Categoría: Educación

  • Arrancan obras de infraestructura educativa del Cecytem plantel Jungapeo

    Arrancan obras de infraestructura educativa del Cecytem plantel Jungapeo

    Redacción.

    Jungapeo, Mich, 24 de mayo de 2023.- Para beneficio de más de 100 personas entre estudiantes y personal directivo del Centro de Educación Media Superior a Distancia (CEMSaD) 51 Puerto de Jungapeo, perteneciente al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacan (Cecytem), se dio inicio a la construcción de la cancha de usos múltiples, domo y muro de contención.

    El director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja, y la presidenta municipal, Norma Angélica Yáñez Sierra, dieron el banderazo de arranque de la obra, la cual es convenida entre el Ayuntamiento, y la aportación de madres y padres de familia.

    Báez Ceja agradeció por el apoyo para los trabajos de mejoramiento, al destacar que se dignifican los espacios educativos para que las y los estudiantes se desarrollen académica e integralmente, y continúen recibiendo educación de calidad, tal y como lo ha encomendado el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

    La alcaldesa manifestó su compromiso por la educación y por los jóvenes, así como para trabajar de la mano con el Gobierno del Estado. Reconoció el trabajo y dedicación del responsable del Centro de Educación Media Superior a Distancia, Rafael Alejandro Arellano Percastegui, y del personal docente.

    El CEMSaD 51 ofrece un bachillerato general y se convierte en una opción educativa de calidad donde el aprendizaje se basa en el empleo de materiales impresos y multimedia.

  • SEE fortalece educación indígena con entrega de material a escuelas de la Meseta Purépecha

    SEE fortalece educación indígena con entrega de material a escuelas de la Meseta Purépecha

    Redacción.

    Paracho, Mich, 23 de mayo de 2023.- Con un llamado a recuperar la lengua materna desde la educación, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, encabezó este martes las entregas de materiales en comunidades indígenas de la Meseta Purépecha, con una inversión global de alrededor de 7 millones de pesos.

    Dentro de la entrega, destacó el apoyo para 170 escuelas de preescolar indígena con una inversión superior a los 3 millones de pesos, así como el compromiso de llevar más materiales didácticos a planteles de este nivel en la región.

    “Es la vida en comunidad lo que estamos trabajando en recuperar, tal y como lo marca la Nueva Escuela Mexicana, y que nos compromete a preservar la identidad de los pueblos y comunidades indígenas”, expresó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    Compartió que en Paracho se logra cobertura en todas sus comunidades, con la entrega de material y equipamiento escolar, con lo que se apuntala la educación indígena, que hoy por hoy, goza en esta región de mejores condiciones.

    Algunas de las comunidades beneficiadas con las entregas de este martes son Quinceo, Urapicho, Ahuiran, Aranza, Pomacuarán, Nurio y Arato, donde escuelas de nivel básico contarán con más y mejores herramientas para el estudio.

    De esta manera, continúa la entrega histórica de materiales escolares que supera los 242 millones de pesos, considerando que invertir para la educación es apostar a una transformación profunda de Michoacán, especialmente bajo la línea de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) que pone al centro de todo a la comunidad.

  • Gana plata alumno del Cecytem en Concurso Nacional de Ciencia Infomatrix

    Gana plata alumno del Cecytem en Concurso Nacional de Ciencia Infomatrix

    Redacción.

    Morelia, Mich, 23 de mayo de 2023.- Con una presea de plata, Martín Rojas, alumno del plantel Irapeo del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), se subió al pódium en el Concurso Nacional de Ciencia Infomatrix México 2023, celebrado en Jalisco.

    El estudiante participó con el proyecto Unas vacaciones, una cámara, en la categoría de arte y diseño digital, asesorado por el docente Moisés Cisneros Maciel.

    La directora del plantel, Tiatira Solís Pineda, manifestó que el triunfo representa un gran orgullo para que el talento de los estudiantes de la institución trascienda internacionalmente.

    El director general del Cecyte Michoacán, Víctor Manuel Báez Ceja reconoció el trabajo en equipo que realizan estudiantes y docentes para participar en competencias estatales y nacionales. “Son solo una muestra representativa de la capacidad y el talento que desarrollan los jóvenes del Cecytem”, dijo.

    Infomatrix es una competencia nacional organizada por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACyT), la cual promueve la participación de niños, niñas, adolescentes, y jóvenes en las categorías de cuentos científicos, robótica-mecatrónica, y desarrollo tecnológico y de software, con el objetivo es fomentar su creatividad, talento e innovación.

  • La UMSNH y el Centro de Conciliación Laboral firman convenio de colaboración

    La UMSNH y el Centro de Conciliación Laboral firman convenio de colaboración

    Redacción.

    Morelia, Mich, a 23 de mayo de 2023.- Con la firme intención de generar acciones interinstitucionales que impacten de manera positiva en la sociedad, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) ha firmado convenios con diversas instituciones, entre ellas, con el Centro de Conciliación Laboral, acuerdo que fue signado por la rectora Yarabí Ávila González y por el director general de dicha instancia Andrés Medina Guzmán.

    A través del cual se desarrollarán actividades académicas, científicas, culturales, de formación de recursos humanos, de capacitación, de investigación y de difusión, de igual forma se promoverá la participación del personal de la dependencia en los programas educativos de la Máxima Casa de Estudios y el servicio social entre las partes, por mencionar algunas.

    En este sentido, la rectora destacó que un gran número de trabajadoras y trabajadores de la dependencia sean egresados nicolaitas, al tiempo que celebró el trabajo que se desarrollará a partir de esta colaboración que se ha sellado, tras señalar que la UMSNH sigue creciendo en un compromiso y en una responsabilidad en estrechar lazos en favor del estado y de todos los sectores que así lo requieran.

    “Cuentan con nosotros para seguir implementando todo lo que sea necesario en beneficio de generar mejores alianzas, pero creo que lo más importante es que la gente tenga confianza en nosotros”, expresó.

    En su turno, el director general del Centro de Conciliación Laboral, Andrés Medina Guzmán, indicó que la institución a su cargo está para coadyuvar y apoyar a la Universidad Michoacana, destacó que prácticamente todo el personal de la dependencia egresó de las aulas de la Casa de Hidalgo.

    “Agradecerles este convenio, va a abrir las puertas para la colaboración institucional, por nuestra parte abonar en capacitación a las instituciones, al personal que ustedes nos indiquen en temas de conciliación laboral, hoy las nuevas tendencias del derecho marcan que la mediación y la conciliación son los nuevos modelos, las nuevas tendencias precisamente para la resolución de conflictos”, apuntó.

    Durante el evento, también estuvo presente el secretario general, Zoe Infante Jiménez; el abogado general, Raúl Carrera Castillo; la directora de Vinculación y Servicio Social, Elizabeth Vázquez Bernal; Víctor Hugo Villagómez Ortiz, secretario técnico del Centro de Conciliación Laboral; la directora de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Conflictos, Acuerdos e Igualdad, Yadira Lizbeth Sobres, así como la directora de la Facultad de Psicología, Dámaris Díaz Barajas y el director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Sergio Carmelo Domínguez Mota.

  • Sin contratiempos, inicia entrega de fichas para ingreso a normales de Michoacán

    Sin contratiempos, inicia entrega de fichas para ingreso a normales de Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 22 de mayo de 2023.- Sin contratiempos inició este lunes la entrega de fichas para aspirantes a las escuelas normales del estado y el Centro de Actualización del Magisterio en Michoacán (CAMM), a excepción de la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga, de Tiripetío, cuyo periodo de registro será del 29 de mayo al 15 de junio.

    El Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (IEMSySEM) informa que, de acuerdo a las convocatorias, desde este lunes 22 y hasta el próximo 26 de mayo, se entregarán fichas a aspirantes con apellidos que empiecen con letras de la A a la J; y del 29 de mayo al 2 de junio de la K a la Z; mientras que el periodo del 5 de junio al 9 de junio, será para rezagados.

    La directora general del IEMSySEM, Mariana Sosa Olmeda, precisó que la emisión de fichas se realiza directamente en el centro educativo al que se desea ingresar, tras haber efectuado previamente un pago de 800 pesos vía transferencia electrónica o depósito bancario, cuyo comprobante deberá entregarse junto al resto de requisitos.

    La funcionaria enfatizó que dicho monto es el único pago que las y los aspirantes habrán de realizar para participar por uno de los mil 080 espacios disponibles dentro de la convocatoria de ingreso 2023, en el que solo los mejores resultados del examen Ceneval resultarán seleccionados.

    Una vez obtenida la ficha de registro, las y los aspirantes deberán de registrar sus datos vía electrónica en el siguiente enlace http://registroenlinea.ceneval.edu.mx/RegistroLinea/indexCerrado.php, para obtener el pase de ingreso a la aplicación del examen, a realizarse el domingo 2 de julio en una de las cuatro sedes establecidas.

  • Refuerza personal del Cecytem conocimientos sobre la Nueva Escuela Mexicana

    Refuerza personal del Cecytem conocimientos sobre la Nueva Escuela Mexicana

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 de mayo de 2023.- Con la participación de más de mil 500 personas entre docentes, directivos, coordinadores, auxiliares, y responsables de los 93 planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), culminó con éxito el taller de progresiones para la implementación del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS), impartido por personal de la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico (COSFAC).

    Víctor Manuel Báez Ceja, director general del subsistema educativo, detalló que la capacitación se realizó en formato presencial y en línea durante dos días donde el personal participante demostró el interés y compromiso por seguir coadyuvando en la formación académica e integral de los más de 24 mil estudiantes que alberga el Colegio en sus 93 planteles distribuidos en 54 municipios de la geografía michoacana.

    “Se realizarán más capacitaciones para reforzar los conocimientos sobre las temáticas del Marco Curricular Común y la Nueva Escuela Mexicana que se implementarán en el nuevo ciclo escolar agosto 2023-julio 2024, seguiremos apoyando y trabajando en beneficio de nuestra comunidad estudiantil”, manifestó.

    Destacó que el Cecytem trabaja desde hace un año en los temas extracurriculares, con actividades como la escuela para hombres, cuidado del medio ambiente, e interculturalidad, por mencionar algunos, con temáticas dentro de los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana.

    “Nuestra visión es ir siempre adelante, ser aspiracionales en el ámbito académico y tecnológico y el continuar ofreciendo educación de calidad e integral a las y los jóvenes, tal y como lo ha encomendado el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla”, concluyó.

  • Trato igualitario para todas y todos los trabajadores de la UMSNH: Yarabí Ávila

    Trato igualitario para todas y todos los trabajadores de la UMSNH: Yarabí Ávila

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de mayo de 2023.- En la presente administración habrá trato igualitario para todas y todos los trabajadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), afirmó la rectora Yarabí Ávila González, al hacer entrega de uniformes y equipo de trabajo a los jardineros de Ciudad Universitaria.

    Ahí, reiteró su reconocimiento a quienes embellecen las instalaciones de la Máxima Casa de Estudios, y subrayó la importancia de que hoy se concrete este compromiso que se hizo semanas atrás, con el fin de que cuenten con insumos para desarrollar su labor.

    Comentó que la entrega de los uniformes es resultado del trabajo en equipo de diversas áreas, “no es necesario señalar un agradecimiento porque debemos ser claros, que los recursos con los que se ha comprado este material no le corresponden ni a la rectora, ni a ningún funcionario, corresponde al mismo recurso que es originado para ustedes”.

    Ávila apuntó que el trabajo que desarrolla cada uno de los integrantes de la comunidad universitaria es relevante, ya que la contribución de todas y todos hace que la UMSNH funcione, por lo que indicó que la labor que realizan los jardineros para que el ambiente se sienta diferente, se aprecia, y el compromiso es continuar apoyando al sector.

    “Que sepan que tienen la puerta abierta para que nos sigan acercando todas las sugerencias que permitan que la Universidad siga creciendo y que siga viéndose bonita, no sólo en su aspecto físico, sino porque todos nos llevemos bien, los invito a que sigamos trabajando en conjunto como compañeros que somos”.

    La coordinadora de Planeación, Infraestructura y Fortalecimiento Universitario, Cindy Lara Gómez, consideró la importancia de que los jardineros cuenten con herramientas para que puedan efectuar su trabajo y destacó la energía y el empeño que ponen para realizarlo, pues permite que la imagen de la UMSNH se embellezca, al tiempo que comentó que los trabajos de mejoramiento apenas han comenzado, ya que se continuarán fortaleciendo.

    En su turno, Florencio Moisés González Valdéz, subdirector de Mantenimiento y Servicios Generales, apuntó que las herramientas de trabajo y los uniformes serán de gran utilidad para los jardineros, tras señalar que se está impulsando un sentido humanista por parte de la actual administración.

    Durante el evento, también se contó con la presencia del secretario general, Zoe Infante Jiménez; del tesorero, Enrique Eduardo Román García; del secretario Administrativo, Javier Cervantes Rodríguez, así como de integrantes del Gabinete nicolaita.

  • Lanzan convocatoria para la conformación del Ensamble “Somos Nicolaitas” y para el Coro Universitario Nicolaita.

    Lanzan convocatoria para la conformación del Ensamble “Somos Nicolaitas” y para el Coro Universitario Nicolaita.

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de mayo de 2023.- La cultura y el arte, son elementos centrales para la transformación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), por lo que se han impulsado acciones en este sentido como el lanzamiento de las convocatorias para conformar el Ensamble “Somos Nicolaitas” y para el Coro Universitario Nicolaita.

    En rueda de prensa, el secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Miguel Ángel Villa Álvarez, dio a conocer el Proyecto Vocal Universitario con el que se fortalecen las relaciones interinstitucionales en la Casa de Hidalgo, en el que participan la dependencia a su cargo y la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA).

    Comentó que esta acción está dirigida a toda la comunidad universitaria, estudiantes, personal académico, administrativo, trabajadores/as, así como egresados, egresadas y personas jubiladas para que se puedan integrar a los ensambles corales representativos de la UMSNH.

    El funcionario detalló que el proyecto forma parte de la configuración de una política cultural universitaria transversal, que tiene entre sus objetivos el crear espacios formativos y de oportunidad para el esparcimiento y la convivencia de la comunidad universitaria a partir de proyectos artísticos, así como fomentar y fortalecer el sentido de pertenencia y la interrelación de la propia comunidad

    El Proyecto Vocal Universitario, dijo que, tiene que ver con la responsabilidad social de potencializar el recurso humano que forma la Universidad Michoacana y son tres las posibilidades que ofrece, un ensamble denominado “Somos Nicolaitas”, un Coro Universitario Nicolaita y un trabajo académico que ya se tiene consolidado como es el Taller de Ópera “Ignacio Mier Arriaga”.

    Por su parte, Ivett Sandoval Torres, secretaria Académica de la Facultad Popular de Bellas Artes, señaló que es importante que tanto sus estudiantes como sus egresados puedan salir a realizar la práctica.

    Indicó que los talentos y la sensibilidad musical no sólo se tiene en la FPBA, también existe en toda la comunidad universitaria, por lo que consideró que esta es una buena oportunidad para vincular a las personas que tienen una formación musical con el resto de la comunidad, y generar una identidad nicolaita a través del arte, en este caso a través de la expresión vocal.

    La encargada de la conformación del Coro Universitario Nicolaita, Judith Arellano Pérez, explicó que éste estará integrado no sólo por personas con estudios musicales, sino que estará abierto al resto de la comunidad aunque no tenga una formación musical previa, ya que lo que se busca hacer con esta actividad es fomentar el sentido de orgullo por esta institución histórica.

    Mencionó que, el coro estará conformado por 40 personas, 20 voces masculinas y 20 femeninas, para lo cual se abrió una convocatoria totalmente inclusiva, que se apertura el día de hoy y durará tres semanas el registro.

    En su turno, el académico de la FPBA y encargado de la conformación del Ensamble vocal “Somos nicolaitas”, José Nezahualcóyotl Pineda Gómez, señaló que el propósito fundamental del ensamble es continuar con la tradición vocal de excelencia que tiene la Universidad Michoacana.

    Comentó que será un coro de cámara más pequeño y para formar parte de él, es necesario contar con estudios musicales, por lo que en la convocatoria podrán participar estudiantes de la Facultad o bien egresados de la misma.

    El académico y director de Taller de Ópera “Ignacio Mier Arriaga”, Salvador Ginori Lozano, apuntó que hasta el día de hoy no se había dado un proyecto artístico de esta naturaleza, con lo cual da la oportunidad de por primera vez llegar a toda la comunidad universitaria.

    Agregó que el taller que dirige inició hace siete años, a lo largo de los cuales ha realizado desde conciertos muy pequeños hasta óperas completas, y se planea llevar todo ese trabajo de conciertos al interior de todas las facultades de la Universidad Michoacana.

    Adelantó que durante el próximo mes de junio se realizará Morelia un festival de ópera de talla internacional, en el que cinco estudiantes nicolaitas que fueron seleccionados previamente tendrán participación.

  • Cecytem, a la vanguardia en la implementación del Marco Curricular Común

    Cecytem, a la vanguardia en la implementación del Marco Curricular Común

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de mayo de 2023.- Más de 700 docentes de los 93 planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) participan en el taller presencial de progresiones para la implementación del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS), impartido por la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico (COSFAC).

    Forman parte en las mesas de trabajo de los campos disciplinares de ciencias naturales, experimentales, tecnología, ciencias sociales, cultura digital, humanidades, lengua y comunicación, pensamiento matemático, inglés, recursos socioemocionales, y conciencia histórica.

    Víctor Manuel Báez Ceja, director general del subsistema educativo, detalló que el propósito principal de la Nueva Escuela Mexicana es la calidad de la enseñanza, buscando crear un proceso educativo integral que promueva, no solo el acceso a diferentes aprendizajes clave de asignaturas tradicionales, sino también factores como el respeto por la dignidad humana.

    “Nosotros como institución educativa formamos académicamente a jóvenes competitivos, pero también queremos y formamos a jóvenes con valores humanos”, refirió.

    Rodrigo Salomón Pérez Hernández, coordinador del recurso sociocognitivo sobre conciencia histórica de la COSFAC, en representación de Silvia Aguilar Martínez, coordinadora sectorial de Fortalecimiento Académica, exhortó a los docentes a trabajar con empeño en las mesas de trabajo para adquirir y reforzar más conocimientos en beneficio de los jóvenes del Cecytem.
    En representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el director de Educación Media Superior, Ricardo Álvarez Mozqueda, destacó en el mensaje inaugural que el Cecytem es el primer subsistema educativo que implementa el taller de progresiones. “Esta actividad es una ruta importante para el inicio de la implementación de la Nueva Escuela Mexicana y del Marco Curricular Común”, compartió.

  • Comienzan a darse de alta en el ISSSTE 5 mil docentes jubilados de Michoacán

    Comienzan a darse de alta en el ISSSTE 5 mil docentes jubilados de Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de mayo de 2023.- Como parte de las acciones que implementa el Gobierno de Michoacán para la rectoría de la educación y dignificación de la labor docente, se comenzaron a dar de alta en el servicio médico alrededor de 5 mil docentes estatales jubilados, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    En un acto de justicia social, se coordinan acciones entre la SEE, Pensiones Civiles y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a fin de brindar atención médica a los docentes estatales jubilados y pensionados, con una inversión anual de 117 millones de pesos.

    El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, coinciden en la importancia de garantizar este derecho a maestras y maestros que dedicaron su vida a la formación de miles de michoacanos, y que por más de una década estuvieron en el olvido de las autoridades.

    Será a través de la Dirección de Personal de la SEE que se brinde información sobre este beneficio para docentes estatales jubilados y pensionados, quienes, en caso de padecer cualquier enfermedad, incluidas las crónico-degenerativas, podrán llevar el tratamiento adecuado con el servicio médico público del ISSSTE.