Categoría: Educación

  • Avanza ciclo escolar con entrega de tenis para más de mil 600 escuelas

    Avanza ciclo escolar con entrega de tenis para más de mil 600 escuelas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de septiembre de 2024.- La secretaria de Educación, Gabriela Molina, informó que en este Ciclo Escolar 2024-2025 el programa Jalo a Estudiar llegará a más de mil 600 escuelas de nivel secundaria, como parte de la estrategia para hacer frente al abandono escolar.

    En los primeros días del regreso a clases, las secundarias comenzaron a recibir el calzado deportivo que por segundo año consecutivo, se entrega a más de 200 mil estudiantes de este nivel.

    Los tenis de Jalo a Estudiar llegarán también a casas, escuela y albergues, así como a planteles del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

    La alegría en las más de 11 mil escuelas que iniciaron ciclo escolar se ve ampliada con el arranque de programas y acciones de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), que oportunamente llegan a las escuelas.

    Además de la entrega de tenis ya llegan los libros del programa, En Michoacán se Lee, se alistan los talleres para el fomento a la lectura y la entrega de mobiliario y equipamiento para planteles de nivel básico.

  • Se terminaron “cajas chicas” en subsistemas y tecnológicos de Michoacán: Bedolla

    Se terminaron “cajas chicas” en subsistemas y tecnológicos de Michoacán: Bedolla

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de septiembre de 2024.- Con la plataforma digital de servicios educativos, a partir de este ciclo escolar 2024-2025, se terminó el uso de efectivo y el funcionamiento de las llamadas “cajas chicas” en planteles escolares de nivel medio superior y superior de Michoacán, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

    Durante el encuentro con medios, la directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (Iemsysem), Mariana Sosa Olmeda, informó que, con la puesta en marcha de la plataforma, se beneficiarán más de 120 mil estudiantes de bachillerato y universidad de Michoacán.

    Expuso que, en coordinación con la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), se creó esta plataforma de Gobierno Digital mediante la cual se digitalizaron y unificaron 241 servicios y trámites escolares para 23 instituciones: cuatro subsistemas educativos, 11 tecnológicos y ocho universidades del estado.

    Con ello, las y los estudiantes de ambos niveles académicos podrán realizar pagos en línea para el trámite de servicios escolares, que van desde el ingreso hasta el egreso, tales como la expedición de credenciales, constancia de estudios, memorándum de calificaciones, certificados y trámites de titulación. Sin efectivo y de manera fácil, segura y efectiva, a través de transferencias, bancos, tiendas de conveniencia, supermercados y otras instituciones como Telecom.

    Lo anterior, dijo, con el objetivo de ordenar el pago de servicios, transparentar el uso de recursos y tener claridad en el manejo de los ingresos propios en instituciones educativas de nivel medio superior y superior, coordinadas por el Iemsysem, para lo cual, durante la última semana, en coordinación con la Secretaría de Contraloría, se llevó a cabo el cierre de cajas de atención en todos los planteles del estado.

  • Hoy inicia en Michoacán evaluación basada en la NEM: SEE

    Hoy inicia en Michoacán evaluación basada en la NEM: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de septiembre de 2024.- Este lunes inicia la aplicación de la Evaluación Diagnóstica de los Aprendizajes de las Alumnas y Alumnos de Educación Básica de Michoacán, la cual culmina el 25 septiembre en las escuelas determinadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó la secretaria de Educación, Gabriela Molina.

    Esta nueva evaluación que busca que las maestras y maestros conozcan mejor a sus alumnos está basada en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), por lo que marca un parteaguas en la historia de la educación del país y de la entidad.

    Con el nuevo modelo pedagógico también hay una nueva forma de evaluar. Este ejercicio ahora no es punitivo, es decir no busca castigar a las o a los docentes, tampoco tiene como finalidad premiarlos; la evaluación no es estandarizada como en años pasados, ahora toma en cuenta el entorno.

    En esta ocasión no se medirá a las escuelas para ver cuál es mejor que otra, ni se calificará de una manera competitiva a las distintas entidades federativas. Hoy lo más relevante es proporcionar al docente herramientas para mejorar el aprendizaje de sus alumnos.

    La autoridad educativa ya tuvo acercamiento con las escuelas que participarán en la evaluación, mismas que además, cuentan con toda la información e insumos necesarios en la página de Planea: http://planea.sep.gob.mx/Diagnostica/

  • Arranca la Segunda edición de Proyectos de Vinculación Comunitaria de la UIIM

    Arranca la Segunda edición de Proyectos de Vinculación Comunitaria de la UIIM

    Redacción.

    Tingambato, Mich, 9 de septiembre del 2024.- A fin de coadyuvar en la solución de diversas problemáticas en las regiones Purhépechas y comunidades del pueblo Otomí- Mazahua, en el oriente de Michoacán, la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), arrancó con 32 nuevos proyectos de vinculación comunitaria ejecutados por egresados de esta casa de estudios.

    Los egresados recibirán un apoyo económico para la ejecución de dicho proyecto proveniente del Programa para el Desarrollo Profesional Docente ( PRODEP) 2024, mediante un modelo de vinculación comunitario que es pionero a nivel nacional y que permite a los egresados aplicar sus conocimientos a través de proyectos organizados conjuntamente con pobladores de las comunidades indígenas para su propio beneficio.

    El rector de la UIIM, Francisco Márquez Tinoco, reconoció el interés que hay de parte de las y los egresados en participar en esta segunda edición de los proyectos de vinculación comunitaria que promueve la UIIM, al considerar que “es muy importante conocer en dónde y qué se encuentran realizando nuestros egresados en términos de su actividad profesional, por ello se está conformando el área de seguimiento a egresados y se están realizando convenios con instituciones públicas y empresas del sector privado para ofrecerles alternativas de trabajo a quienes concluyeron sus estudios en esta institución”.

    En tanto el director de Planeación Programación y Presupuesto de la UIIM, David Romero Robles, dijo que a través de los 32 proyectos que participarán este año, se pretende retribuir a las comunidades originarias un poco del contexto histórico del que fueron participes en la lucha qué dio origen al nacimiento de la UIIM, además de dar seguimiento a este programa con el que se obtuvieron buenos resultados durante la edición 2023.

    Los proyectos a ejecutarse este año son relativos al cuidado del medio ambiente, la medicina tradicional, agroecología, rescate de la lengua Purhépecha, producción artesanal y música tradicional entre otros rubros.

  • Cecytem Tangancícuaro abre convocatoria para el Primer Torneo Juego de Pelota Uárhukua Ch’anakua

    Cecytem Tangancícuaro abre convocatoria para el Primer Torneo Juego de Pelota Uárhukua Ch’anakua

    Redacción.

    Tangancícuaro, Mich, 8 de septiembre de 2024.- Con el objetivo de preservar y fomentar las tradiciones, el plantel Tangancícuaro del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), abrió su convocatoria para que estudiantes del centro educativo se inscriban en el Primer Torneo de Juego de Pelota purépecha Uárhukua Ch’anakua.

    Los estudiantes a participar deben integrar un equipo con cinco integrantes y deben de contar con el conocimiento básico de este juego ancestral, así lo mencionó, José Antonio Camacho Garibay, director del plantel.

    Refirió que estas acciones lúdicas integrales forman parte de las actividades extracurriculares que se trabajan dentro del Marco Curricular Común del Modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) donde la interculturalidad es uno de los ejes transversales.

    Destacó que los alumnos interesados pueden acceder a la página de Facebook del plantel: Cecytem 22 Tangancícuaro Oficial para conocer más información.

    Comentó “queremos que nuestros alumnos conozcan y se interesen por este juego ancestral, es una tradición que data desde hace más de 3 mil 500 años, con esta actividad fomentamos nuestras tradiciones, fortaleciendo nuestra identidad y que los jóvenes la sigan preservando”.

  • Estudiantes del Cecytem exponen proyectos científicos en Paraguay

    Estudiantes del Cecytem exponen proyectos científicos en Paraguay

    Redacción.

    Asunción, Paraguay, 7 de septiembre de 2024.- Con la instalación de stands, inició el segundo día de la evaluación y defensoría de los tres proyectos que estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) presentan en el Primer Sudamericano de Ciencias y Tecnologías Escolar, que se realiza en Asunción, Paraguay.

    Tres son los proyectos con los que participan las y los alumnos del plantel Puruándiro, en las categorías de Ciencias Básicas; Ciencias Sociales; Medicina, Salud y Seguridad, y que son asesorados bajo la orientación de los docentes, Artemio Lemus Ruíz y Gustavo Arredondo Orozco.

    El proyecto Mente Sana, participa en la categoría de Ciencias Sociales. Mientras que el de Mujeres que Inspiran en la categoría de Ciencias Sociales. Y el proyecto Ji´awi, se presenta en la categoría de Medicina, Salud y Seguridad.

    “El comité evaluador está conformado por un equipo multidisciplinario de docentes de diferentes áreas e instituciones educativas y tecnológicas, ellos califican desde el diseño del proyecto, la metodología y el desarrollo de la investigación, así como la capacidad que tienen los estudiantes para exponer el trabajo y la propuesta tecnológica que utilizan”, refirió Artemio Lemus Ruiz, asesor de los estudiantes participantes.

    El director general del Cecytem, Juan Carlos Velasco Procell, deseó el mayor de los éxitos a los estudiantes y destacó que tienen el conocimiento y el talento para presentarse en estos eventos de corte científico, en el cual se dan cita más de mil estudiantes de América Latina y el Caribe y donde se presentan proyectos en 22 categorías.

    “Se tiene por objetivo incentivar y socializar las investigaciones científicas y tecnológicas escolares, fomentando con ello la cultura científica y la apropiación de los beneficios de la ciencia, la tecnología y la innovación por parte de las niñas, niños y jóvenes de educación Media Superior, seguiremos reafirmando nuestro compromiso con la educación en la directriz del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla”, apuntó.

  • En línea, pago de servicios escolares para 23 escuelas de media superior y superior

    En línea, pago de servicios escolares para 23 escuelas de media superior y superior

    Redacción.

    Morelia, Mich, 6 de septiembre de 2024.- Con gobierno digital ahora los pagos de más de 200 servicios escolares para el ingreso y egreso de estudiantes de 23 instituciones públicas de educación media superior y superior, pueden realizarse de manera electrónica y sin efectivo, informó el Instituto de Educación Media Superior y Superior (Iemsysem).

    Para mayor facilidad de la comunidad estudiantil y de padres, madres, familiares y de la sociedad en general, a partir de este ciclo escolar 2024-2025 se eliminó el uso de efectivo en las ventanillas de servicios escolares de cada plantel educativo en subsistemas como el Conalep, Cecytem, Cobaem y el Telebachillerato Michoacán.

    De igual manera en centros educativos de nivel superior como los institutos tecnológicos de Apatzingán, Coalcomán, Ciudad Hidalgo, Huetamo, Los Reyes, Pátzcuaro, Puruándiro, el Purépecha de Cherán, Tacámbaro, Uruapan y Zamora.

    Asimismo, en el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED) y las universidades tecnológicas de Morelia (UTM) y del Oriente (UTOM); las politécnicas de Uruapan (UPU) y de Lázaro Cárdenas (UPLC); la Intercultural Indígena (UIIM), de la Ciénega del Estado (Ucemich) y la Virtual de Michoacán (Univim).

    El propósito de impulsar esta nueva política de gobierno digital es garantizar la transparencia en el manejo de ingresos propios, facilitar el acceso a nuevas tecnologías y brindar mayor eficiencia administrativa en instituciones educativas de nivel media superior y superior, destacó la titular del Iemsysem, Mariana Sosa Olmeda.

    Es decir que, ahora, al tramitar la credencial escolar, constancia de estudios, certificado parcial o total, memorándum de calificaciones o la titulación, la institución deberá proporcionar un código QR o la información necesaria para realizar el pago vía transferencia electrónica, pago directo en sucursal o tienda de conveniencia.

  • Escuelas de Michoacán se alistan para evaluación que permitirá conocer más a las y a los alumnos

    Escuelas de Michoacán se alistan para evaluación que permitirá conocer más a las y a los alumnos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 6 septiembre de 2024.- Las escuelas de Michoacán se alistan para la Evaluación Diagnóstica de los Aprendizajes de las Alumnas y Alumnos de Educación Básica de Michoacán, que se realizará del 9 al 25 de septiembre, informa la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    Dicha evaluación nacional es un proceso que permitirá a las y a los docentes conocer más a sus alumnas y alumnos, saber cómo están aprendiendo, así como identificar fortalezas y áreas de oportunidad, lo que brindará herramientas para apoyar y mejorar sus procesos de aprendizaje.

    La evaluación se realizará a través de los Ejercicios de Integración y Aplicación (EIA), los cuales son tareas donde las y los estudiantes muestran lo que han aprendido de una manera práctica y real; a su vez sirve para evaluar cómo usan sus conocimientos en diferentes situaciones.

    El objetivo de este ejercicio es continuar con la mejora a la práctica educativa, con la participación de las y los maestros. La autoridad educativa es la encargada de notificar a los directivos de las escuelas elegidas para participar, así como el proceso para hacerlo.

    El enlace donde se puede obtener más información y material para dicha evaluación es la siguiente: http://planea.sep.gob.mx/Diagnostica/

  • Avanza ciclo escolar con pagos puntuales a maestros michoacanos: SEE

    Avanza ciclo escolar con pagos puntuales a maestros michoacanos: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 5 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) reafirma el compromiso con las maestras y maestros, para quienes está garantizado su salario y prestaciones, mismos que en este ciclo escolar se han pagado en tiempo y forma.

    La secretaria de Educación, Gabriela Molina, informó que además se trabaja para continuar con las acciones de justicia laboral, que en lo que va de este año suman beneficio para más de 13 mil trabajadores de la educación.

    En este gobierno, más de 72 mil docentes , trabajadoras y trabajadores del sector reciben su salario en tiempo y forma, como es su derecho, lo que anteriormente no ocurría. A su vez, se pagan los bonos y prestaciones correspondientes.

    Recientemente miles de trabajadoras y trabajadores recibieron el Bono por Inicio de Ciclo Escolar, la Compensación Única Nacional y el Estímulo a la Superación Educativa; la Medida Económica que Contribuya a la Economía de las maestras y los maestros con Función Frente a Grupo; así como el pago retroactivo del incremento salarial anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El presente ciclo escolar inició con reuniones entre el equipo de la SEE, particularmente la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez y el Gobierno Federal para seguir la ruta de la justicia laboral en beneficio del magisterio michoacano.

  • Maestría en Ciencias Biológicas de la UMSNH, una opción para tu crecimiento profesional

    Maestría en Ciencias Biológicas de la UMSNH, una opción para tu crecimiento profesional

    Redacción.

    Morelia, Mich, 5 de septiembre de 2024.- En virtud de que el estado de Michoacán es una zona rica en recursos naturales, agrícolas y pecuarios, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo UMSNH) abrió la convocatoria de ingreso al programa institucional de Maestría en Ciencias Biológicas (PIMCB).

    El cual es un posgrado en el que participan investigadoras e investigadores de cinco dependencias nicolaitas, las Facultades de Biología, Químico Farmacobiología, Medicina Veterinaria y Zootecnia y de Agrobiología, así como el Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IIAF)

    De acuerdo con la convocatoria, la maestría tiene como finalidad generar recursos humanos con conocimientos teóricos y prácticos que les permita participar en el desarrollo de la ciencia y tecnología en el campo de las Ciencias Biológicas, generando un impacto científico y tecnológico en los ámbitos regional y nacional.

    El programa académico ofrece ocho diferentes áreas temáticas: Biotecnología Alimentaria, Interacción Planta-Microorganismo-Insecto, Biotecnología Pecuaria, Microbiología Celular y Genética Molecular, Ecología y Conservación, Producción y Salud Animal, Fisiología y Genética Vegetal, y Biología Evolutiva.

    Las y los aspirantes en ingresar a la maestría, deberán contar con el grado de licenciatura en alguna disciplina de las Ciencias Biológicas con un promedio mínimo de 8.0, además de presentar un anteproyecto de tesis en un documento de cinco cuartillas.

    La recepción de solicitudes permanecerá abierta hasta el próximo 20 de diciembre para aspirantes nacionales, y hasta el 1 de noviembre para aspirantes extranjeros, en las Coordinaciones de cada una las áreas temáticas que se podrán consultar en la convocatoria a través del sitio https://www.pimcb.umich.mx/