Categoría: Educación

  • Trazan alianza a favor de las víctimas del estado la UMSNH y la CEEAV

    Trazan alianza a favor de las víctimas del estado la UMSNH y la CEEAV

    Redacción.

    Morelia, Mich, a 27 de abril de 2023.- Desarrollar actividades académicas, tecnológicas, de capacitación, de formación de recursos humanos, culturales, de investigación y de difusión serán algunas de las actividades que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), realizarán en conjunto tras la firma de convenio que efectuó la rectora Yarabí Ávila González y el titular del organismo, Josué Alfonso Mejía Pineda.

    En este sentido, la rectora se congratuló por dicho acuerdo y reconoció la labor que desde la CEEAV se realiza. Indicó que para la institución que encabeza es importante generar canales de vinculación que tengan un impacto positivo no sólo para la comunidad nicolaita, sino para la sociedad en general.

    “La Máxima Casa de Estudios somos todas y todos, y desde ahí tendremos que dar la oportunidad de que las nuevas generaciones crezcan con otro estilo de vida, con otra perspectiva, con otra idea de trabajar, donde los derechos humanos no estén a negociación, ni tampoco tengamos que discutirlos porque todas y todos sabemos que tenemos estos derechos”.

    Enfatizó en la importancia de informar a la ciudadanía respecto de los espacios donde tienen que defender sus derechos, y a quienes los laceran decirles las consecuencias que pueden tener, que hay sanciones y que hay leyes. De igual forma, subrayó que es necesario fortalecer las acciones en materia de prevención para evitar que lleguen casos que transformen de manera negativa la vida de las personas.

    Ávila González resaltó la vinculación que se generará a partir del convenio firmado con la Comisión Ejecutiva y comentó que desde la UMSNH se signarán otros acuerdos con diversas instituciones con el fin de seguir sumando en favor de Michoacán.

    Por su parte, el titular de la CEEAV, Josué Mejía Pineda, manifestó su satisfacción por dicho acuerdo con la Casa de Hidalgo, e indicó que uno de los ejes rectores de la institución ha sido la profesionalización de los abogados y abogadas victimales, precisó que más del 80 por ciento del personal de la Comisión Ejecutiva es orgullosamente nicolaita, “lo cual nos traslada y nos permite ver que las profesionalizaciones de las áreas de gobierno de nuestro Estado provienen de la Universidad, que tiene aparte una formación histórica, humanista, visionaria”.

    Indicó que, la firma del convenio permitirá entre otras cosas, que las y los abogados se capaciten en temas de vital importancia como es el género, ya que al interior del organismo se creará una Unidad para atender a la víctimas del delito y violación a derechos humanos en temas de género. “La Universidad sería realmente una generadora de esta profesionalización en la Comisión Ejecutiva”, expresó.

    En el evento también se contó con la presencia del secretario general de la UMSNH, Zoe Infante Jiménez; de la directora de Vinculación y Servicio Social, Elizabeth Vázquez Bernal; de José Becerril Leal, director de Atención a Víctimas del Estado; de Madga Margarita Cruz Aguilar, titular de la Unidad de Evaluación a las Políticas y Programas para Víctimas; del director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Sergio Carmelo Domínguez Mota; de Marisela Núñez Alcaráz, abogada victimal de la CEEAV y de la abogada Lorena Bedolla, quien llevó la defensa en el caso de Jessica González.

  • Reconocen Sindicatos que se mejoren condiciones del área de cocina de las Casas del Estudiante de la UMSNH

    Reconocen Sindicatos que se mejoren condiciones del área de cocina de las Casas del Estudiante de la UMSNH

    Redacción.

    Morelia, Mich, a 26 de abril de 2023.- Los Sindicatos Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM) y de Trabajadores de la Universidad Michoacana (STUMICH), a través de sus dirigentes reconocieron el hecho de que la presente administración nicolaita mejore las condiciones del área de cocina de las Casas del Estudiante.

    Cumpliendo un compromiso realizado con personal que labora en dichos espacios que dependen de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), la rectora Yarabí Ávila González, acompañada del dirigente del SUEUM, Eduardo Tena Flores y de la secretaria general del STUMICH, Martha Gutiérrez Hernández, hizo entrega de utensilios y enseres de cocina.

    La rectora resaltó la labor que realizan las y los trabajadores en las Casas del Estudiante, tras señalar que son parte fundamental en estas áreas tan importantes para que las y los jóvenes puedan continuar sus estudios.

    Indicó que es necesario que el personal cuente con las herramientas que les permita realizar sus actividades en condiciones dignas, tras señalar que la actual administración quiere que cada uno de los sectores de la Máxima Casa de Estudios se fortalezca.

    El dirigente del SUEUM, Eduardo Tena Flores, comentó que la entrega de artículos de cocina se derivó a través de las mesas de trabajo que se tienen de Revisión Contractual y de Reparación de Violaciones.

    “Indudablemente la Universidad y la actual administración han hecho un gran esfuerzo por tratar de mejorar las condiciones laborales a las que están de alguna manera obligados a hacerlo, pero lo importante es que ellos lo entienden como una obligación que señala la propia Ley Federal del Trabajo; estamos muy agradecidos con todos ellos, y espero que también ustedes”.

    Por su parte, la secretaria general del STUMICH, Martha Edeni Gutiérrez Hernández, también agradeció esta entrega, tras señalar que hacía más que ocho o nueve años que no se otorgaba material en esta área. “Estaban trabajando en unas condiciones pésimas, sin manera de darle servicio a los estudiantes que son a los que nos debemos y sacaban ustedes su mayor esfuerzo por cumplir y lo hacían muy bien aún así y estoy segura que ahora lo harán mejor. Gracias rectora y gracias secretarios”

    El secretario general, Zoe Infante, detalló que la entrega se realiza dando seguimiento a un compromiso hecho con las y los trabajadores del área de cocina resultado de una primera reunión en la que la rectora escuchó sus planteamientos y necesidades. Indicó que se revisó el inventario que tenía la Universidad y que hoy servirá para que se haga uso en beneficio de las Casas del Estudiante.

    En su turno, el director de Adquisiciones, Bienes y Servicios, Alejandro Robledo, precisó que el total de dichas instancias recibirán diversos utensilios, entre el que se encuentra abrelatas eléctrico, batidor industrial, charolas de aluminio, platos, tazas, vaporeras, vasos de cristal, azucareras, cafeteras, comal de lámina, ollas de aluminio triple, por mencionar algunos.

    Durante la entrega, también estuvo presente el secretario Administrativo, Javier Cervantes Rodríguez y del jefe de Departamento de Asuntos Estudiantiles, Alberto Hernández Ramírez.

  • Cecytem, comprometido con la calidad educativa de sus docentes

    Cecytem, comprometido con la calidad educativa de sus docentes

    Ha capacitado a 253 maestros y maestras durante el primer trimestre del año.

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de abril de 2023.- Comprometido con la calidad educativa, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem),continúa con el proceso de capacitación y certificación a docentes de planteles escolarizados y Centros de Educación Media Superior a Distancia (Cemsad), en el marco de la alianza Cecytem-Knotion-Coursera 2022-2023, la cual ha logrado certificar a 253 de 481 docentes durante el primer trimestre de 2023.

    Las maestras y los maestros fueron certificados en las asignaturas de matemáticas, física, inglés, orientación vocacional, robótica y gobierno digital. A través de esta alianza se ha logrado un acumulado total de 5 mil horas de capacitación al mes de marzo de 2023, con un promedio de 17.5 horas por docente.

    La capacitación y certificación mediante esta multiplataforma digital, es otorgada por instituciones de clase mundial como las universidades de Chile, Austral de Argentina, de Texas, y de los Andes de Colombia; el Instituto Tecnológico de Georgia, el Banco Interamericano para el Desarrollo; así como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Tecnológico de Monterrey.

    El director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja, sostuvo reunión de trabajo con personal directivo de Knotion donde refirió que la meta para el subsistema educativo es lograr la capacitación y certificación para finales del mes de mayo de los 481 docentes que se registraron en esta primera etapa. “Todos los cursos concluyen el 16 de mayo 2023, a excepción de orientación vocacional que concluye el 16 de junio del año en curso”.

    Detalló que el Cecytem realiza alianzas educativas con empresas de prestigio y exitosas como es Coursera, que es una plataforma de educación virtual que ofrece cursos de diversos temas en distintos idiomas. Es una herramienta web desarrollada por la Universidad de Stanford y todos sus cursos están destinados a cualquier interesado, sea cual sea su nivel académico.

  • Compiten alumnos del Cecytem en mundial de robótica, en EU

    Compiten alumnos del Cecytem en mundial de robótica, en EU

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de abril de 2023.- Cuatro estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), y participan en el Vex Robotics World Championship 2023, que se desarrolla en Dallas, Texas.

    Vania Citlali Alcántar Morales, Ricardo Alcántar Correa, Julio Aziel Isidoro Vargas, y Fernando Aguilar Moya, pertenecen al plantel 07 de Epitacio Huerta y representan a Michoacán y al subsistema educativo en esta justa robótica que se realiza desde este 25 de abril y hasta el próximo 4 de mayo del año.

    Ricardo es el programador del equipo, Vania funge como capitana, Julio tiene el rol de diseñador, Fernando es el constructor, y junto con su asesor, Federico Serrano Huerta mostrarán sus técnicas y habilidades en esta justa internacional.

    Los alumnos del Cecytem lograron el Premio de Excelencia en el quinto Torneo Estatal de Robótica Vex Steam Cecytem 2022, el cual les dio el pase al mundial, y posterior participaron en Guanajuato, Ciudad Juárez y Mérida.

    “Es para nosotros un orgullo el poder representar a México, a nuestro Colegio en este mundial, nos sentimos muy orgullosos por llegar hasta aquí y al participar en estas competencias adquirimos experiencias y habilidades que ponemos en marcha con nuestro robot, además de conocer y convivir con alumnos de otros colegios y de otros estados”, refirieron los alumnos.

    El director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja, deseó el mayor de los éxitos a los alumnos para que realicen un excelente papel donde pondrán en alto el nombre de México y de Michoacán.

  • Reafirma Cecytem su compromiso con la Educación Dual

    Reafirma Cecytem su compromiso con la Educación Dual

    Redacción.

    Morelia, Mich, 24 de abril de 2023.- Para dar seguimiento a la práctica del modelo de Educación Dual, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytem), llevó a cabo el foro denominado Retos y Desafíos del Sistema Dual en Cecyte Michoacán.

    Víctor Manuel Báez Ceja, director general del subsistema educativo, destacó que se han firmado 26 convenios con compañías que se han unido a esta opción. “En cuatro meses hemos incorporado 20 estudiantes y nuestra meta para el siguiente año será tener 300 alumnos colocados en empresas”.

    El funcionario estatal refirió que el mejor desarrollo para un país es la educación, por lo que el Cecyte Michoacán forma jóvenes de talla mundial al ofrecer educación de excelencia y vanguardia, y con ello se ratifica el compromiso del gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, de brindar educación de calidad a las juventudes de Michoacán.

    Báez Ceja conminó a los directores de los 35 planteles escolarizados a realizar alianza con los ayuntamientos donde el Colegio tiene presencia y con las empresas que prestan sus servicios en las regiones, para sumar esfuerzos y obtener mejores resultados en lo que a Educación Dual se refiere.

    En este foro participaron estudiantes; el director general del Instituto de Políticas Públicas del Estado de México y sus municipios (IAPEM) y exdirector del Cecyte Estado de México, José Adán Ignacio Rubí Salazar; el responsable de Educación Dual en el plantel Cecyte Coahuila, Fabricio Ramos Terrazas; Ana Belén Tapia Yáñez, encargada de Educación Dual en la Canagraf; y representantes empresariales.

  • Publican convocatoria de nuevo ingreso a escuelas normales de Michoacán

    Publican convocatoria de nuevo ingreso a escuelas normales de Michoacán

    Se someterán a concurso mil 080 espacios, a través del examen Ceneval.

    Redacción.

    Morelia, Mich, 24 de abril del 2023.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Educación Media Superior y Superior (IEMSySEM), publicó en el Periódico Oficial las convocatorias para el proceso de admisión 2023-2024 de las ocho escuelas normales y el Centro de Actualización del Magisterio de Michoacán (CAMM).

    En conferencia de prensa, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, garantizó que el proceso de ingreso a las escuelas normales, a través del examen Ceneval, se realizará sin mayor contratiempo, ni reclamo, tal como ocurrió en el año 2022.

    La directora del IEMSySEM, Mariana Sosa Olmeda, informó que se mantendrán en mil 080 los espacios de nuevo ingreso para las escuelas normales, mismos que se concursarán a través del examen elaborado por el Ceneval, así como en 2022, cuya prueba de conocimientos no será genérica, sino que diseñada apropiadamente para los aspirantes a cada una de las normales.

    Destacó que previo a la publicación de las convocatorias sostuvieron diversas reuniones con las instituciones educativas, a fin de enterarlos de las mismas, mostrando su respaldo público las escuelas normales Rural de Tiripetío, Urbana Federal, de Educación Física, y la Indígena de Michoacán.

    De acuerdo a la convocatoria, del 22 de mayo al 9 de junio podrán expedirse las fichas para los aspirantes (a excepción de la Normal de Tiripetío que será del 29 de mayo al 15 de junio); para el 30 de junio se hará la entrega de materiales por parte de Ceneval; y el 2 de julio se aplicará el examen de admisión, mismo día en que se darán a conocer los resultados para su publicación al día siguiente.

    Se habilitarán cuatro sedes para la aplicación del examen de admisión, en el recinto ferial de Morelia, el Instituto Tecnológico Superior de Uruapan, el Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas, y la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga de Tiripetío.

  • El Tianguis de la Ciencia llena de orgullo a las y los michoacanos

    El Tianguis de la Ciencia llena de orgullo a las y los michoacanos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 21 de abril de 2023.- El Tianguis de la Ciencia inició sus actividades para recibir a miles de personas que podrán participar en cerca de tres mil actividades de todas las áreas del conocimiento, el evento de vinculación de la ciencia más grande y antiguo vigente del país continuará sus actividades hasta este 22 de abril.

    La rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González y la presidenta del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, acompañadas de funcionarias y funcionarios estatales y nicolaitas, inauguraron la feria de la ciencia, la cual es totalmente gratuita para toda la población, quienes podrán asistir también este sábado en un horario de 10:00 a 17:00 horas.

    La 31 edición del Tianguis de la Ciencia, se realiza en las instalaciones de Ciudad Universitaria, y es organizado a través de la Coordinación de la Investigación Científica (CIC), con la participación de diversas instituciones educativas.

    La presidenta del Sistema DIF estatal, Grisel Tello Pimentel, reconoció esta iniciativa que dijo la llena de orgullo, felicitó a la Universidad Michoacana y a todas las escuelas que de manera particular hacen un esfuerzo por llevar la ciencia y la tecnología a la vida de las niñas, de los niños y de los jóvenes del estado.

    Indicó que el Tianguis es un evento cultura y social muy esperado, que incluso ha servido de inspiración para que algunas instituciones educativas realicen actividades similares a pequeña escala. Al tiempo que manifestó que es una aliada de la Máxima Casa de Estudios.

    En su turno, el coordinador de la Investigación Científica, Jesús Campos García, recordó que el Tianguis tiene su origen en el año de 1988, en que se realizó la primera edición, superando expectativas de éxito, consolidando así su organización de manera anual en las instalaciones de la Universidad.

    Detalló que se estarán presentando más de 400 talleres de actividades lúdicas que expondrán las bases científicas de diversos desarrollos tecnológicos, fenómenos físicos, químicos y biológicos, además otros relacionados a las ciencias y humanidades, con la participación de más de mil 500 talleristas; en este sentido reconoció el esfuerzo y trabajo de quienes aportan en la organización del Tianguis.

    El jefe de Departamento de Comunicación de la Ciencia, Horacio Cano Camacho, comentó que dicha actividad tiene un carácter único no sólo en el estado, sino en todo el país, que es la interacción plena del auditorio que quiere aprender con las y los generadores del conocimiento. Indicó que el Tianguis es el evento de vinculación de la ciencia masivo más grande y antiguo vigente en México, en el que se estarán realizando cerca de tres mil actividades.

    La directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior, Mariana Sosa Olmeda, comentó que, en las aulas de la UMSNH, se albergan la masa crítica más importante del conocimiento que tiene el estado, por ello dijo, es necesario continuar realizando estas actividades. “Porque si nosotros buscamos el verdadero poder transformador de la educación, encontraremos que es fundamental apuntalar nuestros procesos de enseñanza aprendizaje con todas estas actividades”.

    Por su parte, Alejandra Ochoa Zarzosa, directora del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado, felicitó a las y los organizadores del Tianguis, pues señaló que es una gran oportunidad de despertar vocaciones científicas en la niñez, de igual forma, destacó que la Universidad Michoacana representa la fuerza de la capacidad científica y tecnológica del estado.

    Durante el evento de inauguración también estuvo presente, el director de la Facultad de Arquitectura, Axel Becerra Santacruz y en representación de la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, asistió el director de Proyectos de Investigación e Innovación, Fidel Ambriz Ordaz, también ase contó con la asistencia de directoras de Facultades e Institutos de la UMSNH y alumnas y alumnos nicolaitas.

  • Cecytem, comprometido con erradicar la violencia de género

    Cecytem, comprometido con erradicar la violencia de género

    Redacción.

    Morelia, Mich, 21 de abril de 2023.- Más de 70 docentes, directivos y coordinadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), participan en la segunda etapa del curso Escuela para hombres, para prevenir y erradicar la violencia de género en los 93 planteles que conforman el subsistema educativo.

    El director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja, destacó que este subsistema educativo continuará con la suma de esfuerzos para promover la sensibilización a través de capacitaciones que fomenten el desarrollo de una sociedad con equidad e igualdad. “Tenemos un enlace en el tema de la Escuela para hombres en cada uno de los planteles, y ellos son los replicadores de estos cursos”, anotó.

    En representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Carolina Rangel Gracida, externó que desde el Gobierno del Estado se trabaja de manera transversal para reforzar acciones de prevención, atención y seguimiento a casos de violencia, con un compromiso de cero tolerancia hacia el acoso dentro de los centros educativos.

    “Queremos que todos los centros educativos sean espacios felices, libres de violencia, que sean espacios para la reconstrucción del tejido social y para la construcción de la paz, trabajemos de la mano, no minimicemos ningún tipo de violencia”, manifestó.

    En el marco de este taller, impartido por la Asociación Mexicana de Resiliencia, se ofreció la conferencia magistral El hostigamiento y acoso sexual en las instituciones educativas de nivel medio superior y superior, impartida por Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM).

  • Recorre rectora instalaciones de la Preparatoria “José María Morelos y Pavón”

    Recorre rectora instalaciones de la Preparatoria “José María Morelos y Pavón”

    Redacción.

    Morelia, Mich, 21 de abril de 2023.- Esta mañana, la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, realizó un recorrido en las instalaciones de la Escuela Preparatoria “José María Morelos y Pavón”, en donde escuchó a la comunidad estudiantil, con la recién nombrada directora de la institución, Rosa Vanessa Sánchez Ojeda.

    Acompañada por el secretario general, Zoe Infante Jiménez, por el secretario de Administración, Javier Cervantes Rodríguez y por el secretario Particular, Edgar Martínez Altamirano, visitó diversas áreas de la instancia educativa.

    Durante su paso por los salones de clase, saludó a las y los alumnos, a quienes invitó a apoyar a la nueva autoridad y a manifestar cualquier acto que sientan atente contra sus derechos, aseguró que para la Casa de Hidalgo lo más importante es el bienestar de sus estudiantes.

    La rectora también escuchó los planteamientos de profesoras y profesores, de trabajadores y de la directora Rosa Vanessa Sánchez, a quien le reiteró que el objetivo es trabajar de manera conjunta para fortalecer el bachillerato nicolaita.

  • Consejo Universitario elige como nuevo director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales a Sergio Carmelo Domínguez

    Consejo Universitario elige como nuevo director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales a Sergio Carmelo Domínguez

    Redacción.

    Morelia, Mich, a 20 de abril de 2023.- Sergio Carmelo Domínguez Mota fue electo como director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), durante la sesión realizada por el Consejo Universitario.

    Tras la votación correspondiente de las y los integrantes del máximo órgano de decisión de la Casa de Hidalgo, se definió a quien encabezará la institución.

    Durante la sesión se informó al pleno del Consejo, los resultados obtenidos del proceso de auscultación en el que participaron una candidata y dos candidatos a ocupar la dirección de la Facultad de Derecho, el cual se realizó en marzo pasado, teniendo los siguientes resultados: Norma Lorena Gaona Farías, 928 votos de alumnos/as, 57 de académicos y 18 de administrativos; en tanto, Sergio Carmelo Domínguez Mota, 841 de alumnos/as, 26 administrativos y 67 académicos y Aristóteles Aguilasocho, 674 alumnos/as, 4 administrativos y 18 académicos.

    Cabe señalar que, el secretario general, en su calidad de secretario del órgano, Zoe Infante Jiménez, hizo del conocimiento de las y los integrantes, que el aspirante Aristóteles Aguilasocho Torres, presentó por escrito su declinación a ocupar la dirección, por lo que quedarían en la terna Norma Lorena Gaona y Sergio Carmelo Domínguez.

    Ambos candidatos expusieron sus proyectos de trabajo ante el pleno del Consejo, y posterior a ello se llevó a cabo la votación teniendo como resultado final, 66 votos para Domínguez Mota y 51 para Gaona Farias, por lo que por mayoría de votos fue electo Sergio Carmelo Domínguez, a quien la rectora Yarabí Ávila González, le tomó protesta como nuevo director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

    El recién electo titular de dicha institución señaló que se trabajará en seis ejes principales, como son: Transparencia y rendición de cuentas; Gestión, acreditación y certificación; Vinculación estratégica; Fortalecimiento académico de la Licenciatura y posgrado; Programas de promoción de los derechos humanos y de atención y prevención de la violencia de género y el Plan de Desarrollo de la Facultad.

    Cabe señalar que, el doctor Sergio Domínguez, es licenciado en Derecho por la UMSNH, maestro en Derecho Procesal Laboral y Trabajos Especializados en Derecho, cuenta con un Doctorado en Derecho y estudios de Doctorado en la Universidad del país Vasco, es profesor investigador de tiempo completo en la Facultad de Derecho impartiendo en licenciatura y posgrado.