Categoría: Educación

  • Invita SEE a taller de evaluación diagnóstica

    Invita SEE a taller de evaluación diagnóstica

    Redacción.

    Morelia, Mich, 6 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) invita a las y los maestros a participar en el Taller de Evaluación Diagnóstica de los Aprendizajes con Enfoque Formativo en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, cuyo registro aún está abierto y servirá de apoyo para la aplicación de la evaluación que se realizará del 9 al 25 de septiembre.

    La secretaria de Educación, Gabriela Molina, compartió que ahora, la formación docente y los temas pedagógicos son prioridad en la Secretaría de Educación: “sabemos que antes no se les daba la importancia necesaria, ahora el tema pedagógico está al centro y una de nuestras prioridades es la formación de las maestras y maestros”, añadió.

    Para participar en el taller se habilitó un formulario para que puedan registrarse y subir sus evidencias, con el objetivo de fortalecer las capacidades pedagógicas de las y los docentes de educación básica, a través la Dirección Estatal de Formación Continua de la SEE.

    Con la colaboración de instancias federales, se ha puesto a disposición el taller en línea que tiene una duración de 20 horas y está diseñado para ser autogestivo, permitiendo a las y los docentes realizar las actividades propuestas de acuerdo con sus tiempos.

    Por su parte, la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez, apuntó que el curso ya tiene registro para el estado, por lo cual, si las o los docentes acreditan el mismo y se registran, tendrán su constancia válida para sus procesos y promociones.

    El taller busca que las maestras y los maestros de preescolar, primaria y secundaria reflexionen sobre la evaluación diagnóstica desde una perspectiva formativa, centrada en los procesos de aprendizaje.

    Las y los docentes interesados pueden inscribirse en este enlace: Bit.ly/3Mrg2kc

  • SEE entrega tenis para más de 6 mil 300 alumnos de la región La Piedad

    SEE entrega tenis para más de 6 mil 300 alumnos de la región La Piedad

    Redacción.

    La Piedad, Mich, 4 de septiembre de 2024.- La secretaria de Educación, Gabriela Molina, encabezó la entrega de tenis para la región de La Piedad, donde se apoyará a más de 6 mil 300 estudiantes con el calzado deportivo del programa Jalo a Estudiar.

    Cerca de 50 escuelas públicas de nivel secundaria, de esta región, recibirán sus pares de tenis que por segundo año consecutivo, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) entrega a más de 200 mil jóvenes en todo el estado.

    Los municipios de la región para la que inició la entrega este día, son: Churintzio, La Piedad, Numarán, Tanhuato, Yurécuaro y Zináparo. Asimismo, se llevaron libros del programa En Michoacán se lee, para escuelas de la zona.

    El evento de arranque de entrega en esta región se realizó en la Escuela Secundaria Federal Lic. Rafael Reyes, con la presencia del director del Instituto de la Juventud Michoacana, Lenin López García, autoridades de la SEE, directivos de la escuela, así como alumnas, alumnos, madres y padres de familia

  • La UMSNH y Grupo Michoacán A. C., firman convenio de colaboración

    La UMSNH y Grupo Michoacán A. C., firman convenio de colaboración

    Redacción.

    Morelia, Mich, 4 de septiembre de 2024.- La vinculación Universidad-Empresa es un factor de alto impacto no solamente para el desarrollo económico de un estado, sino también para el desarrollo personal y profesional de las personas, enfatizó la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, al firmar un convenio de colaboración con el presidente de Grupo Michoacán A. C., Efraín Eduardo Macías Espinoza.

    Flanqueada por directores y directoras de distintas facultades nicolaitas, la rectora celebró esta alianza en materia de servicio social y prácticas profesionales, que permitirá generar oportunidades para las y los alumnos.

    Señaló que alrededor de 55 mil estudiantes y siete mil personas entre docentes y administrativos conforman la UMSNH, lo que representa un gran equipo de recursos humanos y de jóvenes que tienen grandes posibilidades de seguir creciendo en el ámbito profesional.

    “Nosotros estamos muy atentos de ellas y de ellos no solamente como estudiantes sino también al momento que prestan su servicio social y prácticas profesionales, en el sentido de que cumplan de manera puntual con su responsabilidad, con su compromiso, pero también estamos muy atentos para protegerlos en temas de alguna circunstancia que pueda suceder”.

    La rectora se pronunció porque esta colaboración entre la UMSNH y el Grupo Michoacán pueda incluir además de cuestiones académicas, también culturales y deportivas, tras señalar que es un momento ideal para poder plantear otros esquemas de colaboración que tengan un alcance mucho más amplio.

    Indicó que esta vinculación fortalece mucho a la casa de estudios porque permite a las y los alumnos estar en la práctica antes de egresar, lo que genera madurez, seguridad en la toma de decisiones y fortalece su formación. “Sabemos que con ustedes vamos a tener la gran oportunidad de que nuestros estudiantes reciban un trato digno y adecuado, de gran aprendizaje y que se verá reflejado en un impacto a nuestro estado”, apuntó.

    En su turno, el presidente del Grupo Michoacán A.C., Efraín Macias Espinoza, manifestó que la organización se siente honrada de firmar este acuerdo con la UMSNH, tras referir que ve mucho potencial en el estudiantado.

    “Una de las etapas que Grupo Michoacán está buscando es tener nuestra propia bolsa de trabajo para retener el talento de nuestras universidades, acomodarlos y buscarles las mejores opciones para que no se tengan que ir a otros lugares a trabajar y tenemos que estar de la mano para que esto suceda”.

    Indicó que la organización cuenta con diversos planteamientos en torno a la generación de actividades deportivas, culturales, charlas y testimonios de vida de empresarios y empresarias dirigidas a las y los estudiantes, así como el proyecto de Expo Universidades, por mencionar algunos.

    Por su parte, el director de Vinculación y Servicio Social de la UMSNH, Carlos Alberto León Patiño, detalló que el beneficio del convenio de manera general son treinta y ocho actividades de interés que declara Grupo Michoacán y que pueden ser benéficas para el estudiantado nicolaita.

    Durante la firma de convenio estuvieron presentes funcionarios del gabinete de la Universidad, directoras y directores de diversas facultades e integrantes de la asociación.

  • Más de 11 mil escuelas alistan proyectos de la Nueva Escuela Mexicana

    Más de 11 mil escuelas alistan proyectos de la Nueva Escuela Mexicana

    Redacción.

    Morelia, Mich, 4 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) destaca la labor y compromiso de todas y todos los docentes michoacanos, señaló la titular de la dependencia, Gabriela Molina Aguilar, pues son más de 11 mil planteles los que ya trabajan en proyectos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

    “Nuestras maestras y maestros están presentes en las aulas, implementando estrategias innovadoras y brindando acompañamiento a cada estudiante, en la propuesta de proyectos que ayuden al desarrollo de las comunidades. Su pasión por la enseñanza se ve reflejada en los logros académicos y personales de nuestros alumnos”, añadió.

    Dijo también que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo del estado. Gracias al compromiso de las y los docentes, se construye un futuro más prometedor para el más de un millón 267 mil alumnos en todos los niveles.

    Ante esto, la SEE hace un llamado a padres de familia, estudiantes y comunidad en general a sumarse a este esfuerzo y a reconocer la valiosa labor de las y los maestros, para continuar con el impulso a la educación en Michoacán.

    La Secretaría de Educación continuará con el trabajo de manera incansable para garantizar que todas las niñas y niños michoacanos tengan acceso a una educación de calidad, en beneficio también de toda la comunidad, que es el objetivo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

  • Acreditación de programas educativos iniciará en Escuelas Normales: Iemsysem

    Acreditación de programas educativos iniciará en Escuelas Normales: Iemsysem

    Redacción.

    Morelia, Mich, 4 de septiembre del 2024.- El proceso de acreditación y certificación de los programas académicos de nivel superior iniciará en las escuelas normales oficiales de Michoacán, informó la directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (Iemsysem), Mariana Sosa Olmeda.

    Al dar arranque simbólico al ciclo escolar 2024-2025 para las instituciones formadoras de docentes, desde la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Urbana Federal “Profr. J. Jesús Romero Flores”, resaltó el ingreso de la tercera generación de estudiantes, a través del examen Ceneval, es decir, los mejores mil 80 perfiles con verdadera vocación docente.

    Acompañada por el director de la Normal, José Trinidad García Silva y del director de Formación Inicial y Profesionalización Docente del Iemsysem, Diego Juárez Cuevas, se hizo entrega de guitarras, teclados y pantallas para las y los estudiantes, los cuales servirán para actividades escolares y culturares de este centro escolar, una gestión realizada por ellos mismos.

    Expuso que el Instituto está en la disposición de apoyar a las y los jóvenes en actividades que fortalezcan su formación académica, de ahí que recordó a los 66 estudiantes que han sido beneficiados por el Programa de Becas de Movilidad Estudiantil, 45 que viajaron a Veracruz, 20 a Tlaxcala y uno a Colombia.

    “Estoy dirigiéndome a estudiantes que han ingresado a través del examen Ceneval, ustedes saben lo que hicieron para ser uno de los mejores resultados en la prueba de ingreso y su lugar no se lo deben a nadie, más que a ustedes mismos”, externó la funcionaria, al destacar que los mejores puntajes de evaluación han sido para el ingreso a la Normal Urbana.

  • Destacan alumnos de Tuzantla y logran reconocimientos nacionales

    Destacan alumnos de Tuzantla y logran reconocimientos nacionales

    Redacción.

    Morelia, Mich, 4 de septiembre de 2024.- La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, felicita a alumnas y alumnos de Tuzantla, quienes lograron destacarse a nivel nacional, al ser seleccionados entre los cinco proyectos más detallados de la Feria Nacional de Ciencias PAUTA, en el área de ciencias exactas, mismos que se presentan ante la comunidad científica y empresarial que los evalúan.

    “Es un gusto saber que el trabajo de las y los maestros en las aulas da frutos; avanza la segunda semana del ciclo escolar 2024-2025 con actividad en más de 11 mil planteles en el estado, lo que significa una infinidad de oportunidades para promover y difundir la investigación científica”, comentó la titular de la Secretaría de Educación del Estado.

    Bajo la orientación del maestro Edgar López García, los alumnos Sheila López y Jared Alexander Moreno también recibieron el segundo lugar por parte de la fundación Robert Bosch, en el marco de dicha feria, que tiene participantes de Chiapas, Ciudad de México, Michoacán y Morelos, estados donde el Programa Adopta un Talento (PAUTA), del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, tiene presencia.

    Las y los estudiantes fueron reconocidos por su innovador proyecto, Harina de Piedra, en una ceremonia realizada en el Colegio Nacional de México (Colmex), donde además, recibieron una mención honorífica de la Fundación IUANI por ser el mejor proyecto de inicio de divulgación.

    También, recibieron la medalla de los Premios Pauta, que los colocó entre los cinco proyectos con mayor puntaje en la categoría de educación primaria a nivel nacional. Este logro subraya la importancia de contar con docentes comprometidos que, al estar presentes en las aulas, impulsan el desarrollo y éxito de sus alumnos.

  • La rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila, asistió como madrina de la generación 2022-2024 de la Maestría en Derecho con opción en Ciencia Política.

    La rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila, asistió como madrina de la generación 2022-2024 de la Maestría en Derecho con opción en Ciencia Política.

    Redacción.

    Morelia, Mich, 3 de septiembre de 2024.- “A donde vayan marquen la diferencia porque de esa manera se genera esa ventaja competitiva que todas y todos deseamos para nuestro estado de Michoacán”, instó la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, al asistir como madrina de la generación 2022- 2024 de la Maestría en Derecho con opción en Ciencia Política que imparte la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

    Acompañada de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, la diputada Laura Ivonne Pantoja y del legislador y alumno del posgrado, Jesús Hernández Peña, la rectora felicitó a las y los egresados y se congratuló por visitar la sede del Poder Legislativo en donde compartió tuvo un gran cúmulo de experiencias en su paso como diputada local.

    En este marco, reconoció el compromiso de quienes hoy culminan sus estudios de Maestría, tras referir que de las 26 personas que iniciaron el posgrado, ocho lo concluyeron, lo que significa una gran responsabilidad y dedicación.

    “Ustedes están recibiendo el mayor regalo que puede dar la Máxima Casa de Estudios que es mayor preparación. Me habría encantado que hubieran sido más mujeres, tenemos que seguir abriendo esas posibilidades para la participación de la mujer en cada uno de los ámbitos, muchísimas gracias por honrarme en ser la madrina de generación”.

    Apuntó que las y los egresados cuentan con más herramientas para hacer sus aportaciones en materia legislativa y en muchos otros espacios, las cuales dijo, deberán ser aplicadas correctamente en beneficio de la sociedad y de los sectores que más lo necesitan.

    La rectora se pronunció por establecer nuevamente el convenio de colaboración entre la UMSNH y el Congreso del Estado para que se pueda concretar la tercera generación de la Maestría en Derecho con opción en Ciencia Política, de igual forma consideró importante que también se pudiera ofertar en la UMSNH el doctorado.

    Indicó que la Universidad Michoacana está por cumplir 107 años en los que se han forjado historias de éxito, tras refrendar que la institución es y será de puertas abiertas para trabajar con todos los sectores pensando siempre en construir un mejor Michoacán.

    En su mensaje, la diputada local, Laura Ivonne Pantoja, aseguró que la educación muestra un sinfín de oportunidades para un desarrollo integral, y sostuvo que hoy más que nunca México “requiere de profesionales como ustedes, comprometidos, responsables y con vocación para aportar sus conocimientos en su desempeño laboral”.

    Este momento, indicó que, representa la culminación de mucho trabajo, horas de estudio, de dedicación y compromiso con ustedes mismos y sus familias, deseo que los conocimientos adquiridos los lleven a generar grandes aportaciones a nuestro estado desde la perspectiva jurídica y política.

    Por su parte, el director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Sergio Carmelo Domínguez, señaló que la cristalización de esta Maestría fue posible gracias al convenio de colaboración entre el Congreso del Estado y la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho, “este tipo de alianzas fortalece nuestra misión como institución educativa”.

    Señaló que las y los recién graduados egresan de un posgrado de calidad, de una dependencia heredera de una tradición de enseñanza del Derecho, que otorga a las y los estudiantes una sólida base y un prestigio que los acompañará en su vida profesional.

    A nombre de la generación, Diana Ornelas, agradeció a la UMSNH por contribuir al desarrollo social, político y científico de Michoacán, de México y del mundo, formando profesionistas íntegros, responsables y comprometidos con la sociedad, generando aportaciones a las diversas áreas del conocimiento y a la solución sustentable de problemas sociales.

    Durante el evento también estuvieron presentes, las diputadas locales, Adriana Hernández y Larisa Pérez; el jefe de la División de Estudios de Posgrado y el coordinador de Programas Especiales de la UMSNH, Héctor Chávez y Carlos Salvador Rodríguez

  • Tenis, libros y equipamiento fortalecen estrategia contra el abandono escolar: SEE

    Tenis, libros y equipamiento fortalecen estrategia contra el abandono escolar: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 3 de septiembre de 2024.- Junto al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, aseguró que en este Ciclo Escolar 2024-2025, se fortalece la estrategia para hacer frente al abandono escolar.

    En el arranque de entrega de tenis del programa Jalo a estudiar y libros del plan de fomento a la lectura, En Michoacán se lee, para los más de 230 mil estudiantes de secundaria, la jefa del sector educativo mencionó que en equipo se trabaja con pasión y disciplina para que niñas, niños y jóvenes sigan en las aulas.

    Desde la Secundaria Técnica 108 y en el marco del arranque de estos programas, que por segundo año consecutivo llevarán tenis y libros a las y a los estudiantes, la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) señaló la importancia de brindar mejores herramientas para que más alumnas y alumnos sigan en las aulas.

    Por ello, en este ciclo escolar además de la entrega de tenis y libros, se modernizarán equipos de cómputo en escuelas secundarias. “Dejamos atrás a un estado corrupto, ahora niñas, niños y jóvenes jalan a estudiar y vamos por más estudiantes”, expresó.

  • Estudiantes del Cecytem representan a México en concurso de ciencia y tecnología

    Estudiantes del Cecytem representan a México en concurso de ciencia y tecnología

    Redacción.

    Asunción, Paraguay, 3 de septiembre de 2024.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), plantel Puruándiro, participan con tres proyectos en el Primer Sudamericano de Ciencias y Tecnología Escolar, que se desarrolla del 3 al 7 de septiembre en Paraguay.

    El director general del Cecytem, Juan Carlos Velasco Procell, celebró las aportaciones de los jóvenes y asesores que participan en esta justa científica. “Seguiremos apoyando e impulsado el talento de nuestros estudiantes, bajo la línea educativa del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de formar a jóvenes con educación de calidad”.

    Saúl Alejandro García Ibarra y Fátima Estrella Jiménez Pérez son parte de la delegación estatal que representa a Michoacán y a México en este evento donde competirán con jóvenes de Latinoamérica y el Caribe, con el proyecto Mente Sana, el cual busca crear conciencia sobre la ansiedad entre los estudiantes, informando sobre sus causas, tratamientos y efectos.

    Mientras que la alumna Vanessa Ramírez Sandoval, presenta el proyecto Ji´awi, un preparado de jugo a base de espinaca, manzana verde, apio y piña deshidratada para el consumo de personas que padecen diabetes.

    Frida Erandi Salas Aguirre y Juan Pablo Maldonado Ramírez, de la especialidad de Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, presentan el proyecto Mujeres que inspiran, prototipo utilizando inteligencia artificial y realidad aumentada 3D diseñado para interactuar con estudiantes de primaria y secundaria, empleando técnicas pedagógicas como rompecabezas y videos que resaltan los logros de las mujeres en diversas áreas.

  • UMSNH lanza UbiKT, conócela, descárgala y ubica las dependencias nicolaitas

    UMSNH lanza UbiKT, conócela, descárgala y ubica las dependencias nicolaitas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 2 de septiembre de 2024.- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) lanza la aplicación UbiKT, que pone a disposición de la comunidad nicolaita y de la sociedad en general, a través de la cual las y los usuarios podrán localizar de una manera fácil y sencilla dependencias académicas, espacios culturales, deportivos y áreas administrativas de la casa de estudios.

    Dicha APP es un desarrollo cien por ciento nicolaita, implementado en la Coordinación de Planeación, Infraestructura y Fortalecimiento Universitario bajo la autoría del I.S.C. David Espinoza Posadas, técnico académico adscrito a dicha dependencia universitaria.

    UbiKT ya está disponible para su descarga en dispositivos iOS y Android y permite consultar la ubicación de manera rápida para llegar a los diferentes espacios de la institución, ayudando a orientar a la comunidad nicolaita y a optimizar el tiempo de localización y traslado en las instalaciones de la UMSNH.

    La información mostrada en la aplicación móvil es propiedad de la Universidad Michoacana y además de guiar a las personas a su ubicación, también podrán contar con información de cada lugar, ya que muestra números telefónicos, direcciones, ubicación geográfica, sitios web y nombres de responsables de las diferentes dependencias académicas y administrativas de la casa de estudios.

    Es importante mencionar que, UbiKT no recaba ningún tipo de información o datos personales de las y los usuarios, al ser una aplicación meramente informativa y de orientación de los recintos universitarios.