Categoría: Educación

  • Atletas nicolaitas de alto rendimiento cuentan con nuestro respaldo, son motivación y ejemplo: Yarabí Ávila

    Atletas nicolaitas de alto rendimiento cuentan con nuestro respaldo, son motivación y ejemplo: Yarabí Ávila

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 de septiembre de 2024.- Las y los atletas de alto rendimiento de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) cuentan con nuestro respaldo, son motivación y ejemplo señaló la rectora Yarabí Ávila González, al hacerles entrega de reconocimientos y de un pin institucional por su desempeño.

    Frente a un auditorio lleno de jóvenes destacadas y destacados en diversas disciplinas deportivas, la rectora compartió la alegría de recibirlos, tras referir que son motivación para muchas y muchos nicolaitas. “Les agradecemos infinitamente que nos representen muy bien, les reconocemos su esfuerzo y que ello se vea traducido en éxitos, en triunfos, en compromiso y en gran pasión por lo que hacen, muchísimas gracias a las y los atletas de alto rendimiento”.

    Indicó que las alumnas y alumnos deportistas representan puntualidad, hábitos, valor, metas, objetivos, fuerza, valentía, belleza en los movimientos que realizan en cada una de las disciplinas que representan.

    “Yo los veo y estoy segura de que todas y todos tienen ganas de triunfar, de que todos tienen ganas de crecer, que ese sudor que ustedes transpiran cuando hacen ejercicio es resultado de ese esfuerzo, ese compromiso y ese coraje que ustedes tienen”.

    Ávila González consideró que también es importante reconocer lo que hace falta por hacer para fortalecer a las y los deportistas, en este sentido adelantó que se buscará que la actual Jefatura de Departamento de Deporte Universitario se convierta en una Dirección, así como concretar un Reglamento de Atletas de Alto Rendimiento.

    “Creo que ustedes se han dado cuenta que paso a paso, poco a poco vamos avanzando porque la Universidad Michoacana no solamente sigue creciendo en los aspectos académicos, sino también en los aspectos deportivos y culturales, continuaremos trabajando de manera honesta para que el recurso siga alcanzando”.

    La rectora reconoció la labor del jefe de Departamento de Deporte Universitario e Infraestructura Deportiva, Gustavo Farías y de las y los entrenadores, tras destacar la presencia de directoras y directores de facultades y de Unidades Profesionales al interior del estado, lo que consideró significa compromiso con las y los deportistas.

    En su participación, el director de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, Rigoberto López Escalara, indicó que los atletas han demostrado que son fuente de inspiración para toda la comunidad universitaria, y hoy por primera vez se reconoce esa dedicación y esfuerzo verdaderamente excepcional en cada una de sus disciplinas deportivas.

    Las y los alentó a seguir persiguiendo sus sueños con la misma energía, al señalar que han llevado con orgullo el nombre de la Universidad Michoacana y han demostrado que con perseverancia, disciplina y pasión se pueden alcanzar grandes logros, “sus éxitos no sólo son un reflejo de su talento y su arduo trabajo, sino también de su capacidad para superar desafíos y mantenerse enfocados en sus metas”.

    Por su parte, el jefe del Departamento de Deporte Universitario e Infraestructura Deportiva, Gustavo Farías Echenique, destacó el gran trabajo que día a día realizan los atletas de la UMSNH, “estos chicos en los que ahora se recarga el deporte de alto rendimiento de nuestra Universidad, reflejan el verdadero símbolo de lo que es ser nicolaita”.

    Señaló que las y los jóvenes no solamente tienen que arreglárselas para llegar a la escuela sino también para cumplir en sus diferentes actividades deportivas y personales, tras señalar que su esfuerzo inspira a seguir trabajando.

    El funcionario reconoció el impulso que el presente Rectorado le ha dado al deporte universitario, al referir que la realidad es que ideas hay muchas, “pero si no hay quien que te respalde y te apoye, no es posible llevarlas a cabo”.

    En representación de las y los estudiantes, Alonso Pineda Espinoza, ganador de la medalla de Plata en la Universiada 2024 en la disciplina de Taekwondo, agradeció el apoyo de la rectora Yarabí Ávila en materia deportiva, y se pronunció porque éste siga creciendo para los futuros talentos deportivos nicolaitas.

    Durante el evento, también se hizo entrega de reconocimientos a las y los entrenadores de las diversas disciplinas y al equipo de Porristas de la UMSNH.

  • Michoacán presume a nivel nacional carrera de Inteligencia Artificial

    Michoacán presume a nivel nacional carrera de Inteligencia Artificial

    Redacción.

    Tampico, Tamps, 19 de septiembre de 2024.- En reunión nacional de directoras y directores de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytes), el director general de este subsistema en Michoacán, Juan Carlos Velasco Procell, destacó que en este ciclo escolar 2024-2025 se abrió la carrera técnica de Inteligencia Artificial en el plantel Uruapan.

    Resaltó que en la entidad se trabaja con programas académicos de vanguardia para que las y los jóvenes de la región Uruapan puedan estudiar en este centro educativo que cuenta con dos laboratorios, uno de inteligencia artificial y otro de robótica industrial.

    Refirió además que en los 93 planteles que conforman el Cecytem se siguen los lineamientos del Marco Curricular Común y la Nueva Escuela Mexicana.

    Asimismo, señaló que se continúa con el modelo educativo de la Educación Dual, para incorporar a más estudiantes del Cecytem en empresas donde se pueden desarrollar académica y laboralmente.

    El directivo comentó que en Michoacán se trabaja bajo la directriz del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, para formar a las juventudes con carreras técnicas de vanguardia y se les dota con equipos tecnológicos de vanguardia, en espacios óptimos para su preparación académica.

    Dicha reunión que se desarrolla en Tampico, Tamaulipas, tiene por objetivo fortalecer la educación media superior en las entidades federativas por medio de los Cecytes, misma que se realiza en el marco de la edición 26 del Festival Nacional de Arte y Cultura.

  • Michoacán pone al centro de la educación el tema pedagógico: SEE

    Michoacán pone al centro de la educación el tema pedagógico: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 de septiembre de 2014.- En el marco del Tercer Informe del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) destaca los avances y logros en la labor docente y el impulso pedagógico en la entidad, derivado de los encuentros, talleres y espacios de diálogo en los que han participado más de 50 mil docentes.

    “Con el tema pedagógico al centro de la educación, Michoacán es mejor; hemos logrado importantes avances en el sector gracias al trabajo conjunto, al compromiso de maestras, maestros, padres, madres de familia y autoridades federales y estatales”, señaló la titular de la dependencia, Gabriela Molina Aguilar.

    Durante el ciclo escolar anterior, más de mil 700 docentes participaron activamente en encuentros sin precedente, presentando proyectos y experiencias innovadoras en el aula, estos intercambios culminaron en un encuentro estatal, el cual contó con la presencia de 600 profesores más, interesados en elevar la calidad educativa y quienes también compartieron sus propuestas.

    Como resultado de estas iniciativas, los proyectos recopilados se aplicarán en las escuelas de Michoacán a partir de este nuevo ciclo escolar, con la finalidad de reforzar el modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

    Este ciclo escolar a su vez estará marcado por la realización de más encuentros pedagógicos, siendo eventos claves para compartir mejores prácticas y fortalecer el proceso educativo en todo el estado, reafirmando el compromiso de la SEE con la mejora continua del sistema educativo en Michoacán.

  • Bedolla fomenta la lectura con 400 mil libros en escuelas de Michoacán

    Bedolla fomenta la lectura con 400 mil libros en escuelas de Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 septiembre del 2024.- El Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación (SEE) celebran el éxito del programa En Michoacán se lee, que lleva 400 mil libros, talleres, ferias y charlas a escuelas de todo el estado.

    Con la visión del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el liderazgo de la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, se trabaja para que el fomento a la lectura, desde las aulas, impulse una sociedad más sensible, creativa y con pensamiento crítico.

    De la mano de docentes, madres y padres de familia, se ha logrado fortalecer y crear bibliotecas escolares en todas las regiones del estado con beneficio directo para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

    Michoacán se lee busca incrementar el número de lectores, fortalecer las bibliotecas públicas, fomentar la producción literaria y crear espacios de lectura, lo cual permitirá tener un libro al alcance de todas las niñas, niños y adolescentes de la entidad.

    La estrategia contempla no solo la entrega de bibliotecas escolares, también el impulso a la creación de periódicos escolares, la donación de libros, se incentivan clubes de lectura en las escuelas, se realizan ferias, concursos literarios y visitas de autores como la del director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, y el reconocido ilustrador Ricardo Peláez.

    La secretaria Gabriela Molina celebra el compromiso de los docentes, quienes han sido pieza clave en la implementación de este programa. “Su pasión por la lectura, su apoyo al programa y su dedicación a la educación han inspirado a miles de estudiantes a descubrir el placer de leer. Hoy, Michoacán es mejor”.

  • Más de 120 mil estudiantes se olvidan de trámites burocráticos y uso de efectivo en prepas y universidades

    Más de 120 mil estudiantes se olvidan de trámites burocráticos y uso de efectivo en prepas y universidades

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 de septiembre de 2024.- A partir de este ciclo escolar 2024-2025, los pagos para 241 trámites y servicios escolares para el ingreso y egreso se pueden realizar a través de la plataforma digital puesta en marcha en planteles educativos de 23 instituciones de nivel medio superior y superior de Michoacán.

    Así, más de 120 mil estudiantes de ambos niveles educativos se olvidan de trámites burocráticos y del uso de efectivo en ventanillas de pago de sus escuelas, eliminando a su vez las llamadas “cajas chicas” en las universidades, institutos tecnológicos y subsistemas de educación media superior.

    Por ello, el Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (Iemsysem) invita a las y los estudiantes, docentes, padres, madres y familiares a conocer la nueva forma de pago, a través de bancos, plataformas de cada centro educativo, tiendas de conveniencia y supermercados, y otras instituciones vinculadas como Telecom.

    La titular del Iemsysem, Mariana Sosa Olmeda, destacó grandes beneficios como el orden en el pago de servicios, transparencia en el uso de recursos y claridad en el manejo de ingresos propios de cada institución, “evitando cobros indebidos, a discreción o excesivos con estudiantes y sus familias”, agregó.

    Detalló que, en esta nueva modalidad, los pagos para procesos de credencialización, solicitud de constancias de estudios, memorándum de calificaciones, certificados parciales y totales, cursos, talleres, y trámites de titulación, entre otros.

  • Prepas y universidades incorporadas cierran filas por formalización laboral: Iemsysem

    Prepas y universidades incorporadas cierran filas por formalización laboral: Iemsysem

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de septiembre del 2024.- Michoacán cierra filas para la formalización laboral en instituciones educativas incorporadas de bachillerato y universidad, destacó la directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior (Iemsysem), Mariana Sosa Olmeda, en su búsqueda por elevar la calidad de los servicios educativos en el estado.

    Lo anterior, al clausurar la capacitación en materia de formalización laboral, movilidad académica y servicio social con 176 instituciones educativas particulares, realizada este miércoles en coordinación con la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social de la Sedeco, y en la que también participó el Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich).

    En su oportunidad, la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, Yunuen Mejía Béjar, destacó la finalidad del encuentro para informar a las y los titulares y representantes legales de instituciones educativas las medidas y disposiciones establecidas en el nuevo modelo de justicia laboral federal, implementado en Michoacán desde el año 2022, reiterando el apoyo para Buenas prácticas empresariales en materia laboral,

    En este marco, el director de Educación Superior del Iemsysem, Horacio Anaya Villegas, destacó las 789 historias de éxito alcanzadas con las becas de movilidad que se han entregado a casi un año de la implementación de este programa en Michoacán, y aprovechó para hacer extensiva la invitación a participar en una nueva edición de la Expo Universidades 2024.

    Finalmente, el director del Ijumich, Lenin López García, detalló los programas y acciones que impulsa el instituto para las juventudes del estado, entre las que destacó el del servicio social a fin de impulsarlo entre los estudiantes de nivel superior como un requisito clave para obtener la titulación universitaria y experiencia profesional a su formación.

  • Niñas y niños se convierten en nicolaitas, UMSNH inicia cursos UniKids y UniTeens

    Niñas y niños se convierten en nicolaitas, UMSNH inicia cursos UniKids y UniTeens

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de septiembre de 2024.- Niñas, niños y adolescentes se convirtieron en nicolaitas al iniciar los nuevos programas que la Coordinación de Idiomas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) puso en marcha y que lograron un cupo lleno.

    La rectora Yarabí Ávila González asistió al arranque de los cursos UniKids y UniTeens, en donde saludó a madres y padres de familia que acompañaban a sus hijas e hijos, a quienes agradeció la confianza en la UMSNH para que las y los pequeños estudien en la institución.

    “El día de hoy la Universidad Michoacana está abriendo las puertas a todas y todos ustedes, sobre todo a las y los niños porque estoy segura de que nos los vamos a encontrar en algunos años ya estudiando una licenciatura”.

    Ahí, manifestó su satisfacción por este proyecto dirigido a la niñez y agregó que también inició otro curso para adultos mayores que tuvo un gran éxito, ya que se esperaba comenzar con un grupo y finalmente fueron seis.

    La rectora compartió que haber estudiado Idiomas en la UMSNH le abrió la oportunidad de viajar a otros países y trabajar en Francia, España y en Estados Unidos, tras destacar la importancia que tiene aprender un idioma ya que genera nuevas oportunidades, y eso dijo, es lo que queremos para nuestros hijos. “Cuando uno se va al extranjero y regresa, queremos más a nuestro país”.

    Frente a las mamás y los papás, señaló que la Universidad está abierta para que puedan presenciar las actividades culturales y deportivas que se realizan en la institución y que son totalmente gratuitas. “Muchas gracias por la confianza, por permitir que sus niñas y niños desde ahora sean nicolaitas y sobre todo por confiar en la Universidad, porque nos están entregando a lo más importante, que son a sus hijas e hijos”.

    Por su parte, la coordinadora del Departamento de Idiomas, Karina García Salazar, señaló que se cuenta con un equipo de maestros y de maestras que se han seleccionado con alto perfil para impartir los cursos, y reconoció la presencia de las mamás y de los papás a quienes les pidió estar tranquilos ya que sus hijas e hijos estarán muy bien cuidados y felices.

    Las instalaciones de la Dirección de Transformación Digital de la UMSNH, será el espacio en donde las niñas y niños tomen el curso de Idiomas, por lo que su titular, Yolanda Montejano, manifestó que es un gusto recibir a las y los pequeños, quienes “van a ser nuestros futuros estudiantes nicolaitas”.

  • Reconocen a 55 docentes michoacanos por su práctica educativa: SEE

    Reconocen a 55 docentes michoacanos por su práctica educativa: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de septiembre de 2024.- Maestros michoacanos que están transformando la labor pedagógica en sus comunidades escolares hoy recibieron el Reconocimiento a la Práctica Educativa 2024, de manos de la secretaria de Educación, Gabriela Molina.

    Tras ser seleccionados a nivel nacional por destacados proyectos implementados en sus escuelas, 55 docentes michoacanos recibieron su medalla y reconocimiento, además de equipo de cómputo.

    “Gracias maestras y maestros, ustedes son grandes ejemplos, queremos contagiar sus buenas prácticas. Gracias por compartirnos lo que han logrado con su trabajo responsable, ético y buscando siempre un bienestar. Hoy sin duda, con el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, Michoacán es mejor”, expuso la jefa del sector educativo.

    Los profesores de educación especial, preescolar primaria, secundaria, educación física y educación indígena se reunieron con la jefa del sector educativo y su gabinete, en un armonioso encuentro donde compartieron sus experiencias educativas.

    Las y los maestros expusieron proyectos que van desde la creación de una ciudad al interior de una escuela, con la que se fomentan valores como la participación social, la responsabilidad, el trabajo en equipo y la solidaridad; hasta proyectos que impulsaron el cuidado ambiental, la preservación cultural y la inclusión.

    El año pasado fueron 22 los docentes michoacanos seleccionados a nivel nacional, mientras que en esta ocasión se reconoció desde la federación a 55 maestras y maestros. El evento donde se galardonó a los profesores, fue impulsado por la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras (Uesicamm).

  • Con Bedolla, los trámites educativos están a un solo clic

    Con Bedolla, los trámites educativos están a un solo clic

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de septiembre de 2024.- La administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla revoluciona la atención a docentes y trabajadores de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), con la implementación del Gobierno Digital.

    La titular de SEE, Gabriela Molina Aguilar, destacó que con esta herramienta se atiende hasta el 80 por ciento de solicitudes en la dependencia y se ahorra hasta un 85 por ciento de tiempo en realizar un trámite, por lo que existe mayor eficiencia, transparencia y accesibilidad.

    A través de la plataforma dti.see.michoacan.gob.mx, los docentes michoacanos y la ciudadanía en general ahora pueden realizar trámites educativos de manera más ágil y eficiente donde no hay intermediarios, lo que evita malas prácticas y combate la corrupción.

    Esta innovadora herramienta digital, desarrollada en colaboración con la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), a cargo de Luis Navarro García, ha simplificado procesos que antes implicaban largas filas y pérdida de tiempo, principalmente en traslados de personal originario de otros municipios.

    Entre los trámites que hoy se pueden hacer a distancia destacan las solicitudes de licencias, prejubilaciones, jubilaciones, prórroga de licencias, duplicados de certificados y cédulas profesionales, entre otros.

  • En gobierno de Bedolla, ciclos escolares completos

    En gobierno de Bedolla, ciclos escolares completos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 septiembre de 2024.- Los estudiantes del estado tienen ciclos escolares completos con este gobierno, después de 15 años de paros en los que incluso pasaban más de 80 días sin clases en todas las escuelas de la entidad.

    Esto es posible gracias al liderazgo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la visión de la titular de la Secretaría de Educación, Gabriela Molina Aguilar, así como al gran compromiso y vocación de las maestras y maestros michoacanos.

    Gracias al esfuerzo y dedicación de las y los docentes, se ha logrado garantizar la continuidad de los aprendizajes de un millón 267 mil niñas, niños y jóvenes, ahora con un modelo humanista y que fomenta el pensamiento crítico: la Nueva Escuela Mexicana.

    El trabajo en conjunto de las autoridades, docentes, padres de familia y estudiantes ha sido fundamental para superar los desafíos planteados por la pandemia y construir un futuro con mayor bienestar para Michoacán.

    El pago de salarios completos y a tiempo, las acciones para la justicia laboral como es la entrega de 8 mil Formatos Únicos de Personal (FUP), la inversión de más de mil 500 millones de pesos para mejorar las escuelas, así como el impulso a los temas pedagógicos, enmarcan los recientes ciclos escolares en Michoacán.

    Vamos por el tercer ciclo escolar completo, por los 190 días de actividad en las aulas, trabajando de la mano con los docentes para fortalecer la calidad educativa, promover la inclusión y garantizar el acceso de todos los estudiantes a una educación de calidad.