Categoría: Educación

  • Entrega Iemsysem reconocimientos a docentes por buenas prácticas educativas

    Entrega Iemsysem reconocimientos a docentes por buenas prácticas educativas

    Redacción

    Morelia, Mich, 7 de octubre de 2024.- El Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (Iemsysem) entregó reconocimientos y medallas a cinco docentes michoacanos de nivel bachillerato por sus buenas prácticas educativas.

    Se trata de las y los docentes del Colegio de Bachilleres de Michoacán, María Angélica Sánchez Velázquez, Félix Suárez Alcántar, Francisco Bravo Figueroa y José Luis Rafael Jiménez; así como Mariana Dafne Moreno Basurto del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 327 de Zitácuaro, quienes recibieron sus medallas de plata como parte del proceso de reconocimiento convocado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm).

    La entrega estuvo encabezada por la responsable de la educación media superior y superior en Michoacán, Mariana Sosa Olmeda, quien resaltó la participación de las y los docentes en las categorías establecidas en la convocatoria, pero sobre todo por su compromiso y entrega en las aulas con la comunidad estudiantil, invitándolos a no claudicar en su vocación y ejercicio profesional.

    El director de Educación Media Superior del Iemsysem, Mario Abraham Maciel Figueroa, destacó a las y los maestros distinguidos con dicho reconocimiento, lo cual demuestra sus habilidades, capacidades y estrategias pedagógicas creativas, innovadoras y originales para el aprendizaje de las y los estudiantes de bachillerato.

    Durante esta entrega también estuvo presente el coordinador operativo de la Dirección General de la DGETAyCM de Michoacán, Juan Carlos Vázquez Murillo; Ricardo Díaz Ferreyra, titular de la Unidad de Procesos de Admisión y Promoción del Cobaem; así como familiares de las y los docentes reconocidos por sus buenas prácticas educativas.

  • Transformación educativa avanza en comunidades autónomas: SEE

    Transformación educativa avanza en comunidades autónomas: SEE

    Redacción

    Paracho, Mich, 7 de octubre de 2024.- La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gaby Molina, refrendó desde la comunidad de Aranza el compromiso con los pueblos originarios, “quienes son la base cultural y de identidad de Michoacán, dignos de reconocimiento por las formas de organización y cohesión que mantienen desde hace siglos”, expresó.

    Al encabezar una jornada de trabajo por la Meseta Purépecha, con representantes de más de 30 comunidades autónomas, la jefa del sector educativo recordó que lo más importante es que las niñas, niños y jóvenes sigan en las escuelas, por ello se avanza con diversas acciones para hacer frente al abandono escolar, que bajó al 4.4 por ciento después de superar el 10 por ciento antes de la pandemia de COVID-19.

    Mencionó que más allá de la entrega de tenis y libros para miles de estudiantes de la zona, se refrenda el respaldo a las comunidades originarias con los distintos programas estatales, en beneficio de más de 147 mil personas que hablan una lengua originaria en Michoacán.

    “Hoy, en el corazón de le Meseta Purépecha, decimos que estamos trabajando desde un enfoque incluyente, tal como lo ha instruido nuestro gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien se ha centrado en la promoción de políticas públicas que reconozcan y respeten los derechos de las comunidades”, mencionó.

    Con acciones y programas entre los que destaca la entrega de tenis Jalo a Estudiar y el plan de fomento a la lectura En Michoacán se lee, se benefició a más de 4 mil estudiantes de comunidades ubicadas en 16 municipios del estado; esto se ampliará con más giras de trabajo en los pueblos originarios.

    Al visitar escuelas y espacios públicos, la secretaria Gaby Molina estuvo acompañada del alcalde de Paracho, Salvador Martínez; del jefe de tenencia de Aranza, José Eduardo Roque Ruíz; así como de autoridades de las comunidades indígenas.

  • Alumno del Cecytem compite en olimpiada regional de matemáticas

    Alumno del Cecytem compite en olimpiada regional de matemáticas

    Redacción

    Morelia, Mich, 6 de octubre de 2024.- Pavel Ivanovich González Sánchez, estudiante del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) del plantel Guacamayas, fue seleccionado para representar a Michoacán en la Olimpiada Regional de Occidente (ORO) la cual se realiza del 5 al 8 de octubre.

    El alumno de la carrera de Instrumentación Industrial, junto con 11 estudiantes más conforman la selección estatal de matemáticas, quienes dignamente representan al estado.

    El director general del Cecytem, Juan Carlos Velasco Procell se dijo contento del talento y logro del estudiante y del asesor, y reafirmó que en el subsistema se brinda educación de calidad y esta acción es una muestra de ello; además, destacó la labor y dedicación de los docentes, así como el apoyo de los padres de familia quienes han acompañado y guiado a Pavel Ivanovich en su formación.

    “Seguiremos impulsado el talento de nuestros alumnos y trabajando en la directriz del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ofreciendo educación de excelencia a las juventudes de Michoacán” puntualizó el titular del Cecytem.

    Wilibaldo Alcaraz Domínguez, director del plantel refirió que actualmente Pavel asiste a entrenamientos intensivos con el equipo conformado por 11 estudiantes más de nivel media superior en las instalaciones de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Morelia y de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

    “El 5 y 6 de octubre realizaron los exámenes, Pavel fue seleccionado gracias a sus resultados en el examen selectivo, trabajo realizado siempre de la mano de sus docentes y asesor Josué Damián Andrade, con quien trabajó”.

    En esta olimpiada regional participan estudiantes de siete estados como Michoacán, Guerrero Jalisco, Nayarit, Colima, Guanajuato y Zacatecas.

  • Himno Michoacano llega a las aulas este mes: SEE

    Himno Michoacano llega a las aulas este mes: SEE

    Redacción

    Morelia, Michoacán, 6 de octubre de 2024.- El Himno de Michoacán es un canto a nuestra identidad estatal y llegará a las aulas de todas las escuelas de educación básica del estado de Michoacán, el cual estará sonando todos los lunes a partir de este mes, informó Gabriela Molina, responsable de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    Gabriela Molina destacó que “la iniciativa del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla nos permite valorar el grandioso estado del que todas y todos formamos parte, lleno de significativas tradiciones, con grandes riquezas de las culturas originales, que representan el gran legado del que somos herederos”.

    Ahora, los alumnos de educación básica iniciarán la entonación del Himno de Michoacán como parte de los actos cívicos, “para esto necesitamos de todas y todos los docentes, trabajadores del sector educativo, padres y madres de familia, para que juntos hagamos sinergia con nuestros estudiantes, para disfrutar la música, la letra y la identidad”, señaló.

    Esta pieza creada por Armando Salgado y Luis Josué Soto, autores de la letra y música respectivamente, busca fortalecer el sentido de pertenencia y el orgullo michoacano en las futuras generaciones. Todas las personas pueden descargar su versión completa en el siguiente link: https://bit.ly/4dCOwLM; y la versión corta en esta liga: https://bit.ly/3XXDevA.

    El Himno Michoacano fortalece la identidad, nos ayuda a valorar nuestra historia, cultura y tradiciones; así como a fomentar el civismo, pues es un símbolo de unidad y respeto a nuestra entidad. Las y los interesados también pueden obtener la letra y partituras del himno en la siguiente página: https://sonopedia.michoacan.gob.mx/himno-de-michoacan/.

  • Más de 33 mil niños de comunidades indígenas estudian con libros en su lengua: SEE

    Más de 33 mil niños de comunidades indígenas estudian con libros en su lengua: SEE

    Redacción

    Paracho, Mich, 6 de octubre de 2024.- Hoy las comunidades indígenas de Michoacán cuentan con libros de texto en su lengua, celebró la secretaria de Educación, Gabriela Molina, al participar en un encuentro con la comunidad de Cherán Atzicuirín “Cheranástico”, donde se habló de estos materiales.

    Para este ciclo escolar niñas y niños de las comunidades indígenas de todo el país, por primera vez, estudian con libros de texto en 20 lenguas originarias, entre las cuales se encuentra el purépecha, con más de 147 mil hablantes en Michoacán.

    Al estado se destinaron 74 mil libros de texto gratuitos de primaria traducidos al purépecha, náhuatl, otomí y rarámuri, para más de 650 escuelas de este nivel, en las que estudian más de 33 mil niñas y niños.

    Tras un cálido y significativo recibimiento de la comunidad a la jefa del sector educativo en Michoacán, ella reconoció el trabajo realizado desde la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación, encabezada por Lázaro Márquez Joaquín, quien impulsó el encuentro en la Meseta Purépecha.

    En un largo y festivo recorrido por las calles del pueblo, junto a doña Eloísa Bautista, quien entregó el bastón de mando hace unos días a la presidenta Claudia Sheinbaum, Gabriela Molina refrendó el respaldo a las comunidades indígenas y el orgullo ante la riqueza multicultural que representan.

    La Escuela Primaria Karhakua de Cheranástico fue el espacio que reunió a cientos de estudiantes, maestras, maestros, padres y madres de familia para el encuentro educativo, en el que se destacó la importancia de los nuevos libros para la preservación de la cultura y tradiciones.

    Michoacán fue una de las 17 entidades que participó en las traducciones, destacando el trabajo de integrantes de la Dirección de Educación Indígena.

  • Reconoce SEE labor de más de 54 mil docentes michoacanos

    Reconoce SEE labor de más de 54 mil docentes michoacanos

    Redacción

    Morelia, Mich, 5 de octubre de 2024.- En el marco del Día Mundial del Docente, la secretaria de Educación, Gaby Molina, rinde un reconocimiento a los más de 54 mil maestros michoacanos. “Su labor es fundamental para la construcción de un futuro más justo y equitativo, con su apoyo avanzamos en la transformación de la educación”, afirmó.

    La Secretaría de Educación del Estado (SEE) reitera su compromiso de trabajar incansablemente para mejorar las condiciones laborales de las y los docentes. En esta administración se han implementado diversas acciones de justicia laboral que han beneficiado a más de 13 mil profesores.

    Gaby Molina destacó que “los maestros son los pilares de la educación y merecen todo nuestro respeto y admiración. Su dedicación y pasión por enseñar inspiran a miles de estudiantes cada día”.

    En este día especial, la SEE invita a toda la sociedad a reconocer y valorar la labor de las y los maestros. Su compromiso con la educación es un ejemplo a seguir y una muestra de su vocación de servicio, que ayuda a aprender desde y para la comunidad.

  • Más de 16 mdp en obra, tenis y libros se destinan a la región Paracho: SEE

    Más de 16 mdp en obra, tenis y libros se destinan a la región Paracho: SEE

    Redacción

    Paracho, Mich, 4 de octubre de 2024.- La transformación educativa es una realidad en todo el estado, tan solo en la región de Paracho se destinan más de 16 millones de pesos para mejorar escuelas públicas de educación básica, entregas tenis y libros, informó la secretaria de Educación, Gaby Molina.

    En el marco de la fiesta educativa que este viernes tuvo lugar en la plaza principal de Paracho, la jefa del sector educativo señaló que, con obra pública, tenis, libros y más programas educativos se busca que los jóvenes sigan en las aulas.

    Durante la administración del gobernador Alfredo Ramírez se ha generado obra educativa en planteles de preescolar, primaria (generales e indígenas), así como en secundaria y albergues de la región, en Paracho, Nurío, Pomacuarán y Cheranástico.

    En un ambiente de alegría y fiesta, más de 2 mil estudiantes de Paracho recibieron tenis y libros del programa Jalo a Estudiar y en Michoacán se lee.

    Ahí, Gaby Molina recordó que el Gobierno federal estará dando beca universal a estudiantes de todo nivel básico, comenzando por secundaria, misma que será de mil 900 pesos bimestrales para todos los alumnos de planteles públicos.

  • Habrá becas para más de 200 mil estudiantes de secundaria: SEE

    Habrá becas para más de 200 mil estudiantes de secundaria: SEE

    Redacción

    Morelia, Mich, 4 de octubre de 2024.- Más de 200 mil estudiantes de secundaria en Michoacán serán becados paulatinamente a partir de 2025, informó la secretaria de Educación, Gaby Molina, quien reconoció el apoyo del Gobierno federal para continuar a la baja con los índices de abandono escolar.

    Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Educación Pública federal, Mario Delgado, dieron a conocer la Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez, que será un apoyo económico de mil 900 pesos por familia, más 700 pesos por cada integrante de la misma que curse la secundaria.

    “Los apoyos se darán de forma gradual hasta alcanzar la universalidad, no solo de secundaria, sino de todos los niveles; es una estrategia que nos ayudará a que sean más las y los alumnos que concluyan su formación académica”, celebró la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    Será a partir de mediados de octubre y hasta el 17 de enero de 2025 que se realicen asambleas informativas en todo el país, para que maestros y padres se familia conozcan a detalle el proceso.

    Para más información las personas interesadas pueden ingresar a la página https://www.gob.mx/becasbenitojuarez.

  • Participa por una beca de movilidad estudiantil; Iemsysem abre nueva convocatoria

    Participa por una beca de movilidad estudiantil; Iemsysem abre nueva convocatoria

    Redacción

    Morelia, Mich, 4 de octubre de 2024.- El Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (Iemsysem) invita a estudiantes de ambos niveles educativos a participar en la cuarta y última convocatoria del Programa de Becas de Movilidad Estudiantil contemplada para este año.

    Hasta el 31 de octubre se mantendrá vigente la recepción de solicitudes de las y los jóvenes michoacanos que estén por realizar alguna actividad académica, estancia de investigación o intercambio estudiantil, dentro y fuera del territorio mexicano.

    El apoyo consta de hasta 40 mil pesos para gastos de traslado a alguna de las actividades anteriormente mencionadas.

    A través del enlace https://bit.ly/4eujN4N, las y los estudiantes interesados podrán consultar los requisitos necesarios, fechas y detalles importantes para su postulación; entre los que destaca contar con un promedio mínimo de 8.0, presentar carta de aceptación que conste la actividad académica a realizar y el escrito libre de solicitud de la beca.

    En caso de requerir información adicional o resolver dudas a las y los interesados, el Iemsysem pone a disposición el correo electrónico gestionybecasmichoacan@gmail.com o el número telefónico 443 298 4037, correspondiente a la Dirección de Educación Superior, con un horario de atención de 09:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.

  • Conoce los síntomas del dengue y cómo prevenirlo desde las escuelas

    Conoce los síntomas del dengue y cómo prevenirlo desde las escuelas

    Redacción

    Morelia, Mich, 4 de octubre de 2024.- “Prevenir contagios de dengue es tarea de todos; debemos estar pendientes si se presentan algunos síntomas en la comunidad educativa, para acudir de inmediato a revisión médica”, señaló la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina.

    Debido a la constante presencia de picaduras del mosquito transmisor, Aedes aegypti, la dependencia comparte algunos de los síntomas que puede presentar una persona con esta enfermedad.

    Tales como fiebre, náuseas, vómito, erupciones en la piel y pérdida del apetito. También existe la presencia de dolor en los huesos, cabeza, abdomen y ojos. En casos muy extremos, la o el afectado puede presentar síntomas alarmantes como sangrado en nariz o encías.

    Si se detecta alguno de estos síntomas es indispensable acudir de manera inmediata al centro de salud más cercano, así como alertar a los directivos escolares para tomar las medidas necesarias.

    La SEE pone a disposición del público una circular que explica a detalle cómo prevenir y cuidarse del dengue, dicha información puede consultarse en la siguiente liga https://bit.ly/3Y14EBZ.