Categoría: Educación

  • En 23 escuelas de educación media superior y superior se elimina uso de efectivo para evitar cobros indebidos

    En 23 escuelas de educación media superior y superior se elimina uso de efectivo para evitar cobros indebidos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de septiembre de 2024.- Más de 120 mil estudiantes de 23 instituciones de educación media superior y superior son beneficiados con la plataforma digital de servicios escolares, impulsada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, para eliminar el uso de efectivo y funcionamiento de las “cajas chicas” en planteles de ambos niveles educativos.

    Con ello se cierra toda posibilidad de realizar cobros indebidos, excesivos y a discreción a los más de 90 mil estudiantes del Cecytem, Cobaem, Conalep y el Telebachillerato Michoacán; y a las más de 30 mil alumnas y alumnos de 11 institutos tecnológicos descentralizados, cuatro universidades tecnológicas y politécnicas, la Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), de la Ciénega del Estado (Ucemich), la Virtual de Michoacán (Univim), y el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED).

    A su vez, la directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (Iemsysem), Mariana Sosa Olmeda, informó que, con el apoyo de la Secretaría de Contraloría, se llevó a cabo el cierre y notificación de no funcionamiento de más de 250 ventanillas o espacios que fungían como centros de cobro para el trámite de servicios escolares.

    A partir de este ciclo escolar 2024-2025, el pago para el trámite de credenciales estudiantiles, constancias de estudios, memorándums de calificaciones, certificados parciales o totales, cursos, talleres y trámites de titulación, por mencionar algunos, será mediante transferencia bancaria, en los portales de cada institución educativa o directamente en alguna institución bancaria o tienda de conveniencia.

    Son un total de 241 servicios y trámites estudiantiles para el ingreso y egreso que fueron homologados y digitalizados.

  • Entrega Cecytem equipo de cómputo a Centros de Educación a Distancia

    Entrega Cecytem equipo de cómputo a Centros de Educación a Distancia

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de septiembre de 2024.- Para beneficiar a más de 2 mil estudiantes de 17 Centros de Educación Media Superior a Distancia (Cemsad), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecytem) entregó 52 equipos de cómputo como parte del Programa de Modernización y Dignificación de Aulas de Cómputo en Planteles del Cecyte Michoacán.

    El director general del subsistema educativo, Juan Carlos Velasco Procell, destacó que el objetivo es actualizar los equipos tecnológicos, mejorar la conectividad, y optimizar la infraestructura y el mobiliario. “Se busca crear entornos de aprendizaje cómodos y seguros que promuevan la formación académica y tecnológica, tanto de estudiantes como de docentes”.

    Refirió que la esencia del Cecytem es lo tecnológico y científico por lo que se dota de herramientas a la comunidad escolar para su formación educativa e integral. “Vamos a velar por la dignificación de nuestros 93 planteles por lo que continuaremos trabajando en este sentido, siempre bajo la directriz del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla”.

    La alumna del Cemsad Teremendo y representante de la comunidad escolar beneficiada, Alma Rosa Nambo Rodríguez, comentó que el equipo recibido es de gran ayuda para realizar sus trabajos escolares y agradeció al Gobierno de Michoacán y al Cecytem por brindar los nuevos equipos.

    En representación de la secretaria de Educación, Gabriela Molina, el titular de Unidades Regionales de la SEE, Martín López Ortiz, dijo que desde el Gobierno de Michoacán se trabaja en el ámbito educativo para que las y los jóvenes cuenten con las herramientas necesarias para su formación académica.

  • Michoacán, sede de reunión nacional para la formación de maestros

    Michoacán, sede de reunión nacional para la formación de maestros

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de septiembre de 2024.- Michoacán es sede de la Reunión Nacional Zona Sur para la formación continua de maestras y maestros, la cual es organizada por la Secretaría de Educación del Estado (SEE) en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), como un encuentro reflexivo para autoridades y docentes de 11 entidades.

    Con el liderazgo de la secretaria de Educación, Gabriela Molina, y el impulso de la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo, se lleva a cabo la reunión que tiene por objetivo concretar acuerdos para la mejora de los talleres, cursos y actividades impulsadas por las áreas de formación continua.

    La formación docente es un componente fundamental de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) para seguir transformando la educación, apuntó Carmen Escobedo, en el marco de la inauguración de la reunión que se llevará a cabo durante el jueves y viernes de esta semana.

    Por su parte, el director general de Formación Continua de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Rodrigo Castillo Aguilar, destacó que la nueva política educativa se caracteriza por un trabajo cercano y horizontal entre las autoridades y los docentes.

    En tanto que el director estatal de Formación Continua de Michoacán, Geovanni Rangel Cortes, enfatizó que se busca tener una directriz académica que fortalezca la práctica de enseñanza basada en la Nueva Escuela Mexicana y que impulse una formación continua situada.

    En la reunión nacional zona sur participan los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Chiapas, Guerrero, Morelos y Michoacán.

  • UMSNH y SSP hacen equipo para fortalecer a estudiantes nicolaitas y a la Guardia Civil

    UMSNH y SSP hacen equipo para fortalecer a estudiantes nicolaitas y a la Guardia Civil

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de septiembre de 2024.- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán pactaron trabajar en equipo en beneficio del estudiantado y de la sociedad en general, tras la firma de dos convenios de colaboración entre la rectora Yarabí Ávila González y el titular de la dependencia estatal, Juan Carlos Oseguera Cortés.

    Con la presencia de funcionarias y funcionarios nicolaitas y de la SSP, signaron los acuerdos en materia de prácticas profesionales y servicio social, atención odontológica de primer contacto, gratuidad en el Bachillerato en Línea para personal de la Secretaría y se reafirmó el compromiso por parte de la dependencia de proporcionar la plantilla docente para las materias que la Universidad así determine.

    En este marco, la rectora Yarabí Ávila, manifestó su satisfacción por este acuerdo, tras referir que significa mucho para la UMSNH porque genera oportunidades para las y los estudiantes y también permite al personal de la SSP tener un crecimiento profesional a través de la educación en Línea, en este sentido comentó que seguramente este convenio se podrá seguir fortaleciendo en un futuro, considerando las carreras que se ofertan en esta modalidad.

    “Porque lo importante es que el personal de la Secretaría de Seguridad Pública siga creciendo y que esto genere esta motivación para todos quienes forman parte de nuestra tranquilidad en la sociedad, sabemos la importancia que tiene esta Secretaría y tienen las puertas abiertas de la Universidad para seguir colaborando”.

    La rectora agradeció al titular de la SSP, Juan Carlos Oseguera por la firma de este acuerdo que afirmó tendrá un gran impacto porque fortalece al estudiantado, pero también a la sociedad. “Las facultades nicolaitas tienen mucho que ofrecer, una Universidad con cerca de 55 mil estudiantes que multiplicamos por los integrantes de la familia, tenemos un gran ejército para poder transformar Michoacán y que está al servicio de la Secretaría de Seguridad Pública”.

    Por su parte, el titular de la SSP, Juan Carlos Oseguera, señaló que celebra como orgulloso egresado nicolaita la firma de estos convenios en donde la institución tiene mucho que aportar a las carreras de la Universidad, y a su vez la UMSNH a la dependencia respecto al Bachillerato en Línea.

    “Claro que tomamos la palabra y deseamos hacerlo un poquito más amplio para que también los elementos de la Guardia Civil puedan gozar de este beneficio que nos ofrecen el día de hoy”.

    El funcionario indicó que, la dependencia está para apoyar, tras compartir que se pretende ir desarrollando la Subsecretaría de Investigación Especializada con más y mejores perfiles, la Subsecretaría de Inteligencia y a todas las áreas, “que como ustedes pueden ver están a disposición de los muchachos para que se vengan, nos ayuden, crezcan, que se desarrollen”.

    Agregó que, el stand de Tiro virtual será uno de los elementos que contribuirá para que la UMSNH obtenga la certificación de la carrera de Seguridad Pública y Ciencias Forenses, de igual forma, señaló que los distintos agrupamientos de la dependencia fortalecerán la formación de las y los estudiantes.

    “Y si al final del día nosotros podemos dejarlos dentro de la institución y ofrecerles una carrera de mando policial que ya la tenemos, va a influir para contar con más y mejores generaciones de elementos de la Guardia Civil dedicados en muchas tareas”, precisó.

    En su turno, el director de Vinculación y Servicio Social de la UMSNH, Carlos Alberto León, apuntó que, a través de los convenios signados además de las acciones antes mencionados, la SSP reafirma su compromiso de proporcionar la plantilla docente para las materias que así la Universidad determine y de ofrecer la facilidad de sus instalaciones, aunado a la posible bolsa de trabajo.

  • Llegan tenis del Programa Jalo a Estudiar a jóvenes de todo el estado: SEE

    Llegan tenis del Programa Jalo a Estudiar a jóvenes de todo el estado: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE), encabezada por Gabriela Molina, continúa con la entrega de tenis en todas las regiones del estado, llegando hoy a escuelas de cinco de ellas.

    El calzado deportivo del programa Jalo a Estudiar es destinado, principalmente, a estudiantes de nivel secundaria y llegó este miércoles a escuelas de las regiones de Jiquilpan, Zamora, Apatzingán, Zacapu y Morelia.

    Autoridades, entre las que destacan la contralora estatal Azucena Marín, la subsecretaria de Administración, Patricia Flores y el director de Unidades Regionales, Martín López, acudieron a las entregas donde escucharon a las comunidades escolares y refrendaron el compromiso de este Gobierno con la transformación de la educación.

    Los pares de tenis entregados este miércoles llegarán a jóvenes que estudian en Chucándiro, Morelia, Cojumatlán de Régules, Copándaro, Jacona, Parácuaro y Jiménez. En todo el estado más de 200 mil estudiantes serán beneficiados con Jalo a Estudiar.

  • SEE atiende casos de afectación en escuelas por lluvias

    SEE atiende casos de afectación en escuelas por lluvias

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) habilita un formulario y una línea de WhatsApp para reportes de daños en escuelas debido a las lluvias, mismos que se atienden tras el diagnóstico de las afectaciones.

    La secretaria de Educación, Gabriela Molina, indicó a las áreas correspondientes dar atención oportuna a los reportes de los directivos de los planteles y en caso de una afectación mayor, hacer lo conducente para una atención interinstitucional.

    La Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa habilitó la línea de WhatsApp con el número celular 443 859 9200, además del formulario https://goo.su/17BMR .

    Asimismo, la SEE pone a disposición del público, un mapa que brinda información sobre las zonas de riesgo de inundación para tomar medidas preventivas; dicha herramienta se puede consultar en el siguiente enlace: https://bit.ly/3v3V0jH

  • Formar futuros profesionistas de calidad para el avance de las Letras y las Humanidades: Acreditadores

    Formar futuros profesionistas de calidad para el avance de las Letras y las Humanidades: Acreditadores

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de septiembre de 2024.- Al iniciar los trabajos del proceso de reacreditación de la Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas, actividad a la que asistió la rectora Yarabí Ávila González, el presidente del Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (COAPEHUM), Roberto Hernández Oramas, señaló que las y los integrantes de la Facultad de Letras de la Universidad Michoacana forman parte de todo un núcleo de profesores, investigadores, creadores, literatos que están dispersos por todo el país, con un objetivo común, que las Letras y que las Humanidades avancen en México, lo que solamente se podrá lograr haciendo bien su labor y formando futuros profesionistas de calidad.

    En este marco, la rectora Yarabí Ávila, destacó la presencia de la y los integrantes del Comité Técnico de Acreditación, tras señalar que tenerlos en la Máxima Casa de Estudios implica saber “hacia dónde vamos y en dónde estamos”.

    El día de hoy, dijo, demostraremos lo que se ha hecho en este espacio y sobre todo recibiendo sugerencias, comentarios y recomendaciones que nos permitirán seguir creciendo y seguir transformando nuestra Universidad, “porque lo más importante ya lo tenemos, es el corazón de todos nuestros estudiantes, nuestros maestros, maestras y nuestros administrativos”.

    Ávila González apuntó que los procesos de acreditación son un trabajo en equipo, en donde todas y todos quienes integran la dependencia juegan un papel importante, por lo que destacó la labor que realizan desde las diferentes áreas.

    “Felicidades a la Facultad de Letras, muchas gracias señor director por trabajar de manera coordinada con la Secretaría Académica, pero sobre todo gracias a ustedes maestras, maestros, personal administrativo, alumnas y alumnos por su contribución”.

    Indicó que la UMSNH seguirá trabajando para que las y los estudiantes tengan espacios dignos para su formación integral, tras compartir que se están construyendo aulas en esta dependencia en beneficio de la comunidad estudiantil, y comentó que se continuarán buscando las mejores alternativas para aplicar correctamente el recurso, no solamente el financiero sino también el humano, que permita seguir creciendo a la institución.

    Por su parte, el presidente del COAPEHUM, Roberto Hernández Oramas, indicó que las funciones fundamentales como la docencia, la investigación y la difusión de la cultura, son esenciales en las instituciones de educación superior, sin embargo consideró que para que esas funciones se lleven a efecto de la mejor forma posible y con la mejor calidad, es necesario que estos sean sometidos a un continuo examen, a una continua reflexión de miradas externas, de pares profesionistas “que nos vengan a decir cómo ven nuestro programa y hacia dónde podemos seguir avanzando”.

    Comentó que este proceso no se trata de un análisis o emitir un juicio, se trata de constatar el trabajo que se está realizado y conjuntamente buscar nuevas alternativas para un mejor desarrollo con la finalidad de brindarle a los futuros profesionistas una formación de calidad.

    “Estudiantes siéntanse orgullosos de estar en esta carrera, los humanistas no sólo somos importantes, somos indispensables en nuestra Universidad y somos indispensables en este país, sin humanidades no hay avance de la cultura. Estamos en esta Facultad que espera que sus futuros egresados salgan realmente con calidad”, indicó.

    Tras recordar que fue en el año 2018 cuando la Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas recibió su primera acreditación, el director de la Facultad de Letras, Iván Ávila González, señaló que después de un análisis histórico, social, económico, político y cultural, así como el respaldo por parte de la autoridad central de la UMSNH y del organismo acreditador COAPEHUM, hoy se formaliza de nueva cuenta la visita de evaluadores y colegas externos quienes guiarán en el proceso para la reacreditación del programa académico.

    Hoy las preocupaciones sociales son distintas, añadió, las humanidades tienen más retos y la Facultad de Letras siempre buscará la mejora constante de sus programas académicos y su vinculación con la sociedad, un ejemplo de ello es la evaluación in situ que hoy comienza.

    Durante el evento, también estuvo presente el secretario Académico de la UMSNH, Antonio Ramos; el coordinador general de Estudios de Licenciatura, Jaime Espino; María de Jesús Martínez, jefa del Departamento de Acreditación y Evaluación; Román Ponce, coordinador de la Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas, así como integrantes del Comité Técnico de Acreditación provenientes de diversas universidades del país.

  • Llegan tenis para más de 33 mil estudiantes de Morelia y Cuitzeo

    Llegan tenis para más de 33 mil estudiantes de Morelia y Cuitzeo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de septiembre de 2024.- Con alegría y entusiasmo, miles de estudiantes de la zona rural y urbana de Morelia, así como de Cuitzeo, comenzaron a recibir sus tenis del programa Jalo a Estudiar, que en estos municipios llegará a más de 33 mil jóvenes, mencionó la secretaria de Educación, Gabriela Molina.

    Parte del gabinete de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) encabezó eventos de entrega de calzado deportivo, donde recordaron el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla con la educación, como el camino para la transformación.

    En la Escuela Secundaria Federal Francisco J. Múgica en Morelia encabezó la entrega de tenis la subsecretaria de Administración, Patricia Flores Anguiano; mientras que en Escuela Secundaria Técnica No. 82 presidió el acto la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez.

    A la Escuela Secundaria Federal Francisco J. Múgica en Cuitzeo acudió el coordinador de Planeación y Evaluación Educativa, Marco Antonio Téllez Patiño; en tanto que en la Escuela Secundaria Técnica No. 99 encabezó la entrega de tenis el director de Unidades Regionales, Martín López Ortíz.

    De la mano de maestras, maestros, estudiantes, padres y madres de familia, avanza la educación en la entidad, haciendo frente al abandono escolar y mejorando las condiciones en que miles de niñas, niños y jóvenes estudian.

  • Michoacán impulsa evaluación nacional para mejorar el aprendizaje de estudiantes

    Michoacán impulsa evaluación nacional para mejorar el aprendizaje de estudiantes

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 septiembre de 2024.- Michoacán impulsa la evaluación nacional que comenzó esta semana, informó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina, quien reconoció el interés de maestras y maestros por conocer a sus estudiantes para así mejorar el trabajo en el aula.

    La Evaluación Diagnóstica de los Aprendizajes de las Alumnas y los Alumnos, tiene un carácter formativo y es un componente de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ello, es muy importante tener más información de las y los alumnos al inicio del ciclo escolar.

    La subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo, señaló que las maestras y los maestros participan en la muestra nacional en los diferentes planteles seleccionados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para este ejercicio, el cual sirve para retroalimentar el proceso educativo.

    La subsecretaria consideró muy importante que esta evaluación tome en cuenta los conocimientos y saberes en torno a la realidad de las y los estudiantes en el aula, la escuela y la comunidad. “Es de carácter formativo y el propósito es proporcionar información útil a las y los docentes, pero también reflexionar con las madres y los padres de familia sobre el proceso educativo”, afirmó.

    A partir de este lunes y hasta el 25 de septiembre, Michoacán participa en este proceso con diferentes planteles de preescolar, primaria y secundaria.

    A través de los Ejercicios Integradores del Aprendizaje (EIA) se realizará la evaluación diagnóstica, cuya información se puede encontrar en http://planea.sep.gob.mx/Diagnostica/

  • Estudiantes del Cecytem se coronan en Feria de Ciencias en Paraguay

    Estudiantes del Cecytem se coronan en Feria de Ciencias en Paraguay

    Redacción.

    Asunción, Paraguay, 9 de septiembre de 2024.- Tres acreditaciones internacionales a Perú, Colombia, Ecuador y una acreditación nacional, así como cuatro medallas, dos de plata y dos de bronce, fueron los logros obtenidos por estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) en el Primer Sudamericano de Ciencias y Tecnología Escolar, celebrado en Asunción, Paraguay.

    El director general del subsistema educativo, Juan Carlos Velasco Procell reconoció el talento y aplaudió el triunfo de las y los estudiantes del plantel Puruándiro y de sus asesores, quienes dignamente representaron al Cecytem, a Michoacán y a México.

    “Son alumnos destacados, con este triunfo ratificamos que en el Colegio formamos académicamente a jóvenes de talla mundial y con ello, reafirmamos el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de ofrecer educación de calidad a las juventudes de Michoacán”, apuntó.

    Las medallas de plata fueron para los proyectos Ji ‘ Awi, creado por la alumna Vanessa Ramírez Sandoval y acreditación a la Feria de Ciencias a realizarse en Ecuador. Así como el proyecto Journey Drive creado por el alumno Jesús Gabriel Arreola Díaz, con acreditación a la Feria de Ciencias organizada por la Sociedad de Ciencia y Tecnología (SOLACyT) a realizarse en México.

    Mientras que las medallas de bronce fueron para los alumnos Juan pablo Maldonado Ramírez y Frida Erandi Salas Aguirre, quienes además ganaron acreditación a la Feria de Ciencias a realizarse en Perú, con el proyecto Mujeres que Inspiran.

    Por otro lado, el proyecto Mente Sana, creado por la alumna Fátima Estrella Jiménez Díaz y el alumno Saúl Alejandro García Ibarra logró acreditación a la Feria de Ciencias Master College, a realizarse en Colombia.

    Todos los proyectos fueron asesorados y supervisados por María Hilda Salas Aguirre, Gustavo Arredondo Orozco y Artemio Lemus Ruiz, docentes del plantel Puruándiro.

    En la competencia participaron más de 200 proyectos expuestos por estudiantes de Colombia, Brasil, Argentina, Chile, Perú, México y Paraguay, donde las y los alumnos del plantel Puruándiro mostraron y demostraron una vez más que el Cecytem es un semillero de jóvenes talentosos.