Categoría: Educación

  • Estudiantes, siéntanse arropados y acompañados por la UMSNH: Yarabí Ávila

    Estudiantes, siéntanse arropados y acompañados por la UMSNH: Yarabí Ávila

    Redacción.

    Morelia, Mich, a 17 de mayo de 2023.- “La Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas es un referente en Michoacán y en México, es por eso que estamos cuidando de manera muy especial todos los procesos que aquí se llevan a cabo, a fin de que la calidad de sus estudios siga siendo así”, afirmó la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, al inaugurar la Expo Internado 2023.

    Frente a más de 480 jóvenes, reconoció el compromiso de trabajadoras, trabajadores, profesores/as, investigadoras e investigadores y directivos/as, al referir que su empeño permite justamente que egresen estudiantes con probada calidad, listos para ponerla al servicio del estado.

    Ávila se manifestó emocionada de asistir a la actividad, pues aseguró que hoy está ante los futuros médicos y médicas, quienes cargarán con la responsabilidad de la salud de las y los michoacanos, por lo que resaltó todo el esfuerzo que realizan para ver culminada esta etapa de su formación educativa para dar paso al internado.

    Reconoció a las instituciones del sector salud que abrirán sus puertas para que los estudiantes nicolaitas pongan en práctica gran parte de los conocimientos adquiridos, instancias en donde, dijo también adquirirán la experiencia

    “Veo una Universidad Michoacana con miles de estudiantes que pican cada día piedra para construir sus sueños. Estoy segura que de aquí saldrán los próximos especialistas en las diferentes ramas de la salud”.

    Apuntó que en la UMSNH se estará muy vigilante, para que las y los estudiantes que sientan que se atenta contra su integridad, se sientan arropados y acompañados y para que sean tratados con dignidad y respetando sus derechos humanos.

    La rectora subrayó la labor vital que realizan las y los médicos, al tiempo que recordó que hace unas semanas el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, señaló que se invertirán 15 millones de pesos en la extensión de Medicina ubicada en Tangancícuaro, por lo que agradeció el apoyo de la administración estatal para que la Universidad siga creciendo en el área de la salud.

    Finalizó deseando el mejor de los éxitos a las y los futuros médicos en esta nueva etapa que inician, “queremos verlos siempre triunfar”.

    El director de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”, Víctor Hugo Mercado Gómez, indicó que la institución en coordinación con el Departamento de Educación Médica año con año se da a la tarea de organizar la Expo Internado, que tiene por objetivo orientar a las y los alumnos que al día de hoy llegan al quinto año de estudios y que realizarán su internado.

    Agregó que, en dicha actividad las y los estudiantes tendrán la asesoría de las instituciones de salud como son: IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud y hospital San José de Zamora. Agradeció a las instancias que recibirán a las y los futuros doctores nicolaitas para incorporase a su profesión capacitándose de manera directa en el campo clínico.

    “El alumno podrá conocer las características de cada hospital, así como la atención que brindan a la comunidad, por lo cual les pido a todos ustedes jóvenes que pongan mucha atención a cada uno de los expositores”.

    En su turno, la Annel Europa Vázquez Chávez, coordinadora general del Departamento de Educación Médica, precisó que hoy 486 estudiantes que cursarán su año académico de pregrado participan en la actividad para que puedan elegir entre los diferentes hospitales que se ofertan en la entidad, donde el alumno/a podrá integrar el conocimiento básico y desarrollar competencias clínicas de forma integral para la práctica de la medicina general.

    Apuntó que, en la Expo Internado están presentes 16 hospitales de los municipios de Morelia, Zamora, Uruapan, Pátzcuaro, Maravatío, Puruándiro, Ciudad Hidalgo, Lázaro Cárdenas, Sahuayo y Tacámbaro.

    Durante el evento, se realizaron pláticas para presentar el campo clínico que ofrecen diversas instituciones, así como mesas de exposición donde las y los alumnos podían solicitar información directamente a los jefes de Enseñanza y conocer la experiencia de médicos/as internos de pregrado.

    Durante la inauguración también se contó con la presencia del coordinador de Internado Médico Pregrado de la Facultad de Medicina, José Miguel Padilla Pérez; de la jefa de Enseñanza y Capacitación Estatal del ISSSTE, Juana Reyes Ambriz; del subdirector de Calidad y Enseñanza de la Secretaría de Salud en Michoacán, Juan Manuel Moreno Magaña y del jefe de Enseñanza del Hospital General de Zona 83 del IMSS, Ricardo Zavala Martínez.

  • Refuerza Cecytem conocimientos sobre modelo de Educación Dual

    Refuerza Cecytem conocimientos sobre modelo de Educación Dual

    Redacción.

    Morelia, Mich, 16 de mayo de 2023.- Con el objetivo de contar con las herramientas necesarias y reforzar los conocimientos sobre el modelo de Educación Dual para incorporar al estudiantado a las empresas, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) capacita al personal mediante la implementación del taller Herramientas de la Educación Dual.

    Personal de la Dirección Académica y los responsables del modelo de Educación Dual, Jasmín González Guzmán, y Bulmaro Carbajal Vázquez, dieron la bienvenida a los participantes a quienes conminaron a culminar con éxito el taller para lograr los resultados esperados y con ello lograr la meta de incorporar a 200 estudiantes al modelo de Educación Dual, tal y como lo ha planteado el director general, Víctor Manuel Báez Ceja.

    Los vinculadores con la empresa serán quienes deban realizar las gestiones y emprender campañas informativas con los alumnos desde el nivel secundaria para que conozcan las ventajas del modelo de Educación Dual, así como con las madres y padres de familia para dar a conocer sus beneficios.

    Entre las ventajas que se destacan se encuentra el desarrollo de competencias para el desarrollo integral, contar con un instructor capacitado y con experiencia que será el responsable de dirigir las actividades de aprendizaje dentro de la empresa, vinculación directa con la compañía y la posibilidad de continuar trabajando después de terminen su educación dual.

    El taller es ofrecido por Tania Yasmín Sánchez Barajas, asesora para la Educación Dual en La Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA), empresa que coadyuva en la implementación y ampliación de este modelo en el país que adapta las características esenciales del sistema alemán, combinando la enseñanza práctica en la empresa y la enseñanza teórica en el aula, y que, al mismo tiempo, responde a la realidad y las necesidades nacionales y estatales.

  • La educación, es el medio para transformar a Michoacán: Yarabí Ávila

    La educación, es el medio para transformar a Michoacán: Yarabí Ávila

    Redacción.

    Morelia, Mich, a 15 de mayo de 2023.- “La transformación de la educación significa modernizarla y adecuarla tanto a las exigencias de los conocimientos actuales como a las necesidades de cada sector, con este afán sé que debemos concluir la profunda transformación de nuestra alma mater y que continuamos bajo los principios de responsabilidad social”, afirmó la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, al presidir la conmemoración del Día del Maestro y la Maestra, junto con la presidenta honoraria del Sistema DIF estatal, Grisel Tello Pimentel.

    Durante el acto, se hizo entrega de reconocimientos a profesoras y profesores de diversas facultades por sus 15, 20, 25, 30, 35 y 40 años de servicio en la Máxima Casa de Estudios.

    Frente a docentes, funcionarias y funcionarios, así como directoras y directores nicolaitas, la rectora indicó que, la educación es el medio para transformar no solamente la vida de quien tiene la oportunidad de estudiar, sino también de su entorno, de su familia y de las futuras generaciones. Reconoció la labor que realizan las y los profesores y recordó que sus padres también se dedicaron a la docencia, tras compartir que tiene un gran respeto por la labor de quienes se dedican a esta profesión.

    “No olvidamos que en materia profesional necesitamos formar esos hombres y esas mujeres con la ciencia y con la técnica que la actualidad exige. Estoy convencida que hay que hacer no solamente un llamado para que se fomenten los empleos de alto valor de conocimiento, ese llamado para los empresarios, y para todos lo que podamos colaborar, sino también que tenemos que reconocer que nosotros deberemos encontrar y entrar con fuerza en el terreno del emprendedurismo y la generación de empleos”.

    Las y los maestros, señaló que, han sido constructores del Estado, de su pasado, de su presente y habrán de serlo de su porvenir, son una fuente de inspiración, de conocimiento y de valores, al tiempo que reconoció a las y los profesores de la Universidad, tras señalar que habrá que seguir picando piedra para luchar por mejores condiciones laborales que permitan el crecimiento de todas y de todos.

    “Para ello se requiere tenacidad, decisión, fortaleza y sobre todo trabajo en equipo para redireccionar las acciones administrativas y financieras, donde la deshonestidad y la mentira no caben. Las maestras y maestros merecen que se les hable con la verdad de lo que está en nuestras manos y lo que no tiene alcance para que juntos podamos buscar las alternativas que generen justicia”.

    Ávila se congratuló por la presencia de la presidenta del DIF, Grisel Tello y reiteró su reconocimiento al gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, por el apoyo a la UMSNH, en este marco aseguró que la mejor vía para construir un estado distinto y mejor es garantizar una educación de calidad a las y los michoacanos, como clave para la igualdad de oportunidades, para acelerar el desarrollo regional y para impulsar el crecimiento en un entorno global.

    Afirmó que, la Universidad la construyen todas y todos y quien destruye no es bienvenido, al referir que una institución con mejor eficiencia y eficacia es lo que se requiere, con servicios educativos de calidad que coadyuven al desarrollo sostenible del estado, con un sólido reconocimiento internacional y una moderna gestión institucional, “que sepan que no nos temblará la mano para luchar y cambiar las cosas, pero también que trabajaremos con la sensibilidad y con las puertas abiertas para seguir uniendo a aquellos que deseen construir. Felicidades por lo que hacen día a día desde esta gran labor”.

    La presidenta del DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, se mostró contenta por asistir a la conmemoración y felicitó a quienes hoy son galardonados por su labor docente, comentó que las y los maestros son transformadores de mentes y ejercen una de las vocaciones de servicio más bellas.

    Como egresada de las aulas nicolaitas manifestó su orgullo y de parte del mandatario estatal, Alfredo Ramírez Bedolla, reconoció a las mujeres y hombres que hoy celebran su día, por el trabajo que desarrollan en bien de la comunidad estudiantil. “La Universidad tiene un gobernador que le respalda”, afirmó.

    El secretario general de la UMSNH, Zoe Infante Jiménez, sostuvo que en el marco de esta celebración se reconoce a muchas y muchos nicolaitas que están comprometidos con el aprendizaje de sus alumnas y alumnos, se manifestó convencido que la meta como profesores y profesoras es darle a las y los estudiantes todas las herramientas que coadyuven a construir un mejor futuro.

    En su turno, el secretario general del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), Jorge Luis Ávila Rojas, destacó la labor que el gremio desarrolla en el bien de la juventud, de igual forma apuntó que las y los trabajadores académicos han puesto su mejor esfuerzo para que la Casa de Hidalgo cumpla con su misión con la sociedad, al asegurar que no se ha escatimado esfuerzo para cumplir su función, incluso en el tiempo de pandemia.

    La maestra de la Facultad de Biología, Martina Medina Nava, en representación de las y los galardonados, afirmó que la docencia tiene un valor social y humano, se mostró contenta al recibir su reconocimiento por 35 años de servicio, y apuntó que uno de los retos es que las y los profesores se continúen actualizando para contar con mejores herramientas para su profesión.

    El profesor de la Facultad de Ingeniería Eléctrica, Juan Anzures Marín, a nombre de la planta docente, afirmó que ser maestro es una vocación de servicio por lo que subrayó la importante labor de educar, al tiempo que sostuvo que para la Universidad lo esencial es el bienestar de sus alumnos y alumnas.

    Durante el evento también estuvo presente el coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor, Elvim Rolando Ramos Santos, comandante del 12 Batallón de Infantería; la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Michoacana (STUMICH), Martha Edeni Gutiérrez Hernández; integrantes del Gabinete, así como directoras y directores de Facultades e Institutos de la UMSNH.

  • Tiene Cecytem docentes comprometidos con educación de Michoacán

    Tiene Cecytem docentes comprometidos con educación de Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 15 de mayo de 2023.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) reconoce la labor de sus más de 900 maestras y maestros que brindan educación de calidad a los más de 24 mil estudiantes del subsistema educativo.

    Los docentes, quienes se encuentran distribuidos en los 93 planteles que conforman al Cecytem, transmiten sus conocimientos a los estudiantes en los campos disciplinares de matemáticas, ciencias experimentales, ciencias sociales, humanidades y comunicación.

    Víctor Manuel Báez Ceja, director general del Cecytem, reconoció la labor de las maestras y maestros que laboran en el Colegio al destacar que “los logros y los triunfos de cada uno de los alumnos son el resultado y reflejo de sus enseñanzas”.

    El directivo estatal destacó que los docentes brindan educación en los 35 planteles escolarizados y 58 Centros de Educación Media Superior a Distancia (Cemsad) con los que cuenta el Cecytem en 54 municipios de la geografía michoacana.

    “Seguiremos trabajando e impulsando la capacitación de nuestros docentes quienes están comprometidos con los jóvenes del Colegio y de Michoacán”, concluyó.

  • Van estudiantes del Cecytem a concurso nacional de creatividad tecnológica

    Van estudiantes del Cecytem a concurso nacional de creatividad tecnológica

    Redacción.

    Hidalgo, Mich, 12 de mayo de 2023.- Tras dos días de competencia, concluyó con éxito el XXIX Concurso Estatal de Creatividad Tecnológica y el XIV Concurso Estatal de Creatividad Tecnológica para docentes, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem).

    Estudiantes de los plateles de Capula, Penjamillo, Puruándiro, y personal docente de San Pedro Jácuaro, fueron los ganadores del primer lugar de este concurso estatal y representarán al Cecytem en el Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica Cecyte´s 2023 a celebrarse a finales de este mes.

    Con el proyecto Motor-Extra, jóvenes del plantel Penjamillo resultaron ganadores en la categoría de Prototipos Tecnológicos; en Informáticos, estudiantes del plantel Capula con el prototipo Galería arte y tienda online; en Investigación Tecnológica, alumnos plantel Puruándiro, con el proyecto Recubrimiento comestible; en Cultura ecológica y conservación del medio ambiente; estudiantes del plantel Penjamillo con el proyecto Ferti-atoctli; en Didácticos, exclusivo para docentes, el primer lugar fue para el docente del plantel San Pedro Jácuaro, con el proyecto Comp-Arci.

    “Su talento y creatividad los hacen excelentes y únicos, son jóvenes formados con educación de calidad y esto se logra con el apoyo y compromiso de los docentes y asesores, este evento es el reflejo de su capacidad y talento”, destacó el director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja.

    Por su parte, el presente el alcalde de Hidalgo, José Luis Téllez Marín, refrendó su compromiso de trabajar para impulsar a los jóvenes del Cecytem y del municipio.

  • La Universidad Michoacana está comprometida con el deporte: Yarabí Ávila

    La Universidad Michoacana está comprometida con el deporte: Yarabí Ávila

    Redacción.

    Morelia, Mich, a 12 de mayo de 2023.- Cerca de 450 estudiantes de diversas preparatorias de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), participan en la Liga Deportiva del Bachillerato Nicolaita, que fue inaugurada este viernes por la rectora Yarabí Ávila González.

    Frente a alumnas y alumnos de las delegaciones que representan al Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, así como a las preparatorias “José María Morelos y Pavón”, “Ing. Pascual Ortiz Rubio”, “Isaac Arriaga”, “Melchor Ocampo”, “Gral. Lázaro Cárdenas” y “Lic. Eduardo Ruiz”, la rectora deseó el mejor de los éxitos a cada uno de las y los participantes.

    Se mostró contenta por el inicio de esta justa, que dijo, es un proyecto joven pero que seguramente tendrá mucho futuro, al señalar que en las aulas nicolaitas hay un gran talento deportivo, “hombres y mujeres que estarán representando no solamente a nuestra Universidad y sino también a Michoacán”.

    Invitó a las y los estudiantes a aprovechar al máximo la edad que tienen y a ser sean honestos consigo mismos y con los demás, a que sean respetuosos, tolerantes y responsables. “Me gustaría verlos dentro de muchos años como excelentes profesionistas”.

    En la preparatoria “Isaac Arriaga” la rectora recordó que ella fue egresada de dicha escuela y se congratuló por regresar y saludar a la comunidad estudiantil, docente y administrativa, indicó que la Universidad Michoacana está comprometida con el deporte, por lo que se están impulsando acciones para fomentarlo.

    “No puedo decir que gane el mejor porque todos son los mejores, un aplauso para todas y todos los que el día de hoy se comprometen con el deporte y que se comprometen a sumar a sus compañeros a que practiquen algún deporte, y que se comprometen también a sumarse a la lucha contra las drogas, a luchar contra la violencia, contra la discriminación, contra todo aquello que destruye la vida de ustedes”, enfatizó.

    El coordinador general de la División del Bachillerato de la UMSNH, Juan Carlos Romero Abonce, indicó que, en la justa deportiva participan 448 alumnas y alumnos de siete planteles de preparatoria, en disciplinas como baloncesto, voleibol, futbol y ajedrez, fomentando valores como la equidad, la perseverancia y el respeto.

    Comentó que, la Liga representa un esfuerzo de toda la comunidad del bachillerato de la Universidad Michoacana y destacó el trabajo de directoras y directores. Al tiempo que señaló que ante la confianza que la sociedad, los padres y madres de familia ha depositado en las preparatorias de la UMSNH para que estudien sus hijas e hijos, las y los docentes deben asumir sus tareas con ahínco y honestidad.

    Romero Abonce indicó que, ante amenazas como la violencia, la drogadicción o el embarazo adolescente, se asume el compromiso de afrontarlas mediante programas federales y estatales, siguiendo la instrucción de la rectora.

    La exvicepresidenta de la Comisión Nacional de Voleibol de Playa de la Federación Mexicana de Voleibol, Ana Luisa Mondragón Sánchez, quien cursó sus estudios de nivel medio superior y superior en las aulas de la UMSNH, y fue campeona en diversas justas nacionales e internacionales, compartió con la comunidad estudiantil, su experiencia en el ámbito deportivo, y señaló que el deporte es como la vida misma, y debes ser constante, disciplinado, trazar metas y trabajar en equipo. “Disfruten con responsabilidad esta etapa de su vida”.

    Durante el evento se realizó el encendido de la Llama y se pronunció el Juramento Deportivo, a cargo del estudiante de la preparatoria Isaac Arriaga, Leonardo Alcalá Hernández.

    En la inauguración de la Liga estuvo presente el secretario general de la UMSNH, Zoe Infante Jiménez; los secretarios Académico y de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Jorge Madrigal Fonseca y Miguel Ángel Villa, así como Gustavo Farías Echinique, jefe del Departamento de Deporte Universitario e Infraestructura. La regente del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, Janeth Morales Cortés; las directoras de las preparatorias “Ing. Pascual Ortiz Rubio” y “José María Morelos y Pavón”, Tania Patricia Bucio Flores y Rosa Vanesa Sánchez Ojeda, así como los directores de las preparatorias “Isaac Arriaga”, “Melchor Ocampo”, “Lic. Eduardo Ruiz” y “Gral. Lázaro Cárdenas, Christian Bocanegra Díaz, Moisés García Mendoza, Zirahuén Montaño Álvarez y Iván Dávalos Chávez, respectivamente.

  • Inicia Cecytem segunda etapa del curso para eliminar violencia contra las mujeres

    Inicia Cecytem segunda etapa del curso para eliminar violencia contra las mujeres

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de mayo de 2023.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), arrancó la segunda etapa del curso Escuela para hombres, para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en los 93 planteles que conforman el subsistema educativo.

    El director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja, destacó que el subsistema educativo continuará trabajando para promover la sensibilización a través de capacitaciones que fomenten el desarrollo de una sociedad con equidad e igualdad.

    El inicio de esta segunda etapa, que contempla ocho diferentes temas, contó con la participación de más de 100 docentes, directivos y coordinadores del Cecytem, quienes conocieron sobre Reflexiones en torno al poder masculino.

    Este curso al igual que en la primera etapa, los enlaces de cada uno de los planteles serán los replicadores de estas actividades, destacó Báez Ceja.

    El curso Escuela para hombres concluirá el 29 de junio, y es impartido por la Asociación Mexicana de Resiliencia, Isonomía, Centro de Alfabetización y Formación en Derechos Humanos A.C.

  • Recibe Licenciatura de Filosofía la reacreditación por parte de la COAPEHUM

    Recibe Licenciatura de Filosofía la reacreditación por parte de la COAPEHUM

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de mayo de 2023.- La Licenciatura en Filosofía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), recibió la reacreditación por parte del Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades, A.C (COAPEHUM), la rectora Yarabí Ávila González y el director de la institución Mario Alberto Cortez Rodríguez, recibieron dicha constancia.

    Acompañada de Roberto Hernández Oramas, presidente del organismo acreditador, la rectora resaltó la importancia de esta acción, al señalar que permite seguir avanzando en la calidad educativa, comentó que con ello se finaliza un proceso que contó con la participación y el esfuerzo de quienes integran la Facultad de Filosofía, y que implicó un arduo trabajo.

    “El proceso de reacreditación significa hacer una autoevaluación en cada una de las instituciones, qué estamos haciendo, hacia dónde vamos, cómo lo estamos haciendo, con quién contamos, pero también qué es lo que nos falta trabajar”.

    Ávila indicó que no se le debe tener miedo a la autoevaluación, ya que es fundamental para conocer los puntos de oportunidad y también las desventajas que se tienen para trabajar en ellas y convertir esas debilidades en fortalezas que permitan seguir creciendo.

    Afirmó que, es necesario continuar impulsando acciones enfocadas a que haya un mayor ingreso de las y los jóvenes a las carreras del área de Humanidades, difundiendo la riqueza de cada una de ellas.

    Comentó que, la reacreditación genera no solamente cohesión de trabajo interno sino también fortalecer la imagen de la institución hacia el exterior, “significa resultado de trabajar en equipo. Recibir este documento es una oportunidad más para seguir creciendo en estas áreas”.

    Al respecto, reiteró que se continuará trabajando arduamente en materia de acreditación, al tiempo que reconoció la labor de la secretaria Académica de la institución, Elena María Mejía Paniagua, en este proceso.

    Por su parte, el director de la Facultad de Filosofía, Mario Alberto Cortez Rodríguez, reconoció la contribución de todas y todos quienes integran la Facultad de Filosofía para llegar a este logro, que dijo, llevó tiempo concretarlo.

    Recordó que se cumplirán 50 años de historia de la instancia que dirige, y que, gracias a la labor de profesoras, profesores, trabajadores/as, así como de estudiantes, se ha logrado una comunidad sólida y la acreditación es evidencia del trabajo responsable y sostenido de la misma.

    Roberto Hernández Oramas, presidente de la COAPEHUM, se congratuló por la reacreditación de la Licenciatura, tras señalar que fue un proceso de evaluación que implicó un gran esfuerzo e inversión, comentó que es un elemento indispensable para reflexionar sobre cómo se están realizando las actividades académicas y cómo se puede ir mejorando.

    Resaltó que un gran número de programas del área de Humanidades de la UMSNH están acreditados y han logrado su reacreditación. “El impulso de la filosofía y de las humanidades en el país requiere un gran esfuerzo”.

    Durante el evento, también estuvo presente el secretario Académico, Jorge Fonseca Madrigal; el coordinador de Licenciaturas, Antonio Ramos Paz; Claudia Barriga Gómez, jefa del Departamento de Acreditación y Evaluación de la UMSNH, así como directivos de diversas Facultades nicolaitas del área de Humanidades.

  • Continúa Cecytem con el impulso del modelo de Educación Dual

    Continúa Cecytem con el impulso del modelo de Educación Dual

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de mayo de 2023.- Incorporar 200 estudiantes más al modelo de Educación Dual, es la meta del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), tras la firma de convenio de colaboración con el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE).

    “Estamos apostando a este modelo porque es un círculo virtuoso, porque aprenden los alumnos, ya tienen la teoría, y ustedes empresarios los guían en la práctica, les enseñan el manejo de las empresas al realizar las actividades que desempeñarán”, expuso el director general del subsistema educativo, Víctor Manuel Báez Ceja.

    El directivo mencionó que de la firma de este convenio se desprenden dos alianzas más, con el COMCE como organismo y con el corporativo empresarial ALSEVI, el cual tiene como giro la compra y venta de productos cosméticos. “Tenemos un abanico de carreras técnicas en los rubros de ventas, tecnología, alimentos, gestión administrativa, mantenimiento de equipo de cómputo, electrónica, fertilizantes, entre otros, donde nuestros estudiantes son exitosos y competitivos”.

    En su intervención, Gilberto Morelos Favela, presidente del COMCE en Michoacán, refirió que además se apoyará a los jóvenes para que continúen con sus estudios de nivel superior, a través de concursos para que estudien en instituciones de prestigio, dentro y fuera del país.

    Víctor Hugo Medina Sánchez, director general de ALSEVI, destacó que la compañía le da peso a los programas educativos como el caso del modelo de Educación Dual. “Creemos en las relaciones a largo plazo, a través de la educación y de las instituciones como el Cecytem es que se crean grandes alianzas y se forman excelentes hombres y mujeres”.

  • Asume Jorge Fonseca, la Secretaría Académica de la UMSNH

    Asume Jorge Fonseca, la Secretaría Académica de la UMSNH

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de mayo de 2023.- A partir de este martes, el doctor Jorge Fonseca Madrigal, fue nombrado por la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, como secretario Académico de la Máxima Casa de Estudios, a quien le encomendó trabajar con compromiso, honestidad y transparencia.

    El nuevo titular del área es licenciado en Biología por la Universidad de Guadalajara, maestro en Ciencias en Oceanografía Costera, por la Universidad Autónoma de Baja California y doctor en Acuacultura, por el Instituto de Acuacultura de la Universidad de Stirling, en Stirling, Escocia, Reino Unido.

    Se ha desempeñado como director del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales de la UMSNH, así como profesor investigador en la Casa de Hidalgo.

    Al asumir el cargo, Jorge Fonseca manifestó que realizará una gestión con total diálogo y sensibilidad, y trabajará con lealtad institucional.