Categoría: Educación

  • Transformación educativa llega a más de 90 municipios: SEE

    Transformación educativa llega a más de 90 municipios: SEE

    Redacción

    Morelia, Mich, 16 de octubre de 2024.- En este ciclo escolar, más de 90 municipios michoacanos ya han sido beneficiados con los programas más importantes de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), expuso la titular Gaby Molina, en el marco de la entrega de tenis y libros en la Escuela Secundaria Técnica No.100.

    La jefa del sector educativo, acompañada por la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda, refrendó el compromiso que tiene el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla con mejorar las condiciones de más de un millón 267 mil estudiantes en Michoacán.

    Con obra educativa, tenis de Jalo a Estudiar, libros de En Michoacán se Lee, entre otras acciones, avanza la transformación educativa en la entidad. Hoy el equipo de la SEE se desplegó en Tocumbo, Álvaro Obregón y Morelia para llevar los programas a miles de estudiantes.

    Alumnos de municipios como Apatzingán, Huetamo, Pátzcuaro, Uruapan, Paracho, Carácuaro, Penjamillo y Senguio ya han sido partícipes de la ruta de la transformación educativa. En este ciclo se proyecta entregar más de 200 mil tenis, la misma cantidad de libros, así como renovar equipo de cómputo en secundarias.

    De esta manera, la titular de la SEE confirma su convicción de que la educación es el camino para la transformación, desde las aulas, trabajando en equipo: la autoridad, los docentes, los padres y madres de familia, en beneficio de las niñas, niños y jóvenes.

  • SEE envía 104 nuevos docentes a escuelas de diversas regiones

    SEE envía 104 nuevos docentes a escuelas de diversas regiones

    Redacción

    Morelia, Mich, 16 de octubre de 2024.- La secretaria de Educación, Gaby Molina, entregó 104 órdenes de adscripción a nuevos docentes de primaria, para cubrir necesidades del servicio en todo el territorio estatal, con el firme compromiso de garantizar el derecho a la educación de niñas y niños.

    En las oficinas centrales de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) se llevó a cabo la asignación para los recién egresados de las normales públicas de la entidad; ahí, la titular de la dependencia celebró el compromiso de los nuevos docentes por acudir a las comunidades educativas que los requieren.

    Asimismo, reiteró el mensaje de que no existen gestores para sus trámites ante la autoridad, exhortando a que no se dejen engañar y denuncien si en algún momento alguien les pide dinero a cambio de un trámite.

    Por su parte, la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo, celebró la asignación de maestros e invitó a los jóvenes a seguir formándose para ser cada vez mejores docentes y continuar impulsando la transformación educativa.

    Se hace un llamado a directivos y padres de familia a consultar la lista, para saber a dónde estarán llegando las maestras y maestros recién asignados: https://bit.ly/4f6VqKc; algunos de los municipios beneficiados son Tacámbaro, Zinapécuaro, Zitácuaro, Puruándiro, Zacapu, La Piedad, Maravatío, entre otros.

  • Con nuevas escuelas, gran impulso de Bedolla a Villas del Pedregal

    Con nuevas escuelas, gran impulso de Bedolla a Villas del Pedregal

    Redacción

    Morelia, Mich, 15 de octubre de 2024.- La infraestructura educativa crece en el fraccionamiento Villas del Pedregal de Morelia, con el impulso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla que instruyó la construcción de un preescolar, primaria y secundaria técnica, además de mejorar otros espacios ya existentes.

    La titular de la Secretaría de Educación (SEE), Gaby Molina, indicó que serán más de 2 mil 200 estudiantes los que se verán beneficiados con el complejo educativo y las acciones de mejoramiento en planteles cercanos, para lo cual se destinan más de 42 millones de pesos como parte de una primera etapa de la construcción.

    “Villas del Pedregal es el fraccionamiento más grande de América Latina y debemos estar a la altura para garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y jóvenes que habitan este espacio; las escuelas que estamos construyendo serán novedosas y cumplirán todos los requerimientos de calidad y modernidad”, afirmó.

    Sobre la construcción de la Secundaria Técnica No. 168, el compromiso es que esté concluida durante el siguiente año, a fin de que las y los alumnos puedan tomar clases en espacios dignos lo más pronto posible.

  • Inicia en Múgica ExpoUnis 2024 con la oferta educativa para jóvenes michoacanos

    Inicia en Múgica ExpoUnis 2024 con la oferta educativa para jóvenes michoacanos

    Redacción

    Múgica, Mich, 15 de octubre de 2024.- Con el objetivo de acercar la oferta educativa y motivar a las juventudes michoacanas a continuar sus estudios, arrancó oficialmente la ExpoUnis 2024 en el municipio de Múgica; la primera de las 12 sedes contempladas para esta tercera edición que recorrerá todas las regiones de Michoacán.

    Esta primera sede reunió a 25 instituciones educativas de nivel superior, públicas e incorporadas, quienes promocionaron sus planes y programas de estudio a más de 600 estudiantes provenientes de los diversos planteles del Colegio de Bachilleres, Telebachillerato Michoacán y Telebachillerato Comunitario, entre otras escuelas instaladas en la región.

    La inauguración estuvo a cargo de la titular del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (Iemsysem), Mariana Sosa Olmeda, quien destacó que las instituciones participantes son de gran calidad académica, por lo que celebró la asistencia e interés de cada estudiante, a quienes invitó “a buscar lo extraordinario, siempre a través de la educación, para alcanzar un futuro brillante”.

    Desde las 9:00 horas, las y los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar en cada estand los programas educativos de todos los niveles, desde licenciaturas y posgrados hasta cursos técnicos y de especialización, en los que también se brindaron charlas a fin de que la elección de sus estudiantes sea razonada e informada.

    Además, se brindó información sobre las becas de movilidad estudiantil y para el estudio de idiomas que ofrece el Iemsysem a estudiantes de bachillerato y nivel superior, así como las dos convocatorias vigentes para participar en el concurso de video y para viajar a Abu Dabi como embajador comercial de Michoacán.

  • Estudiantes del Cecytem “calientan” robots para el concurso estatal

    Estudiantes del Cecytem “calientan” robots para el concurso estatal

    Redacción

    Morelia, Mich, 15 de octubre de 2024.- Con la participación de 20 planteles y más de 100 estudiantes de la región Pátzcuaro-Cuitzeo del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) dio inicio la temporada del Torneo Regional de Robótica VEX- STEM 2024-2025.

    Angélica Mora Ceciliano, alumna del plantel Epitacio Huerta y quien fuera participante en el mundial de robótica en Dallas, Texas en 2023, comentó que “estas actividades son espacios donde podemos explorar nuestra habilidad, potencial y poder mostrar el talento que tenemos en las áreas de la tecnología”.

    Por su parte, el director general del Cecytem, Juan Carlos Velasco Procell, señaló que este torneo es clave para fomentar el trabajo en equipo, la creatividad y el pensamiento crítico, fortaleciendo la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Educación Tecnología y Matemáticas) y donde las y los jóvenes se preparan para los próximos desafíos a nivel estatal, nacional e internacional en los cuales, dijo, “somos punto de referencia”.

    “Este escenario es perfecto para decir que estamos orgullosos de los planteles de Capula y Epitacio Huerta, pues se posicionaron en el lugar número 38 a nivel mundial y hemos competido contra países como China y Panamá; celebro estas actividades que hacen que el colegio se dé a conocer a nivel mundial, seguiremos trabajando en la directriz del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla donando de herramientas tecnológicas a nuestras y nuestros estudiantes”, apuntó.

    Al inaugurar la actividad tecnológica en representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el director de Tecnologías de la Información, Lander Ruiz Arnauda, manifestó que uno de sus principales pilares de esta administración es la educación, por lo que se continúa trabajando en este rubro. “El prestigio que trae el Cecytem al estado es aplaudible, ustedes jóvenes son los que pueden cambiar las nuevas generaciones con nuevas tecnologías, son jóvenes de clase mundial”, concluyó.

  • SEE entrega más de 57 mil guías contra el acoso escolar y de la NEM

    SEE entrega más de 57 mil guías contra el acoso escolar y de la NEM

    Redacción

    Morelia, Mich, 15 de octubre de 2024.- La secretaria de Educación, Gaby Molina, encabezó la entrega de más de 52 mil guías para docentes contra el acoso escolar, además de cinco mil ejemplares de la Guía Rápida y Lotería para la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), con las que se busca una mejor convivencia escolar.

    “Estos materiales son un instrumento para que las niñas y los niños sean felices en las escuelas, ya que favorecen los procesos de desarrollo y aprendizaje entre pares, aprendiendo a compartir, colaborar y resolver conflictos”, detalló la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    La responsable de la política educativa en la entidad reconoció el esfuerzo de quienes participaron en la difusión y elaboración de materiales, como la guía para docentes contra el acoso escolar, a cargo de Marta López García, enlace de Convivencia Escolar en el Estado. Asimismo, destacó el trabajo del equipo de difusión de preescolar: Kyra Kyralina Arreola Lemus, Victoria Arroyo Jiménez y Yurixhi Quintana Equihua, responsables de la elaboración de la Guía Rápida y la Lotería de la Nueva Escuela Mexicana.

    La subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo, señaló que un elemento muy relevante en las guías denominadas Todas y todos contra el acoso escolar, es romper los mitos. “No es un tema de moda ni se trata de que ahora tengamos generaciones sensibles. Como bien señala la guía, normalizar estas acciones nos vuelve pasivos ante el acoso, y esto es algo que debemos evitar”.

    Por su parte, Perla Luz García Peña, subdirectora de Educación Preescolar, expuso que la idea de la Guía Rápida y la Lotería para la implementación de la NEM surgió en el equipo de difusión de la Subdirección de Educación Preescolar, con la intención de brindar una valiosa herramienta que fuera práctica y concreta para la realización de los consejos técnicos, los talleres y las dinámicas para la apropiación del nuevo modelo educativo.

    En el marco del evento, Bertha Judith Galván Rosas, directora del Área de Convivencia Escolar en la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial de la Subsecretaría de Educación Básica del Gobierno de México, ofreció la ponencia La resolución de conflictos, clave para erradicar el acoso escolar.

  • Gobierno de Michoacán crea complejo educativo en Villas del Pedregal

    Gobierno de Michoacán crea complejo educativo en Villas del Pedregal

    Redacción

    Morelia, Mich, 14 de octubre de 2024.- El Gobierno de Michoacán, a través de Gaby Molina, secretaria de Educación y Rogelio Zarazúa, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, anunció la creación del Complejo Educativo en Villas del Pedregal, que incluye un nuevo preescolar, primaria y secundaria técnica para este fraccionamiento.

    La secretaria de Educación, Gaby Molina, señaló que ante el crecimiento en la zona y por instrucciones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se alistan los planteles educativos para que niñas, niños y jóvenes estudien en espacios dignos.

    La secundaria se construirá en 2025, mientras que las obras para el preescolar y la primaria ya iniciaron con una inversión de más de 42 millones de pesos, señaló el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), Rogelio Zarazúa.

    En su intervención, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, refrendó el compromiso de la autoridad estatal con el magisterio. “El gobernador nos ha pedido que se atienda con puntualidad el tema de la educación”, manifestó.

    Asistieron el secretario de Finanzas, Luis Navarro García; la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías; la directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior, Mariana Sosa Olmeda; el presidente de la comisión de Educación en el Congreso del Estado, Carlos Bautista Tafolla; directores de subsistemas; el gabinete de la Secretaría de Educación; los directores de los nuevos planteles; así como estudiantes de escuelas de la zona.

  • La UMSNH y FEMSA firman convenio de colaboración

    La UMSNH y FEMSA firman convenio de colaboración

    Redacción

    Morelia, Mich, 14 de octubre de 2024.- Responsabilidad Social es un valor que comparten la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y la empresa Coca Cola-FEMSA, lo anterior quedó de manifiesto durante la firma de convenio entre la rectora Yarabí Ávila González y el gerente de la planta de Morelia, Francisco Javier Vázquez Beristain.

    A través de este acuerdo la casa de estudios recibirá la donación de agua tratada por la empresa, con el fin de que la institución la utilice para riego de áreas verdes, entre otras actividades, reafirmando así el compromiso de ambas instancias con el cuidado del medio ambiente.

    Acompañada por integrantes del gabinete Legal y directoras y directores de diversas facultades, la rectora destacó la presencia de los representantes de la empresa y celebró signar este acuerdo, tras señalar que la UMSNH siempre tendrá las puertas abiertas para sumar en acciones que construyan y que tengan un beneficio para las y los nicolaitas y para la sociedad en general.

    Ávila se pronunció porque el convenio pueda seguirse fortaleciendo con otras líneas de acción entre ellas proyectos de investigación, así como el servicio social y las prácticas profesionales para el alumnado. “Vemos en cada una de las facultades estudiantes que tienen mucho que aportar a las empresas”.

    De igual forma, manifestó la disposición para que el personal de FEMSA que desee realizar la preparatoria en línea en la UMSNH lo pueda hacer de manera gratuita. “Comentarles que en algunos convenios con otras instituciones lo hemos hecho, porque no solamente es que nosotros estiremos la mano para que nos otorguen un apoyo, sino también qué hace la Universidad por el entorno”.

    Por su parte, el gerente de la planta de Morelia de Coca Cola-FEMSA, Francisco Javier Vázquez Beristain, precisó que mediante el convenio la empresa donará agua tratada a la UMSNH, la cual se podrá utilizar en diversas actividades excepto para consumo humano.

    Destacó que este acuerdo es muy importante, al referir que la compañía siempre va a buscar ser socialmente responsable, apoyar a las comunidades y aportar en la zona donde tiene presencia, “y sin duda que la Universidad es una comunidad muy especial tanto para el estado como para la ciudad, y lo vamos a hacer con todo gusto”.

    Indicó que esta acción también tendrá un efecto positivo en el medio ambiente, ya que el agua tratada que cumple con toda la normativa tendrá un segundo uso.

    Vázquez manifestó el interés de continuar trabajando con la Casa de Hidalgo al considerar que ambas partes tienen entre sus objetivos apoyar a la comunidad siendo socialmente responsables.

    “La rectora Yarabí Ávila ha presentado mucha apertura para ver si podemos colaborar ya más específico con cosas como son prácticas profesionales, comunicación para algunas vacantes que tengamos, todavía está en el tintero, pero ya estamos haciendo un posible proyecto”.

    En su turno, el director de Vinculación y Servicio Social, Carlos León Patiño, indicó que este convenio refuerza la estrategia de mejora en la gestión del agua impulsada por la actual administración, contribuyendo de manera integral al manejo sustentable de este recurso.

    “La Universidad Michoacana bajo la visión y liderazgo de la rectora Yarabí Ávila, ha mantenido una firme conciencia sobre la importancia de la gestión integral del agua, desde su incorporación en los programas educativos, hasta su relevancia en proyectos de investigación e infraestructura enfocados en su uso eficiente y su reúso”, apuntó.

    Asistieron a la firma de convenio por parte de Coca Cola-FEMSA, el gerente, Germán Martínez Ramos y el ejecutivo de Finanzas, Guadalupe Godínez Tamayo, así como secretarios y titulares de las áreas que conforman el gabinete Legal de la UMSNH.

  • Sigue estas recomendaciones de la SEE para prevenir el dengue en escuelas

    Sigue estas recomendaciones de la SEE para prevenir el dengue en escuelas

    Redacción

    Morelia, Mich, 14 de octubre de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) reitera la importancia de mantener las medidas preventivas contra el dengue en todas las escuelas. A pesar de los esfuerzos realizados, es fundamental no bajar la guardia y trabajar en conjunto para evitar su propagación, señaló la titular Gaby Molina.

    El dengue es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que puede prevenirse; en las escuelas, espacios donde niñas y niños pasan gran parte de su tiempo, es fundamental tomar medidas para evitar la proliferación de estos insectos.

    La limpieza constante es clave, desecha cualquier objeto que pueda acumular agua, como latas, botellas o neumáticos. Revisa regularmente jardineras, macetas y bebederos de mascotas, asegurándote de que no tengan agua estancada.

    Mantén los contenedores de agua bien tapados, esto incluye tinacos, cisternas y cubetas; limpia y cepilla estos recipientes al menos una vez por semana. Recuerda que incluso pequeñas cantidades de agua pueden servir como criaderos para los mosquitos.

    Enseña a los estudiantes sobre la importancia de prevenir el dengue, explícales cómo se transmite la enfermedad y cómo pueden ayudar a evitarla en casa y en la escuela. Fomenta hábitos como usar repelente y vestir ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, especialmente durante las horas de mayor actividad de los mosquitos.

  • Entrega de tenis va al 80 por ciento: SEE

    Entrega de tenis va al 80 por ciento: SEE

    Redacción

    Morelia, Mich, 13 de octubre de 2024.- Como parte de las estrategias para fomentar que las y los jóvenes continúen con sus estudios, el 80 por ciento de los alumnos ha recibido sus tenis del programa Jalo a Estudiar, comentó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gaby Molina.

    Además de incentivar la permanencia escolar y reducir el índice de abandono escolar en el estado, el cual llegó a su nivel más bajo en la historia con 4.4 por ciento, se busca fomentar hábitos saludables, como la práctica del deporte.

    Gracias a esta iniciativa, miles de jóvenes en municipios como Apatzingán, Huetamo, Pátzcuaro, Uruapan, Morelia, Paracho, Carácuaro, Penjamillo, Senguio y muchos otros, cuentan ahora con calzado deportivo de calidad para realizar sus actividades deportivas.

    La distribución de los tenis se lleva a cabo en las escuelas secundarias técnicas, federales, generales y telesecundarias, beneficiando a más de 200 mil alumnos de éstas instituciones públicas de todo el estado.

    Con esta importante labor, el Gobierno de Michoacán refrenda su compromiso con la educación y el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes de Michoacán.