.- Con el objetivo de incorporar a los alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) al modelo de Educación Dual, se firmaron una serie de convenios con empresas michoacanas.

    Estudiantes del cuarto semestre llevarán la teoría a la práctica en el Centro de Capacitación de Alto Rendimiento (ARKINET), a Proyectos e Infraestructura de Red (INADE), y a la Empresa Comercial Wigo.

    Víctor Manuel Báez Ceja, director general del Cecytem, destacó que la Educación Dual es un modelo educativo que se está implementado en los países desarrollados como Alemania, y que ha dado excelentes resultados entre empresas e instituciones.

    Informó que en cuatro meses el Cecytem ha incorporado al modelo de Educación Dual a más de 30 estudiantes a través de convenios con empresas de diferentes ámbitos, desde empresariales hasta educativas, y la meta es tener en el mes de agosto más de 150 jóvenes.

    En su mensaje, Mario Alberto Hernández Higadera, director comercial de Wigo, celebró el convenio al mencionar que en la actualidad se requieren jóvenes formados académica y tecnológicamente para el desarrollo de las empresas y de México.

  • Ingreso a Medicina de la UMSNH será un proceso blindado; examen única vía para obtener un lugar

    Ingreso a Medicina de la UMSNH será un proceso blindado; examen única vía para obtener un lugar

    Redacción.

    Morelia, Mich, 7 de junio de 2023.- El ingreso a la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) será un proceso blindado, donde la única vía para obtener un lugar será el examen de nuevo ingreso que se aplicará los días 10 y 11 de junio.

    La rectora Yarabí Ávila González ha manifestado que será un proceso transparente, en donde los conocimientos de las y los aspirantes serán los que determinen quien tendrá un lugar en la institución, por lo que invitó a las y los jóvenes a poner el mayor de los empeños para ingresar a la Máxima Casa de Estudios y a que no se dejen engañar por personas que aseguren que les pueden conseguir algún espacio.

    La UMSNH reitera que no hay intermediarios, ni gestores, que se está cuidando puntualmente el proceso, con todas las medidas de seguridad, y que la lista de resultados no se puede violentar, obtendrán un espacio las y los estudiantes que tengan los mejores resultados en el examen de conocimientos que aplicará el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).

    De igual forma, se señala que no se permitirá designar espacios para aspirantes recomendados, ya que quienes ingresen a Medicina, será por méritos propios al presentar su examen.

    Este sábado 10 y domingo 11 de julio, se aplicará el examen a las y los aspirantes del área de Ciencias de la Salud, que comprende los programas educativos de Medicina, Nutrición Humana y Fisioterapia y Rehabilitación.

    Cabe señalar que el número de aspirantes para esta rama del conocimiento es de 4 mil 818 personas, de las cuales 4 mil 185 son para Medicina, 302 para Nutrición y 331 para Fisioterapia y Rehabilitación. Es importante mencionar que, los espacios para Medicina son 525, de los cuales 475 serán para egresados/as de los bachilleratos del estado de Michoacán y 50 para egresados/as de bachilleratos de otras entidades.

  • Estudiantes del Cecytem presentan proyectos en feria ambiental

    Estudiantes del Cecytem presentan proyectos en feria ambiental

    Redacción.

    Pátzcuaro, Mich, 7 de junio de 2023.- Alumnas y alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) del plantel 32 Huecorio, participaron en la Feria Ambiental organizada por el Ayuntamiento de Pátzcuaro.

    En coordinación con docentes del subsistema educativo, los estudiantes ofrecieron pláticas sobre la elaboración de fertilizante orgánico por medio de la lombricomposta, con el objetivo de desarrollar el interés por el reciclaje de materia orgánica de desecho.

    Al promover el uso de fertilizantes orgánicos que no contribuyan a la contaminación de suelos, buscan contribuir al cuidado del medio ambiente. Además, mostraron los productos que han realizado con la elaboración del producto.

    Las alumnas y alumnos también impartieron la plática sobre monitoreo de la calidad del agua de la región de Pátzcuaro, donde expusieron el proyecto mediante el cual buscan obtener datos certeros sobre este recurso natural para su conservación.

    La directora del plantel Huecorio, Eva Jareth Alcaraz Rueda, destacó que este tipo de escaparates son de gran ayuda para que las y los estudiantes muestren los proyectos que se trabajan en el centro educativo, lo que les da la seguridad para su participación en eventos estatales, como los foros ecológicos.

    “Trabajamos y contribuimos al cuidado del medio ambiente, con estos eventos concientizamos a la sociedad sobre los temas urgentes que se deben atender en esta materia, somos una institución que responsable con el planeta”, refirió.

  • Tarjetización, clave para la transparencia en sector educativo: SEE

    Tarjetización, clave para la transparencia en sector educativo: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 7 de junio de 2023.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) trabaja en el combate a la corrupción y a favor de la transparencia; parte de esta estrategia es la universalidad de la tarjetización que gracias al esfuerzo y colaboración del magisterio ya es un hecho, actualmente el 99 por ciento del magisterio estatal cobra vía electrónica.

    La administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla refuerza las tareas para hacer frente a las malas prácticas que por años aquejaron al sector educativo; con este cambio en la forma de pago se acaban prácticas como es el pago a personas fallecidas, asimismo se agiliza la entrega de salarios a las y los trabajadores de la educación.

    La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, detalló que esta es una de las acciones con las que se retoma la rectoría de la educación, además de mejorar la administración de los recursos y destinarlos para atender necesidades de las escuelas.

    El 1 por ciento restante en la tarjetización, es de los movimientos, altas y bajas del personal que obedecen a diversas causas, por lo que se puede hablar de una universalidad en esta modalidad de pago de nómina del sector educativo, con más de 70 mil personas trabajadoras que ya cobran vía electrónica.

    La tarjetización impacta positivamente en el magisterio, que ahora tiene acceso inmediato a su dinero, sin la necesidad de hacer filas en los bancos para cambiar su cheque; también pueden hacer pagos o transacciones desde su teléfono celular; así como tener sistemas de ahorro automáticos en las instituciones bancarias.

  • Cecytem ingresa al padrón del registro nacional del Conahcyt

    Cecytem ingresa al padrón del registro nacional del Conahcyt

    Redacción.

    Morelia, Mich, 6 de junio de 2023.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), ingresó al Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), y se convierte en la primera institución de educación media superior a nivel estatal en obtener el registro.

    Más de 900 docentes del Cecytem podrán acreditar su adscripción institucional ante dicho órgano del Estado mexicano si así fuera pertinente para ellos y sus carreras y/o como miembros del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII), siempre y cuando sus grados académicos estén dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

    Víctor Manuel Báez Ceja, director general del Cecytem, celebró este registro ante el Conahcyt, al dejar de manifiesto con ello, que en el subsistema educativo existen maestras y maestros con capacidades académicas y comprometidas con la educación y con los jóvenes.

    Además, refrendó el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de acercar y ofrecer educación de calidad a las y los jóvenes de Michoacán. “Nuestro compromiso es cada día más latente con los más de 24 mil jóvenes que estudian en nuestras aulas, en los 93 planteles con los que contamos en la geografía michoacana”, dijo.

    Agregó que, con la inclusión del Cecytem al registro nacional del Conahcyt se refuerza la institución educativa, la formación de docentes con conocimientos científicos y tecnológicos como un elemento fundamental para incrementar la productividad, competitividad y bienestar social en las regiones donde opera el subsistema educativo.

    El Conahcyt tiene como misión impulsar y fortalecer el desarrollo científico y la modernización tecnológica de México, mediante la formación de recursos humanos de alto nivel, la promoción y el sostenimiento de proyectos específicos de investigación y la difusión de la información científica y tecnológica.