Categoría: Educación

  • Regresan a clases más de un millón de estudiantes en Michoacán: SEE

    Regresan a clases más de un millón de estudiantes en Michoacán: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 17 de abril de 2023.- Una vez concluido el periodo vacacional de Semana Santa, este lunes regresan a las aulas más de un millón de alumnos de todos los niveles educativos, tanto en escuelas públicas como privadas.

    Es por eso que la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, invita a todos los docentes y trabajadores del sector a retomar las labores con el entusiasmo y compromiso de garantizar el derecho superior a la educación de niñas, niños y jóvenes.

    De igual manera, se retoman en su totalidad las labores y atención en las oficinas centrales de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), así como en las que se encuentran al interior de la entidad.

    La secretaria de Educación hace un llamado a los más de 72 mil trabajadores del sector a seguir realizando sus labores con responsabilidad y honestidad, recordando que lo más importante es la educación de miles de niñas, niños y jóvenes en Michoacán.

  • Seleccionan a alumnos del Cecytem en programa de élite de mecatrónica

    Seleccionan a alumnos del Cecytem en programa de élite de mecatrónica

    Redacción.

    Purépero, Mich, 13 de abril de 2023.- Juan Luis Ramírez Pimentel, y Juan Eduardo Moreno Madrigal, estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), fueron seleccionados para formar parte del Programa de Élite de Ingeniería Mecatrónica del Tecnológico de Monterrey, campus Morelia.

    Los alumnos del sexto semestre de la especialidad de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputo, del plantel 13 de Purépero, realizaron una visita por dos días a las instalaciones de la universidad donde se les presentó una introducción de la carrera de Mecatrónica, que implica programación, control, mecánica y electrónica.

    “Tuvimos una experiencia con alumnos, maestros, exalumnos y nuevos integrantes, quienes asistieron también al taller de Ingeniería Mecatrónica Elite Program, nos platicaron su experiencia, cómo funciona y los trabajos que han realizado”, comentó el alumno Juan Eduardo Moreno Madrigal.

    “La experiencia fue divertida e inolvidable y muy interesante, los maestros nos enseñaron a usar programas que aún no utilizan los alumnos del Tecnológico y tuvimos esa dicha de probarlos y conocerlos nosotros”, compartió por su parte Juan Luis Ramírez Pimentel.

    El director del plantel Purépero, Carlos Hernández Báez, mencionó que los jóvenes fueron seleccionados por la institución de nivel superior por ser estudiantes de excelencia académica.

    El programa de Ingeniería en Mecatrónica del Tecnológico de Monterrey tiene como objetivo formar ingenieros con una base sólida en mecatrónica, la sinergia e integración de mecánica, electrónica, programación y control, capaces de integrar, diseñar y fabricar dispositivos, máquinas y sistemas automáticos.

  • Construyen comedor escolar en el Cecytem plantel Maravatío

    Construyen comedor escolar en el Cecytem plantel Maravatío

    Redacción.

    Maravatío, Mich, 12 de abril de 2023.- Con una inversión superior a los 300 mil pesos, se construye el comedor del plantel 28 de Maravatío del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), para beneficio de más de 500 personas entre alumnos, docentes, y personal directivo y administrativo.

    El espacio se construye con el apoyo de padres y madres de familia, quienes realizaron una aportación de más de 180 mil pesos, y del Ayuntamiento que preside Jaime Hinojosa Campa, que aportó el resto del recurso. “Nos brindan su apoyo para tener espacios dignos para los jóvenes del municipio”, destacó Zefererino León Santoyo, director del plantel.

    El directivo detalló que la nueva área tendrá cocinas, comedor y sanitarios, para beneficiar a los actuales y futuros estudiantes del centro educativo donde asisten jóvenes del municipio y de las localidades aledañas.

    La obra estará terminada para el próximo ciclo escolar para que los alumnos de nuevo ingreso disfruten y tengan un espacio digno donde puedan consumir sus alimentos. “Invitamos a los alumnos de nivel secundaria a que formen parte de esta gran comunidad escolar”, manifestó.

    El plantel 28 de Maravatío, ubicado en el Oriente michoacano, ofrece las carreras técnicas de Biotecnología, Ecoturismo, y Soporte y mantenimiento de equipo de cómputo.

  • Alumnos del Cecytem aprenden a elaborar chorizo en prácticas de laboratorio

    Alumnos del Cecytem aprenden a elaborar chorizo en prácticas de laboratorio

    Redacción.

    Penjamillo, Mich, 11 de abril de 2023.- Alumnos de la carrera de Producción Industrial de Alimentos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), del plantel 01 de Penjamillo, llevaron a cabo la actividad Manos a la práctica, donde aprendieron a elaborar chorizo.

    Los estudiantes que cursan el cuarto semestre, realizaron su primera práctica guiados por el profesor Gabriel Humberto Rodríguez Rodríguez, encargado del submódulo 2, donde se realizan los procesos de transformación de diferentes productos cárnicos.

    El director del plantel, Ramón Gómez Ceja, destacó que estas prácticas que realizan los jóvenes tienen el objetivo de reforzar los conocimientos teóricos vistos en el aula y de construir las competencias profesionales propias del submódulo que están cursando.

    “Los estudiantes, apoyados con los docentes y coordinadores, elaboraron el embutido utilizando el laboratorio de alimentos del plantel, cuidando los protocolos de salud que marcan las instancias correspondientes”, expuso el directivo.

    Gómez Ceja expresó que el aprendizaje significativo no solo beneficia a los estudiantes, sino también a la institución, debido a que mejora la calidad de la educación que se les brinda a los jóvenes, además de que les proporciona las habilidades y capacidades necesarias para su desarrollo personal.

  • Se actualiza personal de la UMSNH en Contabilidad Gubernamental

    Se actualiza personal de la UMSNH en Contabilidad Gubernamental

    Redacción.

    Morelia, Mich, a 10 de abril de 2023.- Siguiendo la instrucción de la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, de hacer un manejo adecuado, transparente y eficiente de los recursos, se llevó a cabo el Taller de Información Financiera, dirigido al personal de áreas administrativas, financieras y contables de la Casa de Hidalgo.

    La actividad organizada por el Comité de Contabilidad Gubernamental de la UMSNH, fue impartida por el C.P. Cornelio Rico Arvizu, quien cuenta con una amplia experiencia en el ramo, a quien la rectora le dio la bienvenida, al tiempo que subrayó la importancia de la formación y la capacitación continua en la institución, pues refirió que uno de los objetivos es fortalecer el trabajo desempeñado.

    “Hemos realizado muchas acciones que van relacionadas con la transparencia y la rendición de cuentas en este periodo que llevamos, pero tenemos mucha tarea más que hacer, sabemos bien que el déficit de la Universidad Michoacana es bastante grande y que nosotros lo que tenemos que hacer le guste a quien le guste, es transparentar ese uso correcto de recursos”, sostuvo.

    Fueron más de 200 personas las que participaron en el proceso de capacitación, quienes reforzaron sus conocimientos en materia de información contable, presupuestal, programática y reglas de validación.

    Durante la inauguración del taller, también se contó con la presencia de la contralora, María Etelvina Rubio Rangel; del tesorero, Enrique Eduardo Román García; del secretario Administrativo, Javier Cervantes Rodríguez, así como de la coordinadora de Planeación, Infraestructura y Fortalecimiento Universitario, Cyndi Lara Gómez.

  • Invierte Gobierno de Michoacán 508 mdp en infraestructura educativa

    Invierte Gobierno de Michoacán 508 mdp en infraestructura educativa

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de abril de 2023.- El Gobierno de Michoacán destina para este año una inversión de 508 millones de pesos a la mejora y dignificación de 331 planteles, anunció la secretaria de Educación del Estado, Gabriela Molina Aguilar, al acompañar al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla en la rueda de prensa semanal.

    La titular de la dependencia estatal detalló que serán 61 municipios donde se aplicará este recurso proveniente del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), y que se tiene un programa de trabajo para que en los próximos cinco años sean atendidas el 100 por ciento de las escuelas.

    “Nuestra prioridad es modernizar los planteles escolares de Michoacán, para garantizar el derecho a la educación de miles de niñas, niños y jóvenes”, afirmó. De ahí la relevancia de esta inversión, tanto para la infraestructura como para el equipamiento.

    En este mismo espacio, Molina Aguilar reiteró que también se coordinan labores con la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) para la rehabilitación y reconstrucción de las escuelas dañadas por el sismo de septiembre del año pasado, donde se invierten más de 119 millones de pesos entre estado y federación para 86 obras.

    Estas escuelas se encuentran en los municipios de Apatzingán, Aquila, Chinicuila, Coahuayana y Coalcomán, aunque de igual manera se atienden planteles en municipios que no fueron declarados zona de desastre como Uruapan y Zamora.

  • Capacitó Cecytem a docentes sobre el Marco Curricular Común

    Capacitó Cecytem a docentes sobre el Marco Curricular Común

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de abril de 2023.- Con la participación de más de mil asistentes entre alumnos, docentes, coordinadores y directivos del Colegio de Estudios e Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), durante los meses de febrero y marzo se llevaron a cabo cinco foros regionales en el contexto del nuevo Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS).

    Víctor Manuel Báez Ceja, director general del subsistema educativo, refirió que el objetivo fue capacitar al personal docente sobre el modelo de la Nueva Escuela Mexicana y sus ejes articuladores, mismos que ayudarán a conectar los contenidos de diferentes disciplinas dentro de un campo de formación y, al mismo tiempo, las acciones de enseñanza y aprendizaje con la realidad y el entorno de los estudiantes.

    El directivo externó que ya se trabaja en algunos ejes de la Nueva Escuela Mexicana, como las identidades lingüísticas y culturales, al poner en marcha clases extracurriculares de las lenguas purépecha, mazahua, náhuatl y otomí.

    En total se presentaron 20 ponencias enfocadas en los temas de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el MCCEMS, por parte de ponentes multidisciplinarios expertos en los temas, en los planteles de Cuto de la Esperanza, Huajumbaro, Uruapan, Apatzingán y Carácuaro.

  • Recibe Cecytem plantel Maravatío donación de medicamento y material de curación

    Recibe Cecytem plantel Maravatío donación de medicamento y material de curación

    Redacción.

    Maravatío, Mich, 5 de abril de 2023.- Personal directivo del plantel 28 de Maravatío del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), a través de la gestión realizada ante el hospital regional y la Secretaría de Salud federal (SSa), obtuvo la donación de medicamentos y material necesarios para la atención del estudiantado en el área de enfermería.

    La donación consta de medicamentos como hioscina tabletas, diclofenaco, metamizol, paracetamol, omeprazol, naproxeno, difenidol, loratadina, clorfenamina, ácido acetilsalicílico, lidocaina con hidrocortisona ungüento, guantes desechables, paquetes de vendas, cinta adhesiva, paquetes de gasas y jabón quirúrgico.

    “Agradecemos su colaboración y apoyo para que el área de enfermería cuente con el material y medicamentos necesarios para los más de 450 estudiantes que cursan su educación superior”, dijo Zefererino León Santoyo, director del plantel educativo.

    Destacó que constantemente se trabaja con las dependencias de salud regional y estatal en diversas actividades que coadyuvan a la formación integral del estudiantado, como acercar conferencias, talleres y cursos con el objetivo de concientizar a las alumnas y alumnos en temas de salud.

    “Seguiremos trabajando y formando jóvenes de excelencia, pero también ofreciéndoles una educación integral, queremos jóvenes preparados y saludables”, manifestó León Santoyo.

  • Promueve Universidad Intercultural oferta educativa en pueblos originarios

    Promueve Universidad Intercultural oferta educativa en pueblos originarios

    Redacción.

    Pátzcuaro, Mich, 3 de abril de 2023.- Mediante el contacto directo con las comunidades y pueblos originarios, la Universidad Intercultural Indígena (UIIM) promueve su oferta educativa en reuniones presenciales con pobladores, autoridades agrarias, comisariados ejidales y jefaturas de tenencia, informó el director de Planeación, Programación y Presupuesto, David Romero Robles.

    “La tarea no es nada sencilla, debemos buscar no solo los espacios en plataformas digitales o medios de comunicación, ya que en muchas comunidades no cuentan con este servicio, por eso acudimos directamente con la población en reuniones con las autoridades de las comunidades de cada lugar. Hemos tenido muy buena respuesta y el interés de colaborar de muchas maneras”, afirmó.

    Romero Robles explicó que en este trabajo de difusión también se incluyen las jornadas de vinculación comunitaria, donde además de acercar la oferta educativa, se generan mesas de análisis para invitar a los pobladores a la reflexión desde la academia.

    “Nuestra oferta educativa va orientada a tener un desarrollo, pero pensado desde el enfoque de nuestros pueblos originarios, que sea de manera sustentable y sostenida y por supuesto, ver la educación en una lógica humanista y de aporte a nuestros pueblos originarios, ese tiene que ser y es el perfil de egresos de nuestros alumnos de las distintas licenciaturas”, puntualizó.

    Finalmente, recordó que los espacios educativos de la UIIM no son exclusivos para alumnos de comunidades originarias, pues se busca promover el enfoque intercultural en todo el estado.

  • Universidades serán promotoras de los derechos humanos en Michoacán

    Universidades serán promotoras de los derechos humanos en Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, a 03 de abril de 2023.- Ratificando su compromiso con la promoción y el respeto irrestricto a los derechos humanos, instituciones educativas integrantes de la Red Juntos por Michoacán signaron un convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

    En este marco, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), la Universidad Latina de América (UNLA), la Universidad de Morelia (UDEM), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Morelia, la Universidad del Valle de Atemajac, así como el Instituto Jefferson Internacional y la Universidad Internacional Jefferson, firmaron el acuerdo, mediante el cual se realizarán diversas acciones como actividades académicas, capacitación, foros, promoción de los derechos humanos, entre otras.

    La rectora de la UMSNH y presidenta de la Red, Yarabí Ávila González, reconoció la disposición de la CEDH, así como de cada una de las instituciones que conforman la Red, con quienes dijo, que se estarán buscando nuevas alternativas a través de los diferentes sectores para trabajar en beneficio del estado.

    Apuntó que cada una de las instancias que participan son muy plurales y diversas, en donde hay espacio para todas y todos, excepto para aquellos que discriminen o lastimen los derechos humanos de otras personas, “es un hecho que no vamos a tolerar”.

    En su turno, el presidente de la CEDH, Marco Antonio Tinoco Álvarez, celebró la presencia de la Red Juntos por Michoacán, tras resaltar la iniciativa de la rectora Yarabí Ávila para concretar este convenio, en el que dijo, las propias universidades, con la comunidad docente y estudiantil se convierten en promotoras de los derechos humanos, al referir que las instituciones de educación superior tienen una gran penetración y confianza social, lo que es una gran oportunidad.

    La directora de la Universidad del Valle de Atemajac y vicepresidenta de la Red, Natalia Salinas Bravo, indicó que el convenio representa posibilidades ilimitadas para que cada institución se capacite y actualice en un tema fundamental como son los derechos humanos, al referir que las las universidades forman profesionistas, pero principalmente seres humanos. El rector de la UNLA, Jesús Vivanco Reyes, celebró la firma del convenio que dijo, permitirá contar con el soporte y acompañamiento de la CEDH, y reiteró que la institución a su cargo está comprometida con el bienestar común y el desarrollo humano.

    La directora Académica de nivel superior de la Universidad Internacional Jefferson, María del Socorro Martínez Garibay, detalló que para la institución es un honor formar parte del acuerdo, pues aseguró que es vital el respeto de los derechos humanos, en tanto, el rector José Antonio Herrera Jiménez, apuntó la UVAQ está comprometida con una educación de valores e integral, que promueve el respeto a la dignidad humana, por lo que se congratuló por ser parte del convenio.

    La directora de Jefferson Internacional, Karla Lorena Morales Fernández, apuntó que se firma este acuerdo para que las y los estudiantes adquieran un respeto por los derechos humanos; el rector del ITESM, Randall Coffie Goedhoop, expresó el compromiso con la colaboración, promoción y defensa de los derechos humanos, en el marco del convenio signado. En tanto, el rector de la UDEM, Pedro Chavez Villa, comentó que hablar de derechos humanos, es hablar de una necesidad de seguridad que se requiere para fortalecerse como sociedad.

    Las y los titulares de las diferentes instituciones educativas reconocieron la iniciativa de la rectora Yarabí Ávila para que se signara el convenio de la Red con la CEDH.