Categoría: Educación

  • Equipa Cecytem a representantes de Michoacán para mundial de robótica

    Equipa Cecytem a representantes de Michoacán para mundial de robótica

    Redacción.

    Morelia, Mich, 20 de abril de 2023.- Para reforzar el equipo y las herramientas tecnológicas, Víctor Manuel Báez Ceja, director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), entregó el kit de robótica a estudiantes del plantel 07 de Epitacio Huerta, quienes representarán al estado en el Vex Robotics World Championship 2023.

    Cuatro son los alumnos que recibieron sensores, estructuras de aluminio, motores, controles, cables de redes, cables cortos, y rieles, para asistir a esta justa robótica que se realizará del 25 al 27 de abril, en Dallas, Texas, en donde contenderán con estudiantes de instituciones públicas y privadas de educación media superior y superior del país y del extranjero.

    “Estamos ratificando el nombre de nuestro colegio científico, por lo que dotamos a nuestros alumnos de las herramientas tecnológicas de vanguardia para que pongan en práctica sus conocimientos, destrezas y habilidades”, comentó el director del Cecytem.

    El funcionario estatal destacó que se continúa innovando en las carreras técnicas que se ofertan en el Colegio, por lo que ya se trabaja en una más para el próximo ciclo escolar. “En nuestros alumnos formamos jóvenes exitosos y continuaremos innovando en nuestra oferta académica”, agregó.

    En este evento estuvo presente, Alejandra Ochoa Zarzosa, directora del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán (ICTI), quien refirió que este tipo de eventos internacionales es la forma en que podemos medir nuestras capacidades y donde se ponen de manifiesto los conocimientos de los asesores y docentes del Cecytem, en los premios que logran los alumnos de este gran subsistema educativo.

    La directora expuso que la robótica sea una herramienta de gran ayuda para que la sociedad sea mejor en todos los aspectos, y deseó que ganen muchos premios y pongan en alto el nombre de Michoacán y de su institución.

  • Refrenda Cecytem compromiso de garantizar educación de calidad en Michoacán

    Refrenda Cecytem compromiso de garantizar educación de calidad en Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 20 de abril de 2023.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán, refrendó el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, de garantizar y brindar educación de calidad a las y los jóvenes del estado mediante instituciones educativas de excelencia como el Cecytem.

    En reunión virtual de trabajo con el coordinador general de Organismos Descentralizados (ODES) de los Cecyte´s, Alejandro Samuel Colín Ramírez, el director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja, destacó que el trabajo coordinado fortalece al subsistema para atender la demanda educativa que requieren los gobiernos y la iniciativa privada.

    “Hemos creado dos nuevas carreras en el Colegio, Gestión de documentos y gobierno digital, y Robótica industrial, las cuales se echaron a andar el ciclo escolar 2022-2023, y en las cuales somos pioneros a nivel nacional y estatal, ello atendiendo la demanda de los gobiernos y de la iniciativa privada. Estamos innovando en nuestros planes educativos por lo que estamos trabajando en otra carrera más”, refirió.

    Báez Ceja detalló que en cada uno de los 93 planteles del Cecytem se trabaja con las temáticas extracurriculares, como la prevención del embarazo adolescente, cuidado del medio ambiente, construcción de la paz, desarrollo de emprendedores, diversidad sexual, prevención de la violencia de género a través de la escuela para hombres con enfoque hacia el alumno, e interculturalidad con las lenguas purépecha, mazahua y otomí).

    En su intervención, el coordinador de los Cecyte´s, expresó que realzará una gira de trabajo por el estado para conocer los planteles del Colegio. “Para estar cerca de los equipos de trabajo y conocer los casos de éxito de los alumnos de Michoacán quienes destacan a nivel nacional e internacional en diferentes eventos académicos y de ciencia”.

    Enfatizó que se realizará una agenda de trabajo conjunta para continuar en la ruta educativa y académica. “Mi reconocimiento al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, por su trabajo que está realizando en el ámbito educativo, y tiene un aliado en la educación, trabajaremos por el bien común de los jóvenes”, concluyó.

  • SEE y Copreveem refuerzan acciones por una educación para la paz

    SEE y Copreveem refuerzan acciones por una educación para la paz

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 de abril de 2023.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) presentó el plan de trabajo Educación para la paz, en sesión del Consejo Preventivo de la Violencia Escolar en el Estado de Michoacán (Copreveem), refrendando el compromiso de generar ambientes escolares de seguridad, respeto y armonía para las niñas, niños y jóvenes.

    Junto a la presidenta del DIF, Grisel Tello Pimentel, y con funcionarios y consejeros presentes en Casa Michoacán, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó la relevancia de realizar una labor conjunta y apostar a la suma de voluntades, “porque estoy segura de que todas y todos los que estamos aquí queremos un entorno mejor para nuestras hijas e hijos”.

    En ese sentido, la dependencia educativa contempla tres ejes clave del plan Educación para la paz: política educativa que contempla capacitaciones, conferencias, actividades culturales y lúdicas para la paz, investigación, asesorías y acompañamientos directos, entre otras acciones; actualización de la normativa para prevenir la violencia escolar y generar entornos de sana convivencia; y promoción de una cultura de la paz con la difusión de información y herramientas que coadyuven a la misma.

    “Es importante que toda la comunidad escolar se vuelva partícipe de los procesos de formación continua, donde se tenga claro que un factor importante en los entornos educativos es la sana convivencia, ya que la escuela debe ser un espacio seguro, donde las alumnas y alumnos se sientan felices y no atormentados”, expresó la titular de la SEE.

    Por su parte, la presidenta del DIF Michoacán, destacó la necesidad de ser empáticos y atender las necesidades de las niñas y niños en Michoacán. Compartió los resultados de la encuesta ¿Me escuchas?, en la que los menores externaron la necesidad de sentirse seguros y amados en sus entornos inmediatos, así como el interés por el tema ambiental, y el deseo de tener más espacios para convivir y jugar.

    Con acuerdos específicos que fortalecerán las capacitaciones y el seguimiento puntual de casos en las escuelas, se llevó a cabo la sesión del Copreveem, misma que fue nutrida con participaciones de los integrantes de dicho órgano y contó con la presencia de la secretaria de Igualdad Sustantivo y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Carolina Rangel; la secretaria ejecutiva de SIPINNA, Blanca Gabriela Pérez; el delegado de la SEP en Michoacán, Humberto González; entre otros funcionarios de la SEE y de diversas instituciones.

  • Ganan alumnos del Cecytem 4 medallas en Concurso Iberoamericano de Ciencia

    Ganan alumnos del Cecytem 4 medallas en Concurso Iberoamericano de Ciencia

    Redacción.

    Puruándiro, Mich, 18 de abril de 2023.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), ganaron cuatro medallas y dos acreditaciones en la XVII edición del Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología, sede regional Michoacán.

    En el evento organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt), Itzel García Álvarez y Melani Sánchez Guzmán ganaron medalla de oro y acreditación a la final mundial de Infomatrix, a desarrollarse en Guadalajara, Jalisco, en el mes de junio de este año con el proyecto Yogurt Zelani.

    La presea de plata y la acreditación a Infomatrix México, fue para los estudiantes Erandi Salas Aguirre, Emily Amairany Ruiz Rentería, y Juan Pablo Maldonado Ramírez, con el proyecto Mujeres que inspiran. Mientras que los proyectos Imaginando Realidades de María Fernanda Lemus Ibarra y Mariana Solorio Esquivel; y P´ukuei Casuarina de Andrea Rodríguez Maciel y Christopher Lemus Magaña, obtuvieron medallas de bronce.

    La mención honorífica fue para el proyecto Skinbea, presentado por las alumnas Irene Torres Jaimes y Ashlín Guadalupe Navarro Herrera. Todos los estudiantes estuvieron asesorados por los docentes del plantel Puruándiro, Artemio Lemus Ruiz, Gustavo Arredondo Orozco, y Martín Espino Miranda.

    El director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja, reconoció el logro de los alumnos y el trabajo de los asesores por apoyar y guiar los proyectos y poner en alto el nombre del Colegio a nivel estatal, nacional e internacional.

  • El Tianguis de la Ciencia más grande de México se realizará este 20 y 21 de abril

    El Tianguis de la Ciencia más grande de México se realizará este 20 y 21 de abril

    Redacción.

    Morelia, Mich, a 18 de abril de 2023.- El Tianguis de la Ciencia más grande de México que organiza la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se realizará este 20 y 21 de abril y estará abierto a toda la población, por lo que todas y todos están invitados a asistir a las más de dos mil actividades y 400 talleres que se estarán realizando.

    En rueda de prensa, el Coordinador de la Investigación Científica, Jesús Campos García, destacó que este es uno de los escaparates más importantes donde investigadoras, investigadores, docentes y estudiantes son los principales actores para transmitir a la sociedad el conocimiento, y cómo la ciencia nos puede beneficiar a todas y todos.

    Añadió que el Tianguis de la Ciencia se llevará a cabo los días viernes y sábado en las instalaciones de Ciudad Universitaria, en un horario de 8:00 a 16:00 horas, el primer día y de las 10:00 a las 17:00 horas, el segundo día de actividades.

    Por su parte, el jefe del Departamento de Comunicación de la Ciencia, Horacio Cano Camacho, señaló que dicho evento, es considerado como la feria del conocimiento más grande, antigua y vigente del estado y del país, y regresará a su formato original de dos días de actividades presenciales, cumpliendo así con la necesidad de acercar el conocimiento y la cultura a la sociedad michoacana.

    Detalló que en la 31 edición del Tianguis serán alrededor de 450 talleres de exposición, con más de dos mil actividades, donde participarán más de cuatro mil talleristas entre investigadores/as, estudiantes y profesoras/es, que contarán con el apoyo de 150 personas en la logística del evento.

    En esta ocasión indicó que, se contará con la participación de diversas instituciones como la UNAM campus Morelia, la Comisión Estatal de Agua y Gestión de Cuencas, la Comisión Forestal, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, el Centro de Investigaciones Biomédicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto Nacional de Ecología, el Centro de Integración Juvenil de Morelia, la Policía Municipal de Morelia, el Grupo Guacamayas Calentanas, entre otros.

    Detalló que, será un programa muy completo con actividades que se realizarán en diversos puntos de Ciudad Universitaria, tanto en pasillos, jardines, laboratorios y aulas, con una diversidad de temáticas donde se abordarán las distintas áreas del conocimiento, de igual forma se llevarán a cabo actividades artísticas y culturales.

    Cano Camacho apuntó que, a lo largo de los años, el Tianguis de la Ciencia ha sido un modelo a seguir para la construcción de otras ferias de su tipo en todo el país, “representa una manera de aprender de forma lúdica y entretenida y para asistir no es necesario realizar un registro, el concepto es una visita libre con apoyo de personal para guiar a las y los asistentes interesados en visitar algún área en particular”.

    Finalmente informó que, la inauguración formal del evento en el que se espera una asistencia de más de 35 mil personas, se llevarán a cabo el día viernes a las 12:00 horas en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura, y las actividades se iniciarán a partir de las 8:00 horas del mismo día; al tiempo que hizo una invitación abierta a toda la sociedad michoacana y de los estados vecinos, a visitar las instalaciones de Ciudad Universitaria y ser partícipes de la feria del conocimiento más grande de Michoacán.

  • Rescatará SEE murales en escuelas de comunidades indígenas

    Rescatará SEE murales en escuelas de comunidades indígenas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de abril de 2023.- Con el objetivo de fomentar desde las escuelas el arte y la cultura, la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, refrendó el compromiso con los planteles de formación indígena durante un recorrido realizado en la comunidad de Caltzontzin, en Uruapan, donde anunció la restauración de obras de arte que se encuentran en varias instituciones educativas.

    En algunas escuelas se trata de murales con un alto valor patrimonial y cultural, para lo que se inició una revisión en aquellos planteles que cuenten con ellos, pues se han encontrado obras realizadas por Alfredo Zalce, Pablo O’Higgins e Ignacio Aguirre, como es el caso de las escuelas de la comunidad indígena de Caltzontzin.

    El objetivo es resguardar el valor cultural y artístico que se encuentra “escondido” en escuelas pequeñas o de comunidades algo alejadas, refirió la secretaria de Educación.

    También se han encontrado murales en Uruapan y en municipios como Jiquilpan y Ario de Rosales, para los que también se buscará la forma de garantizar su preservación.

    De igual manera, se coordinan trabajos para realizar mantenimiento en escuelas de diferentes regiones del estado, considerando muy importante preservar sus obras de arte.

  • SEE se suma por primera vez a la Fiesta del Libro y la Rosa 2023

    SEE se suma por primera vez a la Fiesta del Libro y la Rosa 2023

    Redacción.

    Morelia, Mich, 17 de abril de 2023.- Por primera vez, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) se suma a la Fiesta del Libro y la Rosa 2023 “La ruta de los deseos”, que organiza por décimo año la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y que en esta ocasión contará con la colaboración de la dependencia estatal.

    Al acudir a la rueda de prensa para anunciar el evento que se llevará a cabo del 28 al 30 de abril, la secretaria de Educación, Gabriela Molina, destacó que la colaboración interinstitucional fortalece la dimensión pública de la cultura y de la educación.

    Por ello, además de que se brindará apoyo económico, habrá coordinación para diversas actividades de la décima edición de esta fiesta cultural y educativa, que rendirá homenaje al escritor Alberto Ruy Sánchez, y que tendrá a Marruecos como país invitado.

    “En el acto de leer nos afirmamos como seres humanos y como ciudadanos, la divulgación de la lectura a través del libro es un compromiso transversal, todas las instancias de gobiernos estamos comprometidas con ello, y estamos obligados a profundizar en la divulgación y el fomento a la lectura”, expuso la titular de la SEE.

    La coordinadora general de este encuentro, Mariana Masera, destacó que este año se busca invitar a la reflexión y acción en torno a la lucha por la igualdad de oportunidades para las mujeres; en tanto que, la secretaria de Cultura, Tamara Sosa, reiteró el compromiso de apoyar estos espacios de diálogo como un ejercicio importante de formación y prevención de la violencia.

    En la rueda de prensa a la que acudieron más autoridades de la UNAM, del gobierno estatal y municipal, así como el embajador de Marruecos, Abdelfattah Lebbar, de manera virtual, se dio a conocer que los detalles del programa se pueden encontrar en las redes sociales de la UNAM en específico de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), así como de la SEE.

  • La Universidad Michoacana se declara aliada de las comunidades originarias: Yarabí Ávila

    La Universidad Michoacana se declara aliada de las comunidades originarias: Yarabí Ávila

    Redacción.

    Morelia, Mich, a 17 de abril de 2023.- “Como Universidad nos declaramos aliados de las comunidades originarias, la Universidad Michoacana, seguirá trabajando con herramientas que permitan la dignificación de los pueblos originarios”, indicó la rectora Yarabí Ávila González, durante la presentación de la traducción en Lengua P´urhépecha de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, que se realizó en la Casa de Hidalgo en coordinación con el Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP).

    Con la presencia de titulares de organismos de transparencia de diversas entidades del país, así como de funcionarias y funcionarios de los tres niveles de gobierno y de los tres Poderes del Estado, la rectora apuntó que, con dicha acción se están dando pasos contundentes de inclusión y dignificación para las comunidades originarias. “A las cuales no sólo se debe reconocer su valor, sino hacer valer sus derechos”.

    La traducción de la Ley dijo, se convertirá en el instrumento efectivo, a disposición de miles de personas para que hagan uso de sus derechos, consagrados en la Constitución, pues aseguró que no es posible hablar de inclusión, de respeto y de cero discriminación, sino se parte de este grave rezago que tiene Michoacán con sus pueblos y comunidades.

    Ávila reconoció el trabajo que se realizó desde el Departamento de Idiomas, con la aportación de la traductora Rubí Celia Huerta Norberto, comentó que el esfuerzo efectuado, se materializa como el arma que tendrán a su disposición los más de 100 mil habitantes que hablan P´urhépecha, para que le exijan a sus autoridades el cumplimiento de las leyes, para que rindan cuentas, para que sean transparentes, y para que cesen los abusos históricos, a razón de discriminación.

    Con dicha acción, indicó que se da un paso importante que manifiesta el respeto que como institución se tiene con las comunidades originarias que, “nos dan raíces pese a los embates sociales que han tenido que enfrentar durante muchos años”.

    Reconoció el trabajo conjunto que se ha desarrollado entre el IMAIP y la UMSNH, para fortalecer las acciones en materia de transparencia y en otras vertientes como el convenio signado entre ambas instituciones en materia de Servicio Social y prácticas profesionales, para que las y los estudiantes nicolaitas puedan efectuarlo en el organismo.

    En su turno, el comisionado presidente del IMAIP, Abraham Montes Magaña, resaltó el respaldo que el Instituto ha encontrado en la Casa de Hidalgo, al señalar que la traducción de un instrumento tan importante para las comunidades originarias demuestra el interés que la institución tiene por promover este tipo de normativa.

    Detalló que, tras una reunión de trabajo con la rectora, se establecieron acciones puntuales para realizar de manera conjunta que hoy ya son una realidad; apuntó que el impacto que tendrá la Ley en P´urhépecha, es muy importante ya que son 95 municipios michoacanos que tienen presencia de hablantes de dicha lengua y detalló que este documento será de efectividad para facilitar el acceso a la transparencia, al ejercicio del derecho a saber y a la protección de datos personales.

    Por su parte, la secretaria de Contraloría, Azucena Marín Correa, en representación del gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, indicó que la transparencia es para todas y todos, en todos los niveles y en todos los sentidos, y celebró que se haya traducido la Ley antes mencionada al P´urhépecha.

    En su turno, la comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Norma Julieta del Río Venegas, hizo un reconocimiento a la UMSNH y al IMAIP por la traducción de la Ley, para llevar este derecho a los pueblos originarios.

    La traductora de la Ley, Rubí Celia Huerta Norberto, intérprete certificada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, consideró de gran relevancia el compromiso de la Universidad Michoacana de respetar lo estipulado en la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, con la acción realizada.

    Durante el evento se contó con la presencia de la diputada Daniela de los Santos, en representación del Congreso del Estado; de Jorge Pérez Zavala, presidente sustituto del Supremo Tribunal de Justicia; de Alejandro Carrillo Ochoa, fiscal Especializado en Combate a la Corrupción; de Lázaro Márquez Joaquín, director de Educación Indígena de la Secretaría de Educación en el Estado; de Isabel Fabián Fabián y de Marco Antonio Jerónimo, representantes del Consejo Mayor de Cherán; de Areli Yamilet Navarrete Naranjo, comisionada del IMAIP; de la jefa de Departamento de Transparencia y Acceso a la Información de la UMSNH, Arauci Siloe López Huéramo Martínez, así como de titulares de Institutos de Transparencia de diversos estados del país y de presidentes municipales.

  • Celebra IMCED 37 años y anuncia nuevo programa académico

    Celebra IMCED 37 años y anuncia nuevo programa académico

    Redacción.

    Morelia, Mich, 17 de abril de 2023.- Con un nuevo programa académico y el registro del doctorado en Educación ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED), José María Morelos, celebró el 37 aniversario de fundación.

    La directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (IEMSySEM), Mariana Sosa Olmeda, reconoció al IMCED y llamó a los estudiantes y docentes a formarse por vocación.

    Por su parte, el director del IMCED, Christian Pineda Chávez, se comprometió a consolidar a la institución como la formadora de profesionistas de la adecuación más importante del estado, y con ello acercar la educación superior a todos los municipios.

    “Nuestra institución debe actualizarse para enfrentar los nuevos retos del sistema educativo, pero sin dejar de lado los valores que formaron al IMCED”, señaló.

    Durante el acto estuvieron presentes los diputados Belinda Hurtado Marín, presidenta de la Comisión de Educación, y Víctor Hugo Zurita Ortiz, presidente de la Comisión Especial de Atención a Personas con Discapacidad del Congreso de Michoacán; así como la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez.

  • Michoacán se suma a campaña nacional de prevención de adicciones desde las aulas

    Michoacán se suma a campaña nacional de prevención de adicciones desde las aulas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 17 de abril de 2023.- Con el objetivo de prevenir el consumo de sustancias nocivas entre jóvenes de nivel secundaria y medio superior, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) arranca este lunes la campaña “Si te drogas, te dañas”, que encabeza el gobierno federal con acciones específicas en Michoacán.

    En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó la importancia del enfoque preventivo de esta estrategia con la que se implementarán talleres en las escuelas, se llevarán a las escuelas 90 mil guías y carteles con información, y se brindará asesoría a las y los docentes.

    Se prevé llegar a más de 218 mil alumnos de secundaria en casi 2 mil planteles de la entidad, y a más de 154 mil jóvenes de nivel medio superior en casi 800 instituciones educativas, para lo que se necesitará de la participación de más de 28 mil maestras y maestros.

    La estrategia consiste principalmente en intervenciones o charlas de entre 10 y 15 minutos por parte de docentes a sus alumnos al menos tres veces por semana, durante algunas asignaturas que se presten al tema, como son Cívica y Ética, Biología, Educación Socioemocional o Ciencias, sin embargo, puede ser en cualquier otra materia, ya que es un tema transversal.

    En la página http://estrategiaenelaula.sep.gob.mx, docentes, directivos, padres y madres de familia, y cualquier persona interesada puede descargar el material, guías, imágenes con información y hasta los spots de la campaña para prevenir las adicciones.