Categoría: Educación

  • Cecytem capacita a docentes sobre robots virtuales en Python

    Cecytem capacita a docentes sobre robots virtuales en Python

    Redacción.

    Morelia, Mich, 30 de mayo de 2023.- Con la participación de 100 docentes de planteles escolarizados y Centros de Educación Media Superior a Distancia (CEMSaD) del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), dio inicio el curso virtual Programación de robots virtuales VexCode VR en Python, el cual es ofrecido por la Academia Stem Iberoamérica.

    La actividad dirigida a todo el personal que atiende las especialidades de mecatrónica, robótica y electrónica, tiene por objetivo fortalecer el conocimiento en la programación, diseño y construcción de robots V5 para próximas competencias estatales, nacionales e internacionales.

    El curso se desarrollará del 29 de mayo al 2 de junio en formato virtual donde se abordarán los siguientes temas: ¿Qué es VexCode VR?, Fisionomía del robot, Comandos de programación, Movimientos simples del robot, Uso de variables, Práctica, Uso de sentencias con sensores, While true, Uso de ciclos simples, Uso de ciclos con sensores, algoritmos de conteo de color, Resolver laberinto con sensor de color, resolver laberinto dinámico con algoritmos de programación, resolver castillo dinámico con algoritmos de programación.

    “Vamos a empezar a trabajar con el nuevo reto y a prepararnos para la próxima temporada de Robotics Competition 2023-2024, por lo que capacitamos a los docentes para que refuercen sus conocimientos y tengan más herramientas para apoyar al estudiantado”, dijo Luis Alberto Aguirre Vázquez, director de informática del Cecytem.

    El directivo destacó que el Cecytem se encuentra a la vanguardia en equipamiento tecnológico al contar con herramientas de nueva gama para las próximas competencias.

    El curso tiene valor curricular y los participantes obtendrán una constancia de participación, más Certificación de Academia STEM Iberoamérica una vez acreditado el examen.

  • Participa Cecytem en reunión nacional de educación media superior a distancia

    Participa Cecytem en reunión nacional de educación media superior a distancia

    Redacción.

    Tlaxcala, Tlaxcala, 29 de mayo de 2023.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), participa en la Primera Reunión Nacional de Direcciones Generales Educación Media Superior a Distancia, que se celebra en el estado de Tlaxcala.

    El objetivo es proporcionar orientación académica e impulsar el trabajo coordinado entre los Centros de Educación Media Superior a Distancia (CEMSaD) y la Dirección General de Bachillerato, así como atender los modelos educativos de Marco Curricular Común y la Nueva Escuela Mexicana en la Educación Media Superior.

    El director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja, informó que 6 mil 657 jóvenes estudian en los 58 CEMSaD, bajo la dirección de Daniel Avilés Zepeda, los cuales se encuentran distribuidos en 54 municipios del estado y donde se brinda educación de calidad en bachillerato general bajo los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana.

    El funcionario estatal destacó que se continuará trabajando en la ruta educativa y tecnológica que ha caracterizado al Cecytem donde los estudiantes de CEMSaD han dejado de manifiesto que el subsistema educativo forma jóvenes competitivos académicamente al destacar con seis y siete medallas de oro en los Festivales Académicos Nacionales 2022 y 2023, respectivamente.

    Durante los dos días de trabajo de la reunión nacional se presentará de manera oficial el micrositio de la Dirección General de Bachillerato, dedicado a la concentración de materiales de acceso y uso común en el subsistema; y se ponderará el trabajo colegiado para la instrumentación de los cuatro ejes de trabajo de la Subsecretaría de Educación Media Superior, como son: implementación del Marco Curricular, fortalecer la educación tecnológica, combate a la corrupción, y disminución de la violencia.

  • Concluye Universidad Intercultural registro profesional de programas académicos

    Concluye Universidad Intercultural registro profesional de programas académicos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 29 de mayo de 2023.- La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) recibió el registro estatal de los programas de la Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública, la Maestría en Ingeniería para la Sostenibilidad Energética, y el Doctorado en Ciencias de la Sostenibilidad e Interculturalidad, con lo cual todos sus programas académicos están acreditados.

    Con ello, es la primera vez en 17 años que la UIIM cuenta con todos los registros de sus programas académicos a nivel licenciatura y posgrado, regularizando así toda su oferta académica.

    El rector Francisco Márquez Tinoco, resaltó que “esta entrega da certidumbre a los procesos académicos que se realizan en nuestra institución y acerca más a las comunidades a una educación de calidad y con calidez humana”.

    La entrega de las claves a nivel estatal estuvo encabezada por la coordinadora general de Planeación y Evaluación Educativa, Patricia Flores Anguiano, y el director de Profesiones de la Secretaría de Educación en el Estado, David Ochoa Baldovinos.

  • Logran 4 medallas de oro alumnos del Cecytem en competencia de mecatrónica

    Logran 4 medallas de oro alumnos del Cecytem en competencia de mecatrónica

    Redacción.

    Hidalgo, Mich, 26 de mayo de 2023.- Alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) ganaron cuatro medallas de oro al participar en la onceava Jornada de Mecatrónica, organizada por el Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Hidalgo (ITSCH).

    Los jóvenes son estudiantes del plantel 17 de Ciudad Hidalgo y participaron en cuatro categorías de la línea Junior. Aldo Jesús Alonso Lemus compitió en Seguidor de línea, y Néstor Daniel Correa Solís en Resuelve laberintos. Ambos estudian el segundo semestre de la carrera de Robótica Industrial.

    En la categoría de Lanchas se coronaron los estudiantes, Ricardo Hurtado González, Ari Gustavo Correa Bautista, y Elvis Jesús Romero Aristeo; en Carrera de insectos la medalla de oro fue para Adrián Edimir Navarrete Solís, José Daniel Cuevas Garduño, del segundo semestre de la carrera de Mecatrónica.

    La directora del plantel, María Esmeralda Melchor Peñaloza, felicitó a los estudiantes por su destacada participación y refirió que los alumnos estuvieron asesorados por Pablo Reyes Díaz, Claudia Georgina García Carmona y Hazan Misael García Vílchez.

    Víctor Manuel Báez Ceja, director general del Cecytem, destacó que el subsistema educativo tiene en sus aulas a jóvenes competitivos y exitosos que ponen destrezas, conocimientos y corazón en cada una de las competencias donde participan, lo que hace que se mantengan en los primeros lugares de cada una de las justas donde participan.

  • SEE fortalece la educación en comunidades de Michoacán con autogobierno

    SEE fortalece la educación en comunidades de Michoacán con autogobierno

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de mayo de 2023.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) refuerza su compromiso con las comunidades originarias con autogobierno, entregando material escolar para que miles de niñas, niños y adolescentes de 175 escuelas aprendan en mejores condiciones.

    La titular de la dependencia estatal, Gabriela Molina Aguilar, y el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, entregaron material didáctico, deportivo, útiles escolares, y para el mantenimiento de planteles ubicados en alrededor de 30 comunidades autónomas, con una inversión de 8 millones de pesos.

    “Michoacán es un ejemplo para construir un país pluricultural que reconoce el pleno derecho de las comunidades indígenas a la autonomía, que respeta y trabaja con sus formas propias de organización. (…) A nosotros no nos tienen que convencer de nada, nosotros hemos aprendido mucho de ustedes”, expresó la jefa del sector educativo en la entidad.

    Por su parte, el secretario de Gobierno compartió que en esta administración se está recuperando la rectoría de la educación y destacó el fortalecimiento a las comunidades autónomas. “No nos estamos equivocando al entregar el material a ustedes, nos estamos dando cuenta que hacen que el recurso alcance y lo estiran”.

    Algunas de las poblaciones beneficiadas son Pichátaro, Santa Fe de la Laguna, Donaciano Ojeda, Sevina, Arantepakua, Nurio, Comachuén, Tarecuato y Zacán. De esta manera, se retoma la rectoría de la educación con la mejora de los espacios y la dotación de herramientas escolares.

    Es una prioridad para el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, y para la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, dar respaldo a los pueblos originarios y atender las necesidades de las zonas con mayores índices de marginación, ante la desatención que hubo por años a la educación pública en Michoacán.

  • CONAHCYT avala proyecto de investigación nicolaita sobre enfermedades renales crónicas

    CONAHCYT avala proyecto de investigación nicolaita sobre enfermedades renales crónicas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de mayo de 2023.- El proyecto titulado “Enfermedad renal crónica en la región Oriente de Michoacán y su relación con las condiciones naturales”, que encabezan investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), fue avalado por la Dirección Adjunta de Desarrollo Científico del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), y contará con un apoyo presupuestario de 4 millones 186 mil 980 pesos.

    De acuerdo con información de la Coordinación de la Investigación Científica (CCI), la Máxima Casa de Estudios fue notificada por la dependencia federal.

    El proyecto es liderado por la Dra. Virginia Robinson Fuentes de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” y por el Dr. Pedro Corona Chávez, del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (INICIT), ambos con amplia experiencia en el diseño y desarrollo de proyectos de investigación de alto impacto regional en el área de salud pública y la contaminación ambiental.

    Los resultados de este proyecto de investigación contribuirán para “conocer el grado de prevalencia de esa enfermedad, sus parámetros epidemiológicos en la región de estudio y las afectaciones colaterales en la economía, las dinámicas sociales y laborales que ocasiona el padecimiento”.

    La Universidad Michoacana reconoce la labor que realizan las investigadoras y los investigadores nicolaitas en beneficio del desarrollo del estado.

  • Reconocen a estudiantes del Cecytem por resultados en competencias de robótica

    Reconocen a estudiantes del Cecytem por resultados en competencias de robótica

    Redacción.

    Carácuaro, Mich, 25 de mayo de 2023.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) reconoció a cinco alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), por su destacada participación y los resultados obtenidos durante su participación en nueve torneos estatales e internacionales de robótica.

    Alejandro Rodríguez Gamiño, Joel Habid Guzmán González, Alan García Guzmán, Johan Daniel Hinojosa Ayala, y Alam Sánchez Puga, son estudiantes del plantel Carácuaro, quienes han conseguido dos medallas de primer y tercer lugar, bajo la asesoría del profesor Víctor Manuel Sánchez Hernández.

    Los reconocimientos se entregaron a través de la directora de la Unidad Regional de Huetamo de la SEE, Doraneli Ortega González, y el H. Ayuntamiento de Carácuaro, quienes conminaron a los alumnos a continuar participando con el mismo ánimo para poner en alto al subsistema educativo.

    El director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja, reconoció el trabajo de los alumnos, y destacó que el subsistema educativo forma a jóvenes talentosos de talla mundial.

    El director del platel Carácuaro, Rafael Hernández Arreola, agradeció a las autoridades educativas por reconocer el esfuerzo de los alumnos y del asesor, y al presidente municipal de Carácuaro, Reynaldo Gómez, por ser un gran aliado de la educación y de los jóvenes.

  • Gobierno de Michoacán destina 21 mdp para escuelas del Bajío

    Gobierno de Michoacán destina 21 mdp para escuelas del Bajío

    Redacción.

    La Piedad, Mich, 25 de mayo de 2023.- Avanza la entrega histórica de material y equipamiento educativo en Michoacán. En La Piedad, fueron beneficiadas escuelas con apoyo equivalente a un millón 38 mil pesos, y se anunció que planteles de la región recibirán 20 millones de pesos para su infraestructura.

    Como representante de la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, asistió la directora de la Unidad Regional, Melva Alvavera Padilla, quien puntualizó que el material y equipamiento educativo entregado en esta ocasión beneficia a 35 escuelas y a más de mil estudiantes de nivel básico, principalmente de comunidades de La Piedad.

    Por su parte, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, señaló que se realizará una inversión de 20 millones de pesos en infraestructura de aproximadamente 23 centros educativos de los municipios de la región del Bajío, y destacó la inversión a nivel estatal para la entregar equipamiento e infraestructura educativa de más de mil millones de pesos el año pasado.

    Finalmente, en este evento realizado en la comunidad de Tanque de Peña, el presidente municipal de La Piedad, Samuel Hidalgo Gallardo, reconoció el esfuerzo que hace el Gobierno del Estado y que tiene como eje nodal acciones de impulso al sector educativo, trabajando por propiciar mejores condiciones para las niñas y niños piedadenses y de toda la entidad.

  • Se realiza la Jornada de Menstruación Digna en bachilleratos nicolaitas

    Se realiza la Jornada de Menstruación Digna en bachilleratos nicolaitas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 24 de mayo de 2023.- La Jornada de Menstruación Digna en los bachilleratos pertenecientes a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), inició hoy con la entrega de toallas sanitarias en la preparatoria “José María Morelos y Pavón”.

    En la actividad que se realizó esta mañana, estuvo presente la secretaria Auxiliar, Monika Gutiérrez Legorreta, en representación de la rectora Yarabí Ávila González, quien subrayó que para la presente administración uno de los ejes centrales es la agenda de género, por lo que se han establecido líneas de trabajo enfocadas en el bienestar de la comunidad femenina nicolaita.

    Detalló que, la Jornada de Menstruación Digna es una de las acciones que se están poniendo en marcha, ya que la salud es un derecho fundamental de las mujeres.

    “La rectora ha instruido para que se realice esta actividad, haciendo énfasis en que el respeto a los derechos humanos es una prioridad en la Máxima Casa de Estudios, de igual forma se está dando cumplimiento a la Ley de Educación del Estado de Michoacán respecto a fomentar la educación menstrual y facilitar el acceso gratuito a toallas sanitarias a las jóvenes estudiantes”.

    Cabe señalar que, la Jornada dio inicio en la preparatoria “José María Morelos y Pavón”, pero también están incluidos los otro cuatro planteles de bachillerato de la UMSNH, ubicados en Morelia.

    Durante la actividad estuvo presente el coordinador general de la División de Bachillerato de la UMSNH, Juan Carlos Romero Abonce y la directora de dicha institución, Rosa Vanessa Sánchez Ojeda.

  • Tebam y Ziracuaretiro unen esfuerzos contra el rezago educativo

    Tebam y Ziracuaretiro unen esfuerzos contra el rezago educativo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 24 de mayo de 2023.- La directora general del Telebachillerato Michoacán, Cristina Portillo Ayala, y la presidenta municipal de Ziracuaretiro, Itzel Gaona Bedolla, firmaron un convenio de colaboración con la finalidad de unir esfuerzos para combatir el rezago educativo en el nivel medio superior.

    “En el Tabam estamos trabajando de manera incasable con el propósito de combatir fuertemente el rezago educativo en el sector poblacional de más de 22 años, y nuestra modalidad de educación mixta se sigue posicionando como la mejor opción de los michoacanos. Cada vez más ediles se suman a nuestro proyecto con la finalidad de acercar la educación media superior a los trabajadores y cuerpos policiacos”, señaló Portillo Ayala.

    Por su parte, la alcaldesa se mostró motivada y asumió el compromiso de contribuir a la disminución del rezago educativo en su municipio, no solo de los trabajadores del Ayuntamiento, sino de toda la población que requiera de este beneficio.

    La modalidad de educación mixta que ofrece el Telebachillerato Michoacán está dirigida a personas mayores de 22 años que tengan una actividad laboral, tiene una duración de ocho meses y solo se tiene que cubrir un pago de 3 mil 400 pesos como concepto de la expedición del certificado.